![]() | ||
|
Desde el 29 de
Marzo, este nuevo interviniente interviene en respuesta a las preguntas a fin
de acompañarnos a vivir el Absoluto, el Último. BIDI nos presenta aquí las
modalidades de sus intervenciones futuras. Sabiendo que el responderá
únicamente en presencia de la persona que hace la pregunta (por razones
Vibratorias), estos intercambios por lo tanto se producen, solo en prácticas.
Por consiguiente gracias por no hacer preguntas por escrito.
A petición de
BIDI: difundimos estas respuestas por un lado porque se refieren a todos
nosotros y por otro lado porque contienen prácticas esenciales para acceder a
este Absoluto. Las respuestas están difundidas igualmente en audio a fin de
compartir los aspectos Vibratorios transformantes de sus intervenciones.
BIDI 29 de Marzo
de 2012
Y bien, les
digo hola. Puesto que hace falta llamar al que se presenta por un nombre, se
trata de BIDI. No obstante, cualquiera sea el nombre que se nos brinda, hoy, en
su espacio / tiempo, la forma en que me presento no tiene absolutamente nada
que ver con lo que pude ser y es más bien un espacio de presentación, bien mas
allá de toda forma, de todo nombre, de toda apelación. Represento en alguna
forma, una realización. Esta realización es la naturaleza misma de lo que
ustedes son, más allá de toda apariencia, de todo cuerpo, de todo discurso.
Esto, por
supuesto, no podrá jamás ser traducido por las palabras, más allá de la
percepción eventual de mi presencia. Sin embargo, es fácil permitirles darles
una especie de Claridad, en el interior incluso de lo que ustedes creen ser, en
esta persona, en este Si, a fin de darles los elementos. Estos elementos no
son, en ningún caso de naturaleza intelectual. Ellos surgen en totalidad de una
suma de evidencias. Esta suma de evidencias es estrictamente la misma para cada
persona, cada Si. La función, si se puede decir de esta suma de evidencias solo
es para permitirles (de manera que yo llamaría rápida en este tiempo particular
de este mundo) de superar ciertas fases, ciertas etapas. No para hacer una fase
o una etapa final o terminal sino mas bien para, en un primer tiempo, hacerlos
conscientes y, en un segundo tiempo, hacerlos, en alguna forma, penetrar o
salir, según el sentido en el cual lo tomen, del conjunto de circunstancias que
han sido nombradas, en efecto, efímeras, limitadas y temporales.
Nuestros
intercambios mucho más allá de toda palabra, pasa, por supuesto, más allá de la
Vibración, por lo que nombraría la quintaesencia de la Vida, la quintaesencia
de toda vida. Aquí como en otra parte. En este tiempo como en todo tiempo. El
apoyo, más allá de las palabras, es, por supuesto, lo que han nombrado, a falta
de otro término, Onda de Vida, Don de la gracia.
Cualesquiera que sean las apelaciones y cualesquiera que sean las traducciones de lo que es posible vivir, lo que yo llamo, más allá de toda consideración perteneciente a una cultura, este Absoluto o, si lo prefieren, este Ultimo, que es el principio, la esencia, el comienzo y el fin de todos los posibles, mas allá incluso de vuestra persona o de vuestro Si. Por lo tanto, nunca recurriré sobre la forma que yo he podido tener pero recurriré exclusivamente sobre el conjunto de los elementos de lo que nombraría una lógica inquebrantable, toda científica y por lo tanto reproducible, con la cual toda conciencia, toda forma de Vida, puede en adelante evolucionar sin real gran dificultad. Si esto no es de un a priori o de los límites pudiendo aún interferir con este Ultimo, este Absoluto.
Cualesquiera que sean las apelaciones y cualesquiera que sean las traducciones de lo que es posible vivir, lo que yo llamo, más allá de toda consideración perteneciente a una cultura, este Absoluto o, si lo prefieren, este Ultimo, que es el principio, la esencia, el comienzo y el fin de todos los posibles, mas allá incluso de vuestra persona o de vuestro Si. Por lo tanto, nunca recurriré sobre la forma que yo he podido tener pero recurriré exclusivamente sobre el conjunto de los elementos de lo que nombraría una lógica inquebrantable, toda científica y por lo tanto reproducible, con la cual toda conciencia, toda forma de Vida, puede en adelante evolucionar sin real gran dificultad. Si esto no es de un a priori o de los límites pudiendo aún interferir con este Ultimo, este Absoluto.
La dificultad
reside en el hecho que, siempre, para la persona o para el Sí, hay una
fragilidad. Esta fragilidad es incluso la naturaleza de lo que es la persona o
de lo que es el Sí y que encara (esta persona o este Si) para cada uno de entre
ustedes, una perspectiva que llamaría la nada o el vacío. Es, en efecto difícil
para una forma teniendo un contenido, de considerar que este contenido pueda
estar presente más allá incluso de la forma y por lo tanto más allá incluso de
vuestro contenido. Es en efecto difícil para la persona como para el Si,
considerar que, más allá de esta forma, fuera ella la más vasta, es posible que
el contenido persista y resida en lo que ustedes nombran la nada o vacío.
Las palabras
que serán empleadas no están destinadas, de ninguna manera a halagarlos sino
más bien a cuestionarlos. A cuestionarlos sobre ustedes mismos, sobre lo que
llamaría vuestro rol, vuestro lugar. Ya que en definitiva el no existe, aquí
como en otra parte y en resumen, que en 3 lugares posibles y solamente 3
lugares. Más allá de las 4 conciencias que conocen, experimentables y manifestables
en esta forma que habitan, esos lugares son por lo tanto: una persona, un Si,
el Absoluto (o Ultimo). Entre las 2 primeras (nombradas persona y Sí) y la
última (nombrada Absoluto o Ultimo), no puede existir aprehensión, ni incluso
comprensión, llevando desde las 2 primeras a la 3ª.
La forma de
ser de la forma que habitan es una de separación. El Si es una separación más
vasta pero siempre seguirá siendo una separación. El Absoluto, el Último es muy
precisamente la ausencia de toda representación y de toda separación dándoles
en alguna forma, ininteligible toda posibilidad de observación, de descripción.
Por supuesto, declarar o dar pruebas es posible pero el testimonio no les
permitirá, allí no, jamás ser el Ultimo, el Absoluto. Los intervinientes perteneciendo
a las estructuras precisas (Nde: el Conclave Arcangélico, la Asamblea de los
Ancianos de las Estrellas...) han evocado los medios y sobre todo, les han dado
un mandamiento que, incluso si es difícilmente comprensible, es verdaderamente
un mandamiento, el más importante, que es de no hacer nada y permanecer
tranquilos. Este “no hacer nada” y “permanecer tranquilos” no es, ni será jamás
una diversión sino más bien una forma de lucidez de la persona o del Si, en
cuanto a lo que es del orden de lo real, de lo irreal, o (para emplear otra
terminología) lo que es del orden de lo relativo o de lo absoluto.
Mi sola
presencia está por lo tanto destinada, si están de acuerdo, a orientarlos sobre
lo que no son y no serán nunca, a fin de dejar, si tal es vuestro deseo, el
lugar, más allá de la persona y del Si, a la Verdad Ultima, al Absoluto.
Algunos de mis propósitos entrañarán en ustedes lo que nombran las
resistencias, y diría que esto es justamente lo que será buscado. Porque la
confrontación con ustedes mismos, en lo que podría nombrar la absurdidad total
de esta forma, deberá aparecerles como una perfecta lógica, ya que como lo he
dicho, esto es una perfecta lógica de una precisión, si puede uno decirlo,
completamente matemática, completamente física. Entiendan que intervengo desde
un espacio y tiempo que no es lineal que puede, tal vez, traducir vuestro
cuestionamiento en una sola cuestión sobre ustedes mismos. Aquí están por lo
tanto definidas las reglas de nuestras futuras conversaciones.
El sentido de mi presencia incluso da cuenta de la posibilidad, para el que ha sido disuelto en el Absoluto, en LA FUENTE y mas allá, de poder acercarse y regresar, aunque esta palabra y esta expresión no sean las mas conformes, sobre un modo, para ustedes relativo, llevándoles, si tal es lo que Son, a aproximarse de lo indecible. Allí también, muchas palabras han podido ser expresadas, dadas. Ella no hacen más que traducir la misma Verdad en otras palabras: ustedes son el Absoluto, ustedes son el Último. Mas allá incluso de todo sentido de estar en una forma. Mas allá incluso de ser un contenido o un contenedor. Las circunstancias mismas de mi venida inscribirán, en este contenedor y este contenido, una forma dinámica bien mas allá del aspecto llamado energético o Vibratorio, porque las cuestiones que intercambiaremos serán incluso para hacer en alguna forma, nacer lo que debe nacer. Entiendan que esto no será una gimnasia intelectual sino más bien una lógica incontenible de la naturaleza y la esencia de lo que es la Vida, en su más grande acepción, desde la vida más elemental a la vida más compleja, si puede uno así decirlo. Porque el mismo principio, el mismo Absoluto, está por supuesto no solamente presente sino eficiente, en totalidad, ya que ninguna vida podría ser, sin esto.
Este espacio particular de estos encuentros particulares representa ciertamente el medio más eficiente, el más perfecto y el más lógico, de definir y de hacer tomar conciencia de lo que no son, dejando lugar entonces, a lo que debe Ser, más allá de todo ser. Lo repito por última vez: esto hace llamada a una lógica elemental, principal e incontenible. Los tiempos de ausencia de palabras están ya también, a su manera, inscritos en la lógica y la evidencia de lo que llamo nuestros encuentros. Que no serán, de hecho que el encuentro con vuestra verdad.
Más allá de las palabras y de su sentido, hay esta famosa lógica para la cual estarán algunas veces y a menudo, en un primer tiempo, en reacción, incluso en oposición. Esto es normal y forma parte de esta forma de lógica. Mas la reacción será fuerte, incluso violenta, en el Interior de ustedes mismos, pero constatarán los efectos. Más allá de una simple comprensión inscribiéndose en el pensamiento, en la energía, en la Vibración y en definitiva, más allá. No juzguen. No me juzguen. Puedo entonces garantizarles, si se puede decir, que muy pronto un mecanismo de transcendencia se pondrá en camino en vuestro saber. Ustedes son Último. Ustedes son la esencia y el principio mismo del Amor, de la Luz pero no de lo que puede concebir la personalidad o el Sí. Ustedes son estrictamente eso. Todo eso. Nada más que eso.
BIDI-1
8 de Abril de
2012
Y bien, Bidi
está en vuestra compañía. Vamos a hacernos compañía y vamos a intercambiar.
Tuvieron la ocasión de leer lo que me propongo aportarles.
Les pido urgentemente escuchar y oír atentamente. Mi compañía no es un diálogo ni un juego mental sino una ocasión para ustedes, de dejar, hasta cierto punto, Ser más allá del Sí, más allá de vuestra presencia. Este espacio, este tiempo, concierne a todos. A través de una pregunta que les es personal, otros pueden estar en resonancia, en afinidad y en consecuencia encontrar, detrás de las palabras que voy a emplear, un punto particular sobre el cual apoyarse. Lo que les interesará, en esta secuencia de conversaciones, está conectada directamente, más allá del nombre que les di, a la acción de la Luz, a la acción del Absoluto. Mi Presencia no es una presencia sino más que eso porque es también ustedes mismos. Tenemos todo vuestro tiempo para avanzar en la vida. Sean neutros. Sean pacíficos.
La neutralidad y vuestra paz son las condiciones (indispensables, suficientes y necesarios) para instalar, si se puede decir, lo que debe instalarse, en ustedes y más allá ustedes, más allá incluso de este espacio y este tiempo.
Si no existen preguntas previas y técnicas, vamos pues a poder comenzar.
Les pido urgentemente escuchar y oír atentamente. Mi compañía no es un diálogo ni un juego mental sino una ocasión para ustedes, de dejar, hasta cierto punto, Ser más allá del Sí, más allá de vuestra presencia. Este espacio, este tiempo, concierne a todos. A través de una pregunta que les es personal, otros pueden estar en resonancia, en afinidad y en consecuencia encontrar, detrás de las palabras que voy a emplear, un punto particular sobre el cual apoyarse. Lo que les interesará, en esta secuencia de conversaciones, está conectada directamente, más allá del nombre que les di, a la acción de la Luz, a la acción del Absoluto. Mi Presencia no es una presencia sino más que eso porque es también ustedes mismos. Tenemos todo vuestro tiempo para avanzar en la vida. Sean neutros. Sean pacíficos.
La neutralidad y vuestra paz son las condiciones (indispensables, suficientes y necesarios) para instalar, si se puede decir, lo que debe instalarse, en ustedes y más allá ustedes, más allá incluso de este espacio y este tiempo.
Si no existen preguntas previas y técnicas, vamos pues a poder comenzar.
Pregunta:
¿Cómo liberarse del miedo y tener confianza?
El miedo, como
la confianza, depende solamente del ego. La confianza como el miedo no
permitirá cruzar nunca. Es necesario reconsiderar el miedo y la confianza como
los extremos de una barrera infranqueable, situada, como siempre, en el ego y
la persona: porque ninguna confianza como ningún miedo pueden permitir
trascender un límite. Es necesario pues que aceptes deponer tus miedos, como
depositar tu confianza. Hay por lo tanto una invitación para colocarte más allá
del miedo ya que si tú te sitúas en el momento, pacífico, sin preguntas, el
miedo no puede aparecer. El miedo es sinónimo de desconocido, para la persona.
El miedo representa, hasta cierto punto, el elemento de resistencia, el marco
mismo dónde se inscribe toda persona, todo ego, todo individuo. El miedo
atraviesa. Como emoción, como pensamiento, no es más que resultante, en
definitiva, de tu propio pasado.
Reflexionando: no hay ningún substrato, ninguna causa, en el momento presente, al miedo. Así como no hay ninguna razón y ninguna lógica para establecer cualquier confianza, a partir del momento en que está allí, y no en un momento antes y aún menos en un momento después. Estar tranquilo, es eso. No es ni plantearse la cuestión de los miedos, ni plantearse la cuestión de la confianza. Es instalarse en la eternidad porque el miedo como la confianza se inscribe, de manera definitiva, en lo que es lineal. El Absoluto no conoce lo lineal. Es precisamente transcendencia total del espacio tiempo (tal como se conoce).
Reflexionando: no hay ningún substrato, ninguna causa, en el momento presente, al miedo. Así como no hay ninguna razón y ninguna lógica para establecer cualquier confianza, a partir del momento en que está allí, y no en un momento antes y aún menos en un momento después. Estar tranquilo, es eso. No es ni plantearse la cuestión de los miedos, ni plantearse la cuestión de la confianza. Es instalarse en la eternidad porque el miedo como la confianza se inscribe, de manera definitiva, en lo que es lineal. El Absoluto no conoce lo lineal. Es precisamente transcendencia total del espacio tiempo (tal como se conoce).
En resumen,
dejar el mental por lo que es, sus funciones y sus utilidades, mirándolo en
esos momentos: y te será entonces muy fácil de verlo actuar y entender en esos
momentos ordinarios que no eres tu quien actúa. Pero si tu actúas a la inversa
(es decir esperar los momentos llamados interiores para oponerte frontalmente a
tu propio mental) tu perderás siempre la batalla, porque es una batalla y la
paz no puede acomodarse a ninguna batalla. Colócate ahí y tú constataras
entonces que el mental permanece en su lugar y en sus funciones.
Pregunta: A
menudo el mental me aparta hacia pensamientos para combatir la injusticia, o
ver el costado negativo de los acontecimientos. A veces tengo la impresión de
que nada se mueve, si el sentir vibratorio es cierto. ¿Cómo trascender estos
procesos o estas resistencias?
El juicio está
inscrito en el mental. El mental está hecho para discriminar, para pesar y
sopesar el bien y el mal. Está hecho para actuar en este mundo. Mientras te
consideres en este mundo, (y no solamente sobre este mundo) tu mental será
parte involucrada en tus experiencias. La cultura, la educación, las enseñanzas
han sido siempre armadas, en esta dualidad. Incluso la moral misma, lo
afectivo, y el conjunto de las leyes observables y utilizables en este mundo,
bien también de ahí. Hay una parte de ti que es la totalidad pero que tu ego no
puede reconocer. Esta parte de ti, que te es desconocida, Llamado Absoluto o
Último, no se te puede aparecer (ya que el ya está ahí) si el aspecto
discursivo de tu mental está presente. El es, de alguna manera quién vela de
manera opaca, la verdad, la verdad más allá del aspecto discursivo. Eso en ti
tiene una necesidad de seguridad, una necesidad de estar seguro, pero quién
dicta eso, sino el ego o la persona. No hay por qué trabajar, propiamente hablando
sobre la causa o el porqué de esa necesidad de estar seguro, ya que o que tú
Eres está más allá del hecho de estar tranquilo o de comprender. El
conocimiento, en definitiva, no es más que una ignorancia, de eso que tú Eres.
Acepta de ser
ignorante, acepta de no tener necesidad de estar seguro ni de comprender, y así
pasarás innegablemente de la ignorancia al conocimiento real que no tiene
necesidad de ningún aspecto discursivo, ni ninguna necesidad de estar seguro,
ni siquiera comprender. La mirada, de los ojos, te lleva siempre a esta
voluntad de comprender y de poner en acción al mental y por lo tanto juzgar. En
definitiva, si tú ves claramente, ningún juicio podrá aportarte la paz y a que
todo juzgamiento, atrae irremediablemente a otro juzgamiento: toda mirada,
discriminante, llama a perseguir a quién es discriminante y por lo tanto
dualista. Acepta mirar eso, no para encontrar un origen o una compensación, ya
que ni el origen ni la compensación te darán a trascender, ni a sobrepasar ese
principio. El mental debe servir para vivir y actuar en las actividades
normales de ese mundo. Pero desde el instante que no se trata más de este
mundo, sino del Absoluto que tú Eres, yo no es para ti de ningún auxilio, de
ningún recurso, de ninguna utilidad. La dificultar reside, aparentemente, de
pasar del uno al otro, tienes que considerar y reconsiderar que, en la vida
ordinaria, el mental actúa por sí mismo con relación a tus experiencia pasadas,
a tu historia. Entonces, ahí también podemos decir que tu propio mental actúa
por sí mismo, también en los actos cotidianos. El no tiene necesidad,
propiamente hablando, de ti. Déjalo actuar, déjalo de alguna manera expresarse
en los momentos ordinarios.
Así si le
aflojas las riendas, si tú te contentas con observarlo y de dejarlo actuar, te
será mucho más fácil, en los momentos unitarios, de no dejarlo interferir con
lo que tú Eres. Sírvete por lo tanto de este aspecto discursivo, comparativo y
habitual del mental observándolo, en los momentos ordinarios de la vida y no,
queriendo cazarlo en los momentos Interiores ya que no podrás jamás, cazarlo.
Puedes, simplemente y fácilmente, tomar conciencia de su actividad (que tampoco
es la tuya) en los momentos más ordinarios de la vida. Porque esos momentos
ordinarios conciernen efectivamente, sólo al mental y no tienen en absoluto
necesidad de ti para ser eficaces y eficientes. Adopta eso, verifica la
veracidad y sobre todo la eficacia y verás entonces rápidamente que en los
momentos Interiores o definidos como tal, el pensamiento y el juicio no pueden
alterar, de ninguna manera, eso a lo que tú accedes en tu experiencia en ese
momento. No puedes oponerte sin reforzar (sobre todo en esos momentos
Interiores) a tu mental. El es eso que es. Tu historia es eso que él es. Pero
tú no Eres ni lo uno ni lo otro. En resumen, deja el mental en lo que él es, en
sus funciones, en sus utilidades, míralo ahí en esos momentos ordinarios: te
será muy fácil verlo actuar y entender, entonces que no eres tu quien actúa.
Pero si tú haces a la inversa (es decir esperar los momentos Interiores para
oponerte frontalmente a tu propio mental0) perderás siempre la batalla, porque
es una batalla y la paz no puede acomodarse a ninguna batalla. Colócate así y
tú constataras que el mental permanece en su lugar y en sus funciones.
Pregunta: ¿Qué
es lo que la parte mía que no conozco tiene para decirme, en el momento
presente, que me ayude a ir hacia este Absoluto?
Comprende que
no hay que ir hacia. Porque, a partir del momento en que tu preguntas si debe ir
hacia, ya pones una distancia que no existe. Esta parte que no conoces no tiene
nada que decirte en lo que conoces, ya que ella no te sería desconocida, sino
tú serías el Absoluto. Debes aceptar que lo que te es desconocido nada tiene a
decirte en tu conocido. Y que no puede aparecerse, revelarse, no como un lugar
dónde es necesario ir, ni como un esfuerzo, sino desde el momento en que haces
callar todo lo que conoces. Elimina todo lo que conoces. Rechaza todo lo que es
efímero. ¿Y, en primer lugar, qué es lo que es transitorio? Tu propia vida, el
pasado cualquiera que sea, tus emociones cualesquiera que sean porque se
inscriben sistemáticamente en la ley de la dualidad (acción/reacción, sin
final), sin por lo tanto ser eternas puesto que, por definición, estas
emociones cambian en función de lo que te es dado a vivir, ver y a sentir. Lo
que te es desconocido no puede ni vivirse, ni sentirse, en tu conocido. No hay
pues posibilidad de hacer entrar lo desconocido en el seno de lo conocido.
Debes pues salir de tu conocido, no como un rechazo, no como una negación, sino
simplemente aceptando que no eres nada estrictamente de lo que conoces. El
verdadero conocimiento es independiente de lo conocido.
Eso que el ego
interpreta como conocimiento es una estafa porque eso no es nunca durable,
porque eso es resultante generalmente de creencias, transportadas por otras
historias y otras experiencias que no tienen estrictamente nada que ver contigo
y a las cuales tú has dado crédito. No es porque Buda existió que tu vives
Buda. Tu habrás leído bien todo, habrás comprendido bien todo, asimilarlo todo,
pero no puedes reproducirlo porque eso es resultante de creencias. Debes pues,
real y objetivamente, matar todas tus creencias porque no eres esas creencias.
No puedes, de ninguna manera, ir hacia lo desconocido con cualquier creencia,
con cualquier conocimiento, con cualquier historia. Y eso no puede
efectivamente producirse porque no hay ninguna parte donde ir, ni hay
desplazamiento. Mientras creas buscar el Absoluto, el no te encontrará jamás,
porque él ha estado siempre ahí. Y en consecuencia creer que vas a ir a alguna
parte es una estafa de tu propio mental. Mismo el Sí, no eres tú, en el
Absoluto.
Desde el punto de vista del Absoluto, el ego, la persona, entonces, eso es una superchería, una simple proyección, una ilusión, un juego estúpido y estéril. No hay evolución: solo el ego lo cree, solo el Si puede tenerlo en perspectiva.
Desde el punto de vista del Absoluto, el ego, la persona, entonces, eso es una superchería, una simple proyección, una ilusión, un juego estúpido y estéril. No hay evolución: solo el ego lo cree, solo el Si puede tenerlo en perspectiva.
El Absoluto no
se plantea esta clase de cuestión. Es imposible que haya cualquier evolución.
Hay, ciertamente, transformaciones. Puede ciertamente haber mejoras. Y el ego
se deleita. Porque estaba mal la víspera, está mejor el día siguiente, porque
comprendió la causa y el origen de un sufrimiento, la causa y el origen de una
enfermedad, de un desequilibrio, él da pues la impresión de avanzar. Da pues la
impresión de mejorarse, pero es una trampa porque en ningún momento te
permitirá salir de eso que te hace creer. Es imposible. Lo Desconocido, el
Último, no es nada conocido, no es ningún tiempo, ningún espacio. De tu punto
de vista, eso es la nada. Pero desde el punto de vista del Absoluto, la nada
eres tú y no otra cosa. Cuando tú cierras los ojos, el mundo desaparece. Cuando
duermes, el mundo en el cual vives desaparece también. Solo la creencia, por
experiencia, de creer que vas a despertar al día siguiente hace que duermas sin
inquietud. ¿Y por lo tanto que puede garantizarte que vas a salir? ¿Y con todo
te haces alguna pregunta? No hay nada que desplazar si no es tu mirada. No hay
ninguna parte donde ir porque ya estás ahí. No hay ningún esfuerzo a
proporcionar, todo lo contrario. El ego, la persona es un esfuerzo permanente,
a través de los sentidos, a través de las emociones, a través de tu historia y
de tu mental, que actúa permanentemente, de manera más o menos fuerte, para que
no tomes nunca conciencia de su medida. El que no tomes nunca conciencia de su
medida y de sus límites, hace que permanezcas en la prisión y no encuentres
jamás al Absoluto, que no es a encontrar porque no eres tu quien lo busca, sino
que es él quien te encuentra, desde el momento en que tu sales de todo
conocido, de toda referencia y todo ilusorio conocimiento, que no en mas que
una estafa.
Pregunta:
¿Como vivir mejor en la alegría y la simplicidad?
La alegría y
la simplicidad forman parte de tu Esencia y de tu naturaleza. No hay tampoco
que cultivarla porque esta alegría está presente. Sólo la distancia y la
ignorancia que pones, pueden representar lo que vives como una ausencia de
alegría. No hay nada más simple del Absoluto. Lo que es complicado es el mental
y el ego porque construyen, permanentemente estrategias, construyen,
permanentemente conductas, normas, marcos y limites que deben observarse,
(cualesquiera que sean estos marcos y estos límites). Intentan construirse una
simplicidad, preservándose de la complejidad de este mundo, creyendo conocerlo,
creyendo probarlo. Pero absolutamente nada de este mundo es absoluto y por lo
tanto tú eres Absoluto. La alegría se deriva del Éxtasis. La alegría es la
manifestación del Sí del Samadhi. La simplicidad está también presente en el
Samadhi. Eso te permite acercar y vivir, por experiencia y por momentos, la no
separación. Pero tú permaneces inscrito en la separación y en consecuencia la
simplicidad y la alegría parecen partir. No es ni la alegría ni la simplicidad
que se van, sino que eres tú quien se va de ti mismo. La alegría y la
simplicidad han estado siempre allí. El único movimiento ese del ego, el único
movimiento ese del mental y de las emociones que se desarrollan y se suceden en
un tiempo lineal. No hay pues nada que cultivar, no hay pues nada que buscar
que no esté ya ahí, porque, si hablas de la alegría que debe cultivarse, ya
consideras la no alegría y sin embargo la otra extremidad está presente en ti.
Y no hay extremidad. Considera que la alegría no puede ser una experiencia
situada entre dos períodos de no alegría, sino que es un estado que se deriva
directamente de lo que tú Eres y todo cambiará para ti.
En cuanto a la
simplicidad, consiste simplemente en estar en paz, no dar cuerpo a nada, no
alimentar lo que sea. El Sí y el Absoluto son una
transcendencia total, de lo que llamas alegría y simplicidad porque el Absoluto
no puede siquiera hacer referencia (mismo si él es simple) a algo que sería
complicado y de una alegría que implicaría una no alegría. Por lo tanto esta
alegría está más allá de toda alegría: es para por eso que es más sabio
llamarla éxtasis o íntase. El ego te retendrá siempre en esta dualidad de
concepto y experiencia. Mantiene pues la linealidad. El Absoluto es la salida
de la linealidad. El Absoluto es tu naturaleza, tu esencia. No hay pues que
buscar o cultivar cualquier alegría, cualquier simplicidad ya que si llegas a
permanecer completamente en la escucha y a oír, más allá de todo tiempo, a
partir de este momento, el Absoluto estará allí porque viene a ti. Querer la
alegría, querer la simplicidad, ya es considerar que no está presente. Ahora
bien, tu eres la alegría y eres la simplicidad. La distancia se deriva simplemente
de tu historia y tus experiencias pasadas donde el pesar y el deseo se disputan
en ti para ocupar el frente de tu escenario. Pero eso no es una escena, sólo es
una representación, una proyección, que no tiene ninguna sustancia ni incluso
la menor realidad. Esto debe descubrirse por ti mismo porque nadie puede
decírtelo, nadie puede hacértelo vivir: no hay nadie más que tú y solo tú que
puede actualizarlo. En definitiva, deja este cuerpo vivir, deja a tus
pensamientos vivir, déjalos trabajar. ¿Es que tú te preguntas cuándo comes un
alimento de saber si va a hacer bien lo que tiene que hacer? No: eso se hace.
Actúa de la misma forma para lo que consideres tener que hacer en esta vida. No
te impliques, sino hazlo. Obsérvate actuar y después hazte la pregunta de quien
observa. ¿Es que eres este cuerpo que absorbe un alimento? ¿Es que tú eres este
mental que se plantea la cuestión del efecto del alimento? ¿O es que tú eres
otra cosa? Elimine también lo que es del orden de una dinámica efímera (como
comer, como dormir). Elimine también lo que es del orden de la práctica
(lavarse en la mañana, incluso si es necesario hacerlo): tú no eres nada de
todo eso. Entonces te aparecerá, de manera fulminando o progresiva, lo que tú
Eres. Ser el no ser. El Absoluto no es ni un querer, ni un objetivo, ni un
camino. Es exactamente la vida que corre, y que tú participas o no, que tú
estés o no. Conviértase pues en la Vida, y el Absoluto te aparecerá porque,
siempre ha estado ahí.
Pregunta: ¿Las
relaciones o comportamientos impregnados de dualidad sobre este plan pueden
constituir un freno a la realización del Absoluto?
En primer
lugar, no puede existir ninguna Realización al Absoluto. La Realización
concierne al ego y al Sí, pero nunca al Absoluto. Ninguna manifestación dualista
puede contrariar, frenar o bloquear, el Absoluto. Tú comes. Toda la fisiología
de este cuerpo está basada en la dualidad. Toda la fisiología de las emociones
y del mental está basada sobre la dualidad. Ningún elemento de este cuerpo o de
sus envolturas sutiles puede alterar, de ninguna manera, lo que Es. Pensar y
concebir que haya una tarea a realizar, un camino que debe hacerse, un yoga que
debe practicarse, sale de la personalidad y del ego, nunca del Absoluto. Los
yogas, cualesquiera que sean, les conducen al Sí que debe eventualmente
realizarse. Pero el Absoluto no será nunca una Realización sino la Liberación
de todo yoga y de toda dualidad. Lo que no consiste en negar la dualidad
mientras esta forma (este cuerpo), esta persona, está presente en esta ilusión.
Se trata pues de una transcendencia y de ninguna manera puede tratarse de una
transformación. Creerlo es una estafa del ego.
Tú no puedes
transformar lo que es limitado y creer que la imperfección va a convertirse en
perfecta. La perfección no es de este cuerpo, ni de este mental, ni de tu
propia vida. Ella es el Absoluto. Considerar que algo puede alterar o impedir
el Absoluto es una mascarada. Es el ego mismo que juega a creer que él va a ser
mejor mañana. ¿Lo será quizá, lo será ciertamente, pero qué va a ganar? Al
mejorar la salud, al mejorar la respiración, al mejorar las angustias, hay una
búsqueda distraída de un mejor ser o de un bienestar pero ningún mejor ser y
ningún bienestar te hará descubrir el no Ser. Te alejará también seguramente
que del mal ser. Son estrategias, elaboradas por el ego, para hacerte creer que
hay algo que buscar, algo a mejorar, algo a practicar que va a hacerte acercar
más, pero en definitiva, tú te alejas. Por supuesto, a la persona (el ego) va a
satisfacerle sufrir menos, vivir mejor y mucho más tiempo o de manera
diferente, pero eso no sirve estrictamente de nada. Eso no quiere decir poner
fin a la ilusión es fácil, sino estar consciente y lúcido de lo que es:
exactamente una ocupación, una derivación. Entonces, ocupa si quieres tu mental
y tu cuerpo pero acepta el principio de superchería e ilusión. Alimenta este
cuerpo cuando tiene hambre, dale a beber cuando tiene sed. No volveré a la idea
de rechazar el hambre y la sed, sin embargo, satisfacer el hambre y la sed
¿deja al Absoluto aparecer? Lo mismo ocurre con el mental. Puedes alimentarlo
de todas las maneras, puedes darle a leer y en consecuencia regarse de todo
conocimiento, no hará más que reforzar tu propia ignorancia del Absoluto. Sólo
el juego del ego y del mental, de manera sempiterna e incesante, quiere hacerte
creer que vas a llegar. Por puesto que no hay a ninguna parte donde llegar. Y
si hubiera un destino donde llegar, eso significara simplemente el final del
ego. ¿Conócete tú un ego que quiera morir por sí mismo, si no es por la puerta
de la muerte? El Absoluto no se ocupa en absoluto de este cuerpo, en absoluto
de tus búsquedas, en absoluto de lo que crees o esperas. No tiene nada que
hacer, de tus propias gesticulaciones. Sólo son movimientos que no aportan nada
a la paz y a la inmovilidad. Esas son, realmente, gesticulaciones que van
simplemente a atraer la conciencia. El Absoluto no tiene nada que hacer de todo
eso: él está instalado rio arriba, rio abajo, por todas partes, más allá de todo
espacio, de toda eternidad.
No hay nada
peor que creer que van a liberarte porque buscas la Liberación. Porque en
definitiva, estas liberado, desde la eternidad, pero simplemente no lo sabes.
No hay pues, que rechazar lo que sea, sino a superar todos estos aspectos que
no son más que velos y máscaras colocadas sobre el Absoluto. Es necesario pues
cesar toda proyección de lo que sea. A partir de este momento, entonces el
Absoluto te aparecerá. Pero es necesario dejar la vanidad de creer que hay algo
que buscar, algo a realizar incluso algo a liberar. Si haces callar todas estas
vanidades, entonces el no Ser sería la única posibilidad. Recuerda que eres
efímero en lo que crees, que eso sea pensamientos que pasan, o incluso este
cuerpo que nació y que retornará a la tierra. ¿Es que eres este cuerpo? ¿Es que
eres lo efímero? ¿Eres lo que buscas? ¿Eres tus prácticas? ¿En definitiva, que
es lo que lo que eres? Si eres capaz de vivir lo que eras antes de ser este
cuerpo (más allá de todo cuerpo de cualquier vida pasada que pertenece a la
personalidad, de manera irremediable), instantáneamente, el Absoluto estaría
allí porque ahí ha estado siempre. No puedes apropiarte de lo que sea, porque
tú eres eso. No puede poseer lo que Eres. Es lo que el ego que te hace creer
eso.
Pregunta: A
menudo he deseado que después de la muerte no haya nada. ¿Hay una diferencia
entre la nada y el Absoluto?
El que desea,
después de la muerte, es el ego obviamente. La mejor imagen y la mejor
representación que pueda sugerir del ego, del Absoluto, es por supuesto, la
nada. El Absoluto no es, por supuesto, ninguna nada pero es, también, la Nada.
El Absoluto, después del final de esta forma, es la vuelta a no forma, más allá
de toda memoria, más allá de toda experiencia, en toda forma, incluso si puede
persistir una forma, no teniendo ya nada que ver con una forma de este mundo.
El Absoluto es el Todo y la Nada. Lo sin forma (o el fin de la vida aquí)
poniendo fin de alguna manera al complejo inferior, ego-personalidad
(envolturas físicas y sutiles), sin embargo lugar (ubicado hasta el presente)
del Ser, del otro lado de la pieza. Pero ha sido la misma pieza pero en ningún
caso la nada. Por lo tanto en ningún caso el Absoluto. La forma desaparece
porque ella es efímera. La personalidad desaparece porque ella es efímera. Si
algo vuelve, es algo no inscrito, en ninguna forma ni personalidad. Hoy en el
sentido de vuestro tiempo, no hay nada que no deba volver o alejarse del
Absoluto. En definitiva, la nada (que ella sea rechazada o deseada con terror y
miedo) es efectivamente el Absoluto, para el ego, para la persona, para el
mental. Considerar su propio fin, como efímero, puede llenar de terror o de
paz, pero un caso como en el otro, se representa la muerte como la nada, no
permitiendo vivir el Absoluto, ya sea manteniendo esta forma o no, ya que la
nada permanece, en este caso (y permanecerá siempre) como un conocimiento. Un
conocimiento no tiene ningún peso. Un conocimiento es una justificación de la
ausencia misma, de la experiencia. Ninguna creencia pueda remplazar la
experiencia. Ninguna historia puede inscribirse en el instante. Le creencia les
hace creer que el instante o el momento siguiente o en el momento pasado, pero
ella no es el presente. El ego no ha sido hecho para conocer la nada, porque él
desaparece, aun menos el Absoluto, porque él no puede reconocerse ni reconocer.
El Absoluto no puede ser, como la nada, un deseo, porque ustedes no pueden
desear, en definitiva, eso que Son realmente, y que ya está ahí. Es el ego que
cree que el va a decidir. En un momento ulterior, llamado muerte, la nada ya
está ahí para el ego. Rechazar verlo, es rechazar al Absoluto. Dejarlo para
mañana, es decirle que él es imposible, es una forma de negación del Absoluto.
El ego busca, también a su manera, de rechazar lo que le es desconocido, de
negarlo, y diría que esa es una buena guerra.
Si siguen
estando tranquilos y en paz, si están más allá del que observa, si están más
allá del testigo, más allá de todo concepto, más allá de todo precepto, más
allá de todo consciente o inconsciente, si salen de toda referencia, toda
proyección, todo sentido de la anticipación, entonces ustedes dejan el lugar a
la Verdad, al Absoluto. No pueden reflexionar sobre el Absoluto. No puedes plantearte
la cuestión de la nada, simplemente probar el vértigo o la plenitud (es según)
pero lo que pruebas, en ese momento, no puede validarse ni siquiera puede ser
una prueba. La única prueba del Absoluto es el Éxtasis y, en preliminar, su
testigo: la Onda de Vida. Nada puede estar de más. Y nada puede estar de menos.
No hay misterio en el Absoluto, solamente el ego lo cree y tiende a hacerlo
vivir porque el ego no puede representarse lo que, efectivamente, no tiene
ninguna representación. Entonces, la palabra puede aparecer como un mal menor,
seductor o temible. Pero eso permanece como un mal menor.
Pregunta:
¿Este estado, latente al cual hicieron alusión, como apoyo del Absoluto, como
una sensación de no tener que hacer nada, sin tener en cuenta lo que vive la
personalidad? ¿Y que la Alegría profunda y la Belleza que anima entonces, son
una Verdad a la cual uno puede colgarse?
El Absoluto no
puede colgarse en ninguna parte: es necesario pues descolgarte. Mientras estés
colgado a tu propia Alegría, tú pones tu propio límite al Absoluto y en
consecuencia, no puedes vivirlo. No puedes permanecer atado o colgado a alguna
cosa. Toda atadura es un freno. Incluso si existen capas sucesivas que
permitiendo y dando la Ilusión de subir alguna cosa, este es un momento en que
incluso eso debe abandonarse. ¿Cómo puedes tu vivir el Absoluto mientras no
abandones el Sí y su Alegría? Es efectivamente mucho más fácil y más seductor
vivir la Alegría, y numerosas estructuras que se expresaron, los han invitado
(El Cónclave Arcangélico, la Asamblea de los Ancianos, de las Estrellas…)
porque la Alegría es un alivio y un consuelo que puede considerarse como
benéfico. Y eso lo es, contrario a la gravedad y a la densidad. Pero reducirse
no basta para hacer desaparecer la proyección, en la Ilusión. Es por lo tanto
un momento (o un tiempo, si prefieres), para no aceptar de estar atado. No
puede ser concebible, ni aceptable, sino el hecho de vivir la Alegría, de
manera continua, pueda permitirte, un día, se ser Absoluto. Como las estructuras
que se expresaron lo dijeron: eso les libera. Pero liberase no es
necesariamente e implícitamente vivir la Liberación implícitamente. La
problemática del Absoluto, contrariamente a la Realización, es que eso no puede
ser en ningún caso una nueva Conciencia o incluso un salto de Conciencia. No
hay posibilidad porque no hay puente entre la Realización y el Absoluto. El
Absoluto es (precisamente y al contrario) la desaparición en la creencia de
todo puente, o de toda posibilidad, o de toda Verdad a la cual permanecer
colgado. Es necesario realmente no estar ya colgado. Aceptar, de abandonarse a
la Fuente de sí mismo, sin conocerla. Lo abandonar el Sí, que se conoce, a
través de la Alegría y la Belleza.
El Absoluto y
el Último nunca ha sido, no será jamás, otra cosa lo que es Verdadero y que lo
Es, desde la Eternidad porque no es efímero. La Alegría a la cual pretendes
estar colgado desaparecerá en cuanto la forma desaparezca. Eso no puede por lo
tanto ser eterno ni durable, incluso si eso está instalado de manera que les
parece durable. Hay en Verdad, que descolgarse de todo conocido, sin ninguna
excepción. Desde el instante que aparece alguna cosa como conocida, no puede
ser Absoluto. Loa limites representando los miedos, los obstáculos, no les son de
ninguna utilidad, ni de ninguna asistencia (y de ninguna manera) para que el
Absoluto los encuentre. En definitiva, el mecanismo latente es lo que da a
percibir la existencia de un tiempo y eso que da a percibir es existencia de un
futuro. Pero el Absoluto no tiene ni pasad, ni presente, ni futuro. El está más
allá del Ser. Él es eso. Y tú eres eso. No hay ningún esfuerzo a agregar. No
hay ninguna voluntad a demostrar. No puedes permanecer colgado, ni ser
tributario de una Verdad relativa, ya que toda Verdad, incluso relativa, no es
lo Verdadero, es solo una etapa. El Absoluto no es una etapa. Si tú rechazas
eso, si no aceptas la incidencia, entonces el Absoluto te encontrará. Recuerda,
que no puedes atarte ni buscar.
Pregunta: ¿Si
se hizo un proyecto antes del Paso en el Absoluto, este proyecto puede
mantenerse o desaparece? ¿El Absoluto haría desaparecer el proyecto de una
forma que está en vida?
En ningún
caso. Pero aunque este proyecto vendría a desaparecer, no es una acción de la
personalidad y, obviamente, aún menos una acción del Absoluto. El Absoluto no
interfiere y no modifica las circunstancias de este mundo. No obstante, la
Liberación por el Absoluto hace mover el conjunto del Universo, el conjunto de
los Mundos. Lo relativo de un proyecto, cualquiera que sea (que eso sea un
proyecto de vida, o un proyecto de negocios), se desarrollará o no se
desarrollará. El Absoluto no está ahí para nada. El cambio de mirada sobre el
proyecto y sobre la forma no requiere obligatoriamente la desaparición del
proyecto o vuestra forma. Pero eso no tiene ninguna importancia puesto que no
son ya este proyecto, y ustedes no son ya esta forma. Que continúen soportando
el proyecto, como llevando esta forma (ya que es un peso), eso no cambia de
ningún modo lo Verdadero. El Absoluto no concierne lo limitado pero engloba lo
limitado. El limitado no tiene ningún puente ni ninguna continuidad con el
Absoluto. El Absoluto lo engloba. No hay que plantearse la cuestión de este
cuerpo, como de toda relación. No hay ninguna razón válida, objetiva o lógica,
para que el Absoluto decida o quiera alguna cosa. Por el contrario, lo relativo
inscrito en una forma (ego, persona) puede verse obligado a reposicionarse
porque el Absoluto hace efectivamente cambiar de mirada. Pero eso no es ni
obligatorio ni una obligación, aunque eso puede producirse.
El Absoluto,
vivido e inscrito en una forma, sigue haciendo vivir esta forma. No hay
oposición o de antagonismo. Hay solamente la evidencia del Absoluto, el final
del cuestionamiento sobre el sentido y el porqué. Pero esta forma relativa
continúa a evolucionar o siempre es lo que ella cree. El Absoluto puede poner
fin a las ilusiones, pero no a la ilusión de este cuerpo, no siempre, pero eso
no tiene ya ninguna especie de importancia porque el que es liberado Viviente
no puede ya ser llevado hacia la muerte, o hacia cualquier ilusión, hacia
cualquier juego. Todo eso es trascendido, verificado y verificable, a cada
minuto, a cada respiración. Que este cuerpo permanece o que este cuerpo desaparezca,
el desidentificación es total con el cuerpo, sin que haya una liberación de
este cuerpo. Todo puede parecer similar y con todo, todo es diferente, no
simplemente transformado sino, realmente, trascendido. Hay un antes y un
después del punto de oscilación en el Absoluto, para la persona. Este antes y
este después pueden ser idénticos o radicalmente diferentes. Eso no tiene
ninguna incidencia y ninguna repercusión. Ser Liberado Vivo, es actuar
libremente y en Libertad, es ya no ser tributario de cualquier moral, de
cualquier sociedad, de cualquier relación. Se les libera, pudiendo al mismo
tiempo seguir estando en este mundo, pero simplemente, ustedes saben que no ya
están. Lo consideran como un juego y es un juego. Descubrieron la mascarada.
Descubrieron la estafa. Han sido liberados Vivos y no pueden estar, por otra
parte, sino Vivos. Lo que cambia y que debe cambiar no es función de un deseo
de la personalidad ni de cualquier transgresión, sino el efecto directo de la
transcendencia. Las relaciones, la localización con relación al otro, con
relación al mundo, con relación a la sociedad y a la moral, no serán más las
mismas, porque se convirtieron en el testimonio vivo del Absoluto ya que están
desacondicionados, incluso estando presentes en algunas condiciones. Allí está
la Verdad.
Pregunta
¿Puede indicar lo que permite, desde allí donde estoy, el punto de oscilación
que mencionó?
No está ya en
ninguna parte. No busques más referencias. Acéptalo. No hay nada que buscar,
sólo hay ningún lugar mejor que otro. Creer y esperar que un lugar sea mejor,
te coloca en la perspectiva lineal de la persona y de la personalidad. No
puedes acercarte en ningún caso de lo que ya eres, porque eso está ya allí.
Pues este punto de oscilación depende de ningún otro, sino de ti. Pero no de ti
en una acción o en un deseo, sino en la ausencia total de ideal, en la ausencia
total de búsqueda. Se trata de una capitulación y de una rendición total de
todo lo que crees ser, de todo lo que tú manifiestas. Eso fue llamado, algunos
intervinientes, en ciertas estructuras: la Crucifixión. De la misma forma que
no es necesario colgarse a una verdad cualquiera, no hay opinión, de mejor
punto de oscilación que otro. Hay exactamente que refutar todo lo que crees
ser. Mientras haya en ti, un apego en pro de tu propia persona, forma o
envoltura sutil, esta atadura te ata (seguramente más que una cuerda) a la
persona, a la personalidad o al Sí. No hay ningún trofeo de caza o guerra que
deba lucirse. Precisamente, es necesario descolgarse de todo lo que se tiene,
hacer el vacío sin plantearse cuestiones: una forma de aceptación de la nada,
una forma de aceptación de que no hay sobre todo una medalla o una recompensa.
Y aún menos un espíritu que debe conquistarse o liberarse. Debe pues estarte
Presente, entera y enteramente, a la Vida, sin actividad, sin acción, sin
pretensión. Exactamente colocarse allí donde todavía ha sido: en el no ser.
Hacer cesar el yo de una persona, de una forma, de una voluntad o de una
medalla. No hay nada que ganar. No hay nada que conquistar. El hecho de ganar y
conquistar pertenece a la personalidad que quiere poseer y tener. El Absoluto
es una restitución de todos tus haberes, de todas tus medallas, de todas tus
voluntades, incluso los la más precisada o más espirituales. Porque en
definitiva, todo eso sólo representa un fraude que no tiene ninguna
consistencia, ni ninguna sustancia. Jugar Verdadero es aceptar ya no jugar.
Simplemente colocarse, recibir, escuchar lo que viene entonces, que nunca no ha
ido. Así es el Absoluto. Hacer el Silencio (y no solamente afuera) de las
actividades, cualquiera que sean, de expresiones (corporales, visuales,
sexuales o verbales), pero bien más, el Silencio Interior de la inmovilidad, de
la no voluntad y de la no volición. Dejando todo el lugar, porque no hay lugar
definido. Dejando todo el espacio porque no hay espacio al Ilimitado. Aceptado
y acoge lo que es y no lo que quiere. No hay nada a ganar. Y no hay nada a
conquistar. El hecho de ganar o de conquistar pertenece a la personalidad que
quiere poseer y tener. Y aún menos un espíritu que debe conquistarse o
liberarse. El Absoluto es una restitución de todas las posesiones, de todas las
medallas y de todas tus voluntades, incluso las más finas y las más espirituales.
Porque en definitiva todo eso representa un fraude y no tiene ninguna
consistencia, ni ninguna substancia. Jugar Verdad es aceptar no es jugar.
Simplemente colocarse, recibir, escuchar a ese que viene, quien jamás ha
partido. Así es el Absoluto. Hacer silencio (y no solamente exteriormente) de
las actividades, sin importar las que sean, expresiones (corporales, sexuales,
visuales o verbales) más bien el silencio Interior y la Inmovilidad y la no
voluntad, y la no volición. Dejando todo lugar, porque no hay lugar definido.
Dejando todo el espacio, porque no hay espacio para lo Ilimitado. Acepta y
acoge eso que Es y no lo que tú quieres. El Si es todavía un deseo, colmado por
la realización. El Absoluto, es un no deseo, por la Liberación. No hay nada a manifestar, nada a crear, ni
nada a emprender, porque ya todo Es.
Pregunta: ¿Más
allá del punto de oscilación, la conciencia se convierte en la Conciencia de
ser el Todo ello o la conciencia desaparece?
La conciencia
desaparece, enteramente. Los cuatro Estados de la conciencia no tienen ningún
sentido, ni ninguna legitimidad, en el Absoluto. No puede existir una solución,
allí tampoco, de continuidad, entre la conciencia y la no conciencia. La
conciencia está irremediablemente vinculada a la observación, y a la proyección
(que esta proyección sea separada o no separada, es decir, en el ego o en el
Sí). La ausencia de separación no es el Absoluto, puesto que el Absoluto no
puede ser comprendido, de ninguna manera, por la conciencia misma. El único
testigo que la Conciencia puede tener es lo que se llamó la Onda de Vida. Pero,
incluso, en un momento dado, debe existir una forma de toma de distancia de
eso. Esta toma de distancia no es una distancia, al sentido alejamiento, sino
una toma de distancia del propio testigo con relación a lo que es vivido y
observado. La aniquilación de la persona, de la forma, de las percepciones de
esta forma, va a inscribir la conciencia en un punto de oscilación que
desembocará, en la nulidad (para la personalidad) y (del punto de vista no
personal) sobre el Absoluto.
La Onda de
Vida, vivida entonces como experiencia (con sus consecuencias y sus
implicaciones), hará de ustedes una Onda de Vida, suprimiendo la distancia y
poniéndoles en distancia. Allí es el Absoluto. No pueden existir otros testigos
u otros marcadores sino éste. La Onda salir de toda proyección, a tal punto que
experimentan (no por proyección) toda otra forma, cualquier otra conciencia, la
que sea, en algún reino que sea. Eso no quiere decir que van a vivirlo en permanencia,
pero eso forma parte de lo posible, demostrando lo Verdadero y la Verdad del
Absoluto. Pasar en lo Ilimitado los vuelve, efectiva y concretamente,
Ilimitados. Y aún más Ilimitado y sin límite de ninguna forma, así sea la
vuestra (la cual son, de manera efímera. La Onda de Vida, como testigo y
marcador, llama también, en un momento dado, de vuestra parte, una forma de
identificación y renuncia a ustedes mismos, dándoles a vivir la Vida, más allá
de toda forma y en cualquier forma, incluso si es más fácil, en un primer
tiempo, vivir eso con una forma que les es conocida o que se les conoce, sobre
este mundo o en otra parte, poniendo fin a la separación, poniendo fin a la
ignorancia, haciendo ustedes uno Liberado Viviente. Este Liberado Viviente no tendrá
nada que reivindicar, no tendrá nada que explicar, no tendrá nada que
justificar, porque él Es. Tendrá solamente que testimoniar, sin quererlo, sin
voluntad deliberada, porque eso Es y hace parte de la Vida. El es el testigo, y
es el mensajero, más allá de todo rol y de toda función.
No tenemos más
preguntas, le damos las gracias.
Yo les
agradezco, entonces, para nosotros, entre tuyo y mío. Ciertamente hasta pronto,
según la fórmula consagrada.
8 de Abril del 2012
Pregunta:
¿Cuál es el freno para pasar simplemente del Si al Absoluto?
El Si el
mismo. ¿Qué es lo que puede frenar si no es el Si o el ego, ellos mismos? El
ego no puede conocer lo Desconocido. No puede vivirlo, no puede
conceptualizarlo, no puede percibirlo, no puede imaginarlo. En cuanto al Si, el
es una contemplación. Y este estado de contemplación a menudo es vivido como
una finalidad, como una conclusión. Concebir el Si como una conclusión y una
finalidad, es el freno. La resistencia al Ultimo no es, en definitiva que esto.
Y esto es, obviamente, sostenido por el miedo: miedo de lo Desconocido, miedo
de lo que no existe, para aquel que está en el final y en la experiencia del
Sí. Este miedo no puede ser combatido y, lo más frecuente, no puede incluso ser
visto ni integrado. Solo en un acto de rendición total, de capitulación total,
que la transcendencia se hace. El hecho de que no exista el puente, de un
estado al Último, es ciertamente el elemento más traumatizante y el más
insatisfactorio, para el ego como para el Sí. La paradoja del ego y del Si,
siendo limitados y efímeros es de considerarse, ambos eternos. Hay una búsqueda
de permanencia, una búsqueda de eternidad que no podrá, por supuesto, jamás
conducir al seno del yo, como al seno del Sí. El Absoluto y el Último no pueden
coexistir, de ninguna manera con esto, puesto que esto es la negación misma del
Absoluto. Es necesario, en cierto modo, reconsiderar y situar el ego él mismo,
o el Sí mismo, en lo que son, y en lo que nunca serán. Este ejercicio no es una
práctica (ni mental, ni espiritual) sino más bien una evidencia que es
necesario aclarar, de manera lógica y total. Yo lo repito también, por esta
pregunta. Nada de lo que es conocido o cognoscible, te conducirá al Absoluto,
ni releva del Absoluto.
La aceptación,
para el ego o el Si, de la nada, de la desaparición, es el requisito previo a
la Onda de Vida, testigo del Absoluto. Hay por lo tanto un conjunto de
procedimientos, situados en el final, que consiste, exactamente, en ver lo que
está terminado y terminable. A fin de no adherir en ninguna forma, a no dar
peso a lo que es ya una gravedad, a no, en alguna forma, alimentarlo. A menudo,
por esta forma de encuesta extremadamente lógica (donde definen, por ustedes
mismos, lo que les es cognoscible o lo que les es conocido), esta encuesta
resultará necesariamente y muy lógicamente, al punto de reversión. Y por lo
tanto el Absoluto se revelará a ustedes. Por supuesto, esto no va a pasar sin
algunas manifestaciones de cólera, de tristeza, de alegría, de problemas (interiores
o exteriores) pero reconozcan que lo que se manifieste, allí en ese momento, es
también limitado y conocido. Recuerden (acuérdate) que no hay propósito, que
incluso no hay camino. Hay solo la Verdad, desnuda, sin soporte, sin excusa,
sin ninguna otra cosa que sí misma: la Verdad incondicional, absoluta.
El Absoluto
(desde el punto de vista de la imagen que puede dar el ego o el Si) es Amor
Luz, y Vibración. Amor, Luz y Vibración, son lo que aparecen en el ego,
desplegando el Sí. Pero todo esto se volverá superfluo, incluso si es vivido, y
deberá ser considerado como tal. Incluso los procesos los más violentos de la
Conciencia ella misma (como el despertar del Canal del Éter o Kundalini), en
definitiva y Ultimo, no representan más que un espectáculo, una representación,
una ilusión mas. Les quedará entonces a encontrar, a encontrarse, en el no ser,
en la no conciencia, en lo que pueden nombrar desde el punto de vista del ego:
la nada, que se revelará Absoluta y Última. Pero no hay ningún camino, ningún
objetivo. Solo el Sí lo cree, solo el Sí ha estructurado un cierto número de
enseñanzas. El Absoluto no conoce ninguna enseñanza, ningún encerramiento,
ningún límite, y ninguna posibilidad de estructura. Incluso la forma de este
cuerpo es vivida por lo que es: una ilusión efímera y por lo tanto aceptada.
Pero vista tal cual es. La Libertad no tiene precio y no es meritoria. La
Libertad no es más un estado. El Absoluto es la única Libertad, más allá de un
estado, más allá de una etapa. Examinen todo lo que es limitante, todo lo que
es condición. Examinen todo lo que es relación e incluso comunicación. Examinen
lo que nombran Amor y Luz, del lado de la persona o del Sí y rechacen todo
esto. El Absoluto no es esto. Pero el Amor y la Luz son, por supuesto y
obviamente, la traducción del Absoluto, aquí y en otra parte, pero no el Amor y
la Luz vistos desde la persona, o vistos desde el Sí, sino mas bien en la
Esencia de la naturaleza misma de esto que Es el Absoluto. No hay nada a
comprender, no hay nada a captar, nada que pueda llevar a cabo porque por
esencia efímero. Salgan de toda idea, de todo equipaje espiritual, déjenlos
donde ellos están: en el Sí o en la personalidad. Ustedes tienen que Ser el no
ser, en otra parte que dentro de esto. En ese momento, en ese momento, la
reversión se hará sin ninguna participación de vuestra parte. Porque es el
tiempo.
Pregunta:
Tengo consciencia que el mental mantiene el ego en percepción, y en el momento
en que este mental se retires, es el sueño que se instala o un estado de
semi-consciencia. ¿El matrimonio Místico es facilitado por este estado de
sueño?
Si, desde el instante donde te parezca
hundir o partir en lo que tú nombras sueño, nunca has estado tan cercano del
Absoluto. Porque el sueño es, en alguna forma limitada, la desaparición del
mundo y la desaparición de lo consciente. Pero un sueño donde no existiera
soñar. Por lo tanto el sueño es la manifestación en lo limitado, de una forma
cercana del sin forma del Absoluto. Todo lo que frena el mental, todo lo que no
lucha contra él, pero que le hace ver su propia fatuidad, es útil. Pero no
hagas de esto una finalidad. La meditación solo está destinada a ser el
observador de vuestro propio mental, haciéndoles tomar una forma de distancia
con relación a él. Esto, obviamente no es suficiente para el Absoluto, pero
podría formar parte de las condiciones previas para que este Absoluto se revele
a vosotros. Si el mental desaparece, sin sueño, total y enteramente, entonces
la Onda de Vida nace. El miedo, las dudas, que están inscritas en el intrincado
emocional y mental, se manifestarán pero, del hecho mismo del adormecimiento
del mental y de la Conciencia, eso podrá vivirse mucho más fácilmente y
cómodamente.
Es importante
que las preguntas que hagan o que me han hecho, tengan una respuesta. No, una
vez más, para satisfacer cualquier ego, sino más bien para volverles a la
lucidez y a la estupidez de ustedes mismos. Ya que no hay nada más estúpido que
una conciencia que se cree dirigir en lo limitado. La conciencia tiene necesidad
de límites. La Conciencia misma dicha Ilimitada, no separativa, de la
Realización, conoce su propio límite por su propia desaparición y su propia
inscripción en el cuerpo. El Absoluto los des-inscribe del cuerpo, y los
inscribe en no importa cual realidad. No son ya tributarios de cualquier forma.
No son ya asimilados, y asimilables a una persona, o a un Sí. ¿Qué mejor forma
para representarlo que el estado de adormecimiento o de sueño? El sueño (que
está representado, por el ego, como ignorancia) es, para el Absoluto, el
acercamiento del Verdadero Conocimiento, que pone fin a la ignorancia. Estas
palabras que empleo pueden, por el momento parecer sin sentido, sin lógica,
pero ellas imprimen en vosotros su Verdad absoluta y Ultima.
Pregunta: Siempre
tengo muchas preguntas en mí, hoy no me llega ninguna y por lo tanto, estoy
seguro que siempre he esperado este momento. ¿Es el miedo? ¿Puede ayudarme?
¿En qué
tendrías necesidad de una ayuda? No existe ningún salvador y ninguna ayuda. El
Absoluto puede aparecer (en cierta forma, reaparecer, ya que nunca ha
desaparecido) desde el instante donde cese toda pregunta, toda actividad. Si
son capaces de detener el ego (si tanto es que pueda yo emplear esta expresión)
durante diez segundos, el Absoluto estará allí. Lo que implica, obviamente, que
jamás han podido detener el ego. Pueden transformarlo y vivir el Sí. El Sí que
puede representar, de alguna forma, una realización del ego, pero que, como lo
he dicho en mi preámbulo, no les permitirá nunca ser Absoluto. El Abandono del
Sí el mismo, es la última posibilidad, y la única posibilidad. En el Abandono
del Sí, hay la reversión, hay el Absoluto que los encuentra. Es necesario por
lo tanto pasar del “yo soy” o del Si, al no “yo soy” y al no Sí. Si no hay pregunta,
lo que queda en ti es la única pregunta: ¿Tengo miedo? La ausencia de pregunta,
por supuesto, en el ego y la persona, no es el fin del cuestionamiento, sino
más bien, la dificultad de hacer la última pregunta, que es la de su propia
desaparición, como ego o como Sí. Y esto se realiza solo, alcanzando la
Crucifixión y la Resurrección. Es necesario también aceptar de la misma forma
que, cuando la forma llega a su fin, y que esto es anunciado, es necesario
también pasar por ciertas etapas. Solo durante la última etapa, que es la
aceptación, que hay realmente capitulación y rendición del ego y del Sí. Y es
en este momento que la Libertad aparece y que la Liberación reaparece. No hay
otra alternativa, no hay otra posibilidad que esto. Realizar el Absoluto está,
por lo tanto, más allá de toda Realización, más allá de toda concientización.
Es por lo tanto transcender de lo efímero a lo Eterno, de la forma a la sin
forma, de lo limitado a lo Ilimitado. No es simplemente una revolución, no es
solamente una transformación, no es, ya, una finalidad, sino el Ultimo. El
Ultimo no se revela que cuando todo el resto, todo lo que es conocido, todo lo
que les es conocido, como experiencia, como incluso, conocimiento o creencia,
se coloca por sí mismo en lo que el ego llama la nada. Esto es algo que no
puede ser buscado, porque desde que es buscado, huye. No puede ser encontrado
más que en la evidencia de una no búsqueda, poniendo fin a la indagación,
absurda, de lo que Es, más allá de toda proyección, de toda conciencia, de todo
mundo, de toda historia. Hay para el que está consciente, la posibilidad de
vivir eso como un abismo, sin fin, lo que ha sido nombrado el momento donde la
Onda de Vida viene a poner fin a las dudas y a los miedos inscritos en lo que
es llamado chakras. Pero esto no es ustedes quienes lo realizan, no son ustedes
que lo hacen: es la Onda de Vida que trabaja, testigo del Absoluto y marcador
del Absoluto. Esto es desde el instante donde aceptan de no controlar, de no
dirigir, de no gobernar, y que la Onda de Vida y el Absoluto tomen, de alguna
forma el control, la dirección de la Vida. No pueden hacer de otra forma. No
pueden pretender conocer lo que sea. Hay a través de esto una invitación a
vivirlo. Esta invitación a la transcendencia es, exactamente, lo que se produce
en vosotros. Es necesario desterrar de su vocabulario, como de toda acción, la
culpabilidad, los límites, las condiciones, y por supuesto, las preguntas. Y es
allí adónde yo quiero llegar, para ti: “felices, los simples de espíritu”, ya que
la ausencia de preguntas conducen a esto.
Pregunta: ¿Por
qué no tengo ninguna pregunta qué hacer?
Entonces,
escucha tu propio silencio y en el espacio de este silencio, donde no hay
ninguna pregunta y ninguna respuesta, se establece la resonancia de lo que es
nombrado “de corazón a corazón”, bien mas allá de la localización de tu corazón
y de mi corazón, que es el corazón como centro: espacio y tiempo donde se
establece la Verdad, más allá del ego y de la persona, más allá del Sí. Espacio
y Silencio donde no existe ninguna reivindicación y ninguna justificación. En
este momento puede llegar lo que debe llegar. Ahora o después en la perspectiva
temporal del ego, se inscribe, en tu corazón y en mi Centro, el Silencio, la
ausencia de pregunta y el abrasamiento de tus sentidos conduciéndote a tu
esencia y a tu naturaleza, Silencio. La Pregunta puede ser considerada como
ausencia de Silencio. Toda pregunta, como toda respuesta, en nuestros
intercambios que llamaría (si lo quieres bien) tuyos y míos. Porque no hay
nada, en medio, ninguna distancia, no hay nada que no te pertenezca. Las
preguntas, como las respuestas, mantienen un espacio. Este espacio, en sí
mismo, no es nada, pero es también Ondas que, más allá de este mundo, son una
señal. El Silencio es, de alguna forma, la señal de la resolución. Es
preparación, como el sueño, desde el instante donde no está colmado por nada
más, ni deseo, ni proyección. Entonces sí, también es preparación.
Pregunta: Hay
también una personalidad, por lo tanto uno es ¿puede uno programarse y reentrar
en el Absoluto, o eso no es posible?
¿Quién está
sujeto? El ser humano. Mientras que haya consideración de esta manera, en la
creencia en una enfermedad, ¿qué es enfermedad? El Absoluto no conoce nada de
todo esto. Mientras que la conciencia de crédito a cualquier perturbación de la
persona (llamada enfermedad, alegría o dolor), ustedes consideran por lo tanto
(y esta persona considera) que ella está inscrita en una linealidad. Nada puede
representar un obstáculo para el Absoluto, si no es uno mismo. Esta pregunta
denota un comportamiento, de naturaleza ilusoria, de adhesión a sus propios
límites a sus propios condicionamientos. ¿Cómo puede uno adherir a sus propios
condicionamientos, efectivamente y concebir incluso que el Absoluto pueda
existir? Las proposiciones de esta pregunta denotan una voluntad de comprender
lo incomprensible, de apropiarse el Absoluto. Esto no será jamás, jamás
realizable. Mientras que no haya rendición, mientras que el ego quiera
comprender, mientras que el ego crea que él está enfermo, que existe un
nacimiento, que existe una muerte, el se inscribe el mismo, de manera formal y
fuerte, en sus propios límites, en sus propios condicionamientos y en su propia
estupidez. No se puede considerar una realidad cualquiera que el nacimiento y
la muerte. No se puede imaginar cualquier densidad que la enfermedad y el
sufrimiento, si esto no es colocándose a sí mismo en el seno de sus propios
límites y reforzándolos uno mismo, es decir cerrando la puerta con doble vuelta.
No hay ningún lugar para el Absoluto dentro de esto. La prisión está cerrada.
Creer que lo que es efímero, como una persona (en sus alegrías como en sus
dolores, en la enfermedad como en la muerte), va a poder liberarse uno mismo de
esto, es la estupidez más total. Solo el ego es estúpido. Querer resolver,
querer salir de prisión permaneciendo en ella, es verdaderamente ilógico.
Ustedes no son ni esta prisión, ni este cuerpo, ni esta enfermedad, ni este
nacimiento, ni esta muerte. Mientras que hagan esta ecuación, dan vuelta en
círculo y no saldrán jamás. Por otra parte, ¿quieren salir? Allí está la
pregunta. Seguramente no. Digan lo que digan, cualquier cosa que declamen,
cualquier cosa que reivindiquen, se inscriben, a través de esta pregunta, en el
ego y en la persistencia del ego, lo que es también ilusorio puesto que el ego
no tiene ninguna persistencia. Pero el solo es casi una paradoja. El Absoluto
no es en ningún caso una reflexión, no es en ningún caso una comprensión, por
el ego o por el sí. El Absoluto Es.
Ustedes no pueden tener cualquier pretensión al Absoluto porque él Es. Pero mientras que no hagan morir el ego (sin complacerlo sino simplemente refutándolo), no están en la lógica de la Vida sino que están en la lógica de la negación de la Vida. Están presentes en una ilusión llamada el cuerpo, están presentes en una sucesión de vidas que llaman reencarnación. Están allí desde tiempos inmemoriales. ¿Nunca han salido? ¿Quieren salir?
Reflexionen: ¿dónde está la lógica? quieren agarrarse de lo inasequible.
Quieren apropiarse lo que Son. Esto es absurdo, totalmente absurdo. Dan peso y densidad a vuestro propio efímero reivindicando la Eternidad. Esto no puede funcionar de esta manera. ¿Qué buscan? No hay nada que buscar.
¿Qué persiguen? No hay nada a proseguir, ni a seguir. Detengan, deténganse, acuéstense y quédense dormidos. El milagro de la vida está allí. Independientemente de ustedes, y felizmente. Más allá de toda historia y de toda condición. El ego representa un conjunto de reivindicaciones y quiere poner sus condiciones. Lo que es imposible.
Ustedes no pueden tener cualquier pretensión al Absoluto porque él Es. Pero mientras que no hagan morir el ego (sin complacerlo sino simplemente refutándolo), no están en la lógica de la Vida sino que están en la lógica de la negación de la Vida. Están presentes en una ilusión llamada el cuerpo, están presentes en una sucesión de vidas que llaman reencarnación. Están allí desde tiempos inmemoriales. ¿Nunca han salido? ¿Quieren salir?
Reflexionen: ¿dónde está la lógica? quieren agarrarse de lo inasequible.
Quieren apropiarse lo que Son. Esto es absurdo, totalmente absurdo. Dan peso y densidad a vuestro propio efímero reivindicando la Eternidad. Esto no puede funcionar de esta manera. ¿Qué buscan? No hay nada que buscar.
¿Qué persiguen? No hay nada a proseguir, ni a seguir. Detengan, deténganse, acuéstense y quédense dormidos. El milagro de la vida está allí. Independientemente de ustedes, y felizmente. Más allá de toda historia y de toda condición. El ego representa un conjunto de reivindicaciones y quiere poner sus condiciones. Lo que es imposible.
Pregunta: Temo
extremadamente la noción de la nada y la idea de desaparecer me aterroriza.
Cómo puedo deshacerme de este miedo, ya que al mismo tiempo estoy muy atraído
por la noción del Absoluto, pero esto es aún muy intelectual. ¿Cómo me libro de
este rechazo de lo que verdaderamente Soy?
No hay nada a
rechazar. Hay una incomprensión. Refutar no es rechazar, sino simplemente
aceptar todo. Hay una incomprensión intelectual y mental, total. El ego juega a
no entender, porque él quiere aprovecharse de esta noción de la nada. No hay
nada que desaparece. Hay más bien lo que aparece. Solo el ego cree en esto.
Este temor está secretado y tú le das peso a este miedo. Te complaces por lo tanto,
en alguna forma en tu propio juego, reivindicando la seducción del Absoluto,
pero manteniendo, por lo mismo, tu negación del Absoluto. Te dicen que
desaparecerás un día, que tu lo quieras o no. Eres falible y eres efímero. Si
te colocas en el ego, solo puede aparecerte el miedo. El ego que se cree
infalible e inmortal, es falible y mortal. ¿No es esto risible y a la vez
patético? No hay nada permanente en lo que tú crees: solo hay lo efímero, y
solo hay lo ilógico. ¿Y querrás apoyarte sobre esto para superar cualquier
cosa? Esto es estrictamente imposible. Muere a ti mismo. Considera tu aspecto
efímero, acéptalo, en totalidad. Aceptar la condición efímera del ego es la
única forma de llegar a la Unidad y con más razón al Absoluto y Último, no
puedes existir mientras que el ego juegue a este tipo de juego. Ya que tu no
existes antes del nacimiento y después de la muerte. ¿Cómo puedes incluso
pensar que en esto puedes imaginar vivir el Absoluto ya que te inscribes a ti
mismo en tu propia desaparición y en tu propio temor de desaparecer? Ahora que
he hablado de aparición y no de desaparición. El ego contradice y devuelve
todo. Allí es su problema. Pero no puedes luchar contra eso: no puedes más que
reír. Es decir poner una distancia y no un rechazo porque esto es y forma parte
de lo que tú vives. Pero esto no es la vida. Aceptar esto, es ya reírse de sí,
y reír de su ego. No para darle más peso del que tiene, no para concederle
crédito y sobre todo no creerle. Sobre todo cuando él te afirma que vas a
encontrar o que estás atraído por el Absoluto. Uno no puede ser atraído por lo
que uno Es: solo el ego es el que hace creer esto. Conviene por lo tanto
cambiar de mirada, cambiar de estrategia y de no creer todo lo que te dice tu
ego, porque el hará todo lo posible (y él sabe que tiene toda la potencia para
hacerlo) para alejarte de lo que Eres. No te será de ningún recurso, ni de
ninguna utilidad para el Absoluto. No puedes por lo tanto imaginar, de ninguna
manera, encontrar cualquier solución, mientras que permanezcas allí donde
estás. Solo tú eres quien puede aceptar y estar de acuerdo a la estupidez de tu
ego, sin por ello rechazarlo. Verlo, mostrarlo, no es rechazarlo. Simplemente
comprenderlo y quizá familiarizarse, y sobre todo no obligarlo, porque él te sugerirá
siempre el miedo al Absoluto, considerado por él como la nada.
Pregunta: ¿Por
qué ser Todo y Nada es difícil y fácil a la vez?
Si esto es el
caso, realmente en tu vivir, entonces no me hagas la pregunta y no te la hagas.
Porque si esta pregunta emerge, si esto está a la vez así de simple y si esto
no es solamente una afirmación mental, entonces no habría esta pregunta. Por lo
tanto, esta pregunta no hace más que traducir el juego de tu propio mental
entre el Todo y la Nada. Puedes discurrir del Absoluto hasta agotar la sed,
podrías escribir una enciclopedia, no es por eso que lo vivas porque no puedes
dar testimonio mental del Absoluto. No puedes más que describir los efectos,
los síntomas, si prefieres, que este procura en el seno de esta forma. Todos
aquellos que han vivido el Absoluto han empleado el mismo lenguaje: el lenguaje
del Amor, de la Libertad, el lenguaje de la Onda de Vida. Hacer la pregunta del
Todo y de la Nada que es tan simple y tan difícil, no es más que una forma de
aceptación o de acepción mental de una interrogación que descansa allí en este
nivel. Esto es simple, pero esto deviene extremadamente complicado desde que el
mental se entromete, porque él se enredará necesariamente en sus propios
razonamientos y no podrá jamás salir porque el Absoluto no es ningún
razonamiento, es apenas lógico y simple. Es lógico y simple que lo que te
permite incluso expresarte es bien este cuerpo, esta lengua, esta boca. ¿Tiene
ella una existencia más allá del nacimiento y de tu muerte? Reflexiona en esto.
¿Es que podrías hacer esta pregunta estando muerto? ¿Cuál pregunta podría
emerger del sueño o de la muerte? El Todo y la Nada quedan en un concepto
mental que es los dos extremos de tu propio límite. El Todo no es el Absoluto,
querer eso, el se llamaría el Todo. Asemejas de manera dudosa, el Todo y la
Nada, con el Absoluto, porque esto conviene a tu mental que se proporciona así
una coartada y un pretexto de interrogación al nivel mental. Pero Mientras que
permanezcas en este límite del Todo y la Nada, es como si permanecieras en el
límite del bien y del mal. Esta ecuación es insoluble en el mundo de la acción
y reacción.
No puedes
resolver esta ecuación en el nivel en donde estás situado. El bien y el mal, el
Todo y la Nada, pueden ser expresados a través de nociones filosóficas morales
u otras, pero ellas permanecen al interior del marco. La personalidad solo
puede conocer la personalidad. Ella puede describir todos los engranajes, todos
los mecanismos pero conocer los mecanismos y los engranajes no permitirá jamás
escapar del mecanismo y el engranaje. Reflexionen eso. Incluso el título de tu
pregunta refuerza tus propios límites y tus propios frenos. Te colocas, de
alguna forma y en definitiva, en un límite que llamaría mental, inscrito en su
lógica de bien y de mal, de Todo y de Nada. Este mental allí espera controlar,
dirigir, reducir en alguna forma al Absoluto, para su propia capacidad. Pero
una vez más, no es tu mental que va a encontrar el Absoluto, es el Absoluto que
va a disolver tu mental, desde el instante donde aceptes capitular, es decir de
perder la cabeza. El que tiene miedo de la locura no hace más que reflejar su
propia locura. El que tiene miedo de la vida solo refleja su propia vida. Esto
es un asunto de proyección, o si lo prefieres, de imaginación, que solo tiene
realidad en la personalidad, que viene a reforzar la personalidad. Y eso sin
final. Reflexiona en esto.
Pregunta: Me
pasa aún estar desestabilizado después de haber sido espontáneo o en la
simplicidad, constatando que la persona no me ha entendido o me ha entendido
exactamente a la inversa de lo que pensaba haber expresado. Pierdo entonces
todos mis recursos y soy menos claro en mis explicaciones, llevado por el temor
de pasar por increíble. Continuo a pesar de todo para dejarme ir hacia la
espontaneidad y a la simplicidad y después de algún tiempo, juego a dejar de
justificarme sobre el momento, sino después. ¿Cómo encontrar lo que no va en mi
forma de ser espontánea?
¿Quién
necesita ser justificado al exterior de si? Eres responsable de lo que expresas
pero no eres responsable de lo que está incluido. Mientras que le dé una
importancia a lo que está incluido, estás en una proyección y por lo tanto en
una necesidad de aprobación o una necesidad de recompensa. ¿Qué es lo que en ti
tiene necesidad de recompensa, de aprobación y de reconocimiento? ¿Qué es lo
que en ti, está herido por la ausencia de reconocimiento, si no es el ego? El
ego que tiene necesidad de ser reconocido como válido. Pero ¿es que un ego
puede validar a otro ego que lo haya comprendido o no? Mientras que tú te veas
en la mirada del otro, a través de una comprensión (el otro solo es un ego como
tu), ningún ego puede consolarte, el tuyo como el de otro. Esta ecuación allí
no puede ser resuelta, porque el ego siempre estará insatisfecho. Allí también,
el te hace creer que tu puedes llegar a la perfección. Esto es imposible. E
incluso si hay un sentido de la perfección, esta perfección que no te haría
salir de tu propio ego. Eso lo reforzaría porque en ese momento habría
reconocimiento y habría recompensa y habría alejamiento del Absoluto. Por lo
tanto cómo hacer para llegar a esto no es ciertamente un consejo que pueda
darte. Más bien te puedo dar un consejo, este es: No te apegues más a esto.
Porque te encierras a ti mismo en una relación y esta relación es una relación
de distancia. Hay a través de lo que expresas, la necesidad de reconocimiento,
pero más allá, la necesidad de ser reconocido y aún más allá, la necesidad de
empatía, que no será jamás la fusión del Absoluto, y aún menos la Unión
Mística. Mientras que no hayas rechazado (y allí hablo de rechazo y no
refutación) este mecanismo de funcionamiento, ni el Sí, ni el Absoluto podrán
aparecer. Imaginas la perfección en el seno de lo conocido. Ningún conocido
puede ser perfecto porque es efímero. Y la perfección no puede pertenecer de
ninguna manera a un efímero. Puede dar un sentimiento, el sentimiento de algo
que ha sido realizado perfectamente, como en una relación como el hecho de ser
comprendido en lo que ha sido expresado. Te repito: eres responsable de lo que
expresas, pero no eres responsable de lo que es comprendido. De esta manera
creas tú mismo las circunstancias propias de tu propia herida y en lugar de
cerrar la herida, la reabres cada vez. Preciso no obstante que el Absoluto no
tiene nada que hacer de este juego. Pero mientras que juegues a esto, a través
de esta necesidad de reconocimiento, esta necesidad de ser reconocido, te
colocas incansablemente en la esfera del ego porque el Absoluto no tiene
necesidad de ser reconocido. A ti te corresponde saber qué juego y cual partido
pretendes jugar. Pero no puedes competir en los dos partidos.
No puede
existir ningún Absoluto en una relación verbal, en una relación afectiva. Por
el contrario, el que es Absoluto puede concebir establecer una relación
Absoluta, pero que no será ya una comunicación, ni una relación emocional. Pero
entre estas dos conciencias entonces se establecerá, allí también, una
transcendencia que se establece de corazón a corazón, de cabeza a cabeza, de
pelvis a pelvis, de pierna a pierna, de cuerpo a cuerpo, hasta el punto donde
el otro deviene sí.
Esto no es ya
una relación, esto no es ya una comunicación, esto es una Unión Mística que no
se lleva bien con ningún juicio, con ninguna necesidad de reconocimiento, o de
ser reconocida y sobre todo con ninguna necesidad de justificación. Es por lo
tanto urgente de captar que no hay nada a demostrar al exterior de si, de la
misma manera que no hay nada a demostrar en si, como al exterior de sí. Que
toda búsqueda de pruebas o de aceptación no es (como te lo he dicho) más que el
reflejo de tus propios miedos de ser tu-mismo independientemente de la mirada
de los demás, independientemente de la comprensión de los demás. Existe por lo
tanto una forma de dependencia hacia los demás. Porque tu esperas encontrar en
la mirada del otro, o en el asentimiento del otro, lo que es estrictamente
imposible y te aleja de ti mismo. Por lo tanto no hay nada a pretender
solucionar en la pregunta que haces. Hay solo a ver claro en lo que tú
planteas, y lo que hay por lo tanto a remover, para ser Libre y considerar la
Libertad.
No tenemos más
preguntas, les agradecemos.
Por lo tanto
yo les agradezco nuestras charlas suyas y mías
Ciertamente
hasta pronto, según la fórmula Sagrada.
9 abril 2012
Y bien, BIDI
está de vuelta entre vosotros. Me complazco en reunirnos para nuestra charla
tuya y mía (ndr: utiliza un neologismo a partir de la palabra entretien
y construye “nos entre tiens et miens”=charlas tuyas y mías). En primer
lugar vamos, si os parece bien, a continuar examinando, pesando y sopesando
vuestras cuestiones, en las mismas circunstancias y condiciones que del día
anterior. Pido pues, vuestra escucha y el hecho de oír y dejar venir lo que
llega a vosotros, sin interferir de ninguna forma, sin oponeros. Simplemente
acogiendo como yo os acojo. Podemos abordar la primera pregunta.
Pregunta: a nuestra llegada a esta Dimensión, estructurada, perfecta e ilimitada ¿cómo es posible haber llegado tan bajo en esta Dimensión, en Vibración y Conciencia? ¿Por qué?
Ese mecanismo
se llama descenso. Este descenso está ligado a un punto de vista cada vez más
estrecho y limitado, incluyendo a la Conciencia en su propia limitación (en una
auto limitación) que gradualmente (en tiempos muy extensos) la induce a
aislarse y separarse cada vez más. Esto se ha descrito en muchos textos muy
antiguos, que hablan de eras y épocas que se suceden y llevan a descender
gradualmente a la Conciencia, a los bajos fondos del olvido. Pero esto solo
tiene un tiempo. Desde el instante en que la mente es capaz de mirarse con toda
honestidad, con toda lucidez y de manera lógica, efectivamente llega a
considerar esto como un proceso absurdo, inicuo. La problemática ha sido no intentar
responder a esta clase de pregunta porque, por supuesto os va a llevar, no
solamente a constatar el estado de la Conciencia sino más bien, a encontrar las
causas. Ahora, os recuerdo, el Absoluto no tiene causa. Querer buscar una causa
(una explicación) te volverá a enviar sistemáticamente, a esa causalidad y por
tanto a la Dualidad. Plantéate la cuestión de por qué hacerse esa pregunta.
¿Qué necesidad hay de explicar o de lamentar? ¿Cuál es ese alejamiento de lo que tú Eres, que permite preguntarse sobre lo que tú consideras como triste o como anormal? No consideres lo que es anormal, sino mira lo que es normal. De igual forma que la Dualidad consiste en ver el bien y el mal, la Unidad solo consiste en ver la Unidad y no dejarse llevar de ninguna forma y manera, a disertar, a plantearse cuestiones sobre el bien y el mal, porque la ecuación del bien y del mal, por su propia naturaleza, es irresoluble.
Cualesquiera que sean los aspectos importantes en una vida dirigidos al servicio, a la dedicación, cualesquiera que sean las concepciones filosóficas o incluso espirituales, (relativas al bien y al mal), no desembocarán jamás en una solución, porque la solución solo puede existir, en tanto existe un antagonismo. Yo hablaba ayer, de las dos extremidades de un límite. No porque lleguéis a una extremidad de un límite, conocéis todos los límites, la otra extremidad pero, sobre todo, que estéis aptos para superar este límite.
Necesitáis literalmente, extraeros de esta noción de causalidad. Esta causalidad permite explicar este mundo y solo este mundo. La causalidad permite expresar las leyes de acción/reacción, las leyes del Alma pero jamás, la ley del Absoluto. Porque el Absoluto solo conoce una única ley que es la de la Unidad Abandonada ella misma, es decir el principio mismo de la Unidad. El factor causal, sea el que sea (en vuestra vida, en la historia de la vida sobre este planeta) remite necesariamente, a un inicio y un fin. La causalidad solo puede estar inscrita en el Absoluto y solo puede derivar su lógica a partir del Absoluto. La causalidad (acción/reacción, principio y fin) se inscribe en una historia y no en la Verdad. Porque toda historia está inscrita en un tiempo lineal, en ciertos límites que son también los tuyos, pero que no corresponden a la Verdad. La historia es, de alguna forma, el esqueleto de lo que queda de la vida. Las carnes se han ido. Queda algo que está petrificado. Queda algo que no participa en la Vida. Hoy se te pide ser la vida. La Llamada de la Luz hace resonar en ti, no ya la causalidad sino la sed de Absoluto. Aunque estas palabras te son desconocidas, aunque te parezcan fuera de toda causalidad y por tanto, de cualquier posibilidad, no sigue siendo menos verdad que es la única y sola Verdad. Plantear en tanto que Absoluto (osar plantear en tanto que esto) va a poner fin, de manera muy rápida (por la estigación misma de lo que es el Sí, de lo que es el ego y por tanto, de lo que no es el Absoluto), os conducirá a las puertas de lo que el ego llama la nada y por tanto a experimentar y vivir la experiencia que es Absoluta. Cierto, en momentos bisagra, ha sido oportuno que se os dé (o que os hayan dado, puesto que yo no he participado) ciertos elementos relativos a la historia. Simplemente para mostraros y demostraros hasta qué punto la historia puede ser deformada, arreglada, invertida y manipulada de tal manera que hará que deis siempre la espalda a la Verdad. Porque os llevan siempre (esas historias) a creer en historias y no en vosotros. El ser humano tiene necesidad de historias, en tanto que están inscritas en su conciencia, en la causalidad. Desde que circunscribe su conciencia a las esferas del Absoluto (e incluso en el Sí), la historia ya no tiene sentido. No tiene dirección. Ya no tiene lógica y no tiene justificación. La historia no es más que la coartada que provee la vida, que rechaza conocerse. La historia no es más que el último recurso que quiere dar a la mente, la certeza de que puede explicar su presente mediante un pasado.
¿Qué necesidad hay de explicar o de lamentar? ¿Cuál es ese alejamiento de lo que tú Eres, que permite preguntarse sobre lo que tú consideras como triste o como anormal? No consideres lo que es anormal, sino mira lo que es normal. De igual forma que la Dualidad consiste en ver el bien y el mal, la Unidad solo consiste en ver la Unidad y no dejarse llevar de ninguna forma y manera, a disertar, a plantearse cuestiones sobre el bien y el mal, porque la ecuación del bien y del mal, por su propia naturaleza, es irresoluble.
Cualesquiera que sean los aspectos importantes en una vida dirigidos al servicio, a la dedicación, cualesquiera que sean las concepciones filosóficas o incluso espirituales, (relativas al bien y al mal), no desembocarán jamás en una solución, porque la solución solo puede existir, en tanto existe un antagonismo. Yo hablaba ayer, de las dos extremidades de un límite. No porque lleguéis a una extremidad de un límite, conocéis todos los límites, la otra extremidad pero, sobre todo, que estéis aptos para superar este límite.
Necesitáis literalmente, extraeros de esta noción de causalidad. Esta causalidad permite explicar este mundo y solo este mundo. La causalidad permite expresar las leyes de acción/reacción, las leyes del Alma pero jamás, la ley del Absoluto. Porque el Absoluto solo conoce una única ley que es la de la Unidad Abandonada ella misma, es decir el principio mismo de la Unidad. El factor causal, sea el que sea (en vuestra vida, en la historia de la vida sobre este planeta) remite necesariamente, a un inicio y un fin. La causalidad solo puede estar inscrita en el Absoluto y solo puede derivar su lógica a partir del Absoluto. La causalidad (acción/reacción, principio y fin) se inscribe en una historia y no en la Verdad. Porque toda historia está inscrita en un tiempo lineal, en ciertos límites que son también los tuyos, pero que no corresponden a la Verdad. La historia es, de alguna forma, el esqueleto de lo que queda de la vida. Las carnes se han ido. Queda algo que está petrificado. Queda algo que no participa en la Vida. Hoy se te pide ser la vida. La Llamada de la Luz hace resonar en ti, no ya la causalidad sino la sed de Absoluto. Aunque estas palabras te son desconocidas, aunque te parezcan fuera de toda causalidad y por tanto, de cualquier posibilidad, no sigue siendo menos verdad que es la única y sola Verdad. Plantear en tanto que Absoluto (osar plantear en tanto que esto) va a poner fin, de manera muy rápida (por la estigación misma de lo que es el Sí, de lo que es el ego y por tanto, de lo que no es el Absoluto), os conducirá a las puertas de lo que el ego llama la nada y por tanto a experimentar y vivir la experiencia que es Absoluta. Cierto, en momentos bisagra, ha sido oportuno que se os dé (o que os hayan dado, puesto que yo no he participado) ciertos elementos relativos a la historia. Simplemente para mostraros y demostraros hasta qué punto la historia puede ser deformada, arreglada, invertida y manipulada de tal manera que hará que deis siempre la espalda a la Verdad. Porque os llevan siempre (esas historias) a creer en historias y no en vosotros. El ser humano tiene necesidad de historias, en tanto que están inscritas en su conciencia, en la causalidad. Desde que circunscribe su conciencia a las esferas del Absoluto (e incluso en el Sí), la historia ya no tiene sentido. No tiene dirección. Ya no tiene lógica y no tiene justificación. La historia no es más que la coartada que provee la vida, que rechaza conocerse. La historia no es más que el último recurso que quiere dar a la mente, la certeza de que puede explicar su presente mediante un pasado.
Ahora, ningún presente se explica por el pasado. Todo lo que pudiera ser explicado como consecuencia de un pasado, os circunscribe aun más en una ilusión. Ciertamente, aquellos que tienen tendencia a querer que la historia se repita y no acabe en el final de la historia, crearán ceremonias, conmemoraciones, aniversarios que van a mantener de alguna forma, el peso del pasado en vuestro propio presente. Por cierto que no lo hacéis mejor cuando festejáis un año nuevo, un aniversario o una fiesta (sea la que sea) a fecha fija. Porque en ese momento, conmemoráis el pasado. Hacéis vivir y revivir el pasado en vuestro presente donde no hay nada que hacer. Porque mientras que el presente (que vivís) esté coloreado por un pasado cualquiera, no podéis pretender la Unidad, no podéis pretender el Absoluto y no podéis vivir ese Absoluto. Os hace falta efectivamente, desacondicionar, desempolvar, eliminar, refutar todo lo que no es el Instante. El Absoluto no está presente más que en el Instante. La única forma de encontrarlo (la única forma de manifestarlo) es vivir totalmente el Instante. No hay pasado. No hay futuro. Solamente hay el Instante donde se extiende el Absoluto. Solo parando el tiempo, de alguna forma (vuestro tiempo lineal), es como podéis real y concretamente, alcanzar el Absoluto y vivirlo. Cualquiera que sea el elemento que hayáis vivido, cualquiera que sea el afecto que os comprometa en vuestro presente, vosotros no sois eso. Mientras que le deis crédito, no podéis vivir el Absoluto. Haced la experiencia. Una vez más, no me creáis. Experimentadlo y ved vosotros mismos, si esta lógica se aplica en la vida.
Salid de la historia. Salid de toda historia porque vosotros no sois una historia, ninguna de las historias. Mantener la historia, mantener una leyenda personal, os aleja de manera importante del Absoluto y de la Verdad. Todo lo que hacéis revivir (en pensamientos, en emociones, en ritos, en rituales, en conmemoraciones, en fechas) no tiene ningún sentido para el Absoluto. Vedlo vosotros.
Plantéate simplemente, la única cuestión que vale la pena: ¿qué Soy? Y cuando veas por ti mismo, que no puedes definir el “qué Soy” o el “Yo soy”,abandonaras el “Yo soy” por el no ser. Sea lo que diga el ego. Porque este acercamiento al Absoluto es de una lógica implacable. Esta investigación (si ha llegado a su término) os conducirá, como la Vibración, más allá de toda manifestación, más allá del ser y del no ser, para estableceros en un primer momento, en el no ser en el que existe el Ser y que confiere (si se puede decir) el Absoluto. Debéis estar plenos. Plenos, no de preguntas sino plenos de certeza del Absoluto, no como creencia sino como refutación de lo que es relativo, refutación de lo que es efímero, refutación de lo que es limitado. Cada minuto de vuestra vida, retened que no es una despersonalización o una retirada de la vida sino más bien, una transcendencia de la personalidad que os hace penetrar en la Vida. No esa que vuestros ojos os dejan ver. No esa que vuestras palabras definen. No esa que podéis tocar, sino la que sois vosotros más allá de cualquier sentido.
Es necesario pues, dar la espalda a la causalidad. Ese dar la espalda a la causalidad (expresado de otra forma) quizá, no juzgar, ni siquiera el principio de caída, ni siquiera la causalidad que ha creado esta conciencia limitada. El no juicio es el hecho de no ver una separación o división. No hay mejor forma de vivir el Absoluto. Os recuerdo que en el Absoluto no puede existir ningún límite, ninguna separación, ninguna otra conciencia que la que sois (reagrupando el conjunto de las otras Conciencias) y desembocando, de manera ineluctable en la Conciencia que no es la inconsciencia. Salid pues (y salid ahora) de la causalidad. La causalidad corresponde al cuerpo.
Corresponde a las leyes del alma. Este cuerpo tiene hambre: hay que alimentarle. El alma tiene sed de experiencias: hay que proporcionarle esas experiencias. El alma gusta de amar en el sentido de posesión, en el sentido de la experimentación en la matriz (tal como la llamáis). El alma está pues, circunscrita a la causalidad. Vosotros no sois la causalidad. No sois pues, ni este cuerpo, ni esta alma, ni este espíritu, ni esta vida, ni este pasado. Vosotros sois la Vida. Si situáis vuestra mirada de esta forma, constataréis que no se trata absolutamente de una negación de la vida sino más bien, de una entrada en la Vida y que muy rápidamente, los procesos en curso, actualmente, serán vuestros. No hay otra solución. No hay otra alternativa.
No hay otra posibilidad que ser Absoluto o refutar el Absoluto (desde el punto de vista del ego o del punto de vista del Sí). Reflexionad simplemente (si es que pudierais definirlo): ¿qué objetivo existe en la personalidad, qué objetivo existe en el alma? Mirad ese objetivo y comprended, en segundo lugar, que no puede existir objetivo futuro. Porque cualquier futuro os aleja, una vez más, de vuestra Presencia y del Absoluto. Obviamente, la ley de acción/reacción va a hacer cualquier cosa para manteneros en sus redes. Os hace comprender (y captar) las leyes: las de la encarnación, las del karma, las de la astrología, las de la energía. Os va a dar una serie de explicaciones, directamente ligadas a la causalidad y todo funciona como en este mundo. Pero terminaré diciéndote que tú estás más allá de toda causalidad. ¿Qué quieres ser? ¿Qué quieres manifestar? ¿Lo que tú Eres en Verdad, o la causalidad con la que estás afectado? Lo tienes que ver tú.
Pregunta: ¿por qué este mundo de la Dualidad se ha creado? ¿Es porque en el mundo del Absoluto, de lo Ilimitado, existe el aburrimiento?
Te responderé que el que hace esta pregunta, se aburre ciertamente. La Felicidad, el Éxtasis y la Intasis del Absoluto no puede, en ningún caso, ser un aburrimiento. El único aburrimiento está aquí. Todo os aburre: las necesidades fisiológicas, la necesidad de ganarse la vida, la necesidad de mantener y llevar vuestra Conciencia permanentemente, a un cuerpo, a las relaciones, pasando por la herramienta incompleta llamada lenguaje. Por otro lado, el mundo del Absoluto no puede existir. El Absoluto no es un mundo. No es un universo ni siquiera un multiverso. Está más allá de todo lo que es creado. Es el soporte de toda creación. No es el aburrimiento que ha causado lo que sea. El Absoluto no puede, en ningún caso, ser un aburrimiento de ninguna clase, puesto que con unas pocas palabras se puede definir como: ilimitado, perfecto, lleno, vacío Eterno, Gozo, Éxtasis e Intasis, sin tiempo y sin espacio. ¿En qué el aburrimiento podría surgir de esto? Ni menos que exista una necesidad de experimentar. Porque lo que dice la experiencia en lo limitado, conduce a introducir sistemáticamente, una noción de evolución o de involución y por tanto, un principio de causalidad.
Mientras que penséis así, efectivamente, el mundo del Absoluto puede pareceros aburrido. La experiencia, sobre todo, solo es la búsqueda del Absoluto. ¿Cómo el Absoluto podría limitarse a sí mismo, para después, reivindicar el Absoluto? Tanto más porque la perfección es inicial y no final.
¿Qué interés tendría para el Absoluto, hacerse relativo? Por supuesto, desde el punto de vista de lo relativo, es muy seductor hablar de experiencia (de conocerse a sí mismo a través del observador, a través de la existencia de un objeto o sujeto) pero es una visión fragmentaria. El Absoluto, estando fuera del tiempo, fuera de toda linealidad, simplemente para él, el mundo no existe. Simplemente para él, el límite no tiene substancia alguna. El aburrimiento es aun más, tener todas vuestras ocupaciones, incluso observando la belleza porque observar la belleza os obligará en lo lineal, un día u otro, un instante u otro, a ocuparos aunque solo sea, de vuestras necesidades fisiológicas. A menos que entréis en Samadhi, como algunos han realizado, a menos que entréis en el Absoluto manteniendo una forma, no veo por qué razón habría cualquier aburrimiento. Cualquiera que sea vuestro entusiasmo, cualesquiera que sean vuestras capacidades de Alegría, cualesquiera que sean vuestras instalaciones en el Samadhi, eso no es el Absoluto. Solo la salida del tiempo lineal del espacio, del espacio-tiempo (no como una negación sino como una aceptación lógica), solo en ese momento, superáis y transcendéis el aburrimiento de este mundo.
El Absoluto no es un mundo. Yo diría que es la Transcendencia del mundo y por tanto, aunque los mundos parezcan existir en el interior del Absoluto (presencia de lo relativo en el Absoluto), esto no es más que una visión (repito) fragmentaria y limitada. El Absoluto no tiene necesidad de ninguna experiencia, de ninguna memoria. Es, desde toda Eternidad, perfección y belleza, bastándose a Sí mismo, sin ninguna proyección, sin ninguna experiencia. La experiencia (en este mundo como en otros) en definitiva, solo es un alejamiento (Vibratorio, espacial y temporal) que os hace creer todo lo que podéis creer (u osáis creer). Pero el total de estas creencias solo representa una falta de Luz, una falta de Amor. El ser humano pasa su tiempo proyectando el amor y dice que ama. Pero no podéis Amar y no podéis decirlo porque vuestra naturaleza (y vuestra Esencia) es Amor. Y no podéis conocer lo que sois, desde un punto de vista limitado. Solo podéis proyectar (en la pantalla de la conciencia) un objeto. Convertiros en el testigo (o el observador) de lo que habéis proyectado (de una obra creada, de un trabajo creado, de un estudio hecho, de una relación de pareja, de una relación de madre a hijo) pero no podéis conocer lo que Sois. Solo podéis exteriorizar en este mundo, una acción, una reacción y tratar (en esta acción y reacción) de encontrar un hilo conductor que no existe, entre lo limitado y lo ilimitado.
El único aburrimiento es ser relativo. Ser Absoluto no incluye ningún aburrimiento. Solo la conciencia del ego plantea esta cuestión porque el ego está circunscrito a una realidad llamada tridimensional y por tanto a un espacio-tiempo dado, que da la impresión de que hay experiencias que realizar, una avidez (avidez que permitiría alcanzar lo Ilimitado) lo que, evidentemente, no puede llegar nunca. Ninguna experiencia de este mundo, ningún trabajo de este mundo, ninguna evolución ilusoria de este mundo, os llevará a vivir el Absoluto. Solo cuando renunciáis, solo cuando os abandonáis el Sí, el Absoluto se desvela y se convierte en lo que Sois.
Recordad: no existe ninguna solución de continuidad. El Absoluto es una convulsión, no solamente un cambio de punto de vista (como he dicho ayer) sino más bien, una convulsión donde estáis obligados a hacer cesar (de una manera o de otra), sin negarlo, el conjunto de manifestaciones de causalidad, cuya primera causalidad es este cuerpo. Vosotros estáis en este cuerpo pero, en ningún caso sois este cuerpo, ya fuera un Templo. Por supuesto, hay que alimentar el Templo, mantenerlo. Y ahí comienza el aburrimiento, aunque os guste lavaros. Porque evidentemente, hay repetición. Así que ciertamente, hay conciencias que aman la reiteración porque da la certeza de repetir los mismos gestos, de reproducir los mismos actos: comer a tal hora, acostarse a tal hora, levantarse a tal hora (exceptuados los fines de semana). Todo esto os lleva sin falta, a una rutina donde nada es nuevo. Si miráis bien, todo es antiguo, todo está usado. Solo el mundo es bello porque manifiesta (con lo que os hace ver) los ciclos, las estaciones. El sol se levanta siempre en el mismo lugar. Se pondrá por la tarde, en el mismo lugar. Es una certeza (al menos hasta cierto punto) y habéis vivido justo eso. El aburrimiento está ahí. Ciertamente no en el Absoluto. Y no existe mundo del Absoluto.
Pregunta: las resistencias a vivir el Absoluto han sido siempre más fuertes, cuando la elección primera es vivir el Absoluto, aquí, sobre la Tierra. ¿Por qué?
Tú no puedes vivir el Absoluto. Solo puedes vivir la Vida. El Absoluto está más allá de cualquier vida. Se ha propuesto vivir el Absoluto en un relativo llamado esta forma, este cuerpo y esta vida, porque las circunstancias (los ciclos de este mundo) alcanzan un escalón, una Transcendencia, también.
Cuando lo efímero de esta vida desaparece (puesto que está limitada entre el nacimiento y la muerte), lo que subsiste en ese momento, queda encerrado. Con otras reglas, otras leyes pero, es aun un encierro. Hoy, es diferente. Hay una mayor facilidad para extraerse de un punto de vista dual. Lo que ha estado abierto, a nivel de la Luz (el Despertar del Sí, la realización del Sí), no ha sido ciertamente un error sino una etapa mayor hacia el Absoluto. Por supuesto, siempre es posible creer (y esperar) que el Si va a hacerse Absoluto. El Sí no puede en ningún caso, hacerse Absoluto. Porque el Sí, es poner fin a la separación del ego y circunscribir la Conciencia y la Vida en la no separatividad, en la no distanciación. Hay realmente, posibilidad de Comunión, de reunión, pero no de disolución. El Absoluto os hace vivir todas las vidas de todos los mundos. El acceso al Absoluto o aun más, al Despertar al Absoluto (que siempre ha estado ahí), se ha hecho mucho más fácil hoy, por la desaparición de lo que se llamó, creo, las franjas de interferencia del astral que os ocultaban literalmente, la Verdad. Entended bien que no es cuestión de vivir el Absoluto sino de ser el Absoluto. Ser Absoluto está más allá de todo estado de ser. Es también, poder situarse en cualquier punto de vista de esta forma ocupada que es el cuerpo, como de cualquier otro cuerpo. Es pues la Libertad, la verdadera. No la de pensar en la prisión, que se puede salir de la prisión. No esa de edificar hipótesis o justificaciones al hecho de estar en vida, porque todo esto gira en redondo.
No existe salida. El ego y la noción de evolución van a haceros creer (y haceros adherir) al hecho de que será mejor mañana. Pero no hay absolutamente nada de mejor mañana que sea posible. Además, mañana no existe, ni ayer. Mientras vosotros consideréis que existe un mañana, mientras que consideréis que existe un ayer, el Absoluto no puede llamar a vuestra puerta. Yo hablo por supuesto, de lo que vosotros llamaríais las Leyes del Espíritu porque nada impide al cuerpo estar en un pleno empleo y este pleno empleo se desarrolla tranquilamente, sin hacer nada en el sentido de una inversión de la Conciencia, solo haciendo perfectamente bien, lo que hay que hacer.
Es un cambio de mirada, es un cambio de punto de vista. Es un cambio interior, de posicionamiento donde precisamente, salís de cualquier posición. Donde ya no adoptáis ninguna posición sino algo más allá de cualquier cosa, en el Amor que Sois y en la Luz que Sois, sin tener necesidad de proyectar cualquier amor, cualquier luz. Recordad: vosotros sois Amor Luz. No sois el amor que proyectáis. No sois la luz que podéis ver. Porque en definitiva, el aire no puede ver el aire, y el agua no puede ver el agua. Vosotros Estáis exactamente en la misma situación: no podéis ver lo que Sois. Vosotros solo podéis ver lo que no sois y por tanto, refutar todo lo que veis en donde no estáis. Y ahí, tendréis la sorpresa de constatar que no existe más freno al Absoluto y el trazador (o marcador) del Absoluto, la Onda de Vida, partirá al asalto de ese Templo Ilusorio (que es el cuerpo), de sus cuerpos inferiores, haciéndoos vivir la Onda del Interior y no ya del exterior, en el cuerpo. Vosotros estáis, yo diría (si se puede decir), en plena fase de verificación, de validación del Absoluto. Nadie os pide creer en lo que es increíble. Nadie os pide adheriros a lo que no os podéis adherir. Solo vosotros podéis dar testimonio de vosotros mismos, más allá del testimonio del objeto, más allá del observador y de lo observado y más allá de toda proyección en no importa qué palabra.
Pregunta: ¿cuál es la creencia que me frena a abandonarme al Absoluto?
La más irresistible de las creencias: tú mismo. Mientras que tú creas en la mínima parcela de este cuerpo, mientras que tú creas en el mínimo elemento de la historia, tú estás ceñido a lo efímero. Nada efímero te permitirá acceder al Absoluto. Por supuesto, existen condiciones previas, ligadas a la estructura misma de la vida en este mundo, inscritas por supuesto, en la personalidad (en el ego) y también en el Sí. Sin entrar en los detalles más complejos, lo que frena es la negación del Absoluto porque el ego tiene siempre por objeto (por función), aprehender cualquier cosa que le es desconocida, hacerla suya en la descripción, en la vivencia, en una experiencia. El Absoluto no puede ser referido al ego, a la persona ni siquiera al Sí, puesto que el Absoluto Es, baña todo, incorpora todo. Querer enterarse, querer conocerlo, es imposible. La más grande de las resistencias se sitúa por supuesto, a ese nivel y en ninguna parte más. La creencia en ti mismo es el freno más poderoso. Pero tú no eres tampoco ese freno.
Además ¿qué freno puede haber, si no es ese que tú mismo has construido, ese que tú mismo has considerado? Tengo ganas de decirte no hay que considerar nada, en ningún futuro y en ningún pasado, para vivir el Absoluto, y sin embargo ser Absoluto. La creencia en el hecho de vivir el Absoluto conduce a Ser Absoluto. Hay de alguna forma, una señal portadora (marca o testigo) de la instauración de alguna cosa desconocida: es la Onda de Vida y la Transcendencia de los centros de energías inferiores. Pero no deis tampoco, peso a todo esto, porque si concedéis más peso del necesario, esto también va a cristalizarse. Esto va a limitaros también y a contribuir en mantener los límites del encierro. La mejor actitud por supuesto, es la espontaneidad del niño. Es lo que está totalmente sumergido en la experiencia. Sin juicio, sin punto de referencia, sin proyección. Mientras que exista un juicio, una referencia, una proyección, tú no eres el niño. Y por tanto el Absoluto no puede venir a llamar a eso que tú Eres. Te corresponde a ti, crear las circunstancias previas al Absoluto. Esto es en parte, de lo que hablo: la investigación de todo lo que tú no eres, porque es efímero. Consiste en eliminar todo lo que constituye tu vida y este mundo. No para huir, insisto. Sino más bien para refutarlo, como suposición no válida (e invalidada) por la propia lógica, más allá de cualquier mente. El sueño, la investigación, la comprensión de lo que representa el testigo, el testimonio, el sujeto, el objeto, el experimentador y lo que es experimentado, se ciñen en definitiva, a una futilidad. Aceptar esta futilidad, es ya un gran paso. No de vosotros, sino del Absoluto hacia vosotros.
Pregunta: algo se instala en mí que no conozco y me siento extraña, o incluso extranjera. Veo a la vez la conciencia de la nada y una plenitud. Me siento llevada por la vida y la dejo hacer. Hay como una desaparición de mí misma y una distancia en relación a este mundo. No tengo miedo, no hay palabras, no hay espera. ¿Podría aclararme lo que no veo en mí?
Acepta que cuanto menos veas en ti, más serás Absoluta. Lo que no puede ser percibido, lo que es pues percibido, lo que no puede ser traducido en palabra, ni en Vibración esta extrañeza tal como la llamas, es la muerte del ego. Hace falta vaciar, hace falta dejarse limpiar y lavar. Esta fase es más o menos larga. Llama así como dices, a una cierta forma de neutralidad. La Casa está limpia, tú puedes pues Desposar a tu Doble. Ese Matrimonio que es un acercamiento, puede desarrollarse en un tiempo ilusorio, pero que es vivido como tal. Es el estado en que no hay nada que observar, donde nada es observable, donde nada se percibe. Podría parecer vacío, pero no está vacío. Es muy exactamente, cuando da la impresión de durar, la preparación de tus propias Bodas y por tanto al Absoluto. Si puedo expresarlo así, aprovecha esto, porque aprovecharlo es no hacer nada, nada que temer, es lo que pone fin a cualquier duda, a toda esperanza y también a toda impaciencia. En ese estado de vacuidad (que algunos movimientos han buscado, que algunas filosofías han investigado) se instala el Absoluto. Tú has entendido y vivido y aceptado, que no hay nada que buscar, nada que encontrar. Ese vacío que no lo es, es irremediablemente el fin del ego.
El vaso está preparado para llenarse. El Esposo y la Esposa están a la puerta, no se han ido nunca. Aprovecha, si puedo expresarme así, de esta vacuidad que de alguna forma es, una antecámara del Absoluto. Porque si tú estás vacío de ti mismo, puedes estar lleno de lo que tú Eres. Vaciarse de sí mismo es, muy exactamente, lo que se llama el Abandono al Sí. Es transcender el“yo soy”, es el momento en que la conciencia constata que no hay nada que observar, que nada es observable y que el hecho mismo de observar es una molestia. Los mecanismos de las Bodas Místicas están en progresión. Aceptar y experimentar no estar ya lleno de pensamientos (es decir de Ilusión), no estar ya lleno de espera (que es la proyección en el futuro), te instala, de alguna forma, en un estado más allá de la espera que podría llamarse Esperanza, pero que es ante todo plenitud. Son de alguna forma, los últimos juegos de la Ilusión. Lo que permite entender que nada puede estar vacío y que nada puede estar lleno y que esto no se sitúa entre los dos. De esta fase no se puede decir que es un estado porque precisamente, no está instalado ningún estado. La vacuidad es plenitud, la plenitud es vacuidad. Esas dos palabras, más allá de cualquier significado, son aquellas que representan mejor esta fase previa a lo Último.
Sobre todo no
hacer nada, sobre todo no emprender nada. Dicho esto, no te impide hacer lo que
hay que hacer, en la vida de este cuerpo, de sus obligaciones. Sino
simplemente, no te impliques, haz lo mejor que puedas.
Lo que tú vives no es una espera, lo que tú vives no es un vacío o un lleno, son los dos. Es en esta fase cuando la Onda de Vida puede crear tu Verdad, porque tú Eres la Onda de Vida. Hay entonces, un proceso de desidentificación, una muerte en el plano simbólico, de todo lo que no es Verdad. Es esta fase la que tú vives. Sobre todo, no juzgues nada.
Conténtate, aun por poco tiempo, de ser el que observa lo que vive esto. Muy pronto tú irás más allá. Ese “muy pronto”no está inscrito en una linealidad temporal, ni en ningún otro espacio, sino en una forma de agudeza de ti mismo. Algunas experiencias intermedias son posibles en ese estado, en esta fase, que si se puede decir, vienen a confortarte sobre el hecho de que no seas este cuerpo y aun menos, esta persona. Entonces, aprovecha y goza esta fase, porque es el preludio del Matrimonio Místico. Deja hacer, totalmente.
Lo que tú vives no es una espera, lo que tú vives no es un vacío o un lleno, son los dos. Es en esta fase cuando la Onda de Vida puede crear tu Verdad, porque tú Eres la Onda de Vida. Hay entonces, un proceso de desidentificación, una muerte en el plano simbólico, de todo lo que no es Verdad. Es esta fase la que tú vives. Sobre todo, no juzgues nada.
Conténtate, aun por poco tiempo, de ser el que observa lo que vive esto. Muy pronto tú irás más allá. Ese “muy pronto”no está inscrito en una linealidad temporal, ni en ningún otro espacio, sino en una forma de agudeza de ti mismo. Algunas experiencias intermedias son posibles en ese estado, en esta fase, que si se puede decir, vienen a confortarte sobre el hecho de que no seas este cuerpo y aun menos, esta persona. Entonces, aprovecha y goza esta fase, porque es el preludio del Matrimonio Místico. Deja hacer, totalmente.
Pregunta: ¿el Absoluto está entonces más allá de la jerarquías de Dimensiones (5ª, 11ª, 18ª, etc.), sería como el retorno a LA FUENTE? Entonces, si se va hacia el Absoluto, ¿cuál es el interés de la 5ª Dimensión?
Presupones equivocadamente, que el Absoluto es asimilable a LA FUENTE. LA FUENTE, por su propio nombre, significa un origen y un fin. El Absoluto está más allá del origen y del fin. La Dimensión, cualquiera que sea su número, solo es una representación, una gama de Vibraciones, una gama de exploración de la conciencia. El Absoluto y LA FUENTE se acuerdan de ti, pero acuérdate tú, de que eres totalmente libre de establecerte donde te parezca bien. Simplemente, se debe recordar la existencia de LA FUENTE, por la experiencia de LA FUENTE, por el acceso al Absoluto. Si tú Eres el Absoluto, tienes toda latitud y Libertad para permanecer o manifestarte en cualquier Dimensión que sea. Si tu gama de frecuencias, tu gama de vida, la partitura que tocas está incompleta y de todas formas, te permite ver la completitud existente en el Absoluto, tú eres libre de creer que existen experiencias que realizar en otros mundos, en otras Dimensiones, en otros estados. Esto forma parte de la libertad, pero te lo recuerdo, no tiene estrictamente ningún interés desde el punto de vista del Absoluto. Entonces ¿qué te impide ser el Absoluto, puesto que evidentemente, hay un impedimento? El impedimento está directamente ligado a la duda y al miedo.
Tú no puedes conocer el Absoluto desde el punto de vista dónde estás. El punto de vista dónde estás debe desaparecer, debe aniquilarse. Recuerda que no es posible considerar cualquier continuidad entre lo conocido y lo Desconocido. Tú no puedes quedarte en lo conocido y vivir lo Desconocido.
Es necesario dejar que lo Desconocido te tome, y tú te darás cuenta enseguida, de que lo limitado está aun presente. Pero antes, esto solo es una suposición, solo es una creencia, porque tú no lo has vivido.
Simplemente, muchas estructuras os han dicho que os será hecho según vuestra Vibración, si lo prefieres, según vuestra partitura. La partitura que tú tocas es tributaria de un instrumento y no de otro instrumento. ¿Quieres ser tal instrumento, o quieres ser en el mismo tiempo, en el mismo espacio y en todas las Dimensiones, el total de los instrumentos? Poniendo fin a toda barrera y a todo límite. Ninguna experiencia será jamás útil al Absoluto, pero lo es y seguirá siendo útil a aquél que toca su propia partitura, Ilusoria o atada. El Absoluto es la Libertad total, pero la Libertad da miedo porque la Libertad es precisamente, lo que es Desconocido. Mientras que tú reivindiques la Libertad en cualquier encierro, te mientes a ti mismo. Y mientras haya mentira, la Verdad no puede ser.
Puedes entonces pretender suponer o imaginar que el Absoluto es LA FUENTE. El Absoluto es LA FUENTE, pero es mucho más que LA FUENTE. Porque el Absoluto no tiene ni origen, ni fin, ni localización, ni no localización. La Vibración, la Conciencia es Vibración, esto se os ha dicho. Permitiendo vivir, concienciar, las ruedas de energía (las lámparas), el despertar de la Kundalini e incluso la percepción de la Onda de Vida. Pero mientras que tú percibes, no eres eso que es percibido. El Absoluto es la instalación en lo percibido y no en la percepción. Es el momento en que no hay distancia alguna, ninguna suposición sobre el Absoluto porque el límite, el ego como el Sí, solo puede representar la Verdad. Pero cualquier representación será siempre un espectáculo, una proyección, una ilusión más o menos palpable, más o menos cercana. Dando un sentimiento más o menos real, pero no es el Absoluto. Independientemente del testigo y del marcador del Absoluto, es decir la Onda de Vida, y sus efectos sobre el éxtasis o la intasis, hay también otro marcador que se sitúa en la Conciencia, que desemboca sobre la no-Conciencia. Es precisamente, el momento en que no hay más cuestión.
Porque la cuestión misma es concebida como ilusoria, tanto como mi respuesta. Mientras pronunciáis palabras y yo pronuncio palabras, hay Ilusión. Pero esas Ilusiones serán en definitiva, menos tenaces que las que estaban ahí antes de nuestras charlas (vuestras y mías) (ndt: utiliza un neologismo a partir de la palabra entretien y construye “nos entre tiens et miens”). Esto no es entonces un juego estéril, sino que es una práctica, en el sentido más noble. Esta práctica que puede ser usada por el ego como algo intelectual, a vuestro ritmo, va a llevaros a realizar el estado que se ha descrito con la cuestión precedente. No supone nada del Absoluto, porque todo lo que supongas solo podrá ser establecido a través de tu experiencia y tu conocimiento. No proyecta nada sobre el Absoluto, porque proyectar lo que sea, ya es alejarse. El Absoluto no puede ser conocido, no puede ser formulado, no puede ser Vibrado, no puede traducirse en palabras. Por el contrario, es posible utilizar Vibración y palabras para entender lo que no es.
En ese momento, hay una especie de acercamiento que se efectúa en esta última fase.
No suponer nada es también no hacer nada, no emprender nada. Porque todo lo que se haga o emprenda, os pondrá a distancia del Absoluto que, os lo recuerdo, está siempre ahí. Si hay resistencias o frenos, miradlos y ya está: dejadlos pasar, no hagáis nada. Por supuesto, podéis siempre facilitar las condiciones iniciales (si se puede decir), con todo lo que os es agradable.
Pero no os perdáis en lo que es agradable, no hagáis de ello un fin. Practicar un yoga para simplemente estar bien, no os llevará jamás al Absoluto. Pero estad conscientes que estar bien, os permite instalaros en una receptividad, si se puede decir, más grande. No hagáis tampoco, de las palabras, una finalidad. No hagáis de las Vibraciones tampoco, una finalidad sino más bien, medios o útiles, para acercaros a lo que no conocéis, y que sin embargo, ciertamente es vuestra naturaleza. Esto exige por vuestra parte, y exige de tu parte, una honestidad, una integridad, una Humildad, una Simplicidad, esto lo sabéis, pero sobre todo, una Transparencia, porque no puede haber transcendencia sin Transparencia. La Transparencia está creada por KI-RIS-TI, por el Doble, por la Unión Mística. Un opaco, resistiendo: el cuerpo, la identidad, el ego, el Sí, reencuentra la Transparencia del Fuego. De este reencuentro resulta la Transparencia. La Transparencia, para no frenar nada, no retener nada de lo que pueda pasar (sea un pensamiento, sea una emoción, sea un síntoma del cuerpo, sea una relación): no sujetéis nada, permaneced fluidos. Observad si queréis, pero no sois la emoción, no sois el pensamiento, no sois la relación, no sois el cuerpo. Dejad hacer. Es lo que puedo decirte. Sin rechazar nada: no porque rechaces un pensamiento va a desaparecer. Por el contrario, si tú lo miras pasar sin atarte, desaparecerá, es toda la diferencia.
Pregunta: a partir del momento en que acepto que no soy todo lo que conozco del yo y del Sí ¿de qué apertura, más allá de mi conciencia actual, tengo necesidad (además de dejar actuar a la Onda de Vida y el Manto Azul de la Gracia) para inclinarme hacia el Absoluto (más allá del “yo soy”)?
Nada más, y una sola cosa en relación a lo que tú has dicho: aceptar que tú no Eres nada de todo lo que conoces, es una primera etapa. Pero ¿has pensado en refutarlo? No solamente porque digas: “yo no soy este cuerpo”, vives el Absoluto. Refutar el “yo no soy este cuerpo” está más allá de la aceptación. No es un juego de palabras, es una realidad de la conciencia. La conciencia que te conduce, si se puede decir, a dejar que se exprese e imprima el Absoluto, es una refutación de todo lo que tú conoces y no simplemente, aceptar la negación de lo que tú conoces. En el acto de aceptación de lo que tú no Eres, no hay refutación, entonces hay una distancia. La refutación por el contrario, de lo que tú no eres, está más allá de la aceptación. La refutación es un acto activo, la aceptación es un acto que yo podría calificar de pasivo. Hay pues una fase previa activa, esta fase está conducida por la propia conciencia del ego o del Sí. La refutación es sin embargo, una dinámica. Como he dicho, es una investigación. Esta investigación no es un juego mental, sino más bien un ejercicio (no me gusta esta palabra) espiritual.
Desde el instante en que la investigación se ha realizado, ¿en qué desemboca? En una identificación. La desidentificación por la refutación conduce entonces, sin esfuerzo, sin hacer nada, a ser Absoluto. La espontaneidad acompaña a la Transparencia. La espontaneidad es la ausencia de reflexión, lo que no quiere decir hacer cualquier cosa, sino hacer o ser lo que es, independientemente de toda referencia a un pasado y por tanto, a una experiencia pasada. Es la Vía del Corazón. Porque el Corazón no se equivoca jamás, al contrario de la mente. No hablo de la intuición, porque la intuición hace siempre referencia a lo que es bueno o malo para ti.
Nosotros
estamos más allá, de lo que es bueno y de lo que es malo. Lo bueno y lo malo
para ti, esa intuición y discernimiento de los que hacen gárgaras, los seres
llamados espirituales, es una ilusión más. La espontaneidad resulta de la
Transparencia. En ese momento, de alguna forma, hay una especie de traspasado
del Corazón, de atrás hacia delante.
El hecho de ser atravesado pone en resonancia, más allá de lo que se percibe en el cuerpo Transparencia y espontaneidad. Derivando literalmente la experiencia pasada, y por tanto la mente. Esto se llama también el Don de Sí, o el Abandono de Sí. Esto creo, ha sido el objeto de desarrollo de una conciencia, si se puede decir, más cualificada que yo (ndr: ver en nuestro sitio la intervención de ANAEL del 9 abril). Tampoco hay nada que hacer, sino más bien dejar hacer.
El hecho de ser atravesado pone en resonancia, más allá de lo que se percibe en el cuerpo Transparencia y espontaneidad. Derivando literalmente la experiencia pasada, y por tanto la mente. Esto se llama también el Don de Sí, o el Abandono de Sí. Esto creo, ha sido el objeto de desarrollo de una conciencia, si se puede decir, más cualificada que yo (ndr: ver en nuestro sitio la intervención de ANAEL del 9 abril). Tampoco hay nada que hacer, sino más bien dejar hacer.
Aunque haya un lado activo en la refutación, después conviene dejar hacer. Porque tú no puedes hacer nada, emprender nada, para conocer lo que te es Desconocido. Tú no puedes más que pasar de uno a otro, pero ese paso no está ilustrado por cualquier cosa que te permitiera pasar: es por tanto, una transcendencia y no una transformación. Hay efectivamente, esa investigación que realizar. Una vez realizada la investigación, dejad ser y dejad hacer. La investigación desemboca sistemáticamente, sobre lo que podría llamarse una paradoja, entre la nada y la plenitud. Sobre una pregunta que yo calificaría de última, pregunta última que pone fin a cualquier pregunta y a cualquier cuestión. Es en ese momento, cuando se comprueba la absurdez total del ego y del Sí, no antes.
Pregunta: me gustaría estabilizar el estado de no observación más de un mínimo instante. ¿Cómo?
Simplemente parando de querer observar de manera incesante, cualquier cosa. Fíjate en el propio mecanismo de la observación y no en lo que observas. ¿Qué es lo que se observa? ¿Dónde está el observador? ¿Son los ojos que ven? ¿Es esa reflexión? ¿Dónde está situado el observador? Es pasar de la perspectiva de lo que se observa a otra perspectiva. Mientras haya observación, de lo que sea o de quién sea, el tiempo se despliega. Y por tanto, hay un recuerdo a través de tu pregunta, de querer inmovilizar lo que no es posible inmovilizar: el tiempo pasa. Es por tanto, por esta cuestión de “¿quién observa?” (Y no: ¿qué se observa?) como nacerá la inmovilidad.
Porque tú vas a buscar al observador, y te darás cuenta de que no hay más observador que las cosas observadas. Y que el observador solo es una proyección, de otra cosa que está detrás del observador. En ese momento, podrás balancearte. No antes. El Sí es la observación más perfecta de la Luz, donde los mecanismos de Conciencia y de las Vibraciones están presentes, concurriendo a establecer la Alegría, concurriendo a establecer una satisfacción. Permitiendo creer que se ha realizado una búsqueda. Es necesario superarlo, e ir más allá de esto. La mejor forma, efectivamente, es no hacer nada, dejar hacer. Y salir incluso de la dinámica aparente de la observación, de lo que se observa, del observador mismo. Porque ¿quién está detrás de todo esto? O mejor: ¿qué es lo que está detrás de todo esto? Mientras tú observes, no eres el observador. Mientras tú eres el observador, no eres lo que está detrás del observador. Investigar sobre esto, es una práctica mayor. De esta búsqueda, realizada honestamente, derivará la última fase, derivará también la Onda de Vida y la permeabilidad de las ruedas (los chakras) a la Onda de Vida.
No te ocupes de la Onda de Vida, tú no puedes ni dominarla, ni controlarla, ni dirigirla. Tú vas a observarla. Y tú vas a situarte pues, en el punto de vista del observador, que va a plantearse la cuestión: ¿está bien, está mal? Mientras juegues ese juego, el éxtasis no puede nacer. Llega un momento en que comprendes que no puedes influenciar de ninguna forma la Onda de Vida, pero tú eres siempre observador. Plantéate entonces la cuestión de “¿qué es lo que es observado?”, de “¿quién es el observador?” y te convertirás en la Onda de Vida. Dejando nacer así, el éxtasis, marcador indecible del Absoluto. Lo que hay que estabilizar, es lo que ya está estabilizado y no se ha movido jamás, nunca ha desaparecido. Es muy exactamente, el Absoluto: ahí donde no hay ya observador, ahí donde no hay más lo observado, y ahí donde no hay más, tampoco, lo que está detrás del observador. Porque el Absoluto es a la vez lo observado, el observador y lo que está detrás del observador. Tampoco hay más distancia ni diferencia
No tenemos más
cuestiones, os damos las gracias.
Entonces, yo nos propongo poner, de manera tran, un término a nuestras charlas (ndt: de nuevo utiliza de forma muy libre, un juego de palabras para entretiens= entre tiens et miens=charlas tuyas y mías). Dejaré al más cualificado que yo expresar lo que representan ese Don de Sí y ese Abandono de Sí. Intervendré en otro momento, en vuestro camino hacia la realización. Os queda leer lo que os he dicho. No lo hagáis una palabra de certeza o de evangelio. Tratad de ver lo que es justo, lo que no es justo. No como un aspecto discriminador sino, de igual manera que yo lo he expresado, en forma de investigación. Daré las instrucciones en pocos días, que nos permitirán terminar esta conversación (entre tien et mien) a fin de ir al principio y la Esencia misma, de lo que se ha dicho. Es decir, de ir más allá del diálogo, más allá del diábolo y más allá del símbolo, para, de alguna forma, reunir los tres elementos en la misma indecible Verdad del Absoluto. Doy Gracia a vuestra escucha. Doy Gracia por haber soportado y llevado las palabras que tenía que daros. Puesto que es necesario que me nombre, BIDI os saluda y os dice en vuestro tiempo, hasta pronto.
13 abril 2012
BIDI está de
nuevo con vosotros. Después de nuestras charlas, después de vuestras preguntas
y lo que os he dado como respuestas, dudo que podáis tener otras cuestiones.
Entonces, yo tendría otras respuestas. Entended que más allá de este
intercambio, más allá de vuestras preguntas y de mis respuestas, el Absoluto
mora. Evidentemente, habéis comprendido que todas mis respuestas solo están
destinadas a hacer preguntaros sobre el Absoluto. Absoluto que no podéis ni
definir, ni siquiera comprender, ni tampoco aproximaros (como he dicho). Por el
contrario, yo podría en efecto venderos, de alguna forma, las ventajas de ser
ante todo, Absoluto y, los inconvenientes de permanecer en el Yo o en el Sí.
La primera
ventaja, es que sea lo que digáis, lo que penséis y lo que experimentéis, el Yo
y el Sí terminarán con la partida de este cuerpo y por tanto, ni el Yo ni el
Sí, podrán satisfaceros de ningún modo, más allá de la duración efímera, de lo
que vosotros llamáis, esta vida. El Absoluto confiere, de alguna forma,
exactamente la inversa y el opuesto de esto. Es el fin de la muerte. El fin del
olvido.
La segunda
ventaja (que ciertamente, es para esta vida efímera y este Yo/Juego (Je/Jeu)
efímero) que deja Ser al Absoluto, es que evidentemente, en el Absoluto, no
puede existir ninguna de las fluctuaciones que vivís cada día de vuestra vida:
un día, sois felices; un día, sois desgraciados; un día, vivís el Sí; un día,
el Sí se aleja de vosotros. Y esto es imposible en el Absoluto. El Absoluto os
confiere sin embargo, una forma de perennidad y yo diría incluso más, una
seguridad total, mucho más allá del Sí. Desde el punto de vista del Absoluto,
uno puede incluso, plantearse la cuestión de ¿por qué dudáis? ¿Por qué no
osáis? Yo iría incluso más lejos: el Yo tiene tendencia a querer buscar el
Despertar, la Iluminación, la Realización. Él se dedica, yo diría (aquellos que
están en un camino espiritual), a tiempo completo. Pero es ridículo en la
medida que el Absoluto (que es vosotros mismos) os abre sus puertas e
instantáneamente, desde que suponéis y proponéis la posibilidad del Absoluto, y
bien, Él está aquí. Pero el Ego jamás os permitirá suponer esto, porque es
construido precisamente, en la negación del Absoluto. Y el Sí, yo diría, es tan
narcisista, tan imbuido de sí mismo, que él tampoco permitirá jamás, al
Absoluto inmiscuirse en esta especie de auto satisfacción de aquél que se cree
Despierto (o Despertado) a lo que sea.
Nosotros
estamos en tiempos en esta Tierra (que vivís), particulares e intensos. La
cuestión es saber cuánto tiempo vais, de algún modo, a resistiros a la
evidencia, a resistir la perennidad y preferir las idas y venidas entre la
alegría y la tristeza, la autosatisfacción y de alguna forma, la negación de la
evidencia del Último y del Absoluto. Si os planteáis sinceramente la cuestión
(y os animo a planteároslo y no a planteármelo) constataréis vosotros mismos,
que hay, en ese nivel, una especie de estupidez de la inteligencia humana que
está muy alejada de la Verdad de la experiencia y de ese estado Último (que no
es un estado). Pasáis vuestro tiempo yendo de un estado al otro, de un centro
de interés a otro. Y, si os digo que el Absoluto responde, en bloque de un solo
golpe, a todas vuestras preguntas, el Ego va a pensar que es fastidioso y
aburrido. Entonces, seguro que va a pasar su tiempo (en lugar de refutarse a sí
mismo), refutando al Absoluto y alejándose con una investigación hipotética, de
cualquier Realización, de cualquier evolución o de cualquier transformación, en
una linealidad que de todas formas, no deja ninguna evidencia al Infinito.
En resumen,
estáis en un cuerpo limitado, estáis en pensamientos limitados, soñáis con lo
Ilimitado. Sois finitos, soñáis lo Infinito pero cuando llega el Infinito, dais
media vuelta. Porque, evidentemente, no hay solución de continuidad (como se
dice) y por tanto, para vosotros es en efecto deplorable, en efecto ilusorio,
mientras que permanezcáis en el Ego (esta pequeña persona que ha nacido un día
y que morirá, de todas formas, sea lo que hagáis, sea lo que realicéis). Y
volvéis a comenzar cada vez.
Ayer, UN
excelente AMIGO (que es vuestro Amigo) os ha dado unas frases (Ndr: ver
intervención de UN AMIGO del 12 abril 2012). Esas frases son resonancias
importantes para que oséis plantearos la cuestión de por qué no osáis. ¿Qué es
ese miedo? ¿Qué es esa duda que está inscrita en este cuerpo (que no es más que
un saco de comida, que está destinado a alimentar otra cosa, por supuesto, a su
muerte)? Y persistís en imaginar ser este cuerpo y todo lo que no dura (que
solo tiene un tiempo en este mundo), que está inscrito entre vuestra venida a
este mundo y vuestra partida de él. Y soñáis con lo Ilimitado a través de una
relación con un ser amado. Y soñáis permanentemente con algo que será Eterno
pero montando guardia en instalaros en lo efímero. ¿Os dais cuenta de ese
ridículo, de lo que se piensa, lo que se imagina y de lo que se proyecta?
¿Queréis salir del ridículo? ¿Queréis en fin, ser esta Alegría Eterna, este
Éxtasis permanente? ¿Estaréis tan aterrados por vuestro propio placer?
¿Estaréis tan pasmados de no ser más que esta Fuente de placer, indecible,
permanente, Eterna?
He aquí donde
se sitúa el marco, entre nosotros hoy. Os digo entonces: buenos días y bien
venidos a la Eternidad. Vamos a dialogar, intermitentemente, sobre las
cuestiones que me habéis planteado y las respuestas que yo he aportado. También,
os pido no buscar comprender sino impregnaros de nuestros diálogos. Las
cuestiones son infinitas. Las respuestas también lo son. De igual forma que os
ocultáis detrás de vosotros mismos, de la misma manera más allá del
observador y del testigo, hay algo que está ahí y que no se ha movido jamás, de
igual forma (más allá de vuestras preguntas y respuestas), está también, ese
Absoluto. Es esto lo que vamos a intentar que se instale, desviando, de
alguna forma, vuestro Ego, vuestra personalidad y vuestro Sí, de su estado,
para abandonar ese estado, en beneficio de alguna cosa de la que no se puede
decir nada. Pero que, desde el instante en que se instale, os mostrará la
vanidad y la superficialidad de todo lo que habíais emprendido antes y que, sin
embargo era (en ciertos casos, lo sabéis) necesario. Pero incluso eso
necesario no debe ser una finalidad. Necesitáis soltar las muletas,
soltar todo lo que tenéis, todo a lo que pensáis haber llegado. No
habéis llegado a ninguna parte. Porque no hay ninguna parte a donde llegar.
Llegar a alguna parte significa que hace falta haber partido. Pero ¿partido de
qué? Y ¿partido de dónde? Habiendo planteado esto, os escucho.
Pregunta:
¿Cómo mantenerse en el Eterno Presente?
Refutando tu
propia mente. Está ahí. Tú no puedes negarlo. No lo escuchas. ¿A qué das
crédito? ¿Vas a dar crédito eternamente, a lo que te susurra montones de cosas
que son falsas? la mente no sirve más que para andar por este mundo. Para
entrar en reacción permanente y para ajustarse a lo que te propone la vida.
Pero, no te es de ninguna utilidad para ir más allá de esto. Entonces, no creas
lo que te dice. Créele cuando se trate de ser lógico, en el quehacer de la vida
ordinaria. ¿Es que por eso hay que creerle cuando interviene en los momentos en
que tú no lo has solicitado? ¿Quién es el maestro? ¿Quién decide? No te opongas
a tu propia mente: la reforzará cada vez más y es a eso a lo que tú has jugado
desde muchas decenas de años. El Yo/ Juego se ha terminado. No te opongas a él.
Será siempre más fuerte que tú, en tu Ego. Entonces no lo escuches. No le
respondas. No le otorgues ninguna validez. Constatarás por ti mismo que
entonces, poco a poco, él soltará la presa. Refútalo, sin oponerte. La mente se
sirve incluso de la meditación e incluso, de tu propia observación más allá de
la mente. Va a querer ser, de alguna forma, la propietaria de todo lo que puede
emitir en el Interior de ti, lo que ha superado esa mente y te remite
permanentemente a ti mismo. Y, continuamente, de alguna forma, a una cierta
forma de inutilidad de ti mismo. Simplemente, no hay que otorgarle el mínimo
crédito. Acabará por callarse. Pero sobre todo, no le pidas que se calle porque
para ella, todo es pretexto para interactuar y para reaccionar. El objetivo
es justamente, no interaccionar y no reaccionar. No la escuches. Todo lo
que te puede decir relativo a lo que tú Eres, es falso. No hay otro medio.
Todos habéis notado (en la vida que se vive en este mundo) que desde el
instante en que se otorga crédito a lo que sea, hay todas las posibilidades
para que eso a lo que la conciencia está dirigida se manifieste, de una forma o
de otra. Y vosotros constatáis, por cierto, que se manifiesta mucho más
fácilmente, lo que tiene tendencia a ser negativo que lo que tiene tendencia a
ser positivo. Muchos quisieran ser ricos: muchos son pobres. Muchos quisieran tener
buena salud: y muchos están enfermos. Esto deberá (y debiera ya) atraer vuestra
atención sobre la estupidez de creer en esa clase de cosas. El Yo (el Ego, la
personalidad) va a buscar continuamente prevenir y prever y la mente destaca.
Va incluso, a hablaros de Luz. Va a hablaros, de bienestar. Va a hablaros de
Realización. Pero os miente. Y, sobre todo, no sois él. Cuando decís: « yo como
» ¿quién come? ¿Vosotros o este cuerpo? Cuando decís: « yo conduzco » ¿Quién
conduce? Cuando decís: « tengo un marido » ¿cuál es ese “yo” que tiene un
marido? ¿El marido está en vosotros? ¿O está fuera de vosotros? Comprended
que « yo » no puede tener nada, ni ser nada. Solo es un intermediario y
vosotros le dais todo el peso a ese intermediario. Es así para todo lo que se
manifiesta en el pensamiento, en las ideas, en los conceptos y voy incluso más
lejos: en todo lo que se percibe. El principio mismo de la identificación os
lleva a la proyección. Y la proyección es una exteriorización y por tanto,
por naturaleza (y por manifestación), efímera. No os ocupéis de eso.
Pregunta:
¿Quién refuta?
El propio Ego.
Porque la refutación, para él, parece no presentar peligro. Va a considerar
esto como un juego. Pero enseguida, deberá decantarlo porque a fuerza de haber
refutado todo lo que hasta el presente constituía su universo, y bien, va a
estar en la disyuntiva, va a capitular. Y es en ese momento, cuando os
aparecerá detrás de ese “Yo”, el Sí. Continuad refutando. La Onda de Vida
aparecerá (o no). Dejad hacer lo que se hace. Vosotros no podéis conocer el
Absoluto. En ningún momento. No podéis vivirlo. Ya está ahí. Acordaros de
que el Absoluto no tiene necesidad de refutar lo que sea. No tiene necesidad de
negar lo que sea, puesto que es ampliamente más vasto (ya que es Infinito) que
el Ego, que la persona, que la mente, que lo que se percibe o se concibe.
Entonces, no os planteéis la cuestión de saber, si es el Absoluto el que
refuta. El Absoluto no refuta nada. No está en absoluto concernido por vuestra
escena de teatro, ni siquiera por el regidor, ni por el iluminador, ni siquiera
por el actor, ni por el que mira. No tiene nada que ver con el teatro, en
verdad. Cuando hayáis tomado conciencia de que no sois ni el decorado, ni la
escena, ni el actor, ni el espectador, ni el teatro ¿qué quedará? Lo que
sois, más allá de cualquier estafa. Pero no hay otra forma (ni otra
posibilidad) de poner fin a la Ilusión de teatro. Mientras estéis en el teatro,
sufriréis, lo queráis o no: a propósito de este cuerpo, a propósito de vuestros
afectos, a propósito de vuestra fatiga o de vuestro bien estar. Si el teatro
no está ya ¿qué es lo que podría sufrir? No hay contenido. El Absoluto es, de
algún modo, la Sanación Última. Y vosotros rechazáis esta Sanación Última.
En parte, el “Yo” y el Sí son masoquistas. Y sabéis muy bien que en este mundo,
de masoquismo a masoquismo aparece el sadismo, el bien y el mal. Vosotros no
sois ni el bien, ni el mal. Si estáis aquí, es que os adherís al bien: el
vuestro o el del otro pero el bien no es lo que construye a partir de la
experiencia de este mundo. Ninguna experiencia de este mundo es la
experiencia del Absoluto. Porque el Absoluto no será jamás, una
experiencia. No lo puede ser. Llega un momento en que hace falta plantearos la
cuestión de vuestras propias experiencias. Ciertamente, el “Yo” (y el Sí) no
quieren en absoluto oír hablar de experiencias. Quieren vivirlas. Pero
si esa experiencia es la Vida y pone fin a cualquier experiencia, esto
aterroriza al Ego y al Sí (que se cree que ha llegado). ¿Qué es lo que
queréis creer? ¿Qué es lo que queréis vivir? Pero mientras creáis no vivís.
Pregunta: ¿El
observador sería el Ego que evalúa y juzga? ¿Puedo refutarlo?
No.El
observador no es en ningún caso, el Ego. Es el Sí, el “Yo soy”. Tomar
conciencia del observador, ya es no ser actor sobre la escena de teatro (en un
decorado) sino estar sentado confortablemente, en el sillón y mirar. Pero
incluso eso, efectivamente hay que refutarlo. Pero no llames al observador: el
Ego. Tú le atribuyes un rol que no tiene. El Ego busca transferirse en el Sí.
De todas formas, es muy simple: el Absoluto no es nada de lo que tú conoces.
La mejor de las refutaciones es esa que no busca identificar, discriminar el
decorado, del actor, del espectador o del teatro. Entonces, seguro, hay una
forma de dinámica. Es más fácil refutar el decorado. Después el actor. Después
el espectador. Y al final, el teatro. Porque es mucho más difícil refutar, en
su totalidad el teatro desde el principio. Porque el Ego (el Sí) considera que
hay un inicio, y por tanto, un camino y una llegada. Hay entonces, ciertos
actos y escenas que jugar. Y esto es muy placentero, incluso para el
observador. La más grande de las angustias sobrevive cuando uno se da cuenta de
que no se es ni el actor, ni el decorado, ni el espectador, ni siquiera el
teatro en el que se desarrollaría esta hipotética pieza de teatro. Es una
tragedia. Pero si vivís el Absoluto, esto no será una tragedia sino más bien,
una comedia. ¿Quieres ser el drama o quieres ser la comedia? Todo se resume en
esto.
Pregunta: ¿Es
necesario comenzar por refutar las manifestaciones del pasado o las del
presente?
Pero refutar
el pasado, quiere decir que tú concedes aún un peso al pasado. El pasado no
tiene ningún peso. No hay siquiera que refutarlo: no existe. Por el contrario,
su supuesta acción en el presente existe, si tú lo planteas así. Entonces ¿qué
es lo que hay que refutar, en este caso? Es todo lo que tú conoces. Lo que tú
conoces no es lo que has conocido (que solo es un peso muerto). Lo que está
activo en el« Yo » y en el Sí, es únicamente lo que es conocido en el presente.
La Presencia, el “Yo soy” o el “Yo soy Uno”, el Sí, sencillamente, no es el
presente. Es justamente lo que supera y transforma ampliamente, este
presente. Mientras que estés en el “Yo”, estás en lo que se llama un
presente flaco, es decir que ese presente es tan flaco que estaría lleno de
pseudo certezas (que vienen de tu pasado, de tu educación, de tus vidas
pasadas), te darían la impresión de dominar este presente flaco. La meditación
se abre en un amplio presente, es decir que los pensamientos no son tan
rápidos. Hay como una posibilidad de observar sus propios pensamientos, sus
propias ideas, permitiendo deshacerse muy fácilmente (o en todo caso, mucho más
fácilmente). El presente amplio desemboca en la Presencia, en el “Yo soy”. No
te ocupes de lo que está muerto. Ayer está muerto. El segundo de antes está
muerto. Sea lo que quieran decir los pensamientos, sea lo que vengan a
decir los miedos o tus sufrimientos, sea la que sea la causalidad de lo que tú
vives hoy, tú no eres de ninguna forma una causalidad. No concedas peso a lo
que no lo tiene ya verdaderamente. La refutación concierne a la totalidad de
lo que se ha llamado efímero o limitado. Un instante pasado es efímero y
está muerto. ¿Por qué quieres hacerlo vivir? Lo que hay que refutar es
esencialmente, lo que se sitúa primero, en este presente flaco, y después, en
un presente amplio. Esto va a instalarte en el Eterno Presente que es la
Presencia. Pero, mientras que des crédito a lo que sea de tu pasado, tú te
sitúas a ti mismo, en la ley de acción/reacción y en lo que se llama karma.
El karma concierne a la personalidad (mortal y efímera). Jamás al Sí. En cuanto
al Absoluto, no puede siquiera conceder cualquier veracidad a esto.
Pregunta: en
mis momentos de Alineamiento, cuando suelto lo que creo, lo que conozco, me
parece estar como en suspensión y lo que viene a mí es la nada. En la vida de
todos los días, siento la nada de forma fugitiva, como la sensación de que todo
me es igual y de que no hay nada que hacer. Si suelto la atadura a la Alegría,
no sé incluso si lo que aflora a mi Conciencia me es conocido o no y me da
igual ¿Qué es eso?
Gracias por tu
testimonio pero esto no es una pregunta. Es una constatación. Ahora ¿quién
quiere constatar? Una vez más, el Ego y la personalidad que buscan agarrarse
(como una especie de autosatisfacción) a haber llegado a crear esto. Esto
también va más allá de eso. No te contentes con observar cualquier resultado,
cualquier progresión. Ve hasta el final. Mientras que te mires y te veas a ti
mismo, el Absoluto no puede nacer. Ya está aquí. Eres tú el que esperas que
nazca. Pero nada puede nacer. No te mires jugar. Aunque ese juego deba cesar. Olvida
incluso eso. Totalmente. El Absoluto es. El Sí va siempre a hacer gárgaras de
la maravillosa distancia que existe entre lo que era antes (en el « Yo ») y a
lo que ha llegado. Pero el Absoluto no puede ser, ni antes, ni haber llegado.
El Es. Tú no eres nada de lo que juega. Tú no eres nada de eso a lo que has
llegado. Y con causa. Desde que hay autosatisfacción (de lo que sea), puedes
estar seguro que no es el Absoluto. Entonces, de alguna forma: deja caer
todo esto. No constates ni siquiera eso.
Pregunta:
¿Cómo se hace la elección del acceso a la 5ª Dimensión a esa al Absoluto?
¿Por qué?
¿Tienes una elección que hacer? ¿Quién plantea esta cuestión, si no es la mente
que busca obtener una mejor comprensión para elegir? Pero la mente no puede
elegir. Esto os lo han explicado ampliamente las Estructuras que se han
expresado (Ndr: los diferentes participantes de la Asamblea de Ancianos,
Estrellas, el Cónclave Arcangélico…): por la Vibración. Pero el Absoluto está
más allá de cualquier Vibración. Mientras que tú te plantees la cuestión de
la elección, hay mente seguro, puesto que la mente es, permanentemente una
cuestión de elección. Y el Absoluto no puede aparecer. El Absoluto no es
una elección. Él Es. Lo que es la elección, es ese que cree tener elección: la
mente, la personalidad o el Sí. No hay ninguna elección para el Absoluto.
La elección es la ilusión del libre albedrío. La ausencia de elección es la
Libertad. En la Libertad está la Gracia, el Éxtasis, el Placer (en su
sentido más exacerbado, el más intenso, el más Interior). En el libre albedrío,
hay gravedad, pesadez, el sentimiento de conocer algo. Pero todo lo que es
conocido (desde ese punto de vista limitado) solo es ignorancia. También es
teatro. Plantearse la cuestión de la elección te remite a la actividad mental.
Sistemáticamente. Lógicamente. Mientras que tú te plantees la cuestión (o me la
plantees), no puedes dejar emerger, de alguna forma, la respuesta. Permanece
huída y el Absoluto parece desaparecer o en cualquier caso, se aleja. No es
él, el que se aleja, sino que eres tú el que te alejas.
Pregunta: la
Onda de Vida me ha calentado parte de la noche. ¿Me he acercado al Absoluto?
La Onda de
Vida, de alguna forma, es el testigo y el marcador de algo que aparece (que
siempre ha estado ahí), que es efectivamente el Absoluto. Es la Onda de Vida
la que procura (si se puede decir) el estado de Éxtasis, el fin del
cuestionamiento. Y efectivamente, desde el punto de vista del Sí, la
instalación en el“No-Yo soy”, en el “No-Sí”, en el Absoluto. Precisamente hay
que dejar actuar, dejar hacer, no dirigir nada y en un momento dado,
espontáneamente en el Sí, de forma natural, la Onda de Vida se convertirá en lo
que tú Eres. En ese momento, ningún límite y nada finito (inscritos en este
cuerpo, en esta persona y en esos pensamientos) será vivido como real. Tú serás
Absoluto. Lo más temible (pero que es al mismo tiempo, lo más simple), en
esta fase (esta última fase antes de la ausencia de fase), es precisamente
aceptar no hacer ya nada, aceptar no mirar, para que la Onda de Vida (si se
puede decir así) tome posesión de ti. Porque eres tú el que reacciona a la
Onda de Vida. Ella, ella siempre ha estado aquí. Si no, no habría vida alguna. Hace
falta pues, invertir la noción de sentido de movimiento: no eres tú el que vive
la Onda de Vida, sino la Onda de Vida la que te vive. Eso cambiará todo.
Como os han dicho los Ancianos: permanece tranquilo y en Paz. Si tú te sitúas
un poco en el sillón de espectador, constatarás que lo que se despliega en la
escena, cambia al actor. Y vas a constatar también que el espectador comienza a
ver borrarse la escena, el decorado y el actor, hasta preguntarse incluso, si
está sentado y si existe un teatro. Cuando esta última cuestión cesa, el teatro
desaparece. Se podría decir de alguna forma: cuando la Onda de Vida trabaja, no
trabaja, no te ocupa. No la refuta, seguro, pero va más allá.
Pregunta: ¿hay
un inconveniente para el “Yo”, en mantener aún la mente en una actividad
profesional, incluso reducida?
En absoluto.
No existe ningún obstáculo al Absoluto. Servirse de la mente en una actividad
mental me parece lógico y normal. Lo que es ilógico y anormal, es cuando la
mente interviene en lo que no le concierne. La mente no puede ser un obstáculo
al Absoluto. Sea lo que haga, en lo ordinario de lo que hay que hacer de este
cuerpo y de las ocupaciones de ese Yo, no puede surgir ninguna molestia. La
sola molestia que se concibe, es la que elabora el “Yo”,él mismo, para
justificarse. Eso no es más que una justificación que no tiene ningún sentido.
El Absoluto no tiene nada que hacer con la mente y sus actividades. Entonces,
creer que la mente va a ser un obstáculo al Absoluto es, también, un juego
mental.
Pregunta:
¿podría explicar la frase: “tú no puedes apropiarte de lo que tú Eres”?
Efectivamente,
todo lo que es proyectado (en que el “Yo” y con mayor razón, el Sí) no puede
contemplarse a sí mismo. ¿Puedes tú verte sin utilizar un espejo? Los ojos no
están vueltos al interior. Entonces, tú no te puedes ver, excepto con la ayuda
de un espejo. El conjunto de los otros “Yo”, el conjunto de los decorados y el
conjunto de los teatros, solo son decorados y espejos. Tú no puedes verte a
través de otra cosa que un espejo. Pero ningún espejo es real. Desde el punto
de vista en que tú eres, no puedes apropiarte de lo que sea. El Absoluto es
natural. El es el Último. Mientras que el límite crea que puede apropiarse de
lo que sea, está en un error. Si puedo emplear esta imagen: tú no puedes trasladarte,
transcendiendo la imagen a lo Verdadero (o el Absoluto). Pero tú no puedes
verte a ti mismo, porque todo lo que se ve permanecerá circunscrito a un marco
de referencia dado, a suposiciones dadas, a referencias dadas, en relación a la
experiencia pasada que está muerta. Lo Desconocido no puede ser conocido
a partir de lo conocido. Lo conocido será siempre un espejo: un espejo de
alondras. Es decir que hay siempre, la necesidad de mirarse y admirarse. Es el
juego del Ego y del Sí. Es cuando cesa este juego de proyecciones (es decir
cuando no hay nada que ver, nada que mirar o admirar), cuando no hay ningún
lugar para el “Yo” y para el Sí, cuando el Absoluto te encontrará. En resumen,
tú no puedes encontrar el Absoluto. Tú no puedes incluso buscarlo, ni comprenderlo.
Mientras que el Ego no lo ha comprendido, se puede repetir esta frase miles de
veces (si no millones de veces), que no lo ve y no lo entiende. Porque él tiene
necesidad de comprender. Porque tiene necesidad de referirse a lo conocido. En
resumen: lo conocido no quiere soltar lo conocido. Es todo el drama del
Ego. Es todo el drama de la persona que se cree una persona. Ningún resultado
es posible en este marco. Y sin embargo, es en ese marco donde tú te
encierras, donde el mundo te encierra.
Pregunta:
¿existen preferencias o afinidades en el Absoluto?
Mientras siga
siendo un Absoluto, dentro de un relativo (es decir mientras que este cuerpo
esté presente, cualquiera que sea su vida), las preferencias van a permanecer.
Tú prefieres tal salvador más que otro. Pero no eres tú el que prefieres, es
este cuerpo. Entonces, deja esas preferencias evolucionar cómo evolucionen.
Ellas solo traducen la acción del principio vital en ti. Esto concierne también
a los alimentos como a las preferencias, sean las que sean, de amistad o de
amor, incluso personales. Pero no os ocupéis de eso. Solo cuando la forma se
termina, el Absoluto encuentra, yo diría, su ecuanimidad y su permanencia en
cualquier cosa. La mirada, mientras que estés aún en lo limitado, estará siempre
coloreada por eso limitado. Pero tú sabes que eso solo es una coloración y que
ésta, no tiene ya más sentido que preferir la coliflor a la zanahoria. Solo es
una forma diferente, una ordenación diferente, de colores, de salvadores, de
moléculas y de átomos pero no es algo que entra en tu forma. Es una diferencia
de apreciación (como tú has dicho) pero que no cambia absolutamente nada en el
Absoluto. Este cuerpo de nutrición tiene necesidad de alimento, cualquiera que
sea el alimento. En definitiva ¿qué importancia tiene?
Pregunta: ¿qué
hay de las emociones?
Una emoción
pertenece a la acción/reacción. Está inscrita en el karma y por tanto
(cualquiera que sea la emoción, incluso la más elevada) permanecerá en
definitiva, en lo que se llama astral, es decir el cuerpo de deseo. El
cuerpo de deseo es efímero. Ninguna emoción puede conducirte al Absoluto,
aunque tú lo pienses y lo creas. Todo separa esos dos mundos. Absolutamente
todo. La emoción va a crear una aspiración hacia lo bello, hacia la voluntad de
mejorar cualquier cosa. Una música que se emite no es más que la traducción de
una personalidad. Es necesario estar consciente. Lo que no quiere decir que
haga falta suprimir esas emociones porque, como la mente, están ahí. Es más
agradable ver algo bello que alguna cosa fea (según los criterios de la
persona). Las emociones no son las mismas. Pero esto no concierne, en nada, al
Absoluto. Hacer de la emoción un apoyo a cualquier evolución (o a cualquier
transcendencia) es una mentira. Ninguna emoción puede conducir al Absoluto.
Jamás. De igual forma que la mente no debe ser ya un obstáculo, la emoción es
un obstáculo al Absoluto. La emoción es un sucedáneo de de Luz. La emoción
es una copia, mal copiada, del Amor. La emoción puede crear un estremecimiento
pero no es, en nada, el estremecimiento del Éxtasis. Una vez más, es una
imitación. Es ese principio mismo de imitación que ha sido adelantado por las
religiones, por las espiritualidades. El Absoluto no será jamás, una
emoción.
13 de Abril de
2012
Pregunta:
¿Dejar hacer permite llegar a despojarse de sí mismo, lo que llamaron “dejarse
limpiar y lavar”?
Sí, mientras
creas y juegues el juego de mejorar, lo que sea, tú te alejas del Absoluto o,
al menos, el se aleja de ti. Porque mientras estés sujeto a jugar contigo
mismo, y a jugar con una pseudo evolución, una pseudo comprensión, no haces más
que permanecer en la ignorancia. “Dejar hacer”es exactamente eso. Mientras estés
persuadido, o que tú te persuadas, que debes hacer esto o aquello, para ser
mejor, para ser bueno, para ser alguien de más valor, permanecerás alguien.
¿Cómo puede ser diferente? El Absoluto no tiene nada que ver con un alguien y
sobre todo tú. Recuerda: el Absoluto es placer total, completamente al
contrario de lo que pasa cuando tú te ocupas de ti, porque la satisfacción será
siempre efímera. El ego te pedirá siempre otra cosa, siempre.
Pregunta: En
un protocolo, sentí mi corazón embalarse. Rechacé esta manifestación diciendo
que eso no pertenecía. Eso se detuvo, pero entonces mi mental se activó.
¿Habría hecho mejor en dejar la manifestación completamente?
¿Qué es lo que
se manifestó? Una modificación de tu corazón, órgano. Más que de rechazar la manifestación
o la modificación del órgano, rechaza el órgano. Es toda la diferencia. Es eso
que permitió la manifestación o la intervención de tu propio mental. No puede
ser manifestación alguna de lo que no existe, por lo tanto refutar una
manifestación de algo que no existe, refuerza lo que no existe. No te
equivoques de objetivo. La manifestación es un fenómeno agradable o
desagradable que toma nacimiento, como lo has dicho, en alguna parte en tu
corazón. Tú has rechazado la manifestación de esta anomalía y desapareció. El
mental se basó en eso, es decir, en el corazón, para ponerse en movimiento.
Este tipo de rechazo, reforzó la ilusión de ser este corazón que late. Tú lo
has hecho volver a una normalidad, por lo tanto tiene una existencia: no
desapareció, lo que fue una alegría para el mental. Pero eso forma parte de la
experiencia. Y mientras constates que la experiencia (cualquiera que sea) no
haga más que reforzar lo que es con experiencia, aunque este tipo de
experiencia se detiene, en un momento dado, estarás cansado de las experiencias
y el Absoluto podrá ser. El corazón se acelera, por lo tanto consideras que
hay un corazón. Es difícil concebir una aceleración de algo que no existe.
La emoción no es más que la consecuencia, es por eso que hablamos del mental,
antes de hablar de la emoción. ¿Porque el mental, se apoya en qué? En la
experiencia pasada. El mental no tiene, a priori, manifestación corporal,
excepto cuando se vuelve demasiado pesado, donde cristaliza. La emoción hace
participar al cuerpo, de una forma u otra. No puedes refutar una emoción.
Puedes refutar lo que tiene una traducción de esta emoción, en el mental,
porque tú te diriges, en este caso, a una consecuencia (en el caso de la
emoción) pero no a la causa. Hay una especie de oscilación, de paso del uno al
otro, entre la emoción y el mental.
A menudo, la emoción pone en movimiento al mental. O el propio mental, cuando es suficientemente persuasivo, puede desencadenar una emoción. Me explico: el recuerdo de un sufrimiento, un duelo, es pues un proceso mental puesto que recurre a un recuerdo, a una memoria o a una historia. El recuerdo puede bastar para desencadenar la emoción. Rechazar la emoción del recuerdo, solo reforzará el recuerdo. Es exactamente lo que pasó.
A menudo, la emoción pone en movimiento al mental. O el propio mental, cuando es suficientemente persuasivo, puede desencadenar una emoción. Me explico: el recuerdo de un sufrimiento, un duelo, es pues un proceso mental puesto que recurre a un recuerdo, a una memoria o a una historia. El recuerdo puede bastar para desencadenar la emoción. Rechazar la emoción del recuerdo, solo reforzará el recuerdo. Es exactamente lo que pasó.
Pregunta:
¿Tener la cabeza vacía y la impresión ya de no saber a qué apegarse es una
manifestación del ego que afloja?
Es más bien
una manifestación del Absoluto que se acerca, porque, si considere que es el
ego que afloja, tu consideras que el ego existe. Y en consecuencia, tú te
observas. Ahora (en cuanto a la secuencia, a las etapas o los Estados que
conducen a no vivir más etapas), el sueño, el vacío, la impresión de ya de no
tener lógica, participan innegablemente en una especie de puesta en marcha
(pero vista del exterior) hacia el Absoluto. Si tú te vacías de ti mismo,
mejor, el Absoluto puede tomar el lugar. Mientras exista la menor parte de ti,
el Absoluto no puede Ser. No hay ninguna razón para que un espectador observe
la escena, si hay una cortina y ninguna actuación. Es una primera etapa.
Pregunta: ¿Por
qué, para algunos, el sueño se inscribe en una determinada futilidad y para
otros aporta una calidad de Abandono al Absoluto?
Porque, a cada
uno: puedo darle una respuesta que se opone diametralmente, porque me dirijo a
su relativo. Y, para cada relativo, efectivamente, hay una respuesta, que puede
ser estrictamente lo contrario, que para otro. Porque, en cuanto hay palabras,
en cuanto hay preguntas y respuestas, efectivamente, la respuesta puede
convenir o no convenir. Lo que es verdadero a tu relativo, no es verdadero en
el relativo del otro, porque hay efectivamente, desde vuestro punto de vista,
uno y otro. Aún así, este cuestionamiento, que tú te haces es importante. Ya
que te permite ver la no comprensión, o la no lógica aparente, de una respuesta
que puede ser lo opuesto para la misma pregunta. Pero la misma pregunta no
concierne a la misma persona: hay por lo tanto dos. Para algunas personas,
hacer nada, puede ilustrarse por la calidad de un sueño y en consecuencia de la
Liberación que ocurre en ese momento. ¿Es qué durante el sueño, uno se
plantea la cuestión del mundo? ¿O se plantea la pregunta sobre la persona? ¿O
uno se plantea la pregunta sobre alguna Realización? Por lo tanto, el
sueño es Absoluto. Simplemente, el "yo" no tiene ningún recuerdo,
sino, el "yo" quedaría durmiendo eternamente y el Absoluto tomaría
todo el lugar. La palabra futilidad no se aplica al sueño, sino a tú sueño, en
este marco preciso, y solamente en este marco, puesto que es en este marco que
busco mostrarte. Como los Ancianos y las Estrellas se lo dijeron largamente:
nadie puede pasar la puerta en vuestro lugar. Tomar conciencia que existe un
teatro y todo su contenido es esencial, como si, desde el punto de vista del
ego, fuera necesario, para finalmente desviarse del "yo", crear aún
más ego, más "yo". La experiencia conduce a la experiencia. Pero el
exceso de experiencia va a terminar por matar la experiencia. Pide a un niño de
construir una casa con piezas de madera, si tú no le das suficientes partes
para construir, te va a decir que no puede construir la casa. Da al niño el
número exacto de partes, y el va a construir la casa. ¿Si le das, ahora, tres
veces más partes que lo necesario, qué va a pasar? Hará una casa, o dos casas, o
tres casas. Pero da él, ahora, diez veces más partes. ¿Va a construir diez
veces la misma casa? No. Va a cansarse. Es el mismo principio exactamente para
el ego y para el Sí. El envase, el cuerpo (el cuerpo de comida como el cuerpo
de deseo), no puede contener más que él mismo. Observa incluso la existencia
del deseo, cualquiera que sea: se colma en un momento dado y tiene necesidad de
reproducirse, y el sentimiento de satisfacción se aleja cada vez más. Así es
con todo "yo". Cuando tú no respondes ya al deseo, sino que tú te
haces la pregunta: “de dónde viene este deseo”, ya es un primer paso. Las
comidas del ego, cualesquiera que sean, sobre todo en el camino espiritual, van
a alimentar al ego, ese es su objetivo. Pero vendrá un momento en que, alimentado
demasiado, el ego constatará, con pérdidas y estropicio, que no avanzó una
pulgada, ya que no puede avanzar, no puede sino borrarse. Es el propio cuerpo
de deseo. Se llena, pero hay límites y en consecuencia se vacía, y se rellena,
y se vuelve a vaciar. Después, va a pretender llenarse con otras cosas. Se
llena y vuelve a vaciarse y viene un momento en que la estupidez de esta
conducta aparece crudamente, más o menos rápidamente, según su tiempo. Pero
todo deseo es hecho para satisfacerse, pero cuando se satisface, nace otro
deseo. He aquí pues la estupidez de toda búsqueda espiritual. No hay nada
que buscar. No hay nada que encontrar. Entiende eso. Añaden sentido (o
intentan encontrar del sentido) a lo que no tiene ningún sentido, puesto que es
efímero. Es lo propio del ego y el juego de la personalidad.
Pregunta: ¿Es
normal tener el deseo de pintar un muro o hacer jardinería?
En el tengo
necesidad de estar ocupado, no hay ni normalidad ni anormalidad. Sólo hay que
cambiar de mirada. No eres el que pinta. No eres quien cultiva un huerto. Deja
hacer eso. Hazlo, si eso te ocupa, si hay un impulso. No juzgues el impulso. Es
como para la emoción: tu cuerpo reclama la comida, y tú se la das. Tu cuerpo
reclama de evacuar líquidos, vas a los aseos. Y tú no te preguntas si es normal
o no. Has del mismo modo para todo lo que te interesa, para este cuerpo o estas
emociones o de este mental. Pero no eres eso. Cambia de punto de vista. Si
cultivar un huerto o pintar, implicara una Liberación, eso se sabría. Por otra
parte, eso es también una derivación del mental. No hay pues ni que
culpabilizar, ni a encontrar eso normal o anormal, ni incluso a plantearse la
cuestión de por qué. Simplemente, intenta colocarte, inicialmente, en
observador: ¿Qué es lo que tomas de eso? Y a continuación, acepta que lo que se
da (de agradable o de satisfacción) no eres tú, más que otra cosa. Lo que se
juega, allí, es siempre teatro. Ninguna actividad de este mundo (social,
espiritual, emocional) te liberará. Generalmente por otra parte, es incluso al
revés, a través del deseo y la reproducción, o el sentido del deber o del
honor, o lo que es aún peor: la voluntad de bien, a nivel espiritual, con el
sentido de una misión, con el sentido de algo que debe realizarse que lo
mantienen el ego o el Sí. Pero, que eso se haga, o no se haga, lo más
importante es asumir que no eres nada de lo que se realiza. Se
consciente que tu juegas. Ten conciencia que te das placer. Pero que eso no
es, de ningún modo, alguna Liberación, ni incluso una Realización. Por
supuesto, en otros registros, el protagonista, el artista, va a estar
convencido de llevar a cabo un sacerdocio, una misión, un servicio. El Absoluto
no tiene nada que hacer de todo eso. Se ríe incluso de todo eso porque,
mientras estén llenos de eso, no son Absolutos. No es cuestión de detener
eso, sino, como se dijo, dejar hacer, estando lúcido. Y, estando lúcido,
constatarás por ti mismo que muchas cosas cambiarán. En resumen, no es ni
normal, ni anormal.
Pregunta: Si
me planteo la cuestión de: “¿quién soy? “ Experimento la sensación de volverme
vacío, mi cuerpo se pone a vibrar y es como si flotara. ¿Qué es lo que causa
eso?
Calificaría
eso, si se puede llamarlo así, de base al Absoluto, pero incluso eso debe
desaparecer. Es, se puede decir, la última construcción. Porque efectivamente,
al plantearte la cuestión de: ¿“quién soy"? Desemboca inevitablemente no
sobre el Sí, sino sobre el no sí, eso que el ego va a traducir, como el vacio,
la nada, el vértigo, que es lo previo a que el Absoluto de revele en ti. No
eres este vacío. No eres tampoco lo que percibes ahí en ese momento. Pasa del
otro lado o, como ya se dijo, detrás. El Absoluto está allí.
Pregunta: ¿Qué
entiende usted por: el Absoluto esta allí, detrás?
Si quieres una
precisión sobre el Absoluto, es imposible. Detrás, es decir, dicho de otro
modo: no hay teatro. Detrás es la noción de estar como en emboscada. El
Absoluto espera que tú pases. Espera que estés vacío para Ser, pero él siempre
ha estado allí, salvo para ti. Ningún relativo podría existir sin el Absoluto.El
relativo desaparece, a partir del momento en que se sabe relativo y se acepta
relativo. No es una voluntad, ni la expresión de un deseo, es la
perspicacia de la ilusión, del decorado del teatro, del actor, del espectador y
del teatro. En ese momento, la carcajada llega, tú estás listo. Lo que estaba
detrás está delante. Es decir no pueden ignorarse ya. Tú eres Absoluto.
Pregunta:
¿Existen afinidades entre las conciencias, en el Absoluto?
Sí, a veces en
función quizá, del origen de las razas, si se puede decir de algo que no tiene
origen, pero, que sin embargo, pasó por un lugar (que no es una memoria) sino
una coloración. Recuerda que el Absoluto no es una conciencia. La
conciencia es ya una proyección. Y toda proyección encuentra una afinidad a
través de otra proyección, es decir, otra conciencia. Como para la
personalidad, también, en la conciencia, es necesario dejar hacer. No dar más
peso a eso que no lo tiene, que está vinculado a esta famosa coloración.El
Absoluto no puede ser afectado por algún juego de la conciencia. Lo ve, pero no
participa. De la misma forma que debes ver tu ego, no para juzgarlo, sino
para refutarlo. No puedes refutar lo que no ves. No puedes refutar, sino lo que
ves. Lo desconocido no puede ser conocido. Es la única cosa que no
puedes refutar, y es en ese sentido, la única búsqueda y la única posibilidad
de vivir el Absoluto. El ego podrá siempre decirte que eso no es verdadero. Yo
respondería entonces: ¿cómo puedes tú saberlo, puesto que no lo has vivido? Es
una proyección y eso no es vivirlo. El ego sólo existe por suposición, o por
pasado (experiencias pasadas).
Pregunta: ¿Qué
lugar puede tener la fe en el proceso de acceso al Absoluto?
El peor de los
lugares, porque la fe es resultante de la creencia. No existe más que
una determinada forma de fe, que les ha sido resumida por algunas Estrellas (en
particular, en las intervenciones de HILDEGARDE de BINGEN del 31 de Marzo de
2012 y 25 de Octubre de 2010). Pero existen, es necesario decirlo, muy pocas
conciencias capaces de tal fe. Generalmente, la fe no es más que una coartada
para una buena conducta. Mientras la fe no es una experiencia, permanece una
creencia. La fe puede desembocar, para algunas conciencias, y transformarse
en esta famosa, Tensión hacia el Abandono y en consecuencia, en el Abandono del
Sí, que se los recuerdo, es también, una refutación del ego. Así pues, si la
fe te conduce a la refutación del ego, está perfecto. Pero, generalmente, no
hace más que reforzar el ego, colocándolo en una falsa humildad y falsa
simplicidad porque es exclusivamente de este mundo y no permite en ningún caso
el acceso al Absoluto. Eso sigue siendo lineal, eso se llama la voluntad de
bien, se llama las buenas acciones. La fe, generalmente, los aleja de la
autonomía, y aún más de la libertad, porque ella los obliga a reglas. El
Absoluto no puede ser limitado por ninguna regla, sobre todo espiritual. Es un
señuelo del ego. Diría: que es una estafa camuflada. Me parece por otra
parte, que en vuestra tradición occidental, se dijo; que el que tenía fe podría
desplazar montañas, pero si no tenía el Amor, no ganaría nada. El problema, es
que el ego habla siempre de amor, él hace una reivindicación. Pero saben, quizá
por haberlo vivido, que el amor humano es condicionado y condicionante,
mientras que el Amor Vibral es, incondicionado e incondicionante.Eso fue
dicho ayer por UN AMIGO (12 de abril de 2012). El amor humano es una proyección
en el ser amado, en una búsqueda, pero no es una vivencia en sí, para sí: sin
eso, eso se llamaría la Realización. La Liberación es otra cosa. Hasta cierto
punto, la vivencia del Amor total, más allá de todo Sí, por la Onda de Vida,
por el Manto Azul, se acompaña, de una ausencia de focalización, de proyección
o de cualquier localización, incluso, en una forma limitada existente. Hay, en
este Amor Absoluto, incondicionado e incondicionante, lo que llamaría una
permutabilidad. Ustedes Son ustedes, y son cada uno de entre ustedes. No es un
ideal, pero es la estricta verdad de lo que se vive. La fe va a darles la
compasión. La fe va a desarrollar el sentido del servicio, de dedicación, que
es una primera etapa, pero que es relativa. No de la fe como objetivo. Es un
elemento que puede servir o no servir.
Pregunta: ¿Es
la fe que me da a veces el sentimiento de estar conectado a la Eternidad, a
algo que tiene que ver con el Absoluto?
Absolutamente
no. La fe, a lo sumo, puede ser lo que acabo de expresar: esta famosa Tensión
hacia el Abandono. Pero la Tensión hacia el Abandono no es el Absoluto. Es una
impresión, como lo has dicho. Es algo que te da el sentimiento de... Pero el
Absoluto no será nunca una impresión o un sentimiento. Considerar eso, es
considerar que existe un movimiento. El Absoluto no es un movimiento. El
movimiento percibido por la Onda de Vida en acción no es más que, el ajuste o
el reajuste del ego, o del Sí, al Absoluto. Si puedo emplear esta
expresión, el Absoluto Es, y es por tanto inmóvil. La traducción, en lo que es
efímero, es el movimiento. El sentimiento de la Eternidad no es la Eternidad:
es una emoción. Mientras exista emoción, el Absoluto no puede Ser: sigue siendo
un ideal colocado en otra parte que en ti. Va a traducirse, siempre, en la
puesta en acción y en movimiento de algo destinado, a reproducir eso. Eso se
llama el cuerpo de deseo.
Pregunta:
¿Cómo la Onda de Vida y el Manto de la Gracia pueden disolver lo que no es, si
el Absoluto está más allá de la Onda de Vida y del Manto Azul de la Gracia?
No se dijo que
nunca que el Manto Azul de la Gracia era el Absoluto. La Onda de Vida, la
perciben, obviamente. ¿Quién es que lo percibe, sino es este cuerpo, este ego o
este Sí? El Absoluto no es ninguna percepción. Por el contrario, son (como eso
se dijo) formas de testimonios que traducen, si se puede decir, una forma de
acción (o más bien de interacción) entre el Absoluto y el resto. Recuerden que
no hay posibilidad de pasaje del uno al otro, incluso si existe, efectivamente,
esta interacción. En un momento dado, es necesario ya no existir, es
necesario desaparecer, lo que quiere decir salir del parecer y salir incluso
del Ser. El Absoluto está siempre allí, pero viene a ustedes a partir del
momento en que están vacíos. Pero, para ir hacia este vacío, es necesario
construir bien algo, porque es muy difícil para el ego que no construyó estas
casas (un determinado número), de abandonarse completamente, al Absoluto. Esto
pasa por especies de etapas, una especie de concientización, donde la
conciencia parece cada vez más amplia, trayendo la no separabilidad del Sí,
a la transformación del ego hacia el Sí. Y luego, en un momento dado, todo eso
también debe abandonarse. Pero el Absoluto no será nunca el Manto Azul de la
Gracia, ni incluso el Sol, ni ustedes mismos. Y con todo, la conciencia del
humano, encerrada en un relativo que es este cuerpo y el cuerpo de deseo, puede
vivir la experiencia del Absoluto, porque eso no es una experiencia: es la Vida.
El testimonio es lo contrario incluso del testimonio del ego. El ego, lo saben,
calcula, reflexiona, en términos de dualidad bien-mal, placer-desagrado,
positivo-negativo. El Absoluto no es nada de todo eso. Él es permanencia.
Nada puede afectar al Absoluto. Si se afectan, no son Absolutos. En un
momento dado, deben también liberarse y todo eso, debe aparecer y luego,
desaparecer. Aparecer, como en la escena de teatro: en una escena más
iluminada, decorados más afinados, un protagonista más perspicaz y la toma de
conciencia del espectador, incluso del teatro. Lo que permitirá ser Absoluto,
cuando el teatro no exista ya. El alumbrado (que es llevado por la percepción y
la Vibración) permite una especie de movimiento que va, alejarse del ego, para
ir hacia el Sí. Hay, realmente, un cambio en lo lineal. Este cambio de lo
lineal es un impulso que conducirá, en un momento dado, a no ser todo eso.
Mientras permanecen convencidos (de que lo vivieron, o piensan vivirlo), las
Vibraciones van hacer otra cosa de ustedes, que conducirlos al Sí, y no vivirán
el Absoluto. Deben pues, como se ha dicho, renunciar a todo poder espiritual,
a toda manifestación llamada espiritual. Es necesario ir, de la misma
forma, más allá del sonido, como lo dijo UN AMIGO, en el Yoga de la Eternidad.
Este yoga no es un yoga: es simplemente la sensatez, la lógica.Recuerden,
que la lógica del ego sólo se inscribe siempre en la acción-reacción. El Sí
les permite vivir la Acción de gracia, la Fluidez, el Sincronicidad, la Unidad.
Vayan más allá. Acepten perder lo que finalmente, nunca no se conquistó, puesto
que, de todas maneras, eso será efímero. ¿Quién puede decir lo que va a
pasar a ser su Kundalini, cuándo este cuerpo desaparezca? ¿Qué va a ser la
Corona Radiante del corazón, cuando no haya más cuerpo? ¿Entienden eso?
13 de Abril del
2012
Pregunta: ¿Reír
es una emoción? ¿Hay que rechazarlo?
El reír puede
ser emoción. De la misma manera, puede ser cínico. Puede también ser la
traducción de la Alegría. No hay un reír pero el Absoluto Es reír. Pero el reír
del yo no es el reír del Sí y, aún menos el reír del Absoluto. Todo depende de
que te rías o de quién te ríes. Si tu risa es una causa o una consecuencia,
esto no es lo mismo que el reír del Absoluto. Por lo tanto no hay un reír.
Pregunta: Las
vibraciones que he sentido haciéndome la pregunta “quién soy yo”, persisten aún
hoy, esto es a la vez agradable y desagradable. ¿Esto va a durar?
Esto va a
durar hasta el momento donde tu decidas no ser ya ni este cuerpo ni esta
Vibración y, aún menos un cuerpo recorrido de una Vibración. Esto no se quitará
jamás pero desaparecerá cuando devengas lo que está después (o detrás) del
cuerpo y la Vibración. Esto se llama Absoluto. La Vibración está llamada a
devenir muy intensa, en este cuerpo, como se los ha dicho, hace poco tiempo una
de las Estrellas. Hasta el momento donde el ego (o el Sí) capitulen, rindan las
armas. En este momento allí, no será ya este cuerpo sino todos los cuerpos, sin
ninguna excepción. No será ya esta Vibración sino todas las Vibraciones, sin
excepción. Otro nombre: Deslocalización, multi-localización, Disolución y por
lo tanto, Absoluto. El Absoluto nacerá en ese momento. Allí también, uno puede
decir: “permanece tranquilo y deja hacer, tú no eres esto”.
Pregunta: ¿Es
mejor decir:”Yo no soy esto” o “yo no soy este cuerpo”?
Yo hablé de
esto en lo relativo, es decir de este cuerpo o de sus manifestaciones. Ustedes
son solo esto: El Absoluto. Pero no son esto: sus manifestaciones, este cuerpo
o estas Vibraciones. Sino la Vibración (si se puede decir), que contribuye a
liberarte de la Vibración ella-misma.
Pregunta:
¿Llegar al Absoluto indica que nos queda poco tiempo a vivir en esta vida?
Tú no puedes
llegar al Absoluto: Es el Absoluto que llega a ti. Esto no es lo mismo.
Mientras consideres que debes llegar al Absoluto, el Absoluto no llegará nunca.
Hacerse la pregunta de la persistencia de este cuerpo, de esta persona, en el
momento que el Absoluto llegue, no tiene ningún sentido, porque esta pregunta
desaparece ella misma. Solo el ego o la persona pueden hacer esta pregunta pero
tú no puedes apoderarte del Absoluto y, aún menos llegar hasta él. Esto traduce
simplemente la voluntad de persistencia del ego pero es mortal, un día o el
otro. ¿Cuál es la persistencia de esta pregunta, una vez que esta bolsa de
alimentos ya no esté allí? No se puede concebir el Absoluto o incluso
representarlo como un objetivo o como cualquier cosa donde debes llegar, o un
estado que debes establecer. Él está ya allí. Él está ya establecido. Es
simplemente el ego que le impide estar ahí, mientras que ya está allí. La
cuestión de la subsistencia de lo efímero solo traduce el miedo y la duda, como
siempre. Atrévete a decir:“Yo soy Absoluto”. Atrévete a Ser. Pero no te hagas
la pregunta de llegar, porque construyes un muro infranqueable.
Pregunta: ¿El
Absoluto está contenido en nuestro ADN?
El Absoluto no
está contenido en ninguna forma. La forma efímera que eres puede vivir las
manifestaciones del Absoluto. Puedes estar Vivo y Ser Absoluto. Pero querer
hablar del ADN, ¿es que la Tierra tiene un ADN? Ella tiene una firma. El ADN
solo es una firma, un código, si tú prefieres electromagnético. El Absoluto es
todo, salvo un código electromagnético. Buscas, aún una vez, para enganchar un
conocimiento (que crees poseer) pero que no es más que una creencia. ¿Conoces
tú la estructura del ADN? Sin embargo, pones delante una palabra, un concepto,
una idea, de la cual no tienes ninguna noción y eriges un conocimiento en el
seno de la ignorancia, que no sirve para nada y que solo hace nutrir al ego.
Olvida todo esto. Olvida todo lo que es conocido o que te da la impresión de
ser conocido, lo que es peor. De la misma forma, si te pregunto qué es un
color, la respuesta científica será definir un largo de onda, la respuesta del
artista será definir las emociones, etc. Etc. Pero ¿es que alguien sabe lo que
es un color? Una vez más, solo es una proyección. Hay una necesidad visceral en
el ego (En el Sí existe la misma necesidad coloreada diferentemente): de querer
llevar todo hacia un conocido. El absoluto no es conocido y no puede ser conocido.
Él solo puede ser vivido. Es el momento donde cesa toda proyección, es el
momento donde cesa toda voluntad de identificación hacia un cuerpo, hacia una
historia, hacia una vida pasada y a un mundo. Atrévete y verás. La única cosa a
realizar, el único logro, es el que les da a ver que no hay nada a realizar. La
Liberación es esto.
Pregunta: ¿Si
me atrevo a decir: Yo soy Absoluto, que es lo que hago en ese momento?
Hazlo pero
suprime el “si”. El ego va siempre a suponer y va siempre a poner un “si”,porque
busca, anticipa, comprender. Tú no puedes comprender y no puedes anticipar y
menos aún suponer.
Pregunta: Si
no hay nada que hacer, ¿por qué el Absoluto no llega de manera más
“automática”?
Porque la
Fuente (como el Absoluto respeta lo que tú crees, lo que tú piensas y no puede
interferir. El Absoluto siempre está presente. Pero él deviene presente en ti
desde el instante dónde estás vacío de ti, y no antes. El Absoluto (si se puede
suponer, lo que es aberrante) que querría establecerse, no importando lo que
cueste, para restaurar Su Verdad Absoluta, encontraría la negación. Todos
aquellos (todos las Conciencias encerradas) que se adhieren al libre albedrío,
son Libres de vivirlo. Mientras que ellas quieran permanecer en la experiencia,
en la proyección, ellas son Libres. El problema, vinculado al encerramiento, es
que el conjunto de las creencias y el de las voluntades de experiencia, han
construido un muro, cada vez más impermeable, que ustedes en parte han hecho
derrumbarse. El Absoluto está ya allí, por supuesto, más allá de toda
falsificación y de toda alteración. Ninguna vida podría ser manifestada sin
este principio de respeto. Pero es la Conciencia que además está ella misma
distanciada, del Absoluto, jugando el juego de la falsificación. Devenir
Autónomo y ser Libre, es sobrepasar a la vez la noción de culpabilidad (en sí
mismo como para la Tierra o en el otro) y también, Transcender toda noción de
responsabilidad. El Absoluto no es una Conciencia, cualquiera que sea.
Pregunta: ¿Es
la misma cosa decir: Yo soy el Absoluto y Yo soy Uno?
No, Yo soy Uno
conduce al Si, a la experiencia de Despertar y a la Realización. Pero el
Absoluto como se los hemos dicho, no tiene estrictamente nada que ver, de cerca
o de lejos, con el Despertar, con la Realización, o con el Si, puesto que el
Absoluto es, si se puede decir, el no-Soy. Esta es la pérdida del sentimiento
de toda individualidad, de toda personalidad, de toda localización en un
cuerpo, en un tiempo, en un espacio. Cosa que el ego no puede incluso imaginar,
ni incluso el Sí. Por lo tanto, jamás el “Yo soy Uno” conducirá al Absoluto.
Jamás el Si conducirá al Absoluto. Entiendan bien que las palabras que emplean
(como cuando en una pregunta anterior donde era cuestión de llegar al Absoluto)
son una herejía y no hacen más que traducir el error de visión, el error de
comprensión, ya que de toda forma, no puede existir la menor comprensión en lo
que concierne al Absoluto.
Pregunta: ¿Si
el Absoluto viene a nosotros, la única cosa a “hacer” es osar abandonarse a Él?
No se ha dicho
nunca esto. Osar ser Absoluto, no es osar Abandonarse al Absoluto. Es el
Abandono del Sí. No mezclen las palabras. No añadan otras palabras. Osar ser
Absoluto, no es osar abandonarse al Absoluto. ¿Cómo podría uno Abandonarse al
Absoluto? Uno solo puede Abandonar el Si el-mismo. Uno se Abandona a la Luz, a
la Inteligencia de la Luz que creó el Despertar, que construye el Si, el Cuerpo
de Êtreté, a través de los procesos que han vivido o leído. El Absoluto es, de
alguna manera, una desconstrucción final de todo lo que ha sido construido.
Osar ser Absoluto no tiene nada que ver con osar Abandonarse. El Abandono del
Si nada tiene que ver con esto.
Pregunta: ¿Es
correcto pensar « Yo refuto la Vibración?
¿De cuál
Vibración hablan? Ustedes no son el Kundalini. La Onda de Vida sube, ella
desencadena una Vibración extremadamente intensa (a veces embarazosa o dolorosa)
de este cuerpo. Ustedes no son ni este cuerpo, ni esta Vibración. Nosotros no
estamos ya, esta vez, en una refutación sino más bien en la aparición de la
Transcendencia. Esto solo es cuando (en alguna forma y de manera imaginada)
ustedes sobrepasan esto, que efectivamente, pasan la Puerta. Y se dan cuenta
después, solamente después, que no hay Puerta. Pero no antes. Negar la puerta,
antes de haberla pasado, no quiere decir nada.
Pregunta:
¿reír del miedo del ego para poner una pregunta, es aproximarse del Absoluto?
De la misma
manera que uno llega al Absoluto, uno no se acerca. Él es el que se acerca,
desde el instante donde el ego, o el Si, hizo la ronda, si se puede decir, de
su propia pregunta, sobre su propia existencia. En este sentido, si, desde
vuestro punto de vista, ustedes se acercan al Absoluto. Las percepciones,
incluso Vibratorias, (intensas, actuales para algunos de entre ustedes), son en
alguna forma, una premonición, una anticipación, la antecámara (que no existe
verdaderamente) del Absoluto. Esto es un estímulo.
Pregunta:
¿Sería posible tener una síntesis de lo que es necesario hacer o no hacer?
La síntesis
les ha sido dada y expresada por vuestro gran Amigo (NDE: Intervención de UN
AMIGO del 12 de Abril del 2012). Lo importante no será nunca la síntesis, ni el
análisis, sino mas bien la integración, que es de hecho una desintegración.
Pregunta: ¿Qué
es lo que nunca hay que refutar?
Todo lo que es
conocido debe ser refutado. La única cosa que no puede ser refutada es el
Absoluto. Obviamente: La única cosa que refuta el ego. Recuerden que refutar no
es negar, ni la negación, sino percibir claramente que esto solo es una verdad
relativa no teniendo ninguna consistencia, ni ninguna duración. Esto es una
desidentificación, una no implicación y una cesación, de alguna forma de toda
proyección.
Pregunta: Hay
una diferencia entre la refutación y el “no”
La refutación
presenta un aspecto más profundo, porque ustedes pueden negar cualquier cosa
sin entenderla. La refutación no es necesariamente una comprensión, pero es,
ante todo una lógica elemental. Lo que está para refutar, es lo que es
conocido, puesto que es limitado. El Absoluto no siendo ni conocido, ni
limitado, conviene por lo tanto eliminar lo que es conocido y limitado. Entonces,
quedará solamente el Absoluto. Este es el principio de la investigación, tal
como se les ha sido explicado. No se hagan la pregunta del Absoluto. No
esperen, incluso en hacerse estas preguntas, de comprender el Absoluto. No se
ocupen del Absoluto, no: Él está allí. Satisfáganse de refutar lo que Él no es,
es decir lo que ustedes conocen. Y dejen hacer lo que este cuerpo quiere vivir.
Cualesquiera que sean las actividades, ellas no les conciernen.
Pregunta:
¿Decir “yo soy Absoluto” tiene el mismo efecto sobre el ego que una refutación?
Esto es
diferente. Refutar es un enfoque activo. “Yo soy absoluto” no es ni un enfoque,
ni una afirmación. Por otra parte, si pronuncias Esta frase: « yo soy Absoluto
», sin serlo constatarás muy pronto la falsedad. Osar ser Absoluto, es el Ser.
Si esto es verdadero, no hay una falsedad. No hay, ya no, incluso, ningún ego o
ningún sí que esté presente para contestarlo El ego rehusará siempre pronunciar
esta simple frase. Trata y verás. El ego aceptará siempre la refutación porque
por otra parte esto es su único marco de acción: si/no, bien/mal,
verdadero/falso. Solo haces desplazar, en alguna forma, la consciencia, de
manera a que el ego llegue, el mismo, solo, a un no-sentido. Permitiéndole no ser
nada el mismo, lo que para él, es intolerable. En ese momento, el “yo soy”
aparece. Hace la misma cosa, el “yo soy” lo vivirá, el también, como
intolerable. Entonces, el no-Si aparecerá. El ha estado siempre allí, pero el
principio mismo de la refutación va a conducir al Absoluto de manera natural.
Cuando yo digo conducir, es el hecho de eliminar todo el resto que permite al
Absoluto que ha estado siempre allí, estar allí. No hay movimiento, no hay
desplazamiento, no hay camino, no hay propósito. Esto es lo que les hace
descubrir la refutación, también mucho de lo que constituye el conocimiento del
ego, como lo conocido de la realización.
Pregunta: ¿Es
más potente refutar lo que soy?
En la medida
donde tú no eres lo que crees, lo que ves, lo que sientes, lo que percibes, y
aún menos esta historia presente en este cuerpo. ¿Qué más quieres hacer? Hay,
como eso ha sido dicho, una apremiante desidentificación previa.
Pregunta:
Durante la alineación, la vibración era extremadamente fuerte en el pecho, un
sonido surgía envolviendo todo el cuerpo, una perturbación apareció sobre el
punto Ki-Ris-ti. ¿Qué era esto?
El Absoluto
toca a la puerta. El vacío ha sido creado. Las condiciones iniciales (si se les
puede llamar así) son realizadas. El vacío está suficientemente vacío, casi
enteramente vacío. Incluso esto debe ser olvidado. No se concentren sobre la
Vibración, Vívanla, pero no son no ya esto. No la nieguen porque ella está
allí. Y tendrán hermoso refutarla, ella no desaparecerá, cuando lleguen (si
puedo decirlo) a esta etapa. Cuando la Vibración se vuelva intensa, incluso
violenta, como descrita por la Estrella GEMA, se instala en ustedes un
mecanismo particular de Éxtasis y de Intasis, incluso de estasis que es como lo
saben, el testigo del Absoluto. Por supuesto, incluso en el Éxtasis, cualquiera
que sea la duración, la permanencia o la irregularidad, es no les da un cheque
en blanco para establecerse de manera definitiva en el no-Si. Es decir que el
Absoluto está allí. Porque eso tarda allí también, aparentemente un cierto
tiempo para tocar el punto de inflexión, el punto de balanceo, es decir
establecer totalmente la transcendencia. Desde este instante, no se ocupen de
esto. De la misma forma que la inteligencia de la Luz ha actuado, la Onda de
Vida hace su obra, hasta el momento donde devienen la Onda de Vida, es decir el
Absoluto. El Absoluto no puede ser conocido, solo puede ser vivido. No pueden
entonces, de manera lógica decir que la Onda de Vida es el Absoluto. Pero la
Onda de Vida es la traducción, allí donde ustedes están.
Pregunta: Mi
cuerpo está entonces contraído. ¿Por qué?
¿Es que tu
pregunta te permitirá avanzar hacia cualquier cosa? Ella te hará retroceder. Es
la mente y el ego que quieren comprender incansablemente. Mientras que haya la
menor veleidad de querer comprender, simplemente porque haya esta pregunta tu
no puede ser Absoluto. Permanecer tranquilos y estar en Paz, es aceptar el
Abandono del Sí, osar ser Absoluto. El Absoluto no se instala si algo de ti
permanece. Siendo Absoluto ¿qué puede significar lo que pasa en este cuerpo? Es
un espectáculo. El cuerpo es una marioneta. Por lo tanto, que haya un hilo que
se tense, que se rompa o que se suelte no tiene ninguna incidencia sobre el
Absoluto. El testimonio de la Onda de Vida les ha sido notificado como
importante, no para ustedes, sino para la Onda de Vida ella-misma. Por el
contrario, querer interpretar algo más (en sus trayectos y sus efectos) no rima
a nada. Como los Ancianos les han dicho, los trayectos son reales. Y si se
preguntan los unos a los otros van a reafirmar en los trayectos, pero van a
alejarse del Absoluto. No se ocupen más de esto. ¿Es que ustedes se ocupan de
saber donde están los uréteres para ir al baño? ¿Es que ustedes se ocupan de
saber cómo funciona la marcha, una vez que el aprendizaje está realizado? No,
ustedes marchan. Es lo mismo para la Onda de Vida. No confundan el análisis de
los mecanismos con la vivencia de los mecanismos. Por otra parte, para analizar
un cuerpo, como esto ha sido hecho por la anatomía, es necesario que el cuerpo
esté muerto. Este no es el propósito de la Onda de Vida, ¿no es cierto? Por lo
tanto cesen de hacer morir lo que es.
Pregunta:
¿Cuando uno siente las vibraciones, puede uno decir:”yo no soy esta vibración”?
Pueden decirlo
tantas veces como quieran, ella no desaparecerá nunca. Es cuestión del Abandono
del Si, en ese momento. Mejor es, efectivamente, como esto ha sido dicho, de
permanecer tranquilos. No ocuparse de nada, el Doble está allí. No se ocupen
del Doble. No se ocupen de nada. Hagan lo que tengan que hacer, sin
involucrarse, pero haciéndolo. Hablo de las actividades ordinarias o aquellas
que son impulsadas por el alma. Ellas no les conciernen más que lo que pasa a
nivel de la Vibración. No estamos ya, si se puede decir, en esta etapa allí,
última, que precede la desaparición de toda etapa, en un proceso de refutación
o de negación o de aceptación. Es en estos momentos lo más importante es
efectivamente el Yoga de la Eternidad que puede resumirse así: No hagan nada,
permanezcan tranquilos, estén en Paz. Y esto es todo. Ustedes son Absoluto.
7 de Mayo de 2012
Pregunta:
cuando planteo una pregunta, los ¾ del tiempo no comprendo la respuesta.
Bien. Si
existen tres cuartos del tiempo que hay una ausencia de comprensión, te queda
aún un cuarto de tiempo que hay comprensión. Te responderé que ¿de qué sirve la
comprensión? La comprensión es sistemáticamente un acto de la mente que se
agarra a una respuesta, sea la que sea y se satisface porque alimenta eso
llamado mente. Podemos decir entonces que en esos tres cuartos del tiempo hay
la imposibilidad de alimentar tu mente. Y por lo tanto solo pierdes un cuarto
de tu tiempo.
Las cuestiones
son infinitas. Las respuestas lo son también. Sea en el marco que yo os he
propuesto o en el marco de todo interviniente, una cuestión llama a una
respuesta, esa respuesta llama a otra cuestión. Así va la vida del ser humano
en la ilusión. La ilusión tiene necesidad de reafirmar y se asegura
comprendiendo. Comprender no te permitirá jamás vivir lo que sea más allá que
en la mente, más allá que en la ilusión. Es necesario precisamente superar y
transcender toda comprensión: ir más allá de la comprensión. Es decir que la
cuestión llama a una respuesta, que más allá de las palabras que son
pronunciadas, más allá de lo que es comprendido o incomprendido, el fin no es
jamás alimentar la mente, aunque esto de la impresión y os de el sabor. Lo
importante se sitúa en Otro Lugar, más allá de la ilusión. Más allá también de
lo que podéis percibir o sentir en la presencia de un participante u otro. Lo
importante está exactamente en Otro Lugar. Porque ese Otro Lugar es lo que va a
permitir alimentar lo Esencial y no lo mental. Alimentar la mente no alimentará
jamás lo Esencial, porque lo Esencial no es jamás mental y no puede ser
alimentado por el mismo alimento. Lo Esencial se alimenta de risas y de
alegría. No puede de ninguna forma satisfacerse con una explicación lógica que
viene de la ilusión y que sirve a la ilusión. Lo Esencial no es pues accesible
a cualquier comprensión y yo diría que es preferible dormirse con lo que
nosotros decimos, más que hacer funcionar, trabajar a la mente para sacar algo
que en definitiva, va a alimentar exclusivamente la mente.
Por supuesto,
la comprensión satisface al ego y la personalidad. Porque ese ego y esa
personalidad van, sin justa razón, a apropiarse la respuesta y tener un
elemento de alimento que refuerza de manera permanente el ego. La comprensión
refuerza las creencias, sean las que sean éstas. Las respuestas a las
cuestiones y las cuestiones que os planteáis van a alimentar a la mente, a las
creencias, a reforzaros o a invalidaros en vuestras propias creencias.
Evidentemente, ahí no está el fin de nuestras conversaciones, ni de ninguna
conversación concerniente ahí donde estáis y ahí donde nosotros estamos.
Ciertamente, las palabras son a menudo, un soporte (y lo sabéis) para vivir una
Vibración, una conciencia diferente, nueva. Pero ahí también, os es necesario
ir mucho más allá. Por eso, yo os invito a no satisfaceros tanto de una
comprensión como de una Vibración sino a transcender todo esto. Así que, yo te
diría: haz callar la comprensión, haz callar la Vibración, porque tú no eres ni
lo que tú comprendes, no lo que tú Vibras. Ve más allá. Duérmete. Es ahí donde
tú eres más eficaz, más activo: no aquí, sino en Otro Lado. Ahora, te recuerdo
que tú no eres nada de lo que te es conocido en la ilusión. Tú estás en Otro
Lado, a condición de estar plenamente presente, Aquí y Ahora, en este Otro
Lado. Es necesario desechar toda culpabilidad, cesar todo juicio sobre el hecho
de no comprender o de comprender, porque ninguna satisfacción es real. Ella,
una vez más, solo alimenta el ego, la personalidad. No tener preguntas o no
tener más cuestiones, ya es volverse a ese Otro Lado. Ya es emprender de alguna
forma, un retorno hacia Otro Lado. Desde el instante en que no alimentas más tu
propia mente (con preguntas o respuestas), desde el instante en que no
alimentas más la Vibración del Sí, entonces los espacios Absolutos, de alguna
forma, se preparan a desvelarse, a revelarse para ti.
En el
principio de la investigación que os he propuesto, de la refutación, es
justamente la negación, si se puede decir, de todo lo que se había comprendido
y asimilado hasta el presente que permitirá de alguna forma, hacer desaparecer
la máquina infernal que representa el cerebro. Dejando lugar claro, sitio
libre, para lo que no es efímero. Yo te invito pues a dormir, porque cuando tú
duermes, no están nunca tan cerca de la Verdad y del Centro. Porque, cuando
duermes, tú están Aquí y Ahora, en el Absoluto, pero no el aquí y ahora del ego
o del Sí. Esto prueba, de manera irrefutable, que en los instantes donde tú
eres capaz de superar la comprensión porque, como tú lo dices, tú no has
comprendido (es decir en los momentos en que te encuentras en incomprensión),
son exactamente esos momentos cuando estás (yo diría de manera supuesta) lo más
cerca del Absoluto. Al contrario de lo que te va a susurrar el ego y la
personalidad que quieren hacerte creer que comprendiendo las cosas, tú te
apropias de un estado o una conciencia nueva. Nada es más falso. Nada está más
retorcido. Nada es más ilusorio. Yo te invito entonces a entrar en los cuatro
cuartos de las veces, en esta famosa incomprensión.
Por supuesto,
la mente y el ego, la personalidad, van a devolver la respuesta en todos los
sentidos para intentar comprenderla, asimilarla. Feliz aquél para el que no
puede haber la mínima asimilación, porque en ese momento no hay más alimento
para el ego y para la mente. Y este alimento sin embargo está ahí. De alguna
forma ha sido creado. Esas son las palabras, esas son las Vibraciones que no
pueden perderse. No porque no se comprendan, no porque no se escuchen, no se
oyen. Lo que se oye, alimentará un día u otro, otra cosa que lo que conoces. Y
bendito ese momento en que, precisamente, esa otra cosa te aparezca. Siempre ha
estado ahí. Está en el centro de Ti. Es inmóvil, es la ausencia de movimiento.
Es permanente, eterna, no conoce de ninguna forma la comprensión, de ninguna
forma el ego, de ninguna forma la personalidad. Es precisamente lo que tú
pretendes buscar y que tú no puedes buscar y por tanto encontrar. Porque lo que
busca es siempre el ego, siempre la personalidad o la ilusión de Sí. Desde el
instante en que tú aceptas que no hay nada que buscar y por tanto nada que
encontrar, puedo decirte que en ese momento, el fruto está maduro. Muy a
menudo, la personalidad, el ego se va a retractar y va a llegar a la nada, al
vacío, en una angustia total.
Jamás has
estado tan próximo de lo que tú Eres, más allá del ser. Te aconsejo entonces
que utilices tus tres cuartas partes de tu tiempo donde no comprendes para
dejar oír lo que, en ti, comprende (más allá de las palabras, más allá de la
Vibración), porque en ese instante, sales del instante y entras realmente en el
Aquí y Ahora. El Aquí y Ahora es necesario para acercarse al instante presente.
Pero el instante presente no es el instante eterno. El instante presente es una
parada del tiempo, una salida de la linealidad del tiempo que es lo propio y la
especificidad del ego y de la mente, acción/reacción. El instante presente hace
descubrir Aquí Ahora. El poder del instante presente no debe ser tampoco una
propuesta o una finalidad porque el instante presente debe desembocar sobre el
instante eterno que no depende de ningún instante presente. La nada, el vacío,
la angustia más total de la personalidad y del ego, es ciertamente el signo
mayor que el Absoluto se revele. Esta angustia de la personalidad, ese vacío,
esa nada, esta pérdida dramática, esta no comprensión, esta violencia misma que
puede existir en esos momentos, es ciertamente el instante presente que va a
ceder su lugar al instante eterno en el abandono del Sí al no-Sí, al no-ser, al
Absoluto que siempre ha estado ahí.
Entiende y
acepta que el hecho de buscar, y peor, el hecho de encontrar, solo te alejan
del Absoluto. Si tú aceptas esto ( y no hay gran cosa que comprender, te lo aseguro),
habrás dado un paso inmenso hacia la inmovilidad, hacia lo que está más allá
del vacío, más allá de lo lleno, más allá de mí, más allá de Sí, por tanto en
el no-Sí y el no- ser. Y un día, te reirás de ti mismo, te reirás de tu Sí,
porque los habrás descubierto, no con cualquier voluntad, no con cualquier
comprensión. Pero lo que se habrá entendido habrá obrado. A espaldas de tu
consciente, puesto que el Absoluto no tiene nada de consciente. A espaldas de
tu Sí, puesto que el no-Sí no tiene nada que ver con el Sí. En definitiva, te
agradezco por tu no cuestión porque, precisamente hay un motor que te pone en
camino, al menos, lo crees tú, hacia un Absoluto. Porque por supuesto, tú lo
has comprendido, no hay ni ruta, ni camino, ni comprensión, ni pregunta. La
respuesta que yo formulo no es más que un medio de ser feliz con vosotros, de
expresar sobre lo que nada puede ser expresado, es decir el Absoluto. Entended
bien que a través de esta frase no hay error de lenguaje, sino una Verdad
inmóvil, eterna y absoluta.
Necesitas
parar de buscar y de creer que tú vas a encontrar y peor incluso, encontrar.
Solo desde el momento en que tú paras la pregunta, desde el instante en que
paras de encontrar, desde el instante en que tú no comprendes ya nada, es
cuando puede manifestarse lo que siempre ha estado aquí. No antes. Porque la
comprensión como el camino, como la ruta, no son, en definitiva más que
obstáculos que te impiden vivir, penetrar lo que siempre te ha penetrado: el
Absoluto. Como hemos dicho: el Absoluto no es un estado, aun menos una
experiencia, aun menos una concienciación, él está aquí. Siempre ha estado
aquí. Sea lo que hagas, sea lo que tú vivas (estés vivo o muerto, que tu cuerpo
esté aquí o no, que el mundo esté aquí o no), lo que está detrás lo que
observa, eres Tú. Pero no tú con un nombre, no tú con una identidad, no tú en
tus conocimientos, no tú en tu intelecto, no tú en una historia, sea la que
sea, no tú en una relación, sea la que sea. Si tú entiendes lo que digo, y
bien, según dónde te sitúes, sea que has comprendido todo, sea que no hayas
comprendido nada. Te dejo adivinar lo que es, de alguna forma, preferible para
ti. Sabiendo que yo no me dirijo jamás a lo que no hace más que pasar (es decir
tu persona, es decir ese Sí adquirido con tanto esfuerzo). Acepta que tú no
puedes adquirir que no sea ya. No te pido comprender, sino entender, lo que no
tiene estrictamente nada que ver. Si tú entiendes que no hay nada que obtener,
tú no puedes poner nada en movimiento, no puedes más que permanecer tranquilo,
dejar hacer. Si tú entiendes esto, entonces lo que hay es la nada. Pero ¿quién
ve la nada? Vete más allá de aquél que ve la nada. Tú no eres Tú, en el que ve
la nada. Ve no demasiado lejos, porque no hay nada que superar, sino vete más a
las profundidades, sin descender y sin subir. Deja simplemente que desaparezca
lo que has comprendido. Deja aparecer lo que es incomprendido. Y estarás, si
puedo decirlo muy próximo. Podemos avanzar. Quedándonos inmóviles.
Pregunta:
¿cuál es la diferencia entre transcendencia y refutación?
Es necesario
ya que esos dos términos se apliquen a algo común, para hablar de diferencia.
Se habla de diferencia de color de piel cuando se habla de una piel que es
blanca o de otra de color. ¿Cuál es el elemento común que existe entre la
refutación y la transcendencia? Si no es, pienso, en tu cabeza, que te hace
pasar del uno al otro. La refutación es una gimnasia que apunta a hacer
desvariar la mente, a enloquecerla de alguna forma, a ahogarla en sus propias
certezas, en sus propias creencias para demostrarle y mostrarle que no tienen
ningún sentido. La transcendencia evoca muy a menudo, un pasaje de un estado a
otro, de un momento que evoca una transformación, una posibilidad de puente del
uno al otro. La refutación es todo excepto un puente porque la refutación es
una acción inscrita en la ilusión, quebrando la ilusión. La transcendencia está
planteada como condición que hay un estado que debe dar otro estado. La
refutación no permite pasar de un estado a otro. La refutación suprime todos
los estados. Al hacer desaparecer todos los estados, lo que siempre ha estado
aquí puede al fin aparecer a aquél que mira, si se puede decir. Y el que mira,
en definitiva se va a hacer ese Absoluto. La transcendencia es una dinámica: hay
un movimiento aparente, supuesto o real. La refutación apunta a destruir todo
movimiento sin esfuerzo, simplemente jugando el juego, de alguna forma, de la
mente ilusoria y el juego de la personalidad. La transcendencia y es considerar
que hay un pasaje y ya, a menudo, ese pasaje es el del Yo, de la personalidad,
al Sí. Pero no hay ninguna transcendencia entre el Sí y el no-Sí. No es
posible. No se pasa de un estado al otro. No hay puente. Simplemente, cuando el
no-Sí está establecido, en ese momento podéis volver a pasar al Sí y al Yo. Y
esto para vosotros que estáis en la forma, se hace un juego, pero es válido en
ese sentido. Se puede decir que el puente existe en ese sentido y que
realmente, ahí sí, hay transcendencia: del no-Sí hacia el Sí. Eventualmente,
del Sí hacia el Yo. Hay transcendencia del Yo hacia el Sí, pero no puede haber
transcendencia del Sí al no-Si. No hay puente. El puente solo se construye en
el otro sentido. Es un puente de sentido único, pero que permite el doble
sentido, después.
La transcendencia
por tanto, no puede estar referida al Absoluto. La transcendencia solo
concierne al paso del Yo al Sí. El problema del Sí, ya sea el más vasto, es
siempre un encierro. Antes de ser el Sí, antes de que este cuerpo exista, antes
de que este saco de comida apareciera ¿estaba el Sí aquí? ¿Había una conciencia
para observarlo? El Absoluto es todo salvo la conciencia, todo salvo el Sí,
todo salvo el Yo, porque el Sí como el Yo son efímeros. No puede existir
transcendencia, en este sentido. La transcendencia es útil para aquél que
quiere pasar del Yo al Sí. Pero esta transcendencia no puede ir más adelante,
de ninguna manera, en el paso del Sí al no-Sí, puesto que no hay pasaje. Esto
reúne la problemática de la cuestión y de la respuesta. Mientras que busquéis
un pasaje (que no existe), mientras que consideréis una transcendencia, hay
(sobreentendido, en vosotros) la necesidad de persistencia en una identidad,
sea limitada como el Yo, o vasta como el Sí. Pero vosotros no sois una
identidad, aun menos una historia, sea la quesea esa historia, porque la
historia se desarrolla en la Ilusión. Vosotros estáis más allá de cualquier
historia o de cualquier transcendencia. No podéis llegar adoptando tales puntos
de vista. Porque no sabéis, no tenéis ninguna conciencia de lo era antes ese
saco de alimento, e incluso si conocéis otros sacos de alimento que eran
supuestamente vosotros, antes, en otras vidas, ¿dónde estabais vosotros entre
los dos sacos de alimento? ¿Qué hacíais? Si tenéis la respuesta a esto, la respuesta
entonces es verdadera. Pero todo lo que suponíais antes es falso.
La refutación
es aceptar servirse del útil que cree siempre tener razón para mostrarle que no
tiene razón, que no hay ninguna lógica en la razón, que esta lógica solo puede
servir en la ilusión para mantener la ilusión, para conservar la ilusión, para
nutrir el ego o alimentar el Sí. Pero el Absoluto no puede ser alimentado por
esto. Yo diría que lo sofoca un poco más, que lo ahoga un poco más. Recordad:
el Yo, el Sí, harán todo lo que está en su poder para que jamás estéis
inmóviles, para que jamás se viva el Absoluto. Solo hay la refutación. No hay
ninguna meditación, ninguna espiritualidad, ninguna Vibración que pueda
conduciros al no Ser. Cierto, esta transcendencia del Yo al Sí, en los primeros
tiempos es útil (o sea, incluso indispensable porque va a reafirmar el Yo, el
Si), demuestra que el Yo es ilusorio. ¿Pero quién va a demostrar que el Yo es
ilusorio? Nadie, porque el Yo no está más ahí cuando el Sí está. Hace falta
pues, no transcender sino hacer callar todo lo que es el Sí. Pero ese hacer
callar no puede realizarse ahí donde vosotros consideráis estar. De ninguna
forma. Esta transcendencia, así llamada, no es de hecho más que la refutación
que permite socavar los fundamentos del Yo y del Sí, creando (y el término es
exacto) un corto circuito. ¿Qué es un corto circuito? Es justamente lo que no
sigue el circuito natural y lo hace cortocircuitar, lo que no sirve de nada.
La refutación
es servirse (de alguna forma, en el ejemplo que he dado) de corriente
existente, de esta vitalidad efímera sostenida por el cuerpo de alimento
(cualesquiera que sean los nombres sabios que empleéis: chakra Kundalini,
Êtreté), para hacerlo cortocircuitar. En ese momento, la refutación os va a hacer
desembocar sobre lo que es real porque comprended que lo real no puede cambiar,
porque si cambia, no es real. Lo real es inmóvil. No hay nada que hacer con el
mundo, nada que hacer con vosotros, con vuestra historia, con cualquier
historia. Y vosotros sois esto. Nada más. Y por tanto si tú planteas
calmadamente esta refutación, tú comprenderás que no hay nada que buscar ni
encontrar porque todo ha estado siempre ahí.
Pero es
necesario cesar todos los Yo, todos los Sí, todas las parodias de
espiritualidad. Incluso la Alegría, que tan útil ha sido en vuestro camino,
debe ser transcendido pero no puede ser transcendido. Es de hecho, el reír del
Absoluto que hace el pasaje, pero no en el otro sentido. En este sentido y
solamente en este. Entonces, si tú te ríes de ti, si tú ríes de tu Sí, si tú te
ríes de todo, primero esto te va a angustiar, porque la espiritualidad, es algo
serio ¿no? Se habla de eternidad, se habla de permanencia, en inmanencia, de
transcendencia. Pero es necesario reírse de todo esto. Porque eso cambia y
mientras algo cambia, no es real. Y tú mismo cambias todas las mañanas,
entonces esto no es real. Y tú mismo cambias todas las mañanas, entonces no es
real. Es el ego que te va a hacer creer eso, que a aportar una sustancia a eso
que es irreal. Lo real no puede cambiar. Es Absoluto. Todo lo que tú
manifiestas cambia: tu humor, tu físico, el que observa.
Si puedo
expresarme así, vete hacia el vacío, vete hacia lo que tu ego llama la nada. Y
encontrarás lo que está lleno, lo que no se mueve, lo que no cambia. Esto
siempre ha estado ahí y tú Eres eso. Tú descubrirás entonces que no tienes que
gargarizarte de Amor o de Luz porque es muy exactamente lo que tú Eres, y no
Eres nada más. Si tu consideras la Luz o el Amor como externos a ti, como una
propuesta, como una búsqueda, no podrás encontrarlos jamás. Solo podrás verlas,
porque estás distanciado y separado de lo que tú Eres, en lo real. Tú tienes
que Ser justamente eso, en el no-Ser, en el no-Sí. ¿Quieres ser feliz? No hay
otra cosa para ser feliz. Todo lo demás solo pasa. Incluso la Alegría. Incluso
la Kundalini. Incluso los chakras. ¿En qué se convierten los chakras cuando
mueres? ¿En qué se convierte la Kundalini cuando mueres? ¿Puedes llevarte tu
Kundalini al otro lado? ¿Qué te llevas? ¿Te vas a llevar tus recuerdos? ¿Vas a
llevarte tu historia? todo esto cambia. No es real. Y tú Eres real.
Refuta y verás
lo que pasa y quién ha estado siempre ahí. Transciende si tú quieres, pero
sobre todo refuta. Transcender no basta. Refutar basta, totalmente. Permanece
tranquilo. Aprende a permanecer tranquilo. Lo que vosotros denomináis
espiritualidad os fatiga más que otra cosa. Dad gracias incluso, a no
comprender. Dad gracias, incluso aquellos que no han vivido el Sí, porque el
campo es libre para lo real y para el no-Sí. No se accede al no-Sí a partir del
Sí, aunque sea una etapa que parece real. El no-Sí no tiene nada que ver con el
Sí y aun menos con el Yo. La Fuente sale del Absoluto. El Absoluto contiene la
Fuente. La Fuente no contiene el Absoluto, aunque el Absoluto está presente en
la Fuente. No puede ser de otra forma. Igual que tu Yo se hace posible por el
Absoluto. Y él no lo sabe. Si tú refutas así, de esta manera, tus progresos (si
es que se puede hablar de progreso) serán fulminantes. Pero acuérdate que el
ego va a hacer cualquier cosa para decirte que es estúpido, mientras que es él,
el que es estúpido. No concedas ninguna importancia a lo que pasa. Y tú por
cierto no haces más que pasar. Date cuenta de esta absurdez. Lo que tú Eres es
Absoluto. El error es creer que este cuerpo, esta historia, este camino, son el
Absoluto. El Absoluto permite esto. Si no hubiera Absoluto, no habría Yo, ni
historia, nada. Ahora no hay nada. Todo lo más la percepción de la nada, de la
angustia, pero incluso esta angustia es soportada por el Absoluto. Sin
Absoluto, no hay angustia. Pero todo esto hay que refutarlo. Porque si yo te
pido transcender una angustia ¿cómo lo vas a hacer?
Pregunta: ¿la
compasión del corazón (por oposición a la compasión de la cabeza y la voluntad
de Bien) puede tender al Abandono?
Jamás. Es
imposible. Porque la compasión depende siempre de la personalidad o de Sí. La
compasión es ejercida hacia alguna cosa que es considerada como exterior. El
objeto de la compasión es una proyección. La compasión conduce al Sí, pero
jamás al no-Sí. Porque la compasión, acción del Corazón o de la cabeza, no
cambia nada. De igual forma que manifestar el Amor, dar Amor, no es Ser el
Amor. Vosotros no proyectáis más que lo que falta. El Absoluto no carece de
nada. Y por tanto, vosotros Sois Absoluto. Manifestar o ejercer una compasión
de Corazón os sitúa, de manera permanente, en la ilusión, porque mantenéis algo
exterior: estáis vosotros, está el otro. Y vosotros manifestáis una compasión,
hacia una situación, hacia un ser. Está justificado mientras que sois
tributarios de la Dualidad, de la Acción/Reacción. La voluntad de Bien, como la
compasión, solo es el último recurso de la Dualidad, que os hace creer que
estáis en un camino justo, pero mantiene permanentemente la distancia entre
vosotros y el otro. No hay vosotros. No hay más otro. Es una ilusión. ¿Cómo
algo que se ha manifestado en la ilusión podría conducir a cualquier Abandono?
¿Quién os lo ha dicho? ¿Quién ha dado testimonio? Vosotros Sois Amor. Vosotros
Sois la compasión. Pero si ejercéis una compasión ponéis distancia: no estáis
ya en el Centro, no sois Absoluto. Por supuesto que es preferible ejercer la
compasión que matar. Pero en ese preferible, hay siempre una situación dentro
de la ilusión. Una ilusión más agradable, pero siempre una ilusión. Ninguna
ilusión puede haceros acceder a lo Verdadero, a lo Real. Mientras que actuéis
en la ilusión (y yo diría, incluso, sobre todo si estáis persuadidos de que
sois un ser compasivo, amante, caritativo, no moveréis una jota de la ilusión y
estaréis muy lejos del Absoluto.
El no-Ser no
tiene nada que ver con el Ser, cualquiera que sea el Ser, sea lo que manifieste
el Ser. Un Ser que ha pasado por la Tierra os ha dicho: “vosotros no sois de
este mundo”. Entonces, lo que ejercéis en este mundo, poniendo vuestra
Conciencia, os mantiene en el mundo. Incluso esto hay que refutarlo. El mundo
no tiene más legitimidad que tú, que tu historia, que una compasión cualquiera.
La compasión es una manifestación alterada de lo que tú Eres, que te hace
considerar al otro como sujeto de compasión. Deja caer todo esto. Tú no tienes
necesidad de esto. No existe solución de continuidad. Creer o hacer creer que,
porque tú eres compasivo, vas a salir de este mundo, es falso. O si no, haría
falta que toda tu vida fuera compasión y que tú seas compasivo ante la hormiga
como ante el elefante o ante un enemigo. Porque mostrarías en ese momento, que
tu compasión no es dependiente de las circunstancias o del objeto de la
compasión. Este no es nunca el caso, por supuesto. Recuerda lo que he
respondido justo antes: no hay puente, no hay continuidad, en este sentido.
Pero si tú eres Absoluto, por supuesto que podrás compadecerte. Pero tú no
interferirás más en el mundo, en lo que cree aun ser otro, separado, dividido.
¿Cómo quieres ver el engranaje si tienes un dedo en el engranaje, si tú eres un
rodamiento, incluso? La compasión es loable, pero loable en el sentido de la
moral. En el sentido espiritual, no es Absoluto. Necesitas superar esto,
refutándolo, también. No te pido que seas malo, tampoco. Simplemente te pido
ver que no eres ni lo uno, ni lo otro. Es propio del ego, creer que va a
persistir. Es propio de lo efímero hacerte creer que es eterno. Es propio de lo
falso hacerte creer que es verdad. No existe ninguna satisfacción abriéndote
las puestas del Cielo, porque no hay Cielo. No hay tampoco Infierno. Solo hay
proyección, fuera del Absoluto, que se cree autónomo y que cree que es posible
mantener lo efímero siempre volviendo al Absoluto. No hay continuidad. Tú eres
Amor.
Expresar la
compasión es una proyección del Amor. Una vez más, es más agradable vivir y
sentir la compasión que otra cosa. Pero incluso sentir esto no te conducirá
jamás al Absoluto. Es más agradable tener una personalidad compasiva que una
personalidad paranoica. Pero es siempre una personalidad. Es siempre lo efímero
que acompaña un saco de comida. Contrariamente a lo que se puede imaginar no
porque tu saco de comida tenga una compasión que expresar cara a otro saco de
comida, afirmando que tú ves más allá del saco de comida, vas realmente a creer
que esto puede ser verdad. Es una ilusión. El otro no tiene más sustancia que
tú. Es la personalidad que quiere transformarse la que habla de compasión. Es
el Sí el que habla de compasión y de identificación a los modelos espirituales:
el Cristo, Buda, Krishna, paso y los mejores. Pero ¿puedes decirme dónde están
los profetas hoy? ¿Puedes decirme donde estoy yo, sin venir a mí? No. Tú no puedes
más que proyectar una ideal, una conducta. Pero tú no eres el ideal. Tú no eres
la conducta. Olvida todo eso. Refuta todo eso. Tú Eres Absoluto. Si fueras
capaz en cada respiración, de llenarte de ese Real, te volverías lo que Eres,
muy rápidamente. En lugar de eso, recorres de vida en vida, de saco de comida
en saco de comida, corriendo detrás de cada cosa que no puedes atrapar jamás.
Es como el asno delante del que se ha puesto una zanahoria en el extremo del
bastón. ¿Comprendes la imagen? No hay asno. No hay zanahoria. Es una
proyección. No tiene existencia, ni sustancia. Está inscrito en un tiempo que
es limitado por el nacimiento y por la muerte. ¿Qué vas a hacer de tu compasión
del otro lado? ¿Un pasaporte? No será reconocido.
Pregunta: ¿el
Absoluto, es por tanto el Todo, sin forma, sin identidad, sin Conciencia: la
nada?
No. El que
dice eso es la personalidad. La personalidad te va a hacer creer que el
Absoluto es la nada y tanto mejor. Pero no es la nada. Es la nada para la
personalidad, para el ego. Es el ego que está atado a esta noción de vacío. La
nada es la última marcha (si puedo expresarlo así) que precede al Absoluto.
Para el Absoluto, eres tú, la nada. Porque tú eres un saco de comida, nada más.
Este cuerpo muerto, hagas lo que hagas y digas lo que digas. Es una certeza.
Entonces tú vuelves a la nada. Lo que desaparece, es este cuerpo, esta
Conciencia. Entonces, desde tu punto de vista, el Absoluto es la nada. Yo te
responde que, desde el punto de vista del Absoluto, eres tú, la nada. Tú no
tienes ninguna consistencia. Es el ego que te hace creer que tú eres algo y que
necesitas realizar el Sí. Acuérdate: el Absoluto te es desconocido. Desconocido
no quiere decir la nada. Por el contrario, sí, tú eres la nada porque tú no
eres Absoluto. Tú no puedes hablar de lo que no conoces. Tú no puedes captarlo.
Tú no puedes comprenderlo. Tú no puedes más que vivirlo. Pero los guarda fuegos
son muchos. El ego va a decirte que es la nada. El ego te dirá: « no es verdad
». Porque tú sabes tú historia, porque tú conoces tu espiritualidad, porque tú
sabes lo que es falso y crees que es verdad.
Tú solo eres
un ser de creencias. Tú te apoyas en creencias, tú te apoyas en arenas
movedizas que desaparecerán al mismo tiempo que tú. Lo que yo te propongo es
refutar esto. No te plantees la cuestión de lo que hay detrás. Tú no puedes
saberlo, tú no puedes vivirlo, mientras que no lo hayas refutado. Entonces tú
puedes hacer todos los juicios sobre el Absoluto, decir: “es la nada, es la
nulidad, es el vacío”. Pero tú no tienes, no obstante, ninguna experiencia. Si
no, jamás podrías decir esto. Incluso las palabras que empleas, muestran bien
que estás en la ilusión y que tu suposición es falsa. El Absoluto no es el
vacío: es también, el vacío. El Absoluto no es la nada: es también, la nada. La
personalidad no será jamás Absoluta porque es efímera y cambia. La personalidad
no conoce la Alegría, porque la alegría alterna siempre con el sufrimiento.
Porque hay necesidades, deseos (espirituales, como físicos, como psicológicos).
El Absoluto no tiene deseos, ni necesidades. Es Real. Tú eres irreal. Y lo
irreal pretende conocer lo Real. Es imposible. Se hace una representación a
partir de un punto de vista que es falso. La representación solo puede ser
falsa. Acuérdate: lo Desconocido no puede ser conocido por ti. Porque tú (más
allá de este saco, más allá de tus reivindicaciones), tú Eres esto. Hay que
cesar toda proyección. Hay que cesar toda suposición, toda creencia. El
Absoluto no es una creencia. No es una creencia. No es tampoco una suposición.
Es Real, lo que no cambia jamás, lo que estaba antes que tú fueras o que
aparecieses en este mundo.
Este mundo no
es Absoluto: cambia. Para el Absoluto, no existe. El mundo no es más que un
defecto en la pureza del no-Ser, en la Transparencia del no-Ser, del Absoluto.
Mientras que tú pienses a la inversa, te condenas tú mismo a permanecer
limitado y prendiendo buscar lo Ilimitado. Si tú buscas lo que sea, es que tú
admites y piensas que tú estás vacío. Si no, ¿por qué buscar llenar lo que sea
de Alegría o de espiritualidad? El Absoluto no busca nada. No puede buscar. No
puede encontrar nada. Eres tú el que espera encontrar. Eres tú el que busca.
Pero tú no puedes encontrar, ni buscar, lo que tú Eres. Porque tú Eres. Realiza
la estupidez de la proposición: tú Eres el Amor y tú buscas el Amor. Tú no
puedes buscar lo que Eres. Y si tú no sientes el Amor, esto prueba que eres tú
el que te consideras, aunque no lo desees, como vacío. La nada es lo efímero.
Este cuerpo es efímero. La nada, es tú, en esta apariencia, pero no tú en lo
que Eres, más allá de cualquier ser, de cualquier historia. Reflexiona: ¿quién
plantea la cuestión, aunque la personalidad es el relevo? ¿Quién supone? ¿Quién
cree? ¿Quién se proyecta? ¿Quién imagina? ciertamente no lo Real. Sin,
justamente, lo que está vacío y tiene necesidad de llenarse o cree deber
llenarse, porque no se ha reconocido. Tú no sabes quién Eres, mientras creas
saber quién Eres. Porque los elementos que tú llamas el conocimiento, incluso
de ti, no están en función más que de juicios y creencias. Tú no te apoyas en
nada eterno, nada real, mientras que seas tributario, de una manera o de otras,
las circunstancias de este mundo. Cuando duermes, el mundo no existe más, para
ti. Y sin embargo, tú estás seguro de levantarte por la mañana y encontrar el
mundo. ¿Quién te lo ha dicho? Es un cierto número de experiencias ligadas a tus
años a tus días que te hace suponer que es verdad. Es verdad hasta el momento
en que esto no será ya verdad. Imagina que tú mueres durante el sueño.
¿Existirá el mundo mañana? No. Entonces, te duermes con una certeza que
proviene de una creencia, pero no de la Verdad. Lo Real no tiene nada que ver
con el mundo. Es el mundo lo que está vacío. Es el mundo lo que es la nada. Es
Maya. Y todo lo que está dentro de Maya. Salvo tú. Pero no tú en lo que es
limitado, no tú en esta historia, este cuerpo, esta vida. Pero me dirijo a ti,
lo Real. Mientras que creas que el Absoluto es la nada, puedes estar seguro y
cierto que lo que susurra esto es tu mente y nada más. ¿Vas a creer lo que te
dice tu mente? Te dice que el día va a amanecer mañana. ¿Estás seguro? No es la
repetición del día y del número de días de tus años que te da la certeza. Ces
una creencia. Toda creencia cesa un día. Incluso los científicos dicen que este
mundo cesará en millones de años. No es pues permanente, aunque te dé a escala
de tu vida, efímera, una impresión de permanencia. Nada es permanente en la
ilusión. Nada es real. El Absoluto es lo único Real. Refuta el mundo, pero no
proyectes la nada sobre el Absoluto, porque es el mundo la nada. Se aniquila,
por cierto, desde que cierras los ojos y duermes. Solo la creencia en la
persistencia te hace dormir sin angustia, sin miedo.
Pregunta : Si
siento un miedo del que no conozco necesariamente la causa, la actitud correcta
es refutar la persona que aprueba este miedo, la persona que se adhiere a su
historia y después dejar ser esta sensación de miedo sin prestarle atención?
El miedo, ya,
es una secreción de moléculas. No tiene más consistencia que el peso que tú le
des. Querer conocer la causa no sirve de nada porque incluso si la causa es
identificada, puedes creer que el miedo va a desaparecer. A menudo esto nunca
es el caso. El miedo no es más que ignorancia, no de una causa, sino de lo que
Eres. Lo que aprueba el miedo, es lo efímero de la persona. ¿Esto qué quiere
decir? Que si tú expresas que tu persona siente miedo, eso quiere decir
simplemente que la persona existe y que ella tiene pesos, puesto que llegan a
perturbarte. ¿Es que el hecho de negar el miedo será suficiente? No. ¿Es que el
hecho de refutarlo va a ser suficiente? No. ¿Es que el hecho de refutar la
persona que siente el miedo, es suficiente? No. Entonces, considera que el
miedo no tiene más existencia que la persona, que un miedo (si lo has
observado, y te lo dices a ti mismo) solo pasa o aparece y desaparece. Incluso
si es intensa, ninguna emoción puede durar. Puede reproducirse, pero se
desvanece por sí misma. No hace falta por lo tanto nutrir el miedo. Esto no
quiere decir negarlo, no verlo, lo he dicho bien: no nutrirlo. Desde que tú
observas el miedo, lo nutres. De la misma manera que el mental: dar atención al
miedo le da peso.
Entonces por
supuesto, existen los medios, en el mental, de evitar el miedo, de combatirlo,
de identificarlo en cuanto a su causa. Pero inevitablemente, incluso si esto
hace bien, esto refuerza la persona. Esto perpetúa la ilusión, perpetúa las
creencias. El primer paso, si hay avances, es salir del yo, establecer la
Conciencia en otro punto de vista, el del Sí y quizá también del no-Sí, desde
que tú aceptes ver el miedo (no de la negación o de la refutación) por lo que
es, es decir una secreción química. No vas a decirme que tú eres una secreción
química. El miedo es una emoción. Es también una reacción a una suposición, a
una historia.
Todo el
principio de este mundo, es de hacerlos adherirse a vuestras historias,
emociones, suposiciones, creencias. Pero no eres nada de todo esto.
Por supuesto,
no es que cuando ven el miedo van a decir: “yo no soy el miedo” que este va a
desaparecer. Pero benefíciate de los momentos donde el miedo te deja tranquilo
para Vivir que tú no eres esta historia y esta persona y que este saco de
alimentos, que tú habitas no tiene necesidad de ti para vivir. El solo tiene
necesidad de alimentos, de ser nutrido. Pero no de otra clase de alimento. El
miedo no es más que una secreción de este saco, como la tristeza, como la
angustia. Esto son las suposiciones, las construcciones efímeras que no tienen
Realidad, ninguna Verdad. Allí también, cuando el miedo está allí, si tu llegas
a mantenerte tranquilo (esta vez mas allá de la refutación, más allá de la
identificación), si te colocas en el que observa lo que se desarrolla,
constatarás que el miedo tiene menos control sobre ti, en lo que tú eres. Y muy
rápidamente, una emoción, como una enfermedad, podrá concernir a este cuerpo, a
esta personalidad, pero tú, tu no estarás ya preocupado.
El problema es
que, cuando el cuerpo está bien, no tienes ningún problema para no ser este
cuerpo e incluso para escapar por otras creencias. Y el día donde el cuerpo no
está bien, qué es lo que hacen: están enfermos. ¿Esto qué significa? Quiere
decir que están identificados a este cuerpo, a tal punto que tienen miedo de
perderlo. El miedo de la muerte, todos los miedos se derivan de esto. Porque
tienen miedo de lo desconocido, de la nada, porque no conocen el Absoluto. Ser
Absoluto, es no preocuparse de este cuerpo. De nutrirlo, de mantenerlo, pero no
estar identificado, de alguna manera. Que el esté en buena salud o en artículo
mortis, no es ustedes Si el miedo se manifiesta, es que están apegados a este
cuerpo, a este saco. Creen ser este saco. Todo miedo viene de allí. Incluso si hablan
de las creencias en el más allá, incluso si hablan de la experiencia mística,
no están desapegados de la ilusión, de lo efímero. No aceptan lo efímero porque
la personalidad se cree eterna, ella se cree Real. Pero la enfermedad viene a
demostrar lo contrario, la muerte también, de manera aún más fuerte.
Entonces van a
decirme: ¿Y el sufrimiento? Pero el sufrimiento no es más que la concreción del
miedo. El miedo de perder, el miedo de fracasar, miedo de morir, miedo de
sufrir, incluso. Y esto hace un rizo. Y creen ser esto. Están identificados a
lo que temen: la muerte, el sufrimiento y el miedo. ¿Cómo pueden salir de esto?
Simplemente admitiendo que no son esto. Por otra parte, que pasa en los
sufrimientos, los más intensos: ustedes quieren desaparecer, quieren reunirse a
la nada, para no ver el sufrimiento, el miedo, la enfermedad y la muerte. Pero
el día donde la muerte llega verdaderamente, ¿qué es lo que dicen?: “Quiero
vivir”. Están en el Maya de sus creencias espirituales.
El Absoluto no
puede entrar en este juego. El sabe que no es el cuerpo, no como una creencia,
sino como una vivencia, Real. Mientras que haya la creencia en una persona, hay
el miedo, hay el sufrimiento, y hay el miedo de la muerte. Ustedes no son esta
persona. No hay nada a encontrar. Solo a establecerse en el no-Ser, en el
no-Si, en el Real y todo el resto solo pasará. Y todo lo que pasa no es real y
no tiene ningún peso. Si tiene peso es por ustedes, es que ustedes no están
Liberados. ¿Qué esperan para liberarse? Esto no es un objetivo que esté en el
tiempo. Mientras que crean que están inscritos en el tiempo para Liberarse, es
la personalidad que se expresa. El Absoluto nada tiene que hacer del tiempo. El
siempre ha estado allí. El siempre estará allí, lo que sea que ustedes
devengan. El miedo no hace más que expresar un apego a la persona, es decir
que, algún lugar, ustedes han dando el peso a la persona, consistencia y se
sienten atrapados, tributarios de una persona que no existe.
Cambien de
punto de vista. Salgan del teatro. No hay teatro. No hay mas persona que el
miedo. No hay mundo. Ustedes Son el Amor. Ustedes Son el Absoluto, de toda
eternidad. Ustedes son (como dicen algunas gentes) un sueño, o una pesadilla
para otros. Pero ni el sueño ni la pesadilla duran. No la nutran. Ustedes son
el Amor y el Absoluto. Esto es simple. A tal grado simple que el ego va a
decirles que no es verdadero. Desde su punto de vista esto no es verdadero.
¿Desde cual punto de vista se colocan ustedes? ¿El del Amor o el de la persona?
¿El de la emoción o el del Amor? Tomen consciencia de esto y sobrepásenlo. No
se apeguen de nada. Ustedes son el Absoluto. No dependan de nada. El Absoluto
no depende de nada. Ocúpense de lo que pide este cuerpo, pero no sean el.
Ocúpense de lo que les pide esta vida, háganlo, pero no son esta vida. ¿Quién
les dice que están obligados de estar plenamente en lo que hacen? La única
forma de esta plenamente en lo que hacen, es entender que no son lo que hacen.
Todo el resto no es más que una implicación de la personalidad y del ego.
Siempre. Y es permanente, dando una impresión de que es real. Pero ustedes
saben muy bien que toda tarea se detiene, que toda relación se detiene, o en
todo caso, es detenida por la muerte, al final. Por lo tanto esto no tiene
ningún sentido. Pretender querer hacer bien las cosas no es más que un apego
más a la personalidad y, por supuesto cuando hay este apego, hay el miedo:
miedo de hacerlo mal, miedo de olvidar, miedo de fallar. Ustedes no son el
miedo. El miedo es una secreción de este cuerpo de alimentos. Ustedes lo creen
simplemente porque están sujetos a sus dictados, a sus deseos, a sus creencias,
a sus ilusiones. Y así es como nació el apego a lo ilusorio. Supérenlo, no son
nada de esto.
Pregunta: ¿La
Refutación basta para crear el vacío necesario para el surgimiento de la Onda
de Vida en una estructura disfuncional?
Por lo tanto,
tú has hecho un vínculo entre la Onda de Vida y el Absoluto, entre la
refutación y la Onda de Vida. Yo preciso que la Onda de Vida nace en los pies
del gurú: el gurú eres tú. La Onda de Vida llega en las zonas donde están
inscritas las dudas y los miedos, las de la personalidad apegada a ella misma,
a su persistencia, a su subsistencia. Es en este nivel que se sitúa la
refutación y no para hablar adecuadamente de la Onda de Vida ella misma, sino
más bien arriba en lo que es llamado los chakras que pertenecen a lo ilusorio,
a lo efímero, a este cuerpo. Es por lo tanto a este nivel que se sitúan los
obstáculos inscritos efectivamente en los miedos. Ahora, la pregunta que surge
es saber si alguien que ha sido amputado de ambas piernas podría ver nacer la
Onda de Vida, ya que no tiene pies. La respuesta es sí. La Onda de Vida no
tiene que ver con las estructuras existentes (funcionales o disfuncionales) o
no existentes. La Onda de Vida nacerá simplemente en el lugar donde comience el
cuerpo, lo más bajo. Si no hay pierna y quedan los muslos, nacerá allí en ese
nivel. El principio de refutación no permite a la Onda de Vida nacer, pero
permite quitar los obstáculos existentes a ese nivel. La refutación no puede de
ninguna manera hacer nacer la Onda de Vida. La Onda de Vida aparece ella misma,
puesto que es algo que no tiene que hacer nada de vuestra voluntad, de vuestra
persona, de vuestro cuerpo, incluso si eso nace a nivel de los pies (que es una
parte del cuerpo). La Onda de Vida nace simplemente en el punto más bajo
situado, presente, puesto que en la Tierra esto viene desde lo más profundo de
la Tierra.
La refutación
no concierne más que a lo que está inscrito en la personalidad y su
construcción: el aspecto ilusorio que es hacerles creer en muchas cosas, en un
conjunto de cosas que no tienen substancia, que no son reales. La Onda de Vida
se detiene, simplemente, en función de los obstáculos encontrados. Si no hay
obstáculo, la Onda de Vida se apresura. Ella recorre este cuerpo ilusorio. Y es
la Onda de Vida, ella misma, que efectivamente pone fin a lo ilusorio. Porque,
es ella la que permite el acceso al Absoluto. Estos son los obstáculos
colocados sobre su ruta que, de alguna manera, deben ser levantados por la
refutación. No existe ninguna estructura disfuncional que sea una causa para
que la Onda de Vida no remonte. La única cosa disfuncional, es el conjunto de
creencias y de apegos a este cuerpo. Estuviera intacto o baldado no cambia
nada. Aquí el complemento de respuesta que puedo darte. No hay nada más que
pueda decirte ya que el resto ha sido dicho.
Pregunta: ¿El
pasaje de la Puerta Estrecha (punto OD del pecho) es siempre doloroso?
El hecho de
que haya un dolor, a este nivel, quiere decir que tu conciencia está puesta
sobre el cuerpo. Por supuesto que estas Puertas les han sido comunicadas. El
Manto Azul de la Gracia, la Onda de Vida, el Pasaje de las Puertas y el
balanceo de esta Puerta no se realizan en definitiva, solo si sueltan
conocimiento en relación a vuestro propio cuerpo. Es decir, como había dicho,
si se olvidan de la Vibración, si se olvidan del cuerpo, no como una negación,
sino más bien como una conciencia real de que no son este cuerpo, de que no son
lo que se desarrolla y que incluso los marcadores, dolorosos o no, que
frecuentemente son los más constantes, no deben afectarlos, porque si ponen su
consciencia sobre el dolor, le dan peso. Como se ha dicho de la Onda de Vida:
No se ocupen más. El Manto Azul de la Gracia actúa más arriba, pero en total
sincronicidad porque el punto OD representa lo que es llamado el elemento
Tierra, inscrito al nivel de vuestros pies. La Tierra es dolor. Este cuerpo es
dolor porque el está basado sobre el principio de resistencia, sobre la
dualidad, sobre lo que ustedes llaman fisiología, con las necesidades. Todo lo
que expresa una necesidad es doloroso, sobre este mundo. Aquí, el dolor traduce
el Pasaje: este Pasaje (que no es uno), la Puerta Estrecha, donde no hay
solución de continuidad, en este sentido. Así pues, lo que puedo aconsejarte es
de no acordar crédito a lo que te dice tu cuerpo. Diviértete, ríe, no te ocupes
de este cuerpo. No están ya en las etapas previas que han sido construidas por
los Ancianos, que eran realizar el Sí Hoy tienen que deshacerse de esto.
Por lo tanto
abandonen el Si para ser el no-Si. No deben ya dar importancia lo que pasa en
el Sí. Eso no quiere decir negar, este tiempo, sino sobrepasarlo. No quedarse
fijos sobre lo efímero. La Alegría del Corazón, el Samadhi, el Kundalini, las
chakras son una ilusión para el Absoluto. Esto no significa que no existan,
sobre un cierto plano, más bien sutil que el cuerpo ordinario. Pero es
necesario también sobrepasar esto. La única forma de sobrepasarlo, es de no
ocuparse. La única cosa que tienen para ocuparse es refutar las dudas y los
miedos. El punto OD, como ustedes lo llaman, la Puerta OD, es sensible.
Representa lo que queda de apegos a la persona, a lo espiritual, a la materia,
a los vínculos, a los apegos que fueron parte de toda vida. No encontrando
obstáculos más sube la Onda de Vida (a nivel de lo que llama los dos primeros
chakras), la Onda de Vida no se detiene sobre los chakras inferiores. La Onda
de Vida va a ganar el corazón, de allí a ganar los miembros, enseguida ganar la
cabeza y la Onda de vida va a recorrer el conjunto del cuerpo. En ese momento
saben que alguna cosa recorre el cuerpo pero no son la Onda de vida porque la
observan. En un momento dado, cesan de observar. En un momento dado devienen
esta Onda de Vida, no son ya el cuerpo. No hay ya punto de vista en el cuerpo,
hay un punto de vista en la Onda de Vida. Y Allí, en ese momento ustedes son
Absoluto, no antes. Todo punto doloroso, no necesariamente expresa una duda o
un miedo, en sentido de los dos primeros chakras, sino más bien un apego global
a la persona, a vuestra persona, a vuestra historia. Nosotros no estamos ya en
la duda y el miedo, sino en un problema de apego, que es diferente. Pero solucionar
la problemática finalmente es la misma cosa: sobrepasen esto, ustedes no son
esto.
A medida que
las resistencias (ambas cuestiones de las dudas que de los miedos o aún, como
en este ejemplo, de os apegos a la persona) se vuelven menos presentes, la Onda
de Vida gana en potencia. Ustedes son aún observador y en un momento ya no
observan: se han convertido en la Onda de Vida. En ese momento, el Absoluto
está allí. Nada ya puede limitarlo, ya nada puede inhibirlo. Ustedes ya no
están apegados, no son ya la duda, no son ya el miedo. Ustedes son Absolutos.
Son el Amor y la esencia del Amor. El mundo está en ustedes porque el mundo no
existe. Ustedes son el mundo y más allá del mundo. Ustedes son, por supuesto
más allá del Sí. No hay ya sentido de la historia. Ustedes juegan el rol, pero
saben que juegan un rol. Saben que no son este rol, no como una creencia, sino
como una vivencia total y real. En ese momento, son Liberados vivientes, y en
ese momento, pueden jugar: pueden ser la persona, pueden ser el Si, pueden ser
el no Sí. Recorren libremente el conjunto de la gama posible sobre este mundo,
ya que son una forma. No son esta forma, pero juegan en esta forma. Esto no es
similar que a estar identificado formal y totalmente a esta forma. Esto no es
solamente una cuestión de punto de vista, aun menos de creencia, sino de
vivencia, más allá de la experiencia incluso si dirigen las experiencias. El
que no está Liberado, tiene miedo. El que no está Liberado está en la duda.
Expresara en uno u otro momento, una dualidad bajo una forma u bajo otra. El
Liberado no tiene duda, no tiene miedo porque el sabe que está en una persona,
pero que el no es esta persona. El sabe porque el lo vive y no porque lo crea.
El ha devenido en un momento dado, la Onda de Vida. El es la Beatitud más allá
del Samadhi. El es la Alegría más allá de la Alegría, lo que nosotros tenemos
tendencia a llamar el reír, pero no es la risa sardónica o crítica, sino el
reír del Absoluto, que es verdaderamente contrario al reír que se burla. Así pues,
vivir la Onda de Vida, ondular en la Onda de Vida, efectivamente confiere
Absoluto. Una vez Absoluto, el puente está establecido, lo desconocido es
convertido en conocido.
Dado que es
experimentado y allí, pasan de uno al otro sin ningún problema. Si el miedo
aparece, retírense del miedo. No son tributarios de nada, vean claro, ustedes
están fuera de la ilusión, incluso si el cuerpo de ilusión está aún allí.
Ustedes no están ya afectados por lo que llegue a este cuerpo, a este mundo,
como a esta Vida. Son ligeros porque están Liberados. En este momento, incluso
si existe un sufrimiento que se manifieste en un momento dado, incluso sobre
una Puerta, eso no significa una escena retrospectiva, puesto que no están ya
identificados a esta Puerta o a este chakra, de la misma forma que no son ya la
duda y el miedo. Así pues, sírvete del punto de apoyo que representa la
manifestación de la quemadura o del dolor, para concebir y vivir que tú no eres
ya este dolor y todo pasará bien.
Pregunta: ¿El
Absoluto puede actualizarse en este cuerpo mientras que el Si no haya sido
realizado?
Si. Así como
he dicho, esto mismo hoy, muy fácil. El principio de la Unidad, el principio
del Absoluto, se construye por las refutaciones sucesivas, de ilusiones
sucesivas construidas en el tiempo. Y por lo tanto, el Si ha podido ser
considerado, con razón, como una etapa. Hoy, esto no es el caso. ¿Por qué?
Porque la Tierra está Liberada y que la Onda de Vida está Liberada.
Ella puede recorrerlos de nuevo. Que el Si esté allí o no, no tiene ninguna importancia. La única importancia resulta, en definitiva, de la existencia, o no, de las dudas y de los miedos. Porque aunque digo el Si, el está inscrito, también, de dudas y de miedos, que no tienen el mismo valor, ni la misma densidad que en el yo pero que, sin embargo, están a veces presentes.
Raros son aquellos que han realizado el Sí, que son capaces de aceptar su muerte de este cuerpo, lo que prueba bien que existen aún las dudas y los miedos: miedo de perder los marcos, los límites, es decir la encarnación. La Onda de Vida no lo hace más fácil o más difícil, según que ustedes hayan realizado o no el Sí. Es simplemente, los obstáculos encontrados por la Onda de Vida (al nivel de lo que ha sido nombrado las dudas y los miedos) que puede frenar de alguna forma a la Onda de Vida. No hay nada más. Que ustedes estén en el Si o en el yo, no cambia nada. El Si es el Despertar del Corazón. Pueden tener el Corazón abierto y tener los chakras como ustedes dicen, que están aún bloqueadas, aún no Liberadas. Es la Liberación de estos chakras que permite a la Onda de Vida remontar, de observar la Onda de Vida y de devenir la Onda de Vida. Eso nada tiene que ver con el yo o con el Sí. El Si puede algunas veces, ser un obstáculo mayor para el establecimiento del no-Si. Existen los yo y las personalidades que no están habitadas por la duda y el miedo, sin tener realizado el Sí. Para estas personalidades allí, la Onda de Vida encontrará menos obstáculos y encontrando menos obstáculos, habrá una facilidad más grande de vivir el Absoluto y de devenir Onda de Vida. En un principio dicho evolutivo (que es falso, como lo saben) es lógico considerar que hay los estratos y las etapas.
La etapa más lógica consiste en reconocer las leyes del alma, el karma, la reencarnación, después transcender las leyes del Karma y la ley de causalidad (porque pertenecen, ellas también a la personalidad y a este mundo y por lo tanto inscritas en la ilusión), acceder a otro nivel o una nueva capa de verdades, recorrerla, hasta refutarla, ella también. El principio de la refutación es una refutación que se produce en cascarillas de cebolla o capas de cebolla. Una capa es vivida, uno se libera de una capa y otra capa es vivida. Esto era a menudo lo que era realizado antes de que la Onda de Vida no nazca.
Ella puede recorrerlos de nuevo. Que el Si esté allí o no, no tiene ninguna importancia. La única importancia resulta, en definitiva, de la existencia, o no, de las dudas y de los miedos. Porque aunque digo el Si, el está inscrito, también, de dudas y de miedos, que no tienen el mismo valor, ni la misma densidad que en el yo pero que, sin embargo, están a veces presentes.
Raros son aquellos que han realizado el Sí, que son capaces de aceptar su muerte de este cuerpo, lo que prueba bien que existen aún las dudas y los miedos: miedo de perder los marcos, los límites, es decir la encarnación. La Onda de Vida no lo hace más fácil o más difícil, según que ustedes hayan realizado o no el Sí. Es simplemente, los obstáculos encontrados por la Onda de Vida (al nivel de lo que ha sido nombrado las dudas y los miedos) que puede frenar de alguna forma a la Onda de Vida. No hay nada más. Que ustedes estén en el Si o en el yo, no cambia nada. El Si es el Despertar del Corazón. Pueden tener el Corazón abierto y tener los chakras como ustedes dicen, que están aún bloqueadas, aún no Liberadas. Es la Liberación de estos chakras que permite a la Onda de Vida remontar, de observar la Onda de Vida y de devenir la Onda de Vida. Eso nada tiene que ver con el yo o con el Sí. El Si puede algunas veces, ser un obstáculo mayor para el establecimiento del no-Si. Existen los yo y las personalidades que no están habitadas por la duda y el miedo, sin tener realizado el Sí. Para estas personalidades allí, la Onda de Vida encontrará menos obstáculos y encontrando menos obstáculos, habrá una facilidad más grande de vivir el Absoluto y de devenir Onda de Vida. En un principio dicho evolutivo (que es falso, como lo saben) es lógico considerar que hay los estratos y las etapas.
La etapa más lógica consiste en reconocer las leyes del alma, el karma, la reencarnación, después transcender las leyes del Karma y la ley de causalidad (porque pertenecen, ellas también a la personalidad y a este mundo y por lo tanto inscritas en la ilusión), acceder a otro nivel o una nueva capa de verdades, recorrerla, hasta refutarla, ella también. El principio de la refutación es una refutación que se produce en cascarillas de cebolla o capas de cebolla. Una capa es vivida, uno se libera de una capa y otra capa es vivida. Esto era a menudo lo que era realizado antes de que la Onda de Vida no nazca.
Hoy esto es
diferente. Ustedes son Absolutos. Estaría tentado, incluso de decirles, que
incluso en relación con la Onda de Vida, de no preocuparse, de no llevar
vuestra consciencia arriba, de continuar viviendo vuestra Vida (que es lo que
son), hacer lo que tienen que hacer, no porque lo hayan decidido sino porque la
Vida se los da a hacer, sin darle la menor importancia (haciéndolo pero sin
apegarse), de vivir desapegados (esto no quiere decir inactivos o flojos).
Hacer lo que la vida les pida hacer, pero no son este hacer.
Pero lo que se
hace debe hacerse. Lo que está para hacer, está para hacer: esto es todo. La
Onda de Vida nacerá, que lo quieran o no, que lo refuten o no, porque es
inevitable, que lo acepten o no. Entonces, ¿por qué ocuparse de lo que es
inevitable? De la misma forma, ¿por qué ocuparse de este cuerpo que va a
desaparecer, si no es para mantenerlo? Hacerse la cuestión de la supervivencia
de lo que sea, es ya alejarse del Absoluto, porque el Absoluto no sobrevive. El
siempre ha estado allí, son ustedes quienes han estado alejados, poco importa
la forma, poco importan las causas. Por supuesto, es muy satisfactorio
encontrar las causas y las razones como intervenciones externas. Por supuesto
que esto es cierto: La falsificación ha existido, ella ha sido real, pero ya no
le den peso. La historia está pasada y no son la historia. No son el cuerpo que
tienen prestado. No son el alma que ha recorrido este mundo. No son el espíritu
que ha nacido en un momento dado. Todo esto solo es de lo transitorio, de lo
efímero. Solo es real el Absoluto, porque no cambia. Uno podría decir (porque
la imagen es atractiva) que han recorrido la periferia de la rueda y que
poquito a poco, están acercándose del centro y que en un momento dado, se
convierten en el eje de la rueda, es decir lo que está inmóvil, lo que jamás se
ha movido.
No son ya la rueda. Y la fase final, no son ya, no, el eje, están más allá. Las diferentes refutaciones sucesivas del cuerpo, de las emociones, del alma, del espíritu son las etapas que hoy, son transcendidas por la restauración de la Onda de Vida. A ustedes les corresponde ver. ¿Qué es lo que prefieren? ¿Quién tiene necesidad de tiempo? La personalidad porque ella está inscrita en el tiempo. El Absoluto no conoce el tiempo, ni la historia, ni tiene que hacer de vuestro tiempo ni de vuestra historia. El es todo, salvo la historia. A ustedes les toca ver, les toca decidir. El Absoluto es simple, lo relativo es complicado. La verdad relativa los conduce sobre los caminos del alma, sobre los caminos de los conocimientos ilusorios, en las proyecciones que les hacen creer que llegarán un día, pero no hay ningún día, porque todo está ya allí. ¿Qué quieren ser o que quieren no Ser? ¿En donde se colocan? ¿En un lugar relativo o en un lugar Absoluto? Reflexionen.
No son ya la rueda. Y la fase final, no son ya, no, el eje, están más allá. Las diferentes refutaciones sucesivas del cuerpo, de las emociones, del alma, del espíritu son las etapas que hoy, son transcendidas por la restauración de la Onda de Vida. A ustedes les corresponde ver. ¿Qué es lo que prefieren? ¿Quién tiene necesidad de tiempo? La personalidad porque ella está inscrita en el tiempo. El Absoluto no conoce el tiempo, ni la historia, ni tiene que hacer de vuestro tiempo ni de vuestra historia. El es todo, salvo la historia. A ustedes les toca ver, les toca decidir. El Absoluto es simple, lo relativo es complicado. La verdad relativa los conduce sobre los caminos del alma, sobre los caminos de los conocimientos ilusorios, en las proyecciones que les hacen creer que llegarán un día, pero no hay ningún día, porque todo está ya allí. ¿Qué quieren ser o que quieren no Ser? ¿En donde se colocan? ¿En un lugar relativo o en un lugar Absoluto? Reflexionen.
Los comprometo
a hacerse las buenas preguntas porque la cuestión no llama necesariamente a una
buena o una mala respuesta, pero va a mostrarles de manera implícita, allí
donde se sitúan. Si vuelvo a repetir una de las preguntas precedentes cuando la
personalidad dijo: el absoluto es la nada, es fácil ver donde se sitúa la
persona que hace esta pregunta. Esto no es un juicio, sino una constatación del
punto de vista de la persona. Si ustedes miran vuestra pregunta, saben en dónde
están. La primera pregunta que decía: No comprendo las tres cuartas partes de
lo que me es dicho, muestra el punto de vista de esta persona. El Absoluto no
puede ser comprendido, solo puede ser vivido. La personalidad va a ponerse un
cierto número de calificaciones que no tienen ninguna realidad ni ninguna
verdad, porque provienen de suposiciones y de creencias y no de la experiencia.
Es lo mismo para toda pregunta. La única pregunta que los conducirá, quizá, más
fácilmente al Absoluto es: ¿Qué es lo que eran antes de ser este cuerpo y esta
historia? Y no me respondan: era otra Vida. ¿Saben que eran antes de estar aquí? ¿Tienen
ustedes la presciencia? ¿Tienen la íntima convicción? ¿Tienen la experiencia?
Si sí, entonces ustedes son Absoluto.
Porque antes de ser este cuerpo, antes de ser todo cuerpo, antes de estar presente en todo mundo, en todo Universo, es esto que eran y que nunca han cesado de Ser. Recuerden: No hay pasaje de lo conocido hacia lo desconocido. Es necesario refutar todo lo conocido y lo desconocido estará allí. Después, podrán regresar de lo desconocido a lo conocido porque han trazado un pasaje que no existía en el primer sentido que pero existe en el segundo sentido. El hecho de tener una forma no será ya un estorbo para pasar de uno al otro porque existe un Absoluto sin forma y un Absoluto con forma. Pero el Absoluto con forma está pertinentemente consciente que la forma es transitoria. El absoluto con forma no Está ya identificado a la forma.
El está en esta forma pero no está prisionero contrariamente a el que no es Absoluto. Esto no es una cuestión de Vibración. Esto no es una cuestión de Si, o de no vivir el Si, sino más bien de establecerse en el no-Si, que es precisamente el Abandono del Sí. ¿Están listos a perder todo? ¿Están preparados para afrontar vuestra nada? Si sí, ustedes son Absoluto, si no, ustedes no lo son, al menos lo crean. Porque el Absoluto siempre está allí, que lo vivan o no, que lo acepten o no, está allí. El no depende de ninguna de sus meditaciones, de ninguna de sus experiencias, en el Si o en el karma.
No depende de ninguno de sus conocimientos que no son más que confusiones que nutren al ego. Ustedes podrán conocer todos los misterios del universo, y sin embargo no serán Absoluto. Reflexionen en esto. ¿Qué es lo que quieren? ¿Qué es lo que se devela a través de vuestra pregunta, independientemente de mi respuesta?
Porque antes de ser este cuerpo, antes de ser todo cuerpo, antes de estar presente en todo mundo, en todo Universo, es esto que eran y que nunca han cesado de Ser. Recuerden: No hay pasaje de lo conocido hacia lo desconocido. Es necesario refutar todo lo conocido y lo desconocido estará allí. Después, podrán regresar de lo desconocido a lo conocido porque han trazado un pasaje que no existía en el primer sentido que pero existe en el segundo sentido. El hecho de tener una forma no será ya un estorbo para pasar de uno al otro porque existe un Absoluto sin forma y un Absoluto con forma. Pero el Absoluto con forma está pertinentemente consciente que la forma es transitoria. El absoluto con forma no Está ya identificado a la forma.
El está en esta forma pero no está prisionero contrariamente a el que no es Absoluto. Esto no es una cuestión de Vibración. Esto no es una cuestión de Si, o de no vivir el Si, sino más bien de establecerse en el no-Si, que es precisamente el Abandono del Sí. ¿Están listos a perder todo? ¿Están preparados para afrontar vuestra nada? Si sí, ustedes son Absoluto, si no, ustedes no lo son, al menos lo crean. Porque el Absoluto siempre está allí, que lo vivan o no, que lo acepten o no, está allí. El no depende de ninguna de sus meditaciones, de ninguna de sus experiencias, en el Si o en el karma.
No depende de ninguno de sus conocimientos que no son más que confusiones que nutren al ego. Ustedes podrán conocer todos los misterios del universo, y sin embargo no serán Absoluto. Reflexionen en esto. ¿Qué es lo que quieren? ¿Qué es lo que se devela a través de vuestra pregunta, independientemente de mi respuesta?
8 de Mayo del
2012
Pregunta: ¿Por
qué mi mental no encuentra la pregunta que hacerle?
En lo que
enuncias, tu partes del principio que el mental tiene un peso puesto que
reconoces que no tiene la pregunta qué hacer. Y por lo tanto, por lo mismo,
querría hacerte creer a ti mismo que no tiene ya mental puesto que atribuyes a
tu propio mental el hecho que no haga la pregunta. Y entonces, por lo mismo, tú
le das un peso, una consistencia, incluso si está silencioso.
Eso quiere decir que el está al acecho. Al acecho del momento más oportuno para resurgir. Tu pregunta estaría puede ser no vinculada a la actividad de tu mental. Así formulada sabes pertinentemente que, en algún lugar en ti, está emboscado tu mental, en reposo, por el momento, amordazado por el Sí, amordazado por el sentido mismo de tu experiencia. Afirmar así que el mental no tiene la pregunta a hacer, estipula, en alguna forma que el mental está allí pero que está en reposo. Lo más importante es saber quién es el maestro a bordo de lo que tú Eres. ¿Está el mental agazapado al acecho y espera reaparecer o entonces has superado, transcendido el mental? El Si está establecido de manera potente, el mental no puede nada y, en ese momento, ¿qué pasa? Tu mental no puede ya dirigir nada. No puede ya dirigir o controlar nada, tu as tomado el control de tu propio mental y por lo tanto no lo ves ya. La ausencia de pregunta que enuncias es por lo tanto el reconocimiento implícito que tu mental existe. Entiende bien que por allí incluso el mental no es el acusado. Debes devenir y ser el maestro de tu propio mental. No considerarlo como silencioso puesto que de toda forma estando encarnado el te servirá, no será esto que para caminar, hablar, expresarte en todas las actividades ordinarias de tu vida. Entiende bien que el mental solo es un obstáculo desde el momento donde es el quien dirige lo que crees ser. Aquel que es Absoluto y en una forma, tiene necesariamente un mental. Este no está ya agazapado y al acecho, tampoco está silencioso.
La prueba: Yo me expreso a través de este canal de una forma un poco particular. ¿Qué significa esto? Quiere decir que existe el mental pero que este no puede nada contra la potencia y la integridad del Absoluto. No tengo incluso que observarlo donde esté, porque se pertinentemente que el está al servicio del Absoluto y que no está allí para negar, en alguna forma el Absoluto. ¿Puede ser también, en nuestros intercambios, que exista en ti un miedo de ser maltratado, de ser atormentado por tus propias preguntas? Recuerda lo que dije ayer (Nde: Intervención de BIDI del 7 de Mayo del 2012): Desde el instante donde la pregunta da una respuesta que no está comprendida, estás sobre la buena vía, porque el mental no puede nutrirse. ¿Quién te prueba que cuando el está silencioso, el no se nutre a espaldas de ti mismo? ¿Quién te prueba que no va a resurgir (como es el caso para ti) en los momentos totalmente inoportunos, esperando que tu aflojes tu propia guarda, tu propia conciencia para resurgir? Y ustedes todos lo saben.
Eso quiere decir que el está al acecho. Al acecho del momento más oportuno para resurgir. Tu pregunta estaría puede ser no vinculada a la actividad de tu mental. Así formulada sabes pertinentemente que, en algún lugar en ti, está emboscado tu mental, en reposo, por el momento, amordazado por el Sí, amordazado por el sentido mismo de tu experiencia. Afirmar así que el mental no tiene la pregunta a hacer, estipula, en alguna forma que el mental está allí pero que está en reposo. Lo más importante es saber quién es el maestro a bordo de lo que tú Eres. ¿Está el mental agazapado al acecho y espera reaparecer o entonces has superado, transcendido el mental? El Si está establecido de manera potente, el mental no puede nada y, en ese momento, ¿qué pasa? Tu mental no puede ya dirigir nada. No puede ya dirigir o controlar nada, tu as tomado el control de tu propio mental y por lo tanto no lo ves ya. La ausencia de pregunta que enuncias es por lo tanto el reconocimiento implícito que tu mental existe. Entiende bien que por allí incluso el mental no es el acusado. Debes devenir y ser el maestro de tu propio mental. No considerarlo como silencioso puesto que de toda forma estando encarnado el te servirá, no será esto que para caminar, hablar, expresarte en todas las actividades ordinarias de tu vida. Entiende bien que el mental solo es un obstáculo desde el momento donde es el quien dirige lo que crees ser. Aquel que es Absoluto y en una forma, tiene necesariamente un mental. Este no está ya agazapado y al acecho, tampoco está silencioso.
La prueba: Yo me expreso a través de este canal de una forma un poco particular. ¿Qué significa esto? Quiere decir que existe el mental pero que este no puede nada contra la potencia y la integridad del Absoluto. No tengo incluso que observarlo donde esté, porque se pertinentemente que el está al servicio del Absoluto y que no está allí para negar, en alguna forma el Absoluto. ¿Puede ser también, en nuestros intercambios, que exista en ti un miedo de ser maltratado, de ser atormentado por tus propias preguntas? Recuerda lo que dije ayer (Nde: Intervención de BIDI del 7 de Mayo del 2012): Desde el instante donde la pregunta da una respuesta que no está comprendida, estás sobre la buena vía, porque el mental no puede nutrirse. ¿Quién te prueba que cuando el está silencioso, el no se nutre a espaldas de ti mismo? ¿Quién te prueba que no va a resurgir (como es el caso para ti) en los momentos totalmente inoportunos, esperando que tu aflojes tu propia guarda, tu propia conciencia para resurgir? Y ustedes todos lo saben.
Mientras que
el Absoluto no esté revelado, mientras que el no está actualizado y
experimentado, en totalidad, incluso en esta forma ¿qué pasa? El mental va a
resurgir en los momentos más abruptos, yo diría, donde vuestra conciencia está
cerca de remontar, si se puede emplear esta expresión. Es exactamente lo que
pasa para muchos seres habiendo realizado el Si, habiendo despertado, en alguna
forma, vuestras estructuras de este saco de alimento. Solo quiero por ejemplo
el chakra del Corazón. El chakra del Corazón está vinculado al Amor pero está
vinculado también al mental puesto que el ha estado subdividido en mental
inferior y mental superior (o si lo prefieres, mental y Supramental, como lo ha
nombrado uno de los Ancianos) (Nde: ver las intervenciones de SRI AUROBINDO del
2 de agosto del 2010). Y ustedes todos hacen la experiencia del pasaje de uno
al otro. Las expresiones humorísticas por otra parte les han sido dadas por el
Comendador de los Ancianos (Nde: O. M. AIVANHOV). No volveré sobre este punto
pero es exactamente esto. El mental no es un enemigo. Necesita salir al
descubierto para ponerlo al día, para verlo, no para refutarlo, simplemente,
más bien para hacerlo desconectarse, como lo he expresado ayer. Cuando el
mental desconecta ¿qué pasa? Ustedes se sientes perdidos.
No tienen ya comprensión. No tienen ya conocimiento. Desde el punto de vista de la personalidad ustedes prueban lo que es llamado la ignorancia. Y les digo que la ignorancia, en este aspecto ilusorio, es lo que los conduce de manera más seguro a ser Absoluto. El mental no puede desaparecer porque está vinculado de manera indisoluble a este saco de alimento, a este cuerpo, a esta historia que no es ustedes. Es por lo tanto importante de verlo por lo que él es. Sepan que no pueden destruirlo ni incluso controlarlo, pero pueden, como se los dije, devenir el maestro. Pero esta noción de maestría no es un control. Esta noción de maestría no es una coacción. Una vez que el esté al descubierto y puesto al día, de la misma manera, el principio de la encuesta refutación va a hacerlo desconectar. En ese momento, no se ocupen más de él. Esta es la única manera de llegar. No hay otra.
No tienen ya comprensión. No tienen ya conocimiento. Desde el punto de vista de la personalidad ustedes prueban lo que es llamado la ignorancia. Y les digo que la ignorancia, en este aspecto ilusorio, es lo que los conduce de manera más seguro a ser Absoluto. El mental no puede desaparecer porque está vinculado de manera indisoluble a este saco de alimento, a este cuerpo, a esta historia que no es ustedes. Es por lo tanto importante de verlo por lo que él es. Sepan que no pueden destruirlo ni incluso controlarlo, pero pueden, como se los dije, devenir el maestro. Pero esta noción de maestría no es un control. Esta noción de maestría no es una coacción. Una vez que el esté al descubierto y puesto al día, de la misma manera, el principio de la encuesta refutación va a hacerlo desconectar. En ese momento, no se ocupen más de él. Esta es la única manera de llegar. No hay otra.
Todos aquellos
entre ustedes que creen que meditando, obteniendo la calma mental, les llevaría
a cualquier cosa, se equivocan. El mental es útil, y su memoria también, para actuar
en la ilusión, para vivir, como ustedes dicen, en la ilusión. El es parte
integrante de lo que es ilusorio. Pero mientras vuestra forma exista, no hay
ningún medio de hacerlo desparecer en totalidad. Incluso en los momentos del
Samadhi, el está agazapado, listo a resurgir para tomar vuestro propio
alimento. Si aceptan esto, comprenderán que no tienen que luchar contra el. Que
no tienen que combatirlo. Tienen simplemente que verlo tal cual es. Tal cual
actúa. Es en este sentido que ayer les he dicho: “había que ver lo que es, lo
más importante” (Nde: ver intervención de BIDI del 7 de mayo del 2012). Y lo
que es lo más importante, se encuentra incluso en lo enunciado de vuestra
pregunta. Y por supuesto, si no hay pregunta, allí también es necesario encontrar
lo que esto significa.
Así por lo tanto, la ausencia de pregunta prueba simplemente que tu propio mental está escondido. Tan bien escondido que debes apercibirte tú mismo que en los momentos de paz, el resurge y el se nutrirá en esos momentos.
No en la falsa paz de la meditación. No en la falsa paz del Samadhi, porque dentro del Samadhi hay siempre un observador. ¿Quién observa? ¿Quién mira? Quién te mira vivir esta experiencia (que no es el Ultimo) si no es el propio mental que va a traducir, al nivel de la conciencia lo que tu vives en impresiones, que te permite ciertamente discriminar lo que está del orden de la Alegría y lo que no lo está. Sabes perfectamente identificar los momentos dónde estás en paz y los momentos dónde estás contrariado por tu propia vida. ¿Para qué te sirve? Mientras que osciles de un estado a otro, mientras que vivas una experiencia y su contrario, ¿dónde está el Absoluto? El no está revelado. Tu descansas en la experiencia.
Así por lo tanto, la ausencia de pregunta prueba simplemente que tu propio mental está escondido. Tan bien escondido que debes apercibirte tú mismo que en los momentos de paz, el resurge y el se nutrirá en esos momentos.
No en la falsa paz de la meditación. No en la falsa paz del Samadhi, porque dentro del Samadhi hay siempre un observador. ¿Quién observa? ¿Quién mira? Quién te mira vivir esta experiencia (que no es el Ultimo) si no es el propio mental que va a traducir, al nivel de la conciencia lo que tu vives en impresiones, que te permite ciertamente discriminar lo que está del orden de la Alegría y lo que no lo está. Sabes perfectamente identificar los momentos dónde estás en paz y los momentos dónde estás contrariado por tu propia vida. ¿Para qué te sirve? Mientras que osciles de un estado a otro, mientras que vivas una experiencia y su contrario, ¿dónde está el Absoluto? El no está revelado. Tu descansas en la experiencia.
Y el te hace
cambiar de punto de vista. El te hace aceptar que tienes un mental y que tu
eres en la Ilusión, tu propio mental. Este observador que permite pasar del Yo
al Si pero que deviene un obstáculo en el pasaje del Si al No-Si. Yo te invito
por lo tanto a mirar lo enunciado mismo de tu pregunta. ¿Dónde está el miedo?
¿Está en lo enunciado de la pregunta? Reflexiona en esto. Es muy simple. No
compliques. Y sobre todo no hagas nada. Ve más allá de este que observa. Ve más
allá de este que mira. Desde este instante, el mental no tendrá lugar para
esconderse. No se beneficiará de tus meditaciones. No se beneficiará de tus
Alineaciones. Y por otra parte, desde este instante allí, entenderás la
inutilidad de meditar. La Alineación es otra cosa porque es lo que conecta a
unos con los otros en la Libertad. Pero la meditación en sí. Incluso si esta
desemboca sobre la Alegría y el Samadhi, constatas perfectamente que no estás
24 horas sobre 24. Por lo tanto este estado cambia. Y si el cambia ¿Qué
significa? Que estás aún en la ilusión. Solo la ilusión cambia. Lo Real no
cambia. El Absoluto no cambia. ¿Estás conciente? ¿Has tomado medida del juego
que juega tu mental contigo? El Ti que empleo siendo el No-Sí. Solo remarcando
y viendo el juego de tu propio mental que tu llegas a controlarlo, sin
quererlo, simplemente permaneciendo tranquilo, no haciendo nada. Allí, el no
podrá ya esconderse, el no podrá aparecer e interrumpir en los momentos donde
te sientes en paz.
El no tendrá control sobre ti. El no tendrá acción sobre ti. Pero ti, tendrás una acción sobre el, no porque quieras actuar contra el sino porque te estableces en otra parte que en el Yo y en el Sí.
El no tendrá control sobre ti. El no tendrá acción sobre ti. Pero ti, tendrás una acción sobre el, no porque quieras actuar contra el sino porque te estableces en otra parte que en el Yo y en el Sí.
En este
momento, ya nada cambiará para ti. Todo lo que se desarrolle, lo que pase, todo
se desarrollará a la perfección. No tendrás ya que preocuparte de cualquier
acción y reacción de esta ilusión. Tu vida se desenvolverá con facilidad. No
importa lo que llegue a este cuerpo, no serás parte participante de lo que le
llegue. No importa lo que diga el mental. Y por otra parte, el no podrá decir
gran cosa mientras que no le autorices a decir.
Tu lo encontrarás al descubierto. Reflexiona bien, no a mi respuesta, sino al porqué de esta pregunta que nació de ti. ¿Qué has querido mostrar o demostrar que no es verdadero? Tú, tu eres Verdadero. Entonces ve hacia esta Verdad. Deviene inmóvil. Descansa tranquilo, en Paz. Pero no la paz que fluctúa. Únete a la Paz Suprema, la que no puede ser alterada de ninguna forma, por las circunstancias de tu vida o por la acción de tu propio mental.
Tu lo encontrarás al descubierto. Reflexiona bien, no a mi respuesta, sino al porqué de esta pregunta que nació de ti. ¿Qué has querido mostrar o demostrar que no es verdadero? Tú, tu eres Verdadero. Entonces ve hacia esta Verdad. Deviene inmóvil. Descansa tranquilo, en Paz. Pero no la paz que fluctúa. Únete a la Paz Suprema, la que no puede ser alterada de ninguna forma, por las circunstancias de tu vida o por la acción de tu propio mental.
Pregunta: Yo
olvidé todo lo que nos ha sido enseñado (como las Marchas Celestiales) y yo
estoy tratando de entender las canalizaciones. Entonces yo me dejo vivir. Y la
Onda de Vida viene hasta el chakra de Raíz. ¿Debo yo continuar dejándome vivir?
Pero la respuesta
está comprendida en tu pregunta. Por supuesto. Has entendido todo: No hace
falta entender nada. Las cascarillas de cebollas han sido puestas. Tú has
construido algo. Lo que ha sido construido debe ser desconstruido, no
únicamente sobre este mundo sino también en ustedes. Tú has subido las marchas.
Tenías la impresión que había una escala y después de diste cuenta que no había
escala. Que todo está ya allí. Entonces continúa permaneciendo quieto. Lo que
era ayer no es ahora. ¿Y qué pasa en este caso cuando hay una capitulación?
Capitular es rendir la cabeza. Es solo servirse de su cabeza para lo que es.
Yo les he
dicho que la búsqueda espiritual es un engaño total. Pero faltaba
concientizarlo. Faltaba vivirlo. Hablas de Marchas Celestiales. Efectivamente,
eso ha sido vivido. Hablas de la Realización del Sí. Efectivamente han
realizado el Si, para muchos entre ustedes. Son incluso nombrados los
Ancladores y los Sembradores de Luz. Esto es verdadero. Hoy, ustedes pasan a
otra cosa. Esto no quiere decir que esto no era verdadero sino que es una
verdad que cambia y como toda verdad que cambia, ella es relativa. Ustedes son
Absoluto. ¿Qué quieren hacer de lo relativo? Lo único relativo que te queda: te
invito a contar simplemente la cantidad de “yo” que has puesto en tu pregunta.
Has puesto el yo ante Tú. Por lo tanto en algún lugar la Onda de Vida nace,
como dices, pero tu observas aún la Onda de Vida porque dices “yo” al principio
de cada oración. El interés de tu pregunta está allí. Por supuesto que has comprendido
que no hay nada a comprender. Por supuesto que te gustaría estar en el
Absoluto, si es que puede decirse así.
Te resta aún refutar todos los “yo”. Crees aún ser un yo. Crees aún en tu persona.
Te resta aún refutar todos los “yo”. Crees aún ser un yo. Crees aún en tu persona.
Queda ahora la
última etapa, que no es una etapa, que es el Absoluto. Acepta de no ser este
yo. Y verás que la Onda de Vida se iniciará sin ningún problema. No tendrás ya
necesidad de observarla: habrás devenido la Onda de Vida, es decir Absoluto.
Nada te impide excepto los“yo” que tu pones al principio de cada frase. Tomas
placer en observarte. Tomas placer en mirarte. ¿Quién hace esto? ¿Esto no eres
tú? ¿Quién actúa así? Son los últimos fragmentos de tu ego. Míralos. No los
juzgues. No los condenes. No les des ningún peso. No les des ninguna confianza,
ningún crédito. Míralos simplemente. Desde este instante, estarás entonces a
punto de devenir lo que Eres. Esto es muy rápido. Yo diría incluso que no
depende de un tiempo que transcurre. Está ya allí. Tu eres esto. Tú no eres «
yo ».Comprendes lo que yo digo y si tu no comprendes, diría: tanto mejor. Tú
estás allí. No busques comprender sin olvidar el yo. Totalmente. No eres aquel
que observa. Estás mas allá de lo que está observado, del que observa. Te vas
para atrás, si puede decirse, de todo. Tu lugar no está allí. Capitula.
Abandona toda veleidad de yo, toda veleidad de Si. Salte de allí: eso no dura.
Esto es lo mismo que tu saco de alimento. No eres este saco. Mantenlo, por
supuesto, déjalo hacer lo que tiene que hacer pero no eres lo que está para
hacer. Comprende que solo hay que realizar esto. En fin. Y por otra parte, te
darás cuenta de que esto no es una Realización porque no hay nada a escalar, ni
nada a descender. No hay montaña. No hay cueva. Ve esto. Y estarás más allá de
toda montaña y de toca cueva. Y sobre todo mas allá de todo juego de
identificación.
Lo que te digo
es alentador para lo que tú Eres, para esto. Tu yo no tiene nada para decir ni
incluso para ser. Acepta. Refuta este yo. Refuta esta persona que crees ser. No
es falsa Humildad. No es falsa simplicidad, la verdadera Humildad: es no ser ya
nada, aquí, en esta ilusión. Estar en este cuerpo. Pero no eres este cuerpo.
Servirse de sus herramientas. Pero no eres estas herramientas.
La Onda de
Vida nace para tí. Ella ha siempre estado allí. Entonces, se lo que tú eres. No
hay nada para devenir. Es el ego y el Sí que se expresan así. Tú eres el No-Si.
Y todo se ilumina. Has entendido que no puedes hacer nada. Desde el instante
donde tu entiendes que no puedes hacer nada, el yo capitula, cada vez más.
Entonces, no lo pongas por delante. Estás detrás de todos estos yo. Es para lo
que está delante. No está en ninguna parte, excepto sobre este mundo. Tú eres
todo salvo la ilusión del yo. Tu Eres Absoluto. Tu eres el Para brahmán. No
busques a liberarte porque estás Liberado. No te alejes de lo que tú Eres. Has
entendido que no hay nada a comprender. No critiques ni juzgues lo que has
vivido: era necesario para ti. Te diría: déjate llevar. No tienes nada que
llevar tu mismo. Llevas ya este saco de alimento. Esto está ya bien. Deja vivir
lo efímero. No busques matarlo: el se matará solo, llegado el momento. Tú, no
dependes de un momento, ni de un tiempo, ni de un espacio. Vive lo que Eres. No
hay nada a devenir. Hay solo a ver los yo que permanecen y reír. Continuamos.
Pregunta: el
ha dicho: “ama y haz lo que te plazca” ¿Esto es amar? ¿Esto es el Amor Vibral?
Yo sabía que este amor está en el interior de mí. Busco desde hace mucho tiempo
la puerta de acceso a este Amor que soy pero he olvidado de la forma de usarlo.
La primera
cosa a hacer es parar de buscar puesto que tú eres eso. Tu Eres Amor. ¿Cómo
puedes osar imaginar buscar lo que tú Eres? Date cuenta de lo absurdo. Tu Eres
el Amor. Tú no eres la proyección del Amor, ni la proyección de algo a buscar,
es necesario allí también capitular. Creer que Tú debes buscar alguna cosa una
puerta (incluso si existe una Puerta Estrecha), es una ilusión. Es tu
Personalidad que te lleva a negar lo que Eres, haciéndote buscar, fuera de ti,
lo que tú Eres. Esta es la estupidez misma de la personalidad. No la tuya sino
de todas las personalidades. Vas a agotarte. Y cuando estés agotado,
concientizarás que no hay conciencia. Por lo tanto para de buscar. Para de
fatigarte. Ama, si. Si pones la pregunta de lo que es este amor, nada puede
responderte puesto que es lo que tú Eres. ¿Cómo puedo yo decirte lo que tú
Eres? ¿Cómo puedo yo poner en ecuación, significando y conteniendo lo que ya
eres? No hay mejor frase que decirte: “tú eres esto”. Pero el ego va hacer el
filtro, la barrera. El te va a decir: “Esto no es verdad, es necesario que yo
busque”. Y entre más buscas, menos encuentras.
Hay los
marcadores. Los Ancianos y las Estrellas se los han dado. La Onda de Vida que
lleva al perineo, en este saco. No tienes nada que buscar. Precisamente. Te
hace falta saber, sin comprender, que no hay nada que buscar, que no hay nada
que ser. “ama y haz lo que te plazca”. Y si me dices que te place buscar el
Amor, ¿cómo puedes amar? No podrás jamás salir de ti, suficientemente, practicando
como esto. Capitula. Renuncia. Abandona toda búsqueda, todo estado. No busques
ya nada. Descansa tranquilo, inmóvil. Y actuando así, nutres indefinidamente el
mental y las experiencias. Acepta descansar tranquilo. Acepta no hacer nada. El
Amor estará allí. Serás esto y, en este momento podrás hacer lo que te plazca
porque te darás cuenta de que esto que te place, en este momento, no tiene nada
que ver con una búsqueda espiritual, sino más bien de vivir cada instante como
el momento presente que conduce al momento Eterno. Estarás en la Paz pero no en
la paz de la meditación o de la experiencia: la Paz Suprema. Aquella que no
depende de nada y no es tributaria de nada y sobre todo no de una búsqueda.
Es tan simple
que el ego no puede aceptarlo. Mientras que busques, escaparás a lo que tú
Eres. Esta es la paradoja aparente de la persona, de la personalidad. Considera
que eres efímero y que incluso esta búsqueda es efímera y sobre todo que ella
no sirve de nada. El Amor Vibral, es la Paz Suprema. Es el momento donde no hay
ya vacío, que todo está pleno, sin hacerse preguntas, sin buscar nada. En este
momento, la Onda de Vida puede ser lo que tú Eres. No busques la Onda de Vida.
No busques nada.
Para de buscar. Colócate en ti. Todo está en ti. Mientras que descanses en una búsqueda, te proyectas al exterior. Que esto sea un amor, que esto sea una adquisición. No hay nada a adquirir que no sea ya. Acéptalo y sobre todo no lo comprendas porque esto es incomprensible. ¿Quién quiere comprender si no es el ego? Mantente allí. En Paz. El Amor Vibral no tiene necesidad del ego. El es ya esto que tu Eres. La Paz y la Tranquilidad son esenciales.
Para de buscar. Colócate en ti. Todo está en ti. Mientras que descanses en una búsqueda, te proyectas al exterior. Que esto sea un amor, que esto sea una adquisición. No hay nada a adquirir que no sea ya. Acéptalo y sobre todo no lo comprendas porque esto es incomprensible. ¿Quién quiere comprender si no es el ego? Mantente allí. En Paz. El Amor Vibral no tiene necesidad del ego. El es ya esto que tu Eres. La Paz y la Tranquilidad son esenciales.
El “haz lo que
te plazca” es hacer todo, sin buscar lo que tú Eres. Ocupa este saco de
alimento como quieras, como has deseado, pero no lo nutras más con la
espiritualidad. No lo nutras más de una búsqueda o una averiguación. Acepta
simplemente vivir lo que la vida te da a vivir. Esto es todo. Pero no eres el
que vive. Aligérate. Deja todos los fardos. Ningún fardo es Eterno. Por lo
tanto todo fardo es efímero y pertenece a la ilusión. No hay karma excepto para
la personalidad. No hay búsqueda excepto para el ego. Todo lo que ha sido
construido debe desaparecer. Esto no es una pérdida. Sino al contrario.
Entonces no hay que hacer ningún duelo. No hay nada a comenzar. Solo estar en
el No Ser. No gargarices el ser. No gargarices la experiencia. Esto ha sido
útil y ha tenido un tiempo en la linealidad. Pero no eres esta linealidad. No
estás separado de nada. No estás alejado de tu Centro. Es el ego quien te dice
esto. El ego te hará creer permanentemente que hay una carencia, cualquiera que
sea esta carencia porque es la forma que el tiene de mantener el miedo y de
impedir capitular. Ningún obstáculo existe excepto tu mismo en lo que no eres.
Ninguna circunstancia es un obstáculo. El único obstáculo es tu punto de vista.
Sal de todo límite. No hay ningún límite excepto para el ego y la persona.
Capta sin comprender.
Acepta sin comprender. Olvida tu cabeza. Olvida tu vida, si quieres ser esto. Como diría el Comendador: “para de pedalear, no hay pedales y todavía más, no hay bicicleta”. Y en su expresión: “qué es lo que va y viene” ¿si no es la cabeza? El corazón es inmutable. No depende de ninguna circunstancia, de ninguna búsqueda, de ninguna Realización y de ninguna Iluminación. Y sobre todo de ningún tiempo. Y aún menos de ninguna vida.
Esto es lo que Eres. Tu Eres esto y Nada más.
Acepta sin comprender. Olvida tu cabeza. Olvida tu vida, si quieres ser esto. Como diría el Comendador: “para de pedalear, no hay pedales y todavía más, no hay bicicleta”. Y en su expresión: “qué es lo que va y viene” ¿si no es la cabeza? El corazón es inmutable. No depende de ninguna circunstancia, de ninguna búsqueda, de ninguna Realización y de ninguna Iluminación. Y sobre todo de ningún tiempo. Y aún menos de ninguna vida.
Esto es lo que Eres. Tu Eres esto y Nada más.
Pregunta:
Durante mis días, olvido de refutar los pensamientos u otros. En las
meditaciones refuto entonces, todo, de manera global. ¿Está bien el método?
No puedes
refutar todo en bloque porque el ego va a apropiárselo. Es necesario refutar,
simplemente, los detalles. No puedes hacer un paquete de todos los detalles
porque esto no pasa: El mental no podrá desconectar así.
Es Simplemente cuestión de refutar todo lo que pasa, todo lo que es efímero, pero no puedes refutar, todo junto, la totalidad, sin que entres en la negación y en la negación. No es cuestión de negar lo que sea, sino de poner cada cosa en su lugar. Lo que es efímero, no es Real. Lo que cambia, no es Real.
Lo he dicho ayer y lo repito. Es necesario que mires pacientemente, cada detalle que se presente: no buscándolos. Esto necesita de alguna forma la posición del observador que se instala en el Sí. No puedes de golpe refutar al Sí. No importando de qué está el constituido. No puedes refutar una globalidad, porque si te digo de refutar el mundo, ¿es que el mundo desaparece? No es el mundo que debe desaparecer: Es tu quien desaparece del mundo, para regresar, una vez que hayas pasado, si se puede decir, pero no antes. Por lo tanto, estás obligado a mirar, objetivamente, en el punto de vista del yo o del Si, allí donde se encuentra el mental. Esto lo arregla, si tu le dices que refutas todo de manera global: el sabe muy bien que esto no es verdad. Es realmente en los eventos cotidianos que debes plantearte estas preguntas: ¿Es esto verdad? En caso contrario, el mental se apropiará y no habrá ninguna acción, la encuesta no será hecha. No puedes llegar a la conclusión antes de hacer la encuesta.
Es Simplemente cuestión de refutar todo lo que pasa, todo lo que es efímero, pero no puedes refutar, todo junto, la totalidad, sin que entres en la negación y en la negación. No es cuestión de negar lo que sea, sino de poner cada cosa en su lugar. Lo que es efímero, no es Real. Lo que cambia, no es Real.
Lo he dicho ayer y lo repito. Es necesario que mires pacientemente, cada detalle que se presente: no buscándolos. Esto necesita de alguna forma la posición del observador que se instala en el Sí. No puedes de golpe refutar al Sí. No importando de qué está el constituido. No puedes refutar una globalidad, porque si te digo de refutar el mundo, ¿es que el mundo desaparece? No es el mundo que debe desaparecer: Es tu quien desaparece del mundo, para regresar, una vez que hayas pasado, si se puede decir, pero no antes. Por lo tanto, estás obligado a mirar, objetivamente, en el punto de vista del yo o del Si, allí donde se encuentra el mental. Esto lo arregla, si tu le dices que refutas todo de manera global: el sabe muy bien que esto no es verdad. Es realmente en los eventos cotidianos que debes plantearte estas preguntas: ¿Es esto verdad? En caso contrario, el mental se apropiará y no habrá ninguna acción, la encuesta no será hecha. No puedes llegar a la conclusión antes de hacer la encuesta.
Hay una lógica
(en la personalidad, en el Si) de esta encuesta. De la misma forma que las
cascarillas de cebolla han sido descartadas y que hacía falta retirarlas, de la
misma forma también debes desconstruir-te pacientemente, todo lo que es del
dominio de lo efímero. Pero no puedes desconstruir todo de un golpe, porque el
mental es astuto. ¿En qué momento sabrás que tú eres esto? No te plantearás la
pregunta porque lo serás.
Comprueba por
ti mismo que la encuesta y la refutación global no conducen a nada, y sobre
todo no al Absoluto. Es necesario ir en lo que te es presentado por la vida,
por tus meditaciones. La negación, el rechazo, no es la refutación: esto
conviene bien al mental. No es cuestión de organizar el mental sino de
perturbarlo, perturbarlo en sus fundamentos, en sus mecanismos, sus
funcionamientos. Esta es la única forma de ponerlo al descubierto, en
totalidad, de verlo. Es necesario hacerlo trabajar, no para adherir, sino para
servirse de él. Haciéndolo trabajar, haciéndolo trabajar para refutar en tu
encuesta. Esta encuesta no es una palabra en vano, es un principio incluso
fundamental que ha sido descrito en los fundamentos de la Unidad y de la
no-dualidad y del Absoluto. Por supuesto, tu mental va a decirte que esto sirve
para nada, que es estéril, que no conduce a ninguna parte. Pero por supuesto
que conduce a ninguna parte para él. El no quiere esta encuesta, el no quiere
que tu refutes lo que sea, entonces te sugiere refutar todo de un golpe. Esto
no es posible, es necesario ver las capas una por una pacientemente. Y este
pacientemente no está inscrito en un largo tiempo o en un corto tiempo: es
fuera del tiempo. De esta forma estás seguro de tener un resultado y por lo tanto
de ser esto. No puedes perder, esto es imposible.
El conjunto de
este mundo, el conjunto del Maya los sujeta por el apego, por el miedo, por la
carencia, por la duda. Comiencen a mirar lo que es el miedo. He dicho ayer que
era una secreción química. Comiencen a mirar que es la duda. Comiencen a mirar
de donde viene el miedo, si no es de la desaparición de lo efímero, de la
muerte, de la nada. Pero por supuesto que esto no eres Tú, que eres la persona
que piensa así. Pero es necesario que veas trabajando totalmente a la persona.
Refutar la persona no es alejarla: ella volverá como un boomerang. Esto es como
si tuvieras un rompecabezas a construir: quieres ver el rompecabezas
construido, antes de construirlo. Es necesario mirar pieza por pieza para ver como
ellas se ensamblan. No puedo darte el número de piezas porque cada uno tiene
piezas diferentes y un juego diferente, pero el número está terminado, no es
extensible, esto es los mecanismos. Ves los mecanismos, mírales y refútalos,
uno por uno. No puedes refutar la totalidad del mecanismo mientras que no es
visto en sus piezas constituyentes. Esto es efectivamente, lo que podrías
nombrar, desde el punto de vista de la personalidad, un juego mental, pero es
exactamente lo que es, lo que les propongo. Esto no es un acceso al Si o la
Realización del Sí, es Ser lo que Son, más allá de toda Realización, más allá
de todo orgullo, más allá de toda espiritualidad, más allá de toda trampa, a
fin de superar las experiencias de todos los yo (juegos) posibles, y de establecerse
en la Permanencia, en la Inmanencia, mucho más allá de toda Transcendencia,
mucho más allá de todo yo (juego).
Comprende bien
que no es cuestión de entender los mecanismos, sino de ver como se articulan y
cómo funcionan: simplemente verlos, uno por uno, pieza del rompecabezas por
pieza del rompecabezas. Esto es, la encuesta. Esto es la refutación. Examina y
mira lo que es permanente y su tendrás la sorpresa de constatar que nada es
permanente en este mundo, ni tú, en este cuerpo. Incluso un evento pasado. Todo
pasa y entonces todo muere. Todo está destinado a morir. Tú no eres el que
muere, no puedes encontrarlo, solo puedes Serlo. Elimina el Ser. Si partes del
este principio y aplicas estas consignas, no puede existir ninguna duda. Es
seguro y cierto que tu mental no podrá sobrevivir a esta encuesta: nada podrá
sobrevivir a lo que sea, si no es lo que tú Eres. Por supuesto, esto puede
pasar por los episodios que vas a nombrar la nada o que tu mental va a llamar
estúpidos o por las cóleras. Razón de más.
Lo que se manifieste en este momento allí, ¿es Tu? ¿Es que una ira es eterna? ¿Es que el juicio que haces es eterno? No, puesto que desaparece desde que haces otra cosa, la cólera también. Lo que sea que pase en este proceso de la encuesta y de la refutación, beneficia, mira lo que te sugiere en ese momento, tu mental, el mismo, que no eres Tú. Y allí, lo verás trabajar.
La encuesta dará sus frutos, ella siempre da sus frutos. Pero ¿quién ha llevado a cabo esta encuesta? ¿Quién ha osado realizar esta encuesta? El que ha llevado a cabo la encuesta siempre tendrá el resultado, el único, el Último. Es todo esto que quieren evitarles vivir las espiritualidades, las religiones, las creencias. Ellas quieren hacerlos adherir a lo que no es Verdad, ellas quieren satisfacerlos de estas creencias, de estas adhesiones para los ritos, para los rituales, para los símbolos, para satisfacer el ego e impedir que hagan ustedes mismos vuestra encuesta.
Lo que se manifieste en este momento allí, ¿es Tu? ¿Es que una ira es eterna? ¿Es que el juicio que haces es eterno? No, puesto que desaparece desde que haces otra cosa, la cólera también. Lo que sea que pase en este proceso de la encuesta y de la refutación, beneficia, mira lo que te sugiere en ese momento, tu mental, el mismo, que no eres Tú. Y allí, lo verás trabajar.
La encuesta dará sus frutos, ella siempre da sus frutos. Pero ¿quién ha llevado a cabo esta encuesta? ¿Quién ha osado realizar esta encuesta? El que ha llevado a cabo la encuesta siempre tendrá el resultado, el único, el Último. Es todo esto que quieren evitarles vivir las espiritualidades, las religiones, las creencias. Ellas quieren hacerlos adherir a lo que no es Verdad, ellas quieren satisfacerlos de estas creencias, de estas adhesiones para los ritos, para los rituales, para los símbolos, para satisfacer el ego e impedir que hagan ustedes mismos vuestra encuesta.
El mental está
agazapado. El se cree incluso espiritual por el momento. El está ávido de
conocimiento. La encuesta lleva a la ignorancia y cuando te vuelves ignorante,
Eres esto, el Absoluto. El único y solo Conocimiento: lo que Eres, Eternidad,
lo que Eres de todo tiempo, de todo espacio, más allá de todo filtro, de toda
proyección. La encuesta debe ser seria, el mental ama mucho lo que es serio, lo
que es lógico. Es necesario estar dentro para verlo, no huirle. Acéptalo. En la
refutación, vela por lo que es: algo que no dura, algo que va a presentarte en
permanencia, las cosas nuevas, una sed nueva, una satisfacción nueva. Pero nada
dura, todo se termina, salvo el Absoluto. Aquí lo que es el principio de la
encuesta. Aquí como llevarla a cabo. No te hagas la pregunta de saber cuando
ella se termina. No te plantees la pregunta de saber si está completa. Porque
en el momento donde ella esté completa, vivirás esto, es decir lo que tú Eres,
la Evidencia.
La encuesta te mostrará que las respuestas son extremadamente simples, nada de todo eso existe, pero no puedes pasar de golpe en la afirmación de que nada de esto existe, es necesario penetrar los mecanismos, es necesario verlos cara a cara, es necesario captarlos, aceptarlos. Te darás cuenta efectivamente, que en ese momento allí, tu mental va a estar furioso.
Te va a decir que lo que haces es estúpido y no sirve para nada. Pero por supuesto que esto no le sirve a él para nada. El te va a poner en cólera. Va a ponerte en las reacciones porque solo conoce la acción y reacción. Si esto se produce, estás a las puertas de lo que tú Eres, a las puertas del Absoluto.
No hay puerta, pero tu mental y tu persona va a comprenderlo. Juega el juego. No eres el juego y no eres el que juega, pero hazlo.
La encuesta te mostrará que las respuestas son extremadamente simples, nada de todo eso existe, pero no puedes pasar de golpe en la afirmación de que nada de esto existe, es necesario penetrar los mecanismos, es necesario verlos cara a cara, es necesario captarlos, aceptarlos. Te darás cuenta efectivamente, que en ese momento allí, tu mental va a estar furioso.
Te va a decir que lo que haces es estúpido y no sirve para nada. Pero por supuesto que esto no le sirve a él para nada. El te va a poner en cólera. Va a ponerte en las reacciones porque solo conoce la acción y reacción. Si esto se produce, estás a las puertas de lo que tú Eres, a las puertas del Absoluto.
No hay puerta, pero tu mental y tu persona va a comprenderlo. Juega el juego. No eres el juego y no eres el que juega, pero hazlo.
Para el resto,
quédate callada, no busques nada y constatarás que la paz va a crecer, que la
risa va a crecer, cualquiera que sea la cólera, cualesquiera que sean los
mecanismos que va a darte, burlándose de ti. No lo escuches. Continúa la
encuesta, ve al objetivo y no te plantees la pregunta de donde está el logro:
Lo sabrás muy pronto sin buscarlo. No busques comprender, ya no, solo hazlo. La
encuesta siempre da resultado. Todo el mundo quiere realizar el Si, vivir la
Luz, vivir un mundo mejor, transformarse. Pero ya, ¿hablar de transformación,
que significa? Lo que quiere decir simplemente es que estás instalado en el yo
porque el yo siempre piensa que el va a mejorarse, que el va a transformarse,
que el va a beneficiarse pero lo que tú
Eres está allí, de toda Eternidad. Es independiente del tiempo, independiente del espacio, independiente de este cuerpo y sobre todo independiente de tu mental. Si observas con lógica lo que pasa sobre este mundo, solo es proyección. Este mundo es ya una proyección pero ustedes continúan proyectando los deseos espirituales o físicos o entonces más perversos, suprimen el deseo por la meditación, se extraen del mundo creyendo ya no ser, pero está aún más. El movimiento de retraerse del mundo no es lo que es importante: no hay nada a retirar en este mundo porque si quieren retirar algo, le dan peso, de la consistencia, mantienen la ilusión. Todo engaño espiritual está allí: hacerlos creer que van a mejorar, a beneficiarse, evolucionar, subir a cualquier parte. Pero ¿cómo lo que es Eterno y Perfecto, esto que tu Eres puede cambiar una jota de lo que el Es? Todo conocimiento solo es una hipocresía. No sean ya hipócritas, miren las cosas de frente, ellas no existen. Hagan a un lado lo que los encumbra, en conciencia. No es necesario para esto de matar a nadie, ni detestar a nadie. Dejen libres a los demás. Desde el instante donde impidan a alguien ser Libre, están ustedes mismos en la ausencia de Libertad. No hay ningún vínculo que sostener. No hay ninguna responsabilidad que sostener. Dejen hacer lo que debe hacerse.
Obedezcan las leyes de vuestro país, pero no son estas leyes. Ocúpense de ustedes, hagan esta encuesta, vayan en esta encuesta. No planteen las preguntas. Intenten estar tranquilos, totalmente tranquilos. Consideren esto como un juego y aparecerá al cabo de la cuenta que no hay juego y se reirán de ustedes mismos, del mundo (sin risa burlona) risa de la Verdad que no depende de ningún hecho de este mundo, de nada, absolutamente nada de lo que sostiene este mundo: la proyección. En este momento, pararán de proyectar, estarán Plenos y Verdaderos y Simples y Humildes, Transparentes. Totalmente. Aquí está como se hace la encuesta punto por punto. No sirve de nada ver la línea constituyendo los puntos, es necesario ver punto por punto.
Eres está allí, de toda Eternidad. Es independiente del tiempo, independiente del espacio, independiente de este cuerpo y sobre todo independiente de tu mental. Si observas con lógica lo que pasa sobre este mundo, solo es proyección. Este mundo es ya una proyección pero ustedes continúan proyectando los deseos espirituales o físicos o entonces más perversos, suprimen el deseo por la meditación, se extraen del mundo creyendo ya no ser, pero está aún más. El movimiento de retraerse del mundo no es lo que es importante: no hay nada a retirar en este mundo porque si quieren retirar algo, le dan peso, de la consistencia, mantienen la ilusión. Todo engaño espiritual está allí: hacerlos creer que van a mejorar, a beneficiarse, evolucionar, subir a cualquier parte. Pero ¿cómo lo que es Eterno y Perfecto, esto que tu Eres puede cambiar una jota de lo que el Es? Todo conocimiento solo es una hipocresía. No sean ya hipócritas, miren las cosas de frente, ellas no existen. Hagan a un lado lo que los encumbra, en conciencia. No es necesario para esto de matar a nadie, ni detestar a nadie. Dejen libres a los demás. Desde el instante donde impidan a alguien ser Libre, están ustedes mismos en la ausencia de Libertad. No hay ningún vínculo que sostener. No hay ninguna responsabilidad que sostener. Dejen hacer lo que debe hacerse.
Obedezcan las leyes de vuestro país, pero no son estas leyes. Ocúpense de ustedes, hagan esta encuesta, vayan en esta encuesta. No planteen las preguntas. Intenten estar tranquilos, totalmente tranquilos. Consideren esto como un juego y aparecerá al cabo de la cuenta que no hay juego y se reirán de ustedes mismos, del mundo (sin risa burlona) risa de la Verdad que no depende de ningún hecho de este mundo, de nada, absolutamente nada de lo que sostiene este mundo: la proyección. En este momento, pararán de proyectar, estarán Plenos y Verdaderos y Simples y Humildes, Transparentes. Totalmente. Aquí está como se hace la encuesta punto por punto. No sirve de nada ver la línea constituyendo los puntos, es necesario ver punto por punto.
Pregunta:
¿Aquel que habrá alcanzado el Si sin sentir subir la Onda de Vida y el que no
habrá alcanzado el Si pero habrá sentido la Onda de Vida irán en las regiones
vibratorias diferentes?
¿Cuál es el
interés de saber esto? Esto te aleja de lo que Eres porque esto te proyecta en un
futuro que no existe. Este es un conocimiento intelectual, una satisfacción del
ego, nada más. Plantearse la pregunta de tu devenir no conduce a ninguna parte.
Creer que vas a saberlo, va a darte las respuesta, solo es una respuesta que no
sirve para nada. No te moverás un ápice. Comprendo que tu pregunta traduce la
sed de satisfacción intelectual, mental, nada más, incluso no espiritual. Esto
es otro engaño. Mientras te haces este género de pregunta, no está en lo que
Eres, te alejas mucho, porque vas a buscar saber cuál es el futuro. El futuro
te conduce a la ilusión, al mañana o al pasado mañana o qué se yo. Pero ni
mañana, ni pasado mañana existen. No te preocupes por esto. Esto forma parte de
las capas que han sido construidas a fin de simular en ustedes la construcción
de otras capas, de otras barras para la escalera. Pero esto ha terminado. Trata
más bien de inquirir sobre ti mismo. No te plantees la pregunta de mañana o de
ayer. Qué importa lo que has sido en otro saco de comida. Qué importa lo que
serás: un saco de comida en tal Dimensión o un saco de comida más ligero en
otra Dimensión. La cuestión de tu devenir no hace más que traducir tu miedo
incluso de tu propio devenir. Pero no tienes un devenir; ya llegaste porque
jamás has partido. Es el ego que cree que ha partido y que tiene que volver, Es
el Sí. La pregunta es: ¿qué soy? No que seré ni que he sido.
Por supuesto
que muchos de los Ancianos les han hablado de estas cosas pero era una
estrategia, era en alguna forma para venderles algo, para darles. Esto es un
señuelo o cebo, pero este señuelo se llama Amor, no está hecho para mantener la
Dualidad sino para mostrarles y demostrarles los mecanismos, las piezas del
rompecabezas. A la inversa de la pregunta precedente, tu querrías ver el rompecabezas
completamente construido y ver el rompecabezas por todos lados. Pero voy a
decirte en lo que te concierne: No hay rompecabezas. No hay devenir. No hay
ninguna parte adonde ir. Hay lo que tú Eres y esto está ya aquí. La curiosidad
no es una encuesta. La curiosidad es una complejidad. Es a la inversa de la
Simplicidad. El Amor es simple: Esto es lo que Eres. El resto solo es del
saber, solo es del alimento para el ego y para el mental que va a alejarte de
lo que Eres, de lo simple, de este Amor, que es, te lo repito tu Naturaleza,
cualquiera que sea el lugar aparente, supuestamente a obtener o ganar. Capta
bien que no hay nada a ganar, nada a obtener, porque quién dice merecer u
obtener lo que sea se sitúa en un tiempo y entonces no es Eterno. Tu eres Eterno.
Eres la Eternidad. Allí también, no proyectes nada, no busques lo que vas a
devenir porque lo Eres desde siempre. Cambia de punto de vista. Cambia de
mirada. Investiga. Mira quién hace la pregunta y el género de pregunta, si no
es aquel en ti que es efímero y que quiere ser mejor. Pero no tiene que ser
mejor, ni mañana ni hoy. No tienes nada a mostrar y a demostrar a este mundo.
Tienes solo que mostrarte, tú mismo tal cual Eres, sin artificios.
Tu
conocimiento no te servirá de nada: ¿qué es lo que se vuelve cuanto mueres?
¿Para qué sirven tus conocimientos? Estrictamente para nada, para amueblar el
vacío, siendo que no estás vacío. Estas pleno de lo que Eres, y esto no depende
de ningún conocimiento. Acepta, allí también ser ignorante.
Toma conciencia y rinde conciencia: No hay futuro, todo ya vino porque todo llegó y nada partió. Entonces, hablas de un devenir. El devenir solo concierne al ego. De todas maneras, desaparecerá. Ahora, tu eres libre pero me dirijo a ti como si quisieras realizar lo que Eres, como a cada uno de ustedes. Entiendes lo que les digo: Nadie los juzgará porque no hay nadie.
Nadie los condenará. Allí también no hay nadie. No tienen necesidad de crear un dios en el exterior, el no existe. No hay salvador, no hay nadie, excepto esto: lo que tú Eres en el no-Ser, lo eres ya. Esto no es mañana, esto no es ayer, esto no es en otro lugar. Cáptalo, acéptalo. Refuta todo el resto sin excepción. Buscas la paz pero la paz está ya allí. Construyes una paz basada sobre el miedo. Esta paz, no puede sostenerse. No hay nada a proteger, es el ego que cree tener necesidad de ser protegido. No hay nada a defender, no hay nada a conocer de este mundo. Todo esto son, allí también las proyecciones. Todo está ya en Ti. No busques por lo tanto un derivativo. No busques por lo tanto este devenir porque te alejas de lo que Eres, del momento presente, el que desemboca un día (si lo dejas caer este presente momento) sobre el Absoluto.
Toma conciencia y rinde conciencia: No hay futuro, todo ya vino porque todo llegó y nada partió. Entonces, hablas de un devenir. El devenir solo concierne al ego. De todas maneras, desaparecerá. Ahora, tu eres libre pero me dirijo a ti como si quisieras realizar lo que Eres, como a cada uno de ustedes. Entiendes lo que les digo: Nadie los juzgará porque no hay nadie.
Nadie los condenará. Allí también no hay nadie. No tienen necesidad de crear un dios en el exterior, el no existe. No hay salvador, no hay nadie, excepto esto: lo que tú Eres en el no-Ser, lo eres ya. Esto no es mañana, esto no es ayer, esto no es en otro lugar. Cáptalo, acéptalo. Refuta todo el resto sin excepción. Buscas la paz pero la paz está ya allí. Construyes una paz basada sobre el miedo. Esta paz, no puede sostenerse. No hay nada a proteger, es el ego que cree tener necesidad de ser protegido. No hay nada a defender, no hay nada a conocer de este mundo. Todo esto son, allí también las proyecciones. Todo está ya en Ti. No busques por lo tanto un derivativo. No busques por lo tanto este devenir porque te alejas de lo que Eres, del momento presente, el que desemboca un día (si lo dejas caer este presente momento) sobre el Absoluto.
Todo lo que
conoces, has conocido, o conocerás no te sirve de nada. Debes grabar esto en el
interior incluso de tu persona (que no existe). No eres una persona: eres
Absoluto. No eres la historia que se desarrolla ante tus ojos o que se
desarrollará mañana. No hay historia, no hay por lo tanto el mañana, el ayer, o
el hoy. Incluso el momento presente (el del Si, el de la Presencia) esto es muy
hermoso pero no dura. Que devendrá la Presencia y el Si cuando este saco
desaparezca. Hazte la pregunta. Entonces por supuesto, es angustiante porque
todo el engaño espiritual es de creer que el Si es Eterno, pero desparece al
mismo tiempo que el cuerpo. ¿Qué es lo que sigue siendo Eterno? ¿Qué es lo que
sigue siendo una parte del Absoluto? ¿Crees que recuerdas lo que eras en otro
saco de comida? ¿Crees que vas a tener este cuerpo, esta memoria, esta
conciencia, esta historia? No, todo desaparece, excepto lo que Eres, entonces
nada puede ser dicho, sino que aparece tan pronto como todo lo demás
desaparece, lo que se conoce.
Entonces no busquen conocer un desconocido que no concierne al Absoluto sino que concierne simplemente a la linealidad o a una evolución inscrita en la personalidad pero que de ningún modo te concierne si a pesar de todo eres Absoluto. Entonces, si quieres mantener la ilusión, cualquier ilusión, no entiendas lo que digo, no escuches lo que te he dicho, no lo leas, porque esto va a desestabilizarte y este es el objetivo. El Amor está más allá del miedo y el miedo es lo que va a destruir tus propias barreras y tus propios bloqueos hacia el Amor que Eres. No tengo ningún objetivo si no es la Alegría y el Bienestar de decirte que no eres, de hacer caer todo lo que has construido como barreras, a ti mismo, a tu Eternidad, al Absoluto. Y esto no es un objetivo que esté inscrito en un tiempo. Cierto, es necesario que el mental analice. Que hace muy bien lo que hace. El desaparecerá. Me sirvo de sus propias armas porque las conozco. Trabajo de la misma forma. No sirve de nada tener escrúpulos, de lo que sea. Tú eres Absoluto. Eres esto.
El ego tiene escrúpulos, el no puede incluso aceptar la eventualidad de que eres Absoluto. Es tan vasto para el que lo llama la nada. Es tan improbable para el que es algo a lo que no puede creer y tanto mejor porque si fuera una creencia, el se mantendría, este ego. Plantéate la cuestión: ¿cuál es tu objetivo? Si me respondes que hay un objetivo, no eres Absoluto. El Absoluto está ya allí. Abandona todo el resto.
Entonces no busquen conocer un desconocido que no concierne al Absoluto sino que concierne simplemente a la linealidad o a una evolución inscrita en la personalidad pero que de ningún modo te concierne si a pesar de todo eres Absoluto. Entonces, si quieres mantener la ilusión, cualquier ilusión, no entiendas lo que digo, no escuches lo que te he dicho, no lo leas, porque esto va a desestabilizarte y este es el objetivo. El Amor está más allá del miedo y el miedo es lo que va a destruir tus propias barreras y tus propios bloqueos hacia el Amor que Eres. No tengo ningún objetivo si no es la Alegría y el Bienestar de decirte que no eres, de hacer caer todo lo que has construido como barreras, a ti mismo, a tu Eternidad, al Absoluto. Y esto no es un objetivo que esté inscrito en un tiempo. Cierto, es necesario que el mental analice. Que hace muy bien lo que hace. El desaparecerá. Me sirvo de sus propias armas porque las conozco. Trabajo de la misma forma. No sirve de nada tener escrúpulos, de lo que sea. Tú eres Absoluto. Eres esto.
El ego tiene escrúpulos, el no puede incluso aceptar la eventualidad de que eres Absoluto. Es tan vasto para el que lo llama la nada. Es tan improbable para el que es algo a lo que no puede creer y tanto mejor porque si fuera una creencia, el se mantendría, este ego. Plantéate la cuestión: ¿cuál es tu objetivo? Si me respondes que hay un objetivo, no eres Absoluto. El Absoluto está ya allí. Abandona todo el resto.
Pregunta: la
identificación al cuerpo /Espíritu permanece presente de forma intermitente,
¿por qué?
La cuestión no es ¿por qué sino para quién? Porque se trata de ti. No hay razón externa o un mecanismo exterior. El Absoluto, cuando se vive, crea un puente. Ese puente permite el paso y la integración de los diferentes Pasajes: del Absoluto al Sí, a la Presencia y a veces también, al yo. Lo importante no es que esta identificación permanezca. O no. O el por qué.
Sino: ¿para quién? es decir, que el Absoluto, en tanto que vivencia total (incluso en esta forma), no puede ser afectado ya por este cuerpo y este Espíritu. Entonces la cuestión es saber si tú estás afectado por este cuerpo / Espíritu, o no. Y si estás afectado, continuar una investigación: ¿qué es lo que resiste? ¿Quién resiste? El por qué será siempre el miedo y la duda, nada más. El miedo de perder definitivamente, una personalidad. Y por supuesto, tú no puedes perderlo, mientras que el saco esté aquí. Tú estás en el saco pero puedes salir también. Y esto ¿de quién depende? De ti, y no de un por qué. No mires más el mecanismo: no existe. Solo te tiene a ti, y únicamente a ti, para situarte en tu Eternidad, en tu Verdad, donde el cuerpo / Espíritu está ahí. Estará hasta el final del saco. Pero no puede afectar de ninguna forma, lo que tú Eres. Si algo está afectado, es que el Absoluto no se ha revelado. Es el Sí lo que se ha revelado en sus últimos atrincheramientos. Porque el Absoluto deja tranquilo el cuerpo y el Espíritu: tienes que vivir lo que tienes que vivir. Pero eso no eres tú. Todo viene porque tú buscas, aun (para reafirmarte, para tener el sentimiento de existir), de situarte tú mismo, por el momento, en este cuerpo y en este Espíritu y de jugar al ser. A menudo, detrás de esto están las obligaciones, consideradas como tales (morales, sociales, afectivas, profesionales) pero tú no eres nada de moral, nada social, nada afectivo, nada profesional. Hazlo sin atarte, si es lo que te pide la vida. Tú no debes ser afectado, porque el Absoluto que tú
Eres, no puede ser afectado de ninguna forma. El Sí, sí. Va por tanto al otro lado. Mira este cuerpo /Espíritu. Acepta que esté ahí. Pero no estés identificado de ninguna forma, ni tomes parte. Vive lo que la vida te pide, con el mismo entusiasmo pero sin implicarte. El entusiasmo no es implicación porque la implicación es pesadez y responsabilidad, atadura. El entusiasmo no se encuentra en la atadura sino en el Absoluto, en el Sí. Sírvete de ese entusiasmo. Aporta lo que tú Eres, en lo que se hace, sin ser tributario del resultado, ni de la acción en sí misma. La acción se desarrolla por la propia personalidad, por el cuerpo /Espíritu. El Sí lo mira. El Absoluto no tiene nada que hacer. Además, no hace nada: el Es, en el no ser.
Todo procede y deriva del no-ser, tanto la Fuente como tú, como tus acciones o tus inacciones. Sé entusiasta pero no te ates, no te densifiques. Y tú verás que todo se hará ligero porque lo es para el Absoluto, como para el Sí. Tú no eres lo que actúa. Tú no eres el que hace. Tú no eres tus implicaciones, pero respétalas. Si están ahí, tienen su razón para la personalidad. Tú deberías hacer de igual forma, sea lo que sea, que la vida te dé a hacer, con el mismo entusiasmo, porque si no hay entusiasmo igual, para las acciones que realiza la personalidad ¿qué quiere decir? Quiere decir que tú te instalas en el cuerpo / Espíritu y en la personalidad. Eso no sirve de nada. Porque la personalidad será siempre densa, es su rol: el de densificaros, haceros creer que es necesario enraizaros cada vez más. Pero vosotros estáis enraizados puesto que estáis en este saco. Mientras que exista el saco, estáis enraizados. Es el ego el que os va a sugerir que os encarnéis aun más. Vosotros no podéis refutar que estáis encarnados ya que tenéis un saco en el que estáis. Entonces no busquéis densificaros aun más, sino aligeraos. Dejad el entusiasmo del Sí, el entusiasmo del Absoluto, obrar.
Dejad hacer. Si tú te quejas del cuerpo / Espíritu que está aun ahí, es que tú le das aun más peso, más densidad. Sitúate en el entusiasmo que no depende de la personalidad sin que se apoya sobre la personalidad, sobre este cuerpo /Espíritu (que te molesta). Tú no estarás implicado ya, ni concernido, pero todo se hará como si tú estuvieras implicado. Y todo se hará mucho mejor que cuando estás implicado. Porque la vida sabe lo que hace, no tú. Tú crees saberlo pero no lo sabrás jamás. No te ocupes de esto. Haz lo que hay que hacer y deja hacer. Que tu punto de vista sea el del Absoluto que Eres. Él no se mueve. Entonces, si te parece que algo se mueve en ti (un humor u otro), es que el cuerpo / Espíritu es protagonista de la escena. Cuando ves esto, no hay más que comprender. Como siempre.
Desde que la mente es descubierta, va a ocultarse aun más. Y cuando no pueda ocultarse más, capitula.
Entonces ¿por qué el cuerpo / Espíritu está presente intermitentemente?
Porque vive su vida. No sirve de nada querer poner fin al cuerpo / Espíritu.
Desaparecerá en su tiempo, cuando haya hecho lo que tenía que hacer. Esto no te concierne. No lo rechaces pero acéptalo así. Tú no estás convertido.
El movimiento solo es posible porque hay un centro que permite el movimiento. Hay un cubo en la rueda. Si no hubiera ese cubo, la rueda no serviría de nada. Nada avanzaría. Nada giraría. Pero te recuerdo que el cubo no se mueve, no avanza. Eso es lo que tú Eres. Deja venir las informaciones (sean las que sean, del Sí, de la personalidad, del cuerpo, del Espíritu) pero no te impliques. Deja desarrollarse lo que se desenvuelve: tú no estás implicado. Así es el Absoluto. Eso no quiere decir parar todo, sino al contrario: tú no puedes parar nada. Lo que quiere parar, es la personalidad, es el cuerpo, es el Espíritu, la mente, porque está harto. El punto de vista no es bueno, es limitado. Tú sales de lo Ilimitado que tú Eres. Diviértete con esto. Dite a ti mismo qué hacer ¿para quién? Para la personalidad. Lo que tú
Eres no tiene necesidad de nada. Lo que tú Eres no depende de lo que vive la vida. Acéptalo y verás que todo irá bien porque todo está bien. Porque nada puede ir mal, si tu punto de vista es el Absoluto. Si tú eres Absoluto, tú no estás concernido por nada más. No estás afectado por nada. La ilusión no tiene más peso. Tú has inscrito algo en la Ilusión pero tú no estás sometido, de ninguna manera. La ligereza está ahí. La libertad y la Liberación, está ahí (no en otro lado) en lo que tú Eres, exclusivamente. Entonces, el por qué importa poco. Porque la mente quiere llevarte a la comprensión, a la insatisfacción para, de alguna forma, erigirte contra el Absoluto (que no mantiene sus promesas). Pero no hay ninguna promesa en el Absoluto. El Absoluto Es. Es la Paz Suprema. No depende de ninguna circunstancia, de ningún estado, de ninguna pérdida, de ninguna adquisición. Si tú llegas a ver esto, no habrá más problema porque el problema no existe. Solo existe para la persona. Ve más allá de la conciencia (sea la que sea) y serás estable, permaneciendo en el centro.
El Absoluto confiere una forma de inmunidad. Esta inmunidad no es algo que buscar tampoco: es algo natural, totalmente natural, que forma parte del Absoluto. El Absoluto se traduce por la Paz Suprema. Sea la que sea la acción del cuerpo/ Espíritu, sea la que sea la acción del entorno, esta Paz Suprema no puede ser alterada, de ninguna forma, de ninguna manera. El cuerpo / Espíritu lleva su vida. Tú puedes estar, como no estar. Todo se desarrolla porque tú Eres Absoluto y no te mueves. Ve esto. Y si no lo ves, entonces vívelo. No te ates al fruto de las acciones del cuerpo / Espíritu (o de sus acciones). No te sientas atañido, sino hazlo. El que no lo hace es el Absoluto. Es esa parte de ti que está inscrita aun, en este cuerpo, en este Espíritu. Ve esto así, porque es así. El Abandono del Sí es el Absoluto. Tú no estás implicado ya. Tú no eres responsable ya, y aun menos culpable, de lo que sea. Este mundo buscará siempre (de una manera o de otra) hacerte culpable o responsable, ser una causa o una causalidad, para mantener la acción/ reacción. Pero tú Eres la Gracia. Tú no estás concernido. Ve la Gracia y todo será Gracia, incluso el cuerpo / Espíritu. Los obstáculos están todos en ti. No hay ningún obstáculo exterior: es una creencia (puesto que nada existe). No hay exterior, solo hay proyecciones, ilusiones. Ocúpate solamente de lo que tú eres. Todo lo que se debe desarrollar y hacerse pertenece al cuerpo / Espíritu. Pero lo que se desarrolla y se hace en el cuerpo / Espíritu, solo puede afectar lo que tú eres. Si tú eres afectado, entonces plantéate la cuestión: ¿quién eres tú? ¿Dónde estás? Porque necesariamente, tú eres algo y alguien y tú estás en alguna parte. Eso quiere decir que eres limitado y que te inscribes en el cuerpo / Espíritu y no en el Absoluto. Si entiendes esto, entonces tú verás claramente lo que pasa. He aquí por qué, es sobre todo un para quién. Vuelve a leer atentamente lo que te he dicho y esto se te aparecerá, no puede ser más claro. Continuemos.
Pregunta: si leo los textos o veo las imágenes relativas a Cristo y su familia, así como los personajes del Antiguo Egipto, hay resonancias que me calman. ¿Estoy alimentando mi mente y mis emociones o estoy sanando una parte de mi conciencia?
Mantienes la ilusión. Cuando paras de pensar en esto, cuando paras de leer sobre esto, cuando paras de ver las imágenes sobre esto, ¿en qué se convierte tu paz, tu calma? Desaparece. Entonces, refuta esto. Es lo efímero.
Es el pasado. Tú no puedes de ninguna forma encontrar una paz duradera y de ninguna forma encontrar lo que tú Eres. Tu mantienes memorias, recuerdos, agradables, cierto, pero que te alejan de ti. No hay nada que sanar. ¿Qué quieres sanar si eso no existe (exceptuado como recuerdo o memoria)? Tú mantienes el pasado. Y alimentar el pasado te impide ser lo que tú Eres. Por supuesto que tú alimentas tu propio emocional, tu propia mente, tu propia personalidad, porque la reminiscencia (real, supuesta o falsa) te conduce a lo que llamas sosiego. Estar sosegado no es estar en Paz. Es un estado que viene, que llega y que se va. La Paz Suprema no es un sosiego. Tú mantienes artificialmente lo que no existe. Tú buscas recrear una emoción, una satisfacción que es efímera (como tú lo vives, ciertamente), no puede durar, no puede instalarse, puesto que está obligada a releer o volver a ver las imágenes. ¿Qué valor dar a esto, exceptuado ese que le asigna tu propio ego, tu propia persona? Acuérdate que todo en este mundo ilusorio y Maya, está hecho para que vosotros conmemoréis, para que os acordéis, para mantener, de alguna forma, algo vivo que no existe.
Todas las conmemoraciones, sean las que sean (cíclicas, anuales) no tienen más que un fin: alejaros de la Verdad. Cualquiera que sea esta conmemoración, sea un acontecimiento doloroso o feliz no cambia nada. No existe.
Vosotros mantenéis el sueño, la proyección, la ilusión, Maya. Y olvidáis, vosotros mismos, lo que sois. Pero tienes la Libertad de determinar si preferís vivir el sosiego y el fin de del sosiego, o si no, si preferís estar en Paz permanentemente, en la Eternidad. El resultado no es el mismo. En el primer caso, habrá siempre una carencia. Y por supuesto que no habrá siempre más que una carencia porque esto no existe. ¿Cómo lo que no existe podría llenarte, de otra forma que de ilusión, de esperanza?
Haciéndote olvidar lo esencial: lo que tú Eres. Mientras que si refutas esto, cualquiera que sea el dolor, no durará. Tú dejarás aparecer la Paz Absoluta, la Paz Suprema. Pero es verdad que la personalidad le gusta mucho lo que alterna, lo que se mueve. La personalidad no puede vivir inmutable porque lo inmutable traduce su muerte. Y la personalidad no quiere morir. Ella se piensa y se cree eterna, a través de los recuerdos, a través de las conmemoraciones, a través de las memorias, a través de otros sacos de comida (que han vivido otra cosa), a los que el ego se identifica. Es necesario ver esto. Y a ti te corresponde determinar dónde te sitúas en relación a esto. ¿Te contentas con el sosiego o estás en la calma más absoluta, es decir la Paz Suprema? Eres tú quien decide. Nadie puede decidir en tu lugar. Tú eres maestro de tus propias ilusiones, de tus propias construcciones, de tus propias proyecciones: te perteneces (aunque solo sea viento). Y no es más que viento: pasa. ¿qué contemplas? ¿Qué buscas? ¿Tienes necesidad de buscar? ¿Sientes una carencia que te empuja a reproducir la experiencia, como tú dices? Esas experiencias te alejan de la vivencia del instante presente y del Absoluto.
El Absoluto no es una experiencia, ni un estado: es lo Último. Y lo Último dará siempre miedo al ego, a la persona, a la mente, a las emociones. ¿Eres tú las emociones? ¿Eres los placeres? Desaparecen siempre, los placeres, sean los que sean. Mira atentamente. Hoy, es esto. Ayer, era otra cosa.
Mañana, será aun otra cosa. Así es la personalidad. Se satisface de lo efímero y, a través de eso efímero, pretende encontrar el Absoluto o la evolución. Eso no existe. Porque tú estarás calmado pero esto no dura jamás, a menos de continuar leyendo 24 horas de 24 de tu tiempo o contemplando las imágenes, las misma. Pero te darás cuenta que la paz se esfumará también. No habrá más sosiego. Habrá aburrimiento. Darás la espalda a esto. ¿Es eso el Absoluto? En absoluto. Es una mentira. ¿Qué digo? una pesadilla. Toda vida humana que está basada en la repetición, la reproducción, en la necesidad de satisfacer de llenar, es un error, no existe.
No hay cincuenta formas de ser feliz de estar en Paz. Solamente hay una: el Absoluto. Hay uno que ha dicho: “busca el Reino de los Cielos y todo lo demás te será dado por añadidura”. ¿Está el Reino de los Cielos en una historia, aunque fuera la más prestigiosa? Cualquier historia es falsa, no existe. No es más que el medio de intentar hacer revivir cualquier cosa, que sea un cuento de hadas o una religión, es lo mismo. No hay diferencia: es una pesadilla, (que os llama a proyectaros, cada vez más, a buscar una satisfacción). Es una droga, nada más y nada menos. Tú no tienes necesidad de droga: tú eres Absoluto. La droga sirve para dormir, no para despertar. Porque incluso una droga que despierta, duerme, al cabo de cierto tiempo. Entiende esto. Despójate de todo lo superfluo. Tú no tienes necesidad de esto. Tú no tienes necesidad de ninguna historia, de ningún modelo. Tú no debes mantener nada. Porque todo lo que es alimentado, pertenece a lo efímero.
Este cuerpo tiene necesidad de ser mantenido, de nutrirse, de lavarlo: es efímero. Lo que es Absoluto, no requiere ningún mantenimiento: es independiente de este mundo. Y tú Eres eso. Te corresponde a ti verlo, también lo que tú quieres hacer vivir, lo que quieres resucitar. ¿Eres eso? No. No hay un sí posible. Cada saco de comida tiene su veneno, su droga.
Yo la tuve cuando estuve en la Tierra. Pero yo sabía pertinentemente que esto no tenía ninguna importancia para lo que yo era: el Parabrahmán.
Entonces, ve las drogas como lo que son: una distracción. Pero tú no eres eso. El que tiene necesidad de distraerse, es el ego, la persona. Porque tiene necesidad de olvidar que ha olvidado. Hay, detrás una culpabilidad enorme. Este miedo, el miedo e químico. Esta persona es química. El Absoluto no tiene nada de químico. El Absoluto no es una forma, esté donde esté. La Morada de Paz Suprema no tiene necesidad de ningún emplazamiento. Se la llama Morada porque ella mora. Pero no es una morada. Vosotros sois como hipótesis, por los recuerdos, por las historias, por las memorias, que alucinan lo que sois. Vosotros no sois nada de esto.
No hay nada que hacer vivir o revivir. No hay nada que conmemorar: es una trampa. Incluso el Amor no tiene necesidad de acordarse puesto que es, desde la Eternidad. Se ha querido conmemorar el retorno del Amor, de Cristo o Krishna o Buda. ¿Qué interés tiene? Es espectáculo, comedia o drama, según. Salid de todo drama, de toda comedia, de todo espectáculo. Sed vosotros mismos, lo que Sois. No sois nada de todo eso. Todos los sosiegos que encontréis son distracciones.
Vosotros sois Absoluto. El cuerpo/ Espíritu se llevará tanto mejor si lo dejáis hacer, sin ocuparos. Eso no quiere decir, no lavarse, no comer. Quiere decir dejarlo evolucionar en lo que es, por sí mismo. No os impliquéis. Y sobre todo no en un pasado, sobre todo, no en una historia, la vuestra u otra, es lo mismo. Olvidad todo esto. Id a la Esencia: lo que no se mueve. Abandonad incluso el Sí. No busquéis ya nada. No hagáis el vacío ya que sois el vacío, para el Absoluto que Sois. Entended esto, tomad conciencia y pasad más allá. Es muy simple. Terriblemente simple. Dad la espalda a lo que es efímero, a lo que se llama una reproducción, lo que se llama una satisfacción, porque todo esto pertenece a lo efímero.
12 de Mayo del
2012
Y bien, BIDI
está con ustedes para intercambiar, entre nosotros. Los saludo y les agradezco
vuestra Presencia, vuestras preguntas. Podemos ahora comenzar.
Pregunta:
Usted ha dicho hace algunos días: refuten este “yo”, esta persona que crees
ser. No de falsa humildad, no de falsa simplicidad
.
Pues bien, es
muy simple. El “yo” también, el mí, si tu prefieres, a menudo tiene a
minimizarse, es lo que yo llamo la falsa Humildad. Porque no es que minimizando
el mí que vas a encontrar el Si, y aún menos el Absoluto. Existe en efecto una
propensión en el humano encarnado, a querer jugar el juego de la Humildad. Y
para esto, va a menospreciarse en sus relaciones, y va a dar la apariencia de
ser Simple. Su ego se pondrá detrás de él. Pero es el ego mismo que se pone
detrás de él. El no tiene ninguna posibilidad de pasar del ego al Absoluto
(eventualmente al Si). Por lo tanto, que el ego sea, como tú dices positivo o
negativo, no cambia nada al problema: Es siempre el ego. Así pues, cuando juegas
a borrarte, ¿qué es lo que se borra si no es el ego? Siempre él. Yo llamé así
pues la falsa Simplicidad y la Falsa Humildad, de aquél que va a presentarse de
una cierta manera: el no pone el ego delante, pero es siempre el ego. El ego
tiene un bello juego de hacerte creer que si es gentil, que si es servicial,
que si es amante, eso basta paracontenerte (tu, lo que tú Eres). Y bien, no hay
nada más falso. Ser
Simple no corresponde a un comportamiento. Ser Simple, es ser simple de espíritu, como un niño. Y no en las estrategias del ego, llamado negativo que va a borrarse creyendo dejar existir el Amor. Esto está para revisar. Clara y
Simplemente, el ego tiene a su disposición una gran cantidad de estrategias. Tu mental te va a proponer una estrategia. Si, en algún lugar, te apercibes que está un señuelo, ¿qué te propondrá? Otra estrategia. Y pasan sus vidas jugando estrategias. No están en la inmediatez, están en un papel, en un juicio de valor de ustedes mismos. Lo que evidentemente, es todo, salvo Simple. La Simplicidad es la del niño, el que es espontáneo, inmediato y Presente. La personalidad es innumerable en sus máscaras, en sus presentaciones. Pero concibe que esto no son más que roles: ninguno es mejor que el otro. En el Absoluto, da lo mismo el verdugo de los corazones que el que no tiene corazón. Y la misma cosa que el que pone el corazón por delante, en la persona. Es el mismo juego. Incluso si lo llaman de otra manera, es siempre una escena de teatro. Es esto lo que es necesario comprender. Es lo que es necesario ver. Es lo que es necesario dejar al descubierto y no jugar un rol más placentero para ti o para los demás.
Cualquiera que sea el espectáculo, esto pertenece a un espectáculo. Que esto sea el espectáculo (del gurú vestido con su túnica de color o de figura religiosa que borra), esto no cambia nada: es un espectáculo. Es necesario ir más allá del espectáculo.
Simple no corresponde a un comportamiento. Ser Simple, es ser simple de espíritu, como un niño. Y no en las estrategias del ego, llamado negativo que va a borrarse creyendo dejar existir el Amor. Esto está para revisar. Clara y
Simplemente, el ego tiene a su disposición una gran cantidad de estrategias. Tu mental te va a proponer una estrategia. Si, en algún lugar, te apercibes que está un señuelo, ¿qué te propondrá? Otra estrategia. Y pasan sus vidas jugando estrategias. No están en la inmediatez, están en un papel, en un juicio de valor de ustedes mismos. Lo que evidentemente, es todo, salvo Simple. La Simplicidad es la del niño, el que es espontáneo, inmediato y Presente. La personalidad es innumerable en sus máscaras, en sus presentaciones. Pero concibe que esto no son más que roles: ninguno es mejor que el otro. En el Absoluto, da lo mismo el verdugo de los corazones que el que no tiene corazón. Y la misma cosa que el que pone el corazón por delante, en la persona. Es el mismo juego. Incluso si lo llaman de otra manera, es siempre una escena de teatro. Es esto lo que es necesario comprender. Es lo que es necesario ver. Es lo que es necesario dejar al descubierto y no jugar un rol más placentero para ti o para los demás.
Cualquiera que sea el espectáculo, esto pertenece a un espectáculo. Que esto sea el espectáculo (del gurú vestido con su túnica de color o de figura religiosa que borra), esto no cambia nada: es un espectáculo. Es necesario ir más allá del espectáculo.
Pregunta: ¿La
refutación, como el Abandono a la Luz son las finalidades que en realidad no
son?
Exacto, tú
puedes así decirlo allí donde estás. Pero atención, que esta afirmación no te
haga inmóvil en el ego y te impida realizar lo que está a realizarse, en el
mismo ego. Entiende bien que la refutación actúa sobre el ego, sobre la
ilusión. Ella silencia la ilusión, porque el mental tiene que tomar relevo.
Atención que el mental no te diga que, finalmente, no hay finalidad, y que en
última instancia te veas obligado a caer porque tu razón tomó ventaja. Las
palabras empleadas, en sus preguntas como en mis respuestas, deben ser superadas.
La presentación de la refutación es un ejercicio que va a conducirlos a
observar, a mirar, y no fiarse solamente de vuestra razón o vuestras creencias,
sino obviamente a ir más allá. Esto es como cuando el humano habla del amor. El
amor humano es una proyección, permanente, porque está condicionado (al
sentimiento, a la mirada, a las creencias). El único Amor verdadero, es el que
es el mismo, Que no sabe porque Ama, porque es su naturaleza, descubierta y
revelada. Mientras que el amor sea tributario de un vínculo de sangre, de un
vínculo carnal, de un vínculo cualquiera que sea sobre esta Tierra, no es el
Amor, es la ilusión del amor.
Los Ancianos se los han dicho desde hace años: El Amor es Vibración, la conciencia es Vibración. Todo el mundo sobre esta Tierra dice:“yo amo”.
¿Pero es por lo tanto, qué el sienta el Sí? Es la personalidad que ama a otra personalidad, porque ella se encuentra y se complace. El Amor brota, como una Fuente espontánea, desde el instante donde el “yo soy” está Realizado, desde el instante donde la Presencia está allí. Y esto no está dirigido hacia alguien, es una emanación natural de lo que tú Eres que te lleva, desde el instante donde incluso esto no es ya observado, hacia el Absoluto. Que no es una finalidad exactamente. Porque es muy exactamente lo que tú Eres.
Solo el lugar donde te colocas no es correcto. Entonces, atención que el mental no se apodere de esta noción de finalidad o de no finalidad. Sin esto, esto va a reproducir la misma cosa que para el amor. Es necesario estar vigilantes, pero esta vigilancia no es mental: es una vigilancia de la conciencia que los instala en el Presente, en el “yo soy”. Y una vez el “yo soy” Realizado, será necesario superar el “yo soy”. O entonces aterrizar directamente en el Absoluto que Son, de toda Eternidad. Pero no son ustedes quienes deciden. Sin embargo a nivel de la personalidad, son ustedes quienes deciden: practicar la refutación, ver claramente las cosas, tal como son, y no como quisieran que fueran, o tal como creen que ellas son. Esto es profundamente diferente. Cuando el Si se descubre, lo que ustedes llaman chakras se activan. Ustedes perciben la Vibración y por supuesto se bañan en la Vibración. Porque es totalmente nuevo, tan agradable, y tan diferente. Pero saben muy bien que la Vibración está condicionada (a vuestras meditaciones, estados de ánimo, ciclos de la luz, del sol), por lo tanto también esto es efímero. Es necesario ir más allá de la Alegría. Todo esto, son las experiencias. Por supuesto, que abren la Conciencia, pero les recuerdo que el Absoluto no es la Conciencia. Nada puede ser dicho del Absoluto. Solo pueden atestiguarlo, aquí mismo, en esta forma, de lo que pase, y que es por lo tanto también efímero. Porque hay una alegría y bienestar en comunicar lo que es vivido. Pero solo es un reflejo, la Verdad no puede ser conocida de esta forma. Por el contrario, el testimonio puede ser dado. Porque el testimonio dado, tal como lo hago, les va a permitir de hacer buenas preguntas y de realizar este corto circuito del mental. El Absoluto no es una finalidad. Porque si hablas de finalidad, obviamente, eso quiere decir que hay una ruta, un camino, y por lo tanto tiempo. Mientras que consideres que hay una finalidad, mientras que consideres que tienes tiempo, por supuesto no es Real: El Absoluto no está en el tiempo. Esto es todo lo que es necesario realizar. Es la Verdad. El mental tiene horror que uno le diga que nada existe de lo que el propone: es la perdida de soluciones para él. Recuerden: la meditación pone al mental en reposo, ella les da a ver los pensamientos. ¿Pero quién es capaz de parar los pensamientos? Solo el que es Absoluto. De lo contrario, los pensamientos están siempre allí. Están escondidos, prestos a surgir, desde que tengan una contrariedad, tan pronto como se oiga un ruido, tan pronto que alguien los toque, desde que las leyes de la encarnación los recapturen en el cuerpo y en el mental. El Absoluto no tiene nada que ver con todo esto.
El no está ni delante, ni detrás, el está en todas partes.
Los Ancianos se los han dicho desde hace años: El Amor es Vibración, la conciencia es Vibración. Todo el mundo sobre esta Tierra dice:“yo amo”.
¿Pero es por lo tanto, qué el sienta el Sí? Es la personalidad que ama a otra personalidad, porque ella se encuentra y se complace. El Amor brota, como una Fuente espontánea, desde el instante donde el “yo soy” está Realizado, desde el instante donde la Presencia está allí. Y esto no está dirigido hacia alguien, es una emanación natural de lo que tú Eres que te lleva, desde el instante donde incluso esto no es ya observado, hacia el Absoluto. Que no es una finalidad exactamente. Porque es muy exactamente lo que tú Eres.
Solo el lugar donde te colocas no es correcto. Entonces, atención que el mental no se apodere de esta noción de finalidad o de no finalidad. Sin esto, esto va a reproducir la misma cosa que para el amor. Es necesario estar vigilantes, pero esta vigilancia no es mental: es una vigilancia de la conciencia que los instala en el Presente, en el “yo soy”. Y una vez el “yo soy” Realizado, será necesario superar el “yo soy”. O entonces aterrizar directamente en el Absoluto que Son, de toda Eternidad. Pero no son ustedes quienes deciden. Sin embargo a nivel de la personalidad, son ustedes quienes deciden: practicar la refutación, ver claramente las cosas, tal como son, y no como quisieran que fueran, o tal como creen que ellas son. Esto es profundamente diferente. Cuando el Si se descubre, lo que ustedes llaman chakras se activan. Ustedes perciben la Vibración y por supuesto se bañan en la Vibración. Porque es totalmente nuevo, tan agradable, y tan diferente. Pero saben muy bien que la Vibración está condicionada (a vuestras meditaciones, estados de ánimo, ciclos de la luz, del sol), por lo tanto también esto es efímero. Es necesario ir más allá de la Alegría. Todo esto, son las experiencias. Por supuesto, que abren la Conciencia, pero les recuerdo que el Absoluto no es la Conciencia. Nada puede ser dicho del Absoluto. Solo pueden atestiguarlo, aquí mismo, en esta forma, de lo que pase, y que es por lo tanto también efímero. Porque hay una alegría y bienestar en comunicar lo que es vivido. Pero solo es un reflejo, la Verdad no puede ser conocida de esta forma. Por el contrario, el testimonio puede ser dado. Porque el testimonio dado, tal como lo hago, les va a permitir de hacer buenas preguntas y de realizar este corto circuito del mental. El Absoluto no es una finalidad. Porque si hablas de finalidad, obviamente, eso quiere decir que hay una ruta, un camino, y por lo tanto tiempo. Mientras que consideres que hay una finalidad, mientras que consideres que tienes tiempo, por supuesto no es Real: El Absoluto no está en el tiempo. Esto es todo lo que es necesario realizar. Es la Verdad. El mental tiene horror que uno le diga que nada existe de lo que el propone: es la perdida de soluciones para él. Recuerden: la meditación pone al mental en reposo, ella les da a ver los pensamientos. ¿Pero quién es capaz de parar los pensamientos? Solo el que es Absoluto. De lo contrario, los pensamientos están siempre allí. Están escondidos, prestos a surgir, desde que tengan una contrariedad, tan pronto como se oiga un ruido, tan pronto que alguien los toque, desde que las leyes de la encarnación los recapturen en el cuerpo y en el mental. El Absoluto no tiene nada que ver con todo esto.
El no está ni delante, ni detrás, el está en todas partes.
Pregunta: ¿La
refutación debe ser permanente, activa, a lo largo del día para todo
pensamiento que se presente?
El objetivo de
la refutación no es de ser permanente. Es de ponerte en distancia, observando,
atestiguando. Cuando este cuerpo come, tú no Eres este cuerpo: es un vehículo
que tu nutres. El problema de la conciencia humana (no importa las razones) es
que ella está persuadida que no puede salir de este cuerpo. Que ella está
atrapada, incluso si ella se pliega. Esto es como si me dices que conduces tu
auto y que, en la noche cuando vas a la cama no puede salir: tú te has
convertido en el coche. La refutación no es la desaparición. El cuerpo, siempre
estará allí mientras esté vivo. Cuando el muera, tu estarás siempre Vivo. Antes
de que el cuerpo apareciera, estabas Vivo, pero no tienes el recuerdo. ¿Qué
eras? La refutación va a conducirte a realizar lo que Eres, y no lo que crees
ser. Esto no es el dolor de decir por ejemplo, cuando comes los frijoles, y los
frijoles penetran tu cuerpo, que el frijol es una ilusión, porque, para el
cuerpo es una verdad: lo que le permite existir. Pero no eres lo que existe. La
refutación debe salir, yo diría, como un mecanismo saludable y espontáneo. No
en el hecho de comer los frijoles sino, por ejemplo de afirmar que no Eres el
auto. Por lo tanto esto concierne a las cosas, incluso cuando hay un principio
de identificación, que sea a este cuerpo o a este mental. Esto concierne
efectivamente, mas los pensamientos, los mecanismos habituales. Recuerden que
es vuestra conciencia que ha perdido su Unidad, que a perdido el Absoluto, en
su no-desaparición y que da presencia de pesantez a este mundo. Pero con todo
eso, en los componentes de este mundo, algunos son multidimensionales.
Ustedes no. Los Ancianos, las Estrellas, les han dicho que no Estén apegados. Pero no confundan el desapego con la negación: No es porque la refutación es una negación, que es necesario estar en negación de la vida, cualquiera que ella sea. Sin esto, el ego va a apropiarse. Y ustedes arriesgan llegar al resultado opuesto: la depresión. Porque no llegan porque el ego va a decirles que es necesario llegar. El ejemplo que les he dado, concerniente al teatro, es el más elocuente. El ejemplo de la cuerda, también es importante, que es tomada por una serpiente, hasta que la Luz aclara la cuerda, y por lo tanto puede desaparecer (Nde: ejemplo citado en la intervención de O: M: Aïvanhov del 6 de Mayo del 2012): no confundir el contenedor y el contenido. Cuando tienes un recipiente que está lleno de aire, sellado, y que este recipiente se rompe, ¿es que el aire desaparece? No. El contenido ya no está limitado. De la misma forma cuando hablan de una joya en oro, que tiene una forma, ¿qué es lo que es importante para ustedes? Por supuesto, es la forma de la joya. Lo que es importante (si se puede decir) para el Absoluto, es la realización, para ti, que el oro esté siempre allí. Y que no es porque ha tomado una forma dada, que ya no existe más. Ustedes están, visceralmente, atados a este cuerpo. Están visceralmente atados a este mental. Pero ni el cuerpo ni el mental son de alguna utilidad para el Absoluto. No es cuestión de quemar el cuerpo. Al contrario, uno puede quemar el mental. Lo que será después, por lo tanto más fácil para vivir el hecho de que, realmente no Son este saco de comida.
Ustedes no. Los Ancianos, las Estrellas, les han dicho que no Estén apegados. Pero no confundan el desapego con la negación: No es porque la refutación es una negación, que es necesario estar en negación de la vida, cualquiera que ella sea. Sin esto, el ego va a apropiarse. Y ustedes arriesgan llegar al resultado opuesto: la depresión. Porque no llegan porque el ego va a decirles que es necesario llegar. El ejemplo que les he dado, concerniente al teatro, es el más elocuente. El ejemplo de la cuerda, también es importante, que es tomada por una serpiente, hasta que la Luz aclara la cuerda, y por lo tanto puede desaparecer (Nde: ejemplo citado en la intervención de O: M: Aïvanhov del 6 de Mayo del 2012): no confundir el contenedor y el contenido. Cuando tienes un recipiente que está lleno de aire, sellado, y que este recipiente se rompe, ¿es que el aire desaparece? No. El contenido ya no está limitado. De la misma forma cuando hablan de una joya en oro, que tiene una forma, ¿qué es lo que es importante para ustedes? Por supuesto, es la forma de la joya. Lo que es importante (si se puede decir) para el Absoluto, es la realización, para ti, que el oro esté siempre allí. Y que no es porque ha tomado una forma dada, que ya no existe más. Ustedes están, visceralmente, atados a este cuerpo. Están visceralmente atados a este mental. Pero ni el cuerpo ni el mental son de alguna utilidad para el Absoluto. No es cuestión de quemar el cuerpo. Al contrario, uno puede quemar el mental. Lo que será después, por lo tanto más fácil para vivir el hecho de que, realmente no Son este saco de comida.
Pregunta:
cuando uno refuta y que el mental parece responder “yo no soy nada”, ¿qué
hacer?
El mental te
miente. Es el todo salvo nada. Pero quiere hacerte creer que no es nada para
que te apartes de el. Este es el principio, también, de la falsa Humildad, como
anteriormente, o de la Falsa Simplicidad. Lo que es nada, en definitiva: es
todo el complejo efímero contenido en el saco de comida, y el saco de comida,
el también. Es cambiar de punto de vista, lo que es necesario. La refutación es
el medio de cambiar de punto de vista, en totalidad. No se trata de negar el
cuerpo, o de matarlo, que vas a ser Absoluto. El Absoluto contiene el cuerpo,
pero el sabe que es ilusión. El Absoluto no puede estar detrás de lo que sea. Simplemente,
existe, en el mental como en el cuerpo, los elementos que impiden ver el
Absoluto. Y por lo tanto, si tu desplazas tu punto de vista, como en el ejemplo
del teatro, todo pasará bien. La refutación, como lo he dicho, debe llenarlos
de Paz. Ella debe llenar este saco de comida de Alegría. Y en un momento, todo
va a desaparecer. Te parecerá ser una conciencia Liberada de todo. Y si tu
abandonas esta conciencia, entonces el Absoluto es dado para ver y Vivir.
No antes. Mientras que den el menor peso, mientras que concedan la menor conciencia a este saco, a lo que creen ser, ustedes, no han cambiado de punto de vista, están aún en camino de jugar sobre la escena, o ser el observador de la escena. Creen que existe aún un teatro. Cambien de punto de vista. Acepten de no ser apresados y encerrados por el espectáculo, por la butaca, por el teatro mismo. Y verán la Verdad. Esto es muy Simple. La Simplicidad está allí.
No antes. Mientras que den el menor peso, mientras que concedan la menor conciencia a este saco, a lo que creen ser, ustedes, no han cambiado de punto de vista, están aún en camino de jugar sobre la escena, o ser el observador de la escena. Creen que existe aún un teatro. Cambien de punto de vista. Acepten de no ser apresados y encerrados por el espectáculo, por la butaca, por el teatro mismo. Y verán la Verdad. Esto es muy Simple. La Simplicidad está allí.
Pregunta: ¿Qué
es el no-Ser?
Pero no-Ser.
¿Qué es? ¿Es que puedo hablarte del Absoluto? Es el primer principio que he
enunciado: Nada puede ser dicho sobre el Absoluto. Solo puedes dar testimonio
cuando está allí donde no hay nada a Ser. Mientras que busques comprenderlo, se
aleja. No puedes comprender lo que tú Eres.
Abandona esta idea estúpida: eso te aleja de lo que tú Eres. Es necesario prohibir la palabra comprensión: esto quiere decir “prender con” pero no puedes prenderte a ti mismo. Miras allí donde no está, y dejas tu cabeza mirando a otra parte. ¿Es que puedes verte sin un espejo? No puedes más que imaginarte, en un esquema corporal al cual llamas el saco de comida, con tu historia, con este cuerpo. Pero sinceramente, ¿es que puedes verte sin espejo? Es imposible: No puedes ver lo que eres. El punto de vista no es bueno. Por lo tanto querer familiarizar el no-Ser, explicando el no-Ser, no quiere decir nada. Esto es imposible. Ya que, por definición, comprensión, es hacer jugar a la conciencia, que esto sea en el Si, o en el “mi”. Pero el Absoluto es una a-conciencia. No puede concebir nada puesto el es Todo. El es inmutable, el ha estado siempre allí. Tu, tu cambias todo el tiempo. Mientras que creas saber algo, eres ignorante. Acepta de no saber nada.
Acepta de no comprender nada. Por otra parte, eso ha sido llamado por una de las Estrellas, la Vía de la Infancia (Nde: TERESA DE LISIEUX). ¿Es que el niño se interesa de explicar porqué el sol se levanta? ¿Y si se eleva hacia el oeste o en otros lugares? ¿Es que el tiene necesidad de saber lo que saben los adultos? Salir de la infancia, no es devenir un adulto, es devenir un atraso en todos los sentidos del término. La comprensión es adaptable para este mundo y se utilizó para evolucionar en este mundo. Pero evolucionar en este mundo, es ya no estar en el Absoluto. Es esto que es necesario comprender, sin comprender. Y esto no es una comprensión. Esto no puede ser tampoco una experiencia, como para el Sí. Esto es un estado más allá de todo estado, es el Ultimo, del cual nada puede ser dicho. Puedes solo dar testimonio de sus efectos, pero no puedes dar testimonio de lo que no estás consciente en la a-conciencia. Y por otra parte, ningún ego se divertiría de hablar del Absoluto, porque para el, esto no quiere decir nada. Ningún ego puede testimoniar el Absoluto, que el no es. El puede testimoniar del Sí. El puede escribir millones de libros sobre el Si, sobre la Realización, sobre el Despertar. Pero el Despertar y la Realización no te hicieron nunca salir del teatro. A lo sumo, esto proporcionará los elementos de recompensa, en este mundo. Y las experiencias de alegría, las experiencias de Paz. El Absoluto no es ni Alegría, ni Paz, a él esto no le importa. Por lo tanto, no puedo decirte nada sobre el no-Ser.
Abandona esta idea estúpida: eso te aleja de lo que tú Eres. Es necesario prohibir la palabra comprensión: esto quiere decir “prender con” pero no puedes prenderte a ti mismo. Miras allí donde no está, y dejas tu cabeza mirando a otra parte. ¿Es que puedes verte sin un espejo? No puedes más que imaginarte, en un esquema corporal al cual llamas el saco de comida, con tu historia, con este cuerpo. Pero sinceramente, ¿es que puedes verte sin espejo? Es imposible: No puedes ver lo que eres. El punto de vista no es bueno. Por lo tanto querer familiarizar el no-Ser, explicando el no-Ser, no quiere decir nada. Esto es imposible. Ya que, por definición, comprensión, es hacer jugar a la conciencia, que esto sea en el Si, o en el “mi”. Pero el Absoluto es una a-conciencia. No puede concebir nada puesto el es Todo. El es inmutable, el ha estado siempre allí. Tu, tu cambias todo el tiempo. Mientras que creas saber algo, eres ignorante. Acepta de no saber nada.
Acepta de no comprender nada. Por otra parte, eso ha sido llamado por una de las Estrellas, la Vía de la Infancia (Nde: TERESA DE LISIEUX). ¿Es que el niño se interesa de explicar porqué el sol se levanta? ¿Y si se eleva hacia el oeste o en otros lugares? ¿Es que el tiene necesidad de saber lo que saben los adultos? Salir de la infancia, no es devenir un adulto, es devenir un atraso en todos los sentidos del término. La comprensión es adaptable para este mundo y se utilizó para evolucionar en este mundo. Pero evolucionar en este mundo, es ya no estar en el Absoluto. Es esto que es necesario comprender, sin comprender. Y esto no es una comprensión. Esto no puede ser tampoco una experiencia, como para el Sí. Esto es un estado más allá de todo estado, es el Ultimo, del cual nada puede ser dicho. Puedes solo dar testimonio de sus efectos, pero no puedes dar testimonio de lo que no estás consciente en la a-conciencia. Y por otra parte, ningún ego se divertiría de hablar del Absoluto, porque para el, esto no quiere decir nada. Ningún ego puede testimoniar el Absoluto, que el no es. El puede testimoniar del Sí. El puede escribir millones de libros sobre el Si, sobre la Realización, sobre el Despertar. Pero el Despertar y la Realización no te hicieron nunca salir del teatro. A lo sumo, esto proporcionará los elementos de recompensa, en este mundo. Y las experiencias de alegría, las experiencias de Paz. El Absoluto no es ni Alegría, ni Paz, a él esto no le importa. Por lo tanto, no puedo decirte nada sobre el no-Ser.
Pregunta: ¿por
qué este mundo ilusorio en el que vivimos, nos parece que existe?
Debido a que
existen en él: han proyectado su conciencia en algo que ha sido proyectado. Es
un sueño o una pesadilla. Esto significa que si ven cómo es, que están
involucrados y plenamente insertados en la ilusión. ¿Es que alguno que está
muerto puede preocuparse o dar peso a lo que era anteriormente? ¿Se puede
llevar su casa, su esposa, sus hijos, su dinero? Responde a esta pregunta de
manera objetiva. Bueno, es el mismo principio entre el Absoluto y el Sí. Cuando
duermes, el mundo no existe. No estás consciente de todo el mundo, no estás
consciente de tus hijos, tu mujer: duermes. ¿Te planteas la pregunta en ese
momento? Deberías. Si golpeas esta bolsa de la comida, ella tiene dolor, sufre.
Y tú dices: “me duele. ¿Qué significa eso? Que existes en este cuerpo: el toma
tu conciencia. Tu conciencia se expresa y lo imprime en el interior. ¿Puedes
verte? Puedes ver tus manos, tus pies, pero ¿puedes ver, una parte, la punta de
tu nariz, sin un espejo? ¿Puedes ver detrás de ti, sin espejo? ¿Sin voltearte?
Hay pues una polaridad (un eje si prefieres). Todo esto no existe: es un sueño.
Y cuando sueñas, sabes muy bien que el sueño es más real que lo Real, en
algunos casos. Pero lo real de este mundo no es la Verdad. Lo Real es lo que es
inmutable, sin movimiento, centrado, lo que subtende (Nde; subtender: lo que
está debajo de) todo el resto. Plantéate la pregunta, para resolver el enigma,
más allá de lo que pasa durante tus noches: ¿cuál es tu finalidad, en este
mundo? ¿Cuál es tu finalidad, como saco de comida, y de conciencia pegada a
este saco de comida? ¿Es que puedes decirme, también, que
Estabas antes? ¿Tienes el recuerdo, la memoria, la experiencia? Esto no es posible. Y aquí ¿Esto te parece sólido? No: Está construido sobre el viento.
Pero añadiré: A ti te corresponde ver. Si piensas que lo que viste es real (porque hay sufrimiento y hay Alegría), entonces, no te interesa el Absoluto, confórmate del Sí. La mayoría de los humanos que buscan el Si no buscan más que un mejoramiento de sus condiciones en la personalidad. Un mejorar, un bienestar. Mientras que el Absoluto, es el no-Ser. El bien-estar y el mejorar no tienen nada que ver con el no-Ser. Igual que no tienen nada que ver con el mal-estar. Con cualquiera que sea calificativo del ser.
Cualquiera que sea lo que sientes en los momentos de satisfacción, de placer, de disgusto, de sufrimiento. Esto te parece real, porque le has dado un peso, porque hay reglas, límites, marcos. Tributarios de este mundo, exclusivamente sobre este mundo. ¿Es que cuando estás muerto, pagas impuestos? ¿Es que cuando te levantas por la mañana, es que te acuestas por la noche? ¿Es que tu comes? ¿Qué es lo que desaparece, que es lo que permanece? ¿Qué es lo que reencarna, a priori, si esto no es el “mi” de los complejos inferiores? En una forma diferente, en un mental diferente, en una experiencia diferente, en las conexiones al mundo diferentes. Pero finalmente, esto no hace ninguna diferencia: es la misma cosa, es la Ilusión.
Pero alégrate, porque hagas lo que hagas, lo que seas o no sea, irás allí donde te lleven tus propias ilusiones. Pero en definitiva, el Absoluto permanece; es esto lo que tú Eres. Pero recuerda no hay solución posible para pasar de lo que es conocido a lo que es Desconocido, en este sentido.
Estabas antes? ¿Tienes el recuerdo, la memoria, la experiencia? Esto no es posible. Y aquí ¿Esto te parece sólido? No: Está construido sobre el viento.
Pero añadiré: A ti te corresponde ver. Si piensas que lo que viste es real (porque hay sufrimiento y hay Alegría), entonces, no te interesa el Absoluto, confórmate del Sí. La mayoría de los humanos que buscan el Si no buscan más que un mejoramiento de sus condiciones en la personalidad. Un mejorar, un bienestar. Mientras que el Absoluto, es el no-Ser. El bien-estar y el mejorar no tienen nada que ver con el no-Ser. Igual que no tienen nada que ver con el mal-estar. Con cualquiera que sea calificativo del ser.
Cualquiera que sea lo que sientes en los momentos de satisfacción, de placer, de disgusto, de sufrimiento. Esto te parece real, porque le has dado un peso, porque hay reglas, límites, marcos. Tributarios de este mundo, exclusivamente sobre este mundo. ¿Es que cuando estás muerto, pagas impuestos? ¿Es que cuando te levantas por la mañana, es que te acuestas por la noche? ¿Es que tu comes? ¿Qué es lo que desaparece, que es lo que permanece? ¿Qué es lo que reencarna, a priori, si esto no es el “mi” de los complejos inferiores? En una forma diferente, en un mental diferente, en una experiencia diferente, en las conexiones al mundo diferentes. Pero finalmente, esto no hace ninguna diferencia: es la misma cosa, es la Ilusión.
Pero alégrate, porque hagas lo que hagas, lo que seas o no sea, irás allí donde te lleven tus propias ilusiones. Pero en definitiva, el Absoluto permanece; es esto lo que tú Eres. Pero recuerda no hay solución posible para pasar de lo que es conocido a lo que es Desconocido, en este sentido.
Pregunta: ¿qué
se puede ver la vida que tenemos como una gran Farsa?
Bueno, yo les
diría que eso depende con qué ella está llena... Algunos viven un drama y quien
vive un drama lo vive realmente, puesto que está identificado. Cuando pierdes a
un ser querido, sufres. Al menos, existe en esta ilusión, el sentimiento de
sufrir. ¿Quién es el que sufre? No eres tú, por supuesto: Por lo tanto no vives
una farsa. Cualquiera que sea la forma de cuya farsa, es solo una Impresión.
Esta farsa no es risible. Lo que es risible, es reír. Uno que existe más allá
de toda existencia, aquí, en el No-Ser o en el Sí. Harás bien decirte que es
una farsa y por lo tanto, ¿sales de la farsa? La farsa debe desarrollarse
mientras que el saco de comida esté de pie. Tu en realidad estás de acuerdo. Es
por esto que es necesario cambiar de punto de vista. ¿Qué es lo que vas a
devenir si estás identificado a este saco de alimento? ¿Qué es lo que devienes
si piensas que eres tus sentimientos? ¿Qué es lo que tu devienes, si tu, que
eres Eterno, te adhieres a algo que es efímero? Allí está el sufrimiento. Allí,
está la ilusión de estar separado, de estar dividido. Y por supuesto, entre más
ama uno algo o a alguien, si desaparece, se sufre. Pero ¿cuál es este tipo de
amor que sufre? Es el apego, solamente el apego, que es responsable del
sufrimiento. Si no estás apegado a nada, incluso no al fruto de tus acciones, y
que dejas tus acciones hacerse, si haces (como yo decía) lo que te dona la vida
para hacer, sin apegarte, podrás decir que es una farsa. Pero constatarás muy pronto
que si tu punto de vista cambió (es decir si te abandonaste a la Luz, si
abandonas el Si), todo será extremadamente fácil, porque, lo que sea que
llegue, no podrá desestabilizarte. Si estás desestabilizado, es que existes y
que eres parte concerniente de la farsa, de la escena de teatro, como la llamo.
Entonces, que la escena de teatro te llene de alegría o de sufrimiento no cambia fundamentalmente nada, incluso si el ego va a decirte que es preferible estar contento que sufrir: Esto es lógico, ya que el ego trae todo hacia él. Y si no puede traerlo hacia él, el sufre. Y si lo que el ama, en lo limitado o la carne de su carne, desaparece, o su trabajo, el no puede traer hacia el lo que desaparece. De alguna forma, lo más simple, es ya desaparecer a sí mismo. No poniendo fin a lo que sea, sino, una vez más, cambiando de punto de vista, de visión, si prefieres. De estar lúcido, totalmente lúcido. Si devienes lúcido, ninguna farsa podrá sacudir lo que sea.
Y allí, esto podrá ser risible para ti, porque, tu, no estás ya insertado en el apego, porque tú, ya no estás insertado en una búsqueda ilusoria, cualquiera que sea. Es de esta forma que uno para de ser el espectador de la escena de teatro y que deja uno la escena de teatro desarrollarse, para el espectador y para el teatro. Y tú, no eres ya el teatro. ¿Es que quiere decir que el teatro ha desaparecido? No. Es el punto de vista. Eras una conciencia encerrada: el actor. Tu devienes una conciencia liberada: el observador o el espectador. Y después, tu punto de vista ya no es el mismo. ¿Qué es lo que constatas? Que la escena de teatro ya no te concierne. Que el observador ya no te concierne. Que el teatro ya no te concierte. Porque eres el que ha permitido el espectáculo, el espectador, el teatro mismo. No hay nada más que el Absoluto. Incluso el otro, amado o detestado, solo es una proyección sobre tu propia escena. Entonces imaginen cuando son muchos para mirar el teatro o para jugar las escenas. Por supuesto que mutuamente, refuerzan la ilusión que es real porque juegan las interacciones, juegan los roles. Es necesario descubrir que hay espectadores. Es necesario descubrir que hay un teatro y descubrir, dar a conocer, que es más teatro que otra cosa. Pero no destruyes al teatro, ni al actor, ni al espectador, de algún modo, les das existencia. ¿Captas la diferencia? No puedes destruir lo que no existe. Esto es un sueño. Como tú dices, es una farsa. Tu estás en otra parte. Tu eres el que ha permitido la farsa. Pero en ningún caso, eres la farsa.
Entonces, que la escena de teatro te llene de alegría o de sufrimiento no cambia fundamentalmente nada, incluso si el ego va a decirte que es preferible estar contento que sufrir: Esto es lógico, ya que el ego trae todo hacia él. Y si no puede traerlo hacia él, el sufre. Y si lo que el ama, en lo limitado o la carne de su carne, desaparece, o su trabajo, el no puede traer hacia el lo que desaparece. De alguna forma, lo más simple, es ya desaparecer a sí mismo. No poniendo fin a lo que sea, sino, una vez más, cambiando de punto de vista, de visión, si prefieres. De estar lúcido, totalmente lúcido. Si devienes lúcido, ninguna farsa podrá sacudir lo que sea.
Y allí, esto podrá ser risible para ti, porque, tu, no estás ya insertado en el apego, porque tú, ya no estás insertado en una búsqueda ilusoria, cualquiera que sea. Es de esta forma que uno para de ser el espectador de la escena de teatro y que deja uno la escena de teatro desarrollarse, para el espectador y para el teatro. Y tú, no eres ya el teatro. ¿Es que quiere decir que el teatro ha desaparecido? No. Es el punto de vista. Eras una conciencia encerrada: el actor. Tu devienes una conciencia liberada: el observador o el espectador. Y después, tu punto de vista ya no es el mismo. ¿Qué es lo que constatas? Que la escena de teatro ya no te concierne. Que el observador ya no te concierne. Que el teatro ya no te concierte. Porque eres el que ha permitido el espectáculo, el espectador, el teatro mismo. No hay nada más que el Absoluto. Incluso el otro, amado o detestado, solo es una proyección sobre tu propia escena. Entonces imaginen cuando son muchos para mirar el teatro o para jugar las escenas. Por supuesto que mutuamente, refuerzan la ilusión que es real porque juegan las interacciones, juegan los roles. Es necesario descubrir que hay espectadores. Es necesario descubrir que hay un teatro y descubrir, dar a conocer, que es más teatro que otra cosa. Pero no destruyes al teatro, ni al actor, ni al espectador, de algún modo, les das existencia. ¿Captas la diferencia? No puedes destruir lo que no existe. Esto es un sueño. Como tú dices, es una farsa. Tu estás en otra parte. Tu eres el que ha permitido la farsa. Pero en ningún caso, eres la farsa.
Pregunta: ha sido
cuestión de la última etapa del Sí que sería la Presencia. ¿Qué hay en relación
a esa imagen de escena de teatro?
La Presencia
sería la que ha tomado conciencia del actor, del espectador, del sillón y del
teatro pero no ha salido aun del teatro, entonces, no puede ver que el teatro
no existe. Entended bien que cuando digo “ver”, está más allá de ver.
Pregunta:
usted me dijo que me situara en la Eternidad y en la Verdad. Pero constato que
hay olvidos, hábitos que impiden vivir esto.
Es falso. Tú
no tienes hábitos. Tú te lavas todas las mañanas. Tú comes todos los días. Tú
ves las mismas personas, frecuentemente, toda tu vida. Son las costumbres. Es
tu punto de vista el que no funciona. Tú se sitúas en el hábito. No hay nada
que pueda impedir bloquear, fijar, lo que tú no eres.
Ningún hábito, sea el que sea, es un pretexto válido. Es la personalidad la que cree eso y te sugiere que son los hábitos los que te impiden ser lo que no eres. Es falso. Hay que recusarlo. Un hábito no será jamás eterno, aunque se repita. El hábito crea una costumbre a la personalidad pero en ningún caso, estorba al Absoluto. Lo que tú dices ilustra lo que dices, para muchos. Queréis trabajar en la personalidad. Queréis trabajar sobre lo que conocéis. No hay que trabajar sobre lo que conocéis. Solo hay que verlo como lo que es. Hay que darse cuenta justamente, no comprender. Hay justo que entender que no sois nada de todo esto. No es vuestra vida la que debe cambiar. No son vuestros hábitos. Sois vosotros. Pero vosotros no sois vuestros hábitos. Cuando digo vosotros o tú, me dirijo al Absoluto. Estáis identificados a lo que hacéis. Estáis identificados a los que os hace la vida.
Ninguna identificación será una salvación. Me dirijo a vosotros desde el Absoluto. Si esto no os concierne, cerrad vuestras orejas. Pero si os concierne, abrid ampliamente vuestro Corazón. Cuando estuve encarnado, en el sentido en que vosotros lo estáis, yo tenía hábitos. Muchos. Yo diría incluso, que el hábito agradable o desagradable no puede interferir lo que tú Eres, aun menos que el acontecimiento imprevisto, porque el hábito es muy conocido y lo que es muy conocido supera tu conciencia. Cuando conduces un coche ¿piensas en pisar un pedal, o se hace automáticamente? Razón de más. Un hábito con frecuencia, te libera. No por ello, hace falta tener malos hábitos, si no, vais a sufrir. Este cuerpo va a sufrir. Pero recuerda que a menudo una costumbre desvía tu conciencia, de lo que se vive en el hábito y, de alguna forma, deja libre tu conciencia para otra cosa. Aquél que no tiene hábitos gasta mucha más energía, vitalidad, que el que tiene hábitos.
Entonces, no os quejéis de vuestros hábitos. No os quejéis de nada. Haced lo que la vida os demande. Pero no sois lo que hacéis. Esa también es una estratagema del ego, que os va a hacer creer que, porque tenéis una pareja que es mala, un niño que es terrible, impuestos que pagar, no tenéis el espíritu tranquilo y esto os aleja. Os aleja del Sí pero no del Absoluto. Él no se ha alejado jamás.
Ningún hábito, sea el que sea, es un pretexto válido. Es la personalidad la que cree eso y te sugiere que son los hábitos los que te impiden ser lo que no eres. Es falso. Hay que recusarlo. Un hábito no será jamás eterno, aunque se repita. El hábito crea una costumbre a la personalidad pero en ningún caso, estorba al Absoluto. Lo que tú dices ilustra lo que dices, para muchos. Queréis trabajar en la personalidad. Queréis trabajar sobre lo que conocéis. No hay que trabajar sobre lo que conocéis. Solo hay que verlo como lo que es. Hay que darse cuenta justamente, no comprender. Hay justo que entender que no sois nada de todo esto. No es vuestra vida la que debe cambiar. No son vuestros hábitos. Sois vosotros. Pero vosotros no sois vuestros hábitos. Cuando digo vosotros o tú, me dirijo al Absoluto. Estáis identificados a lo que hacéis. Estáis identificados a los que os hace la vida.
Ninguna identificación será una salvación. Me dirijo a vosotros desde el Absoluto. Si esto no os concierne, cerrad vuestras orejas. Pero si os concierne, abrid ampliamente vuestro Corazón. Cuando estuve encarnado, en el sentido en que vosotros lo estáis, yo tenía hábitos. Muchos. Yo diría incluso, que el hábito agradable o desagradable no puede interferir lo que tú Eres, aun menos que el acontecimiento imprevisto, porque el hábito es muy conocido y lo que es muy conocido supera tu conciencia. Cuando conduces un coche ¿piensas en pisar un pedal, o se hace automáticamente? Razón de más. Un hábito con frecuencia, te libera. No por ello, hace falta tener malos hábitos, si no, vais a sufrir. Este cuerpo va a sufrir. Pero recuerda que a menudo una costumbre desvía tu conciencia, de lo que se vive en el hábito y, de alguna forma, deja libre tu conciencia para otra cosa. Aquél que no tiene hábitos gasta mucha más energía, vitalidad, que el que tiene hábitos.
Entonces, no os quejéis de vuestros hábitos. No os quejéis de nada. Haced lo que la vida os demande. Pero no sois lo que hacéis. Esa también es una estratagema del ego, que os va a hacer creer que, porque tenéis una pareja que es mala, un niño que es terrible, impuestos que pagar, no tenéis el espíritu tranquilo y esto os aleja. Os aleja del Sí pero no del Absoluto. Él no se ha alejado jamás.
Pregunta: en
francés, refutar significa revocar una idea probando su falsedad. ¿Es la
definición que se aplica a refutación tal como la presenta usted?
Totalmente.
Utiliza la lógica de la personalidad. Por ejemplo, cuando tú dices: « el sol se
levanta » porque lo ves levantarse ¿quién es el que observa el sol levantarse?
Si eres tú ¿dónde estás? El que está al otro lado de la Tierra, él, lo ve
ponerse o está ausente. ¿Quién dice la verdad? Es efímero. No hay nada más
efímero que un día o una noche. Hay que refutar lo que es efímero. No la vida.
Porque todo lo que cambia no puede ser real. Lo Real no puede cambiar. Es por
eso que el hábito puede ser, de alguna forma, un acercamiento o en todo caso,
tú estás más cercano a lo que eres, de lo que tú no estás en el hábito, que te
concierne. El sol tiene el hábito de levantarse. ¿Sabes si se va a levantar
mañana? Por probabilidad, vas a responder: Sí.
Pero ¿Qué es la probabilidad en el Absoluto? Una incertidumbre. El Absoluto no puede ser más que certeza. Mirad en nuestras conversaciones, hoy. Es siempre la personalidad la que busca dirigir, porque quiere entender, quiere comprender, quiere asimilar. Vosotros no sois el contenido. No sois una forma precisa. Vosotros sois el contenido (en mis ejemplos precedentes: el aire). En el ejemplo del oro: vosotros no sois la joya, vosotros sois el oro: eso marca una diferencia. Desde el instante en que calificáis un objeto, perdéis el sentido mismo de la esencia. Entráis en una forma, una definición, una caracterización. Todo lo que tiene forma, todo lo que se ha caracterizado, todo lo que es identificado, no es real.
Pero ¿Qué es la probabilidad en el Absoluto? Una incertidumbre. El Absoluto no puede ser más que certeza. Mirad en nuestras conversaciones, hoy. Es siempre la personalidad la que busca dirigir, porque quiere entender, quiere comprender, quiere asimilar. Vosotros no sois el contenido. No sois una forma precisa. Vosotros sois el contenido (en mis ejemplos precedentes: el aire). En el ejemplo del oro: vosotros no sois la joya, vosotros sois el oro: eso marca una diferencia. Desde el instante en que calificáis un objeto, perdéis el sentido mismo de la esencia. Entráis en una forma, una definición, una caracterización. Todo lo que tiene forma, todo lo que se ha caracterizado, todo lo que es identificado, no es real.
Pregunta: en
una conversación entre dos humanos ¿qué es necesario refutar para que la
relación con el otro no implique ninguna distancia?
Hay que
refutar lo humano. Hay que refutar la relación. Hay que refutar la distancia.
Todo depende de lo que busques. Si tú me hablas diciendo que buscas la armonía
en esta relación, esto no corresponde al Absoluto de ninguna forma. El Absoluto
no tiene nada que ver con una relación. El Absoluto, en definitiva, no tiene
que ver con vuestra forma humana, sino que permite esta forma. Permite todo. No
excluye nada. Tú no puedes establecer relación en el Absoluto porque nada está
separado. Nada puede estar en relación. La relación en sentido humano, como en
sentido en que lo vivís, quizá os conduce a vivir a la ausencia de separación.
Todo lo que ha sido llamado por los Ancianos, la Comunión, la Fusión, la
Disolución, todo esto son experiencias que pueden favorecer el cambio de punto
de vista. El Absoluto es muy simple pero os pide el sacrificio último. Si no
estáis preparados, permaneced en el Sí, porque no hay que estar preparados. No
hay distancia. No hay tiempo. No hay mundo. Entonces ¿cómo podría existir una
relación en algo que no existe? Daos cuenta de esto y solamente después, vivid
la relación porque no estaréis implicados. Y todo lo que no implica, permite
una mejor Realización, porque vosotros no definís la relación en relación a
vuestra experiencia pasada, en relación a vuestros deseos, sean los que sean.
Ninguna relación puede permitiros ser Absolutos.
Ninguna comunión puede permitiros ser Absolutos. Mejorar esto o aquello, favorecer esto o aquello no concierne al Absoluto, no concierne a lo que tú Eres, aunque lo creas.
Ninguna comunión puede permitiros ser Absolutos. Mejorar esto o aquello, favorecer esto o aquello no concierne al Absoluto, no concierne a lo que tú Eres, aunque lo creas.
Pregunta:
¿cuándo se dice “Permaneced tranquilo” se refiere a un estado de meditación?
Ciertamente
no.
Pregunta: ¿o
en un estado donde se está simplemente tranquilo, o letárgico?
Ni lo uno ni
lo otro. Permanecer tranquilo, es no interferir en lo que se desenvuelve. Una
vez más, es cambiar el punto de vista. Ninguna meditación conduce al Absoluto.
El terror de la muerte puede conducir más fácilmente. El sufrimiento extremo
puede conducir mucho más fácilmente que la paz de la meditación. La meditación es,
de alguna forma, una farsa, también. Todo depende de vuestro objetivo. Para el
Sí, es perfecto. Para el Yo, es perfecto también, porque el que medita va a
estar más calmado, va a ver más claro en la vida que vive. Pero ¿tu objetivo es
ver claramente lo que vives en tu vida? ¿O dejar que tu vida se viva y ser lo
que tú Eres? No es lo mismo. Permanecer tranquilo, no es ni estar letárgico, ni
estar activo, es dejar hacerse lo que se hace, porque tú no eres lo que se
hace. Tú crees que eres tú el que lo hace. Tú crees que eres tú el que decides,
divorciarte, casarte, o hacer cualquier acción. Pero tú no eres nada de todo
esto. Toma conciencia de que a través de tu cuestión, como de todas la
cuestiones, solo hay la persistencia de aquél que cree poder obtener algo, no
es siquiera una transcendencia. Mirad y ved todo lo que conocéis. El Absoluto
no lo es. Lo incluye, seguro. Pero eso os incluye en la ilusión y no en el
Absoluto.
Necesitáis excluiros, pero excluir no es retirarse de la vida, más bien al contrario: es excluirse de todas las creencias efímeras. Es no estar implicado, sino hacer. El Absoluto se revela de esta forma a vosotros. Pero mientas que creáis, de una forma como de otra, que tenéis que avanzar, que tenéis que mejorar, mientras creáis que sois tributarios de cualquier factor de evolución, de cualquier mejora, de cualquier tiempo o cualquier espacio, os equivocáis vosotros mismos. De hecho es el ego el que os confunde. Y os llevará siempre a un saco sin fondo, a un impass, a zonas más y más sombrías. Es esto lo que necesitáis ver.
Necesitáis excluiros, pero excluir no es retirarse de la vida, más bien al contrario: es excluirse de todas las creencias efímeras. Es no estar implicado, sino hacer. El Absoluto se revela de esta forma a vosotros. Pero mientas que creáis, de una forma como de otra, que tenéis que avanzar, que tenéis que mejorar, mientras creáis que sois tributarios de cualquier factor de evolución, de cualquier mejora, de cualquier tiempo o cualquier espacio, os equivocáis vosotros mismos. De hecho es el ego el que os confunde. Y os llevará siempre a un saco sin fondo, a un impass, a zonas más y más sombrías. Es esto lo que necesitáis ver.
Pregunta: ¿el
acoger, el asentimiento, manifiestan el Absoluto?
¿Qué es lo que
quieres acoger? ¿A qué quieres asentir? Tú puedes acoger la Luz. Puedes acoger
al Cristo. Puedes acoger a tu marido o a tu mujer. Pero no puedes acoger el
Absoluto. No puedes acoger lo que tú Eres. No puedes asentir a lo que Eres,
porque es lo que Eres. En el sentido de tu pregunta, hay siempre la noción de
poseer. No se posee el Absoluto. No se va hacia él. No se le descubre. El se
descubre desde el instante en que has desechado todo lo demás. Ya incluso el
hecho de pensar que tú puedes acoger el Absoluto supone que eres un recipiente,
un contenedor. Tú no eres un contenedor. Tú eres Absoluto. ¿Cómo puedes
entonces asentir o acoger lo que Eres ya?
Pregunta: ¿si
conviene refutar el miedo, se deben refutar todas las emociones?
¿Qué es una
emoción? Eso pasa. Todo lo que pasa, pasará. No es el Absoluto. Sobre todo la
emoción porque la emoción tiende a identificaros con lo que vivís. Cuando
decís: “estoy enfadado” o “estoy triste”, por supuesto que hay una
identificación. Pero, también no podéis decir que no experimentáis una emoción
que se manifiesta. Y el tiempo que tú la refutes, la emoción habrá pasado ya.
Una emoción no puede durar, incluso si hay un poso de cólera, incluso si hay un
poso de tristeza, pero en ese momento, no es ya la tristeza/emoción. No eres
más tu alegría que tus miedos, tus placeres que tus miedos. Mira pasar las
emociones. No son tú. Solo obedecen a lo que ya ha sido construido. Es una
reacción a algo. Tú no eres ni la acción ni la reacción, ni el hacer.
Permanecer tranquilo, también es esto.
No es tenderse y esperar el fin de algo. Vuelvo sobre lo mismo: es el punto de vista lo que cambia. ¿Dónde estáis vosotros? ¿Qué miráis? ¿Qué hacéis? ¿Qué es lo que mira? ¿Quién es el que hace?
No es tenderse y esperar el fin de algo. Vuelvo sobre lo mismo: es el punto de vista lo que cambia. ¿Dónde estáis vosotros? ¿Qué miráis? ¿Qué hacéis? ¿Qué es lo que mira? ¿Quién es el que hace?
Pregunta: ¿la
refutación y la crucifixión, es lo mismo?
La crucifixión
hace daño. La refutación no hace daño. La crucifixión implica la muerte y la
resurrección. La refutación no hace morir más que lo que es ilusorio, en las
creencias, pero no hace desaparecer el saco de alimento, hasta que se pruebe lo
contrario. No añade clavos a lo que es doloroso: este cuerpo. En el plano
simbólico o histórico, la Crucifixión es seguida por el Cristo, de una Resurrección
en un cuerpo diferente, un Cuerpo de Gloria. El Absoluto no es esto. El
Absoluto no se preocupa de ningún cuerpo, ya fuera el Cuerpo de Gloria. Esto no
le concierne.
Pregunta: ¿la
encarnación es la única cosa que no se puede refutar?
Tú no puedes
refutar lo que está en este mundo. Una vez más, la refutación solo permite
cambiar el punto de vista. Es un movimiento que te conduce a estar inmóvil.
Refuta todo lo que es efímero. Sin ninguna excepción. Pero si la refutación que
tú practicas te conduce a dejar lo que sea o a quién sea, no es una refutación.
La refutación es lógica. No está hecha para sufrir. No está hecha para otra
cosa, sacaros de las ilusiones, de las ataduras. No es porque tú refutes que va
a desaparecer la encarnación. Desaparecerá por sí misma, sin que tú te ocupes.
No os planteéis cuestiones sobre la forma de refutar. El objetivo de la
refutación es un juego que deja lugar libre a lo que tú Eres, al“Yo soy”,
también y al no Ser, después, si tú estás de acuerdo en refutar el sí. No hay
nada obligatorio. No es un objetivo. Pero la experiencia prueba que si tú
encuentras a un ser Liberado, no puede mostraros el Absoluto. No puede
Liberaros. Pero lo que os dice (vuestras preguntas y las respuestas) facilitan
lo que Sois, facilita el no Ser. No me dirijo a todos los que me leen o me
escuchan. Pocos de vosotros pueden escucharme y oírme porque muchos mantienen
su ego. Muchos mantienen su Realización, su Despertar. Mientras que conservéis
cualquier cosa, no sois el Absoluto. El Absoluto no tiene nada: sostiene. Pero
no sois vosotros los que sostenéis. El Absoluto sostiene absolutamente todo.
Sostener no es mantener. Justamente: es estar por debajo, inaparente,
invisible, a lo que mantiene.
Está mucho más allá de la causa. Yo diría que es lo que subyace la causa: más allá de la apariencia, más allá de la lógica, más allá de la explicación o de la comprensión. En este mundo, solo podéis analizar lo que es este mundo (sea por la ciencia, por los sentidos, por la experiencia). Recordad: el Absoluto no es una experiencia. No es tampoco, un estado puesto que es un no estado. En tanto os planteéis vosotros mismos una cuestión (no hablo de nuestras conversaciones, sino mientras que en vosotros mismos haya una cuestión, una sola), no sois Absoluto. El Absoluto no está ni en la cuestión, ni en la respuesta (esa que vosotros planteáis a vosotros mismos o las respuestas que vosotros aportáis a vosotros mismos). También es un punto de vista que está fuera de este mundo, fuera de su causalidad. Lo que vosotros consideráis como la vida (vuestra existencia, el hecho de existir), es ya estar fuera. El Absoluto no está ni fuera ni dentro: está por todas partes. Sostiene todo. Vosotros no podéis verlo como Absoluto pero podéis, totalmente, ver lo que es no Absoluto. No hay juego de palabras en esto. Es la evidencia misma.
Está mucho más allá de la causa. Yo diría que es lo que subyace la causa: más allá de la apariencia, más allá de la lógica, más allá de la explicación o de la comprensión. En este mundo, solo podéis analizar lo que es este mundo (sea por la ciencia, por los sentidos, por la experiencia). Recordad: el Absoluto no es una experiencia. No es tampoco, un estado puesto que es un no estado. En tanto os planteéis vosotros mismos una cuestión (no hablo de nuestras conversaciones, sino mientras que en vosotros mismos haya una cuestión, una sola), no sois Absoluto. El Absoluto no está ni en la cuestión, ni en la respuesta (esa que vosotros planteáis a vosotros mismos o las respuestas que vosotros aportáis a vosotros mismos). También es un punto de vista que está fuera de este mundo, fuera de su causalidad. Lo que vosotros consideráis como la vida (vuestra existencia, el hecho de existir), es ya estar fuera. El Absoluto no está ni fuera ni dentro: está por todas partes. Sostiene todo. Vosotros no podéis verlo como Absoluto pero podéis, totalmente, ver lo que es no Absoluto. No hay juego de palabras en esto. Es la evidencia misma.
Pregunta: ¿de
dónde viene mi impulso de no reencarnarme más, de fundirme en la Fuente?
Pero ¿quién se
reencarna? Cuando dices: “yo me reencarno”, es falso. Porque tú hablas
necesariamente del “Yo”. El “Yo” no se reencarna jamás: es efímero. No continúa
siquiera de vida en vida. Es la personalidad que se transforma y que juega los
juegos y roles. Afirmar que el “Yo” no quiere ya reencarnarse es presuntuoso.
Tú no tienes nada que desear. Todo querer nace de la personalidad o todo
Impulso viene del Alma pero no del Absoluto. El Absoluto no tiene Impulso.
Entonces, mientras que tú expreses un movimiento (una voluntad, un deseo), no
estás en el presente. Si te instalas en el presente (y la Presencia), no puede
haber deseo. En el “Yo soy”, ya se vive que la reencarnación no existe. Solo
concierne a los “Yos” sucesivos. El Absoluto no está concernido (el Êtreté,
tampoco) por la encarnación. Expresar un deseo no basta para verlo realizarse.
Esto lo sabéis ya en este mundo. Entonces ¿cómo puedes imaginar, en otro mundo
(o en otro estado), que esto sea posible? ¿Piensas que vas a llevarte tu deseo
y tu Impulso cuando haya desaparecido el cuerpo? Es falso. No te llevas nada.
No te llevas más que nostalgias que jamás serán colmadas. Es necesario desechar
el deseo, permanecer tranquilo, también porque todo lo que desees es
necesariamente considerado y vivido como exterior a ti y por tanto como una
averiguación, como una búsqueda. Y además, que reportes alguna cosa que no
conoces. Con esto, tú estás proyectando ya tu conocido, en lo Desconocido. Esto
no puede marchar así. Es imposible. Yo diría incluso, que es a la inversa.
Abandona lo conocido y lo Desconocido estará ahí. No hay nada que desear,
porque lo que se quiere, está ligado al principio mismo de la proyección, ya
que es considerado carencia, tanto en el “Yo” como en el Sí. La carencia no
concierne al Absoluto. El deseo aun menos. Continuemos. No consideréis que
digáis tonterías, porque el hecho de decirlo las suprime.
Pregunta:
cuándo habéis hablado de acoger y de asentimiento, he sentido temblores en la
nuca, la espalda y la pelvis. ¿Qué es?
Es el Doble.
Renuncia a ti mismo y verás. Las cuestiones y las respuestas no son cuestiones
y respuestas. Simplemente, nosotros limpiamos lo conocido. Lo quitamos. Y
cuando lo conocido no está ya ¿qué hay? lo Desconocido.
Deja también, que se viva lo que se vive. No busques explicar, ni comprender. Vívelo. En el momento en que lo explicas (o comprendes), no lo vives ya: sales de la vivencia. Es necesario salir de la vivencia, pero no por la explicación, no por la comprensión: por el dejar hacer. Tú no estás concernido. Solo el Sí lo está. No el Absoluto.
Deja también, que se viva lo que se vive. No busques explicar, ni comprender. Vívelo. En el momento en que lo explicas (o comprendes), no lo vives ya: sales de la vivencia. Es necesario salir de la vivencia, pero no por la explicación, no por la comprensión: por el dejar hacer. Tú no estás concernido. Solo el Sí lo está. No el Absoluto.
Pregunta:
¿cuándo CRISTO dijo “yo soy la Vía, la Verdad y la Vida”, quería decir “yo soy
Absoluto”?
No.“Yo soy la
Vía, la Verdad y la Vida” puede conducirte al Absoluto. Sin conducirte. “Yo y
mi Padre somos Uno”, es el Absoluto. El (y el Doble), es Absoluto. La FUENTE es
Absoluta y está incluida en el Absoluto. Pero la FUENTE no es el Absoluto.
Mientras que haya una vía (sea la que sea), vosotros sobreentendéis un camino,
un mejoramiento. Esto conduce al Sí pero ciertamente, no al Absoluto. La
Verdad, sí (en tanto que “yo y el Padre somos Uno”). La Vida, sí, pero la Vida
Eterna, esa que no conoce la muerte (no esta vida). Él quería mostraros que
nada puede poner fin a la Verdad y a la Vida. Y sobre todo a la muerte, si no,
no es la Verdad, no es la Vida. El CRISTO es un molde, un modelo, no que haga
falta seguir sino que es necesario integrar. No es lo mismo. Es una Conciencia
que puede hacer decir: “yo y el Padre somos Uno: Absoluto”. El CRISTO os ha
presentado un modelo (o un molde) ideal para este mundo. Él os dijo: no podéis
seguir un molde o un ideal. Vosotros lo encarnáis o no. El Absoluto no es
ningún modelo, ningún molde. Está más allá de todo esto.
Pregunta: ¿una
oreja que pita, al escucharos, tiene un significado concreto?
Sí, pero
vívelo. No te voy a hacer salir del pitido diciéndote por qué. Absorbe. Si te
lo explico, sales. Si no te lo explico, vives la Vida. Uno de los Ancianos os
ha hablado del Sonido, más allá de cualquier sonido ¿quién es el testigo (o el
traductor) del Absoluto? Yo no diría nada más. Vive el Sonido. No observes el
Sonido. Supéralo de alguna forma. También, como ahora, supera lo que llega a tu
espalda. Acuérdate que, desde que quieres una explicación sobre lo conocido
(sea la que sea), es el Ego el que se manifiesta. Incluso el Sí no tiene
necesidad de explicación: él Es. Es como si el “Yo Soy” preguntara por qué, él
era y por qué, él es. Entended bien: ¿quién plantea la cuestión? ¿Quién tiene
necesidad de explicaciones sobre lo que se vive, más que vivirlo? Si tú te
fundes en el Sonido, te haces Sonido. No hay más distancia. Pero si tú planteas
una cuestión sobre el Sonido (sobre el sentido del Sonido), te alejas.
Pregunta:
GEMMA GALGANI ha precisado últimamente: « osad ser nada, osad ser todo ». ¿Qué
supone« osad »?
Es el mismo
principio que para el Absoluto. Si te digo: “osa ser lo que tú Eres, el
Absoluto”, evidentemente, es osar. Osar, es superar, transcenderse a sí mismo,
superar el “Yo”, superar el Sí, para acceder a otra cosa. Sabiendo que este
acceso no es un pasaje (propiamente hablando), que la Puerta es imaginaria. Es
el Ego que ha construido la Puerta. Es el Sí que ha construido la Puerta. Si tú
osas ser nada: es la refutación. Entonces, tú osas ser todo: es el Absoluto.
Osar ser nada, es osar ser todo: el punto de vista ha cambiado, simplemente.
Osar no es un esfuerzo. Osar no es un trabajo. Osar es una superación y una
transcendencia que te hace superar la superación y la transcendencia. Mientras
que no oséis (cualquiera que sea el calificativo que se le pone detrás), ¿qué
quiere decir? Que el miedo impide osar. Osar es estar liberado del miedo. No es
estar ya retenido por nada, ni proyectar nada. Es la Vida y la Verdad.
Pregunta:
¿tener conciencia del miedo a la nada basta para superarlo?
Sí. Porque el
miedo de la nada ¿qué va a provocar? Una angustia. ¿Dónde nace la angustia?
Ciertamente, no en el Absoluto. Ciertamente, no en el Sí. Sino precisamente, en
las resistencias de la persona. La nada puede conducir (como he dicho, como el
sufrimiento), mucho más fácilmente, a ser Absoluto, que la meditación porque la
meditación es una referencia y un marco (ya fuera el más agradable). La nada y
la angustia (o el sufrimiento) no ofrecen marco. Porque ¿Dónde se va a parar la
nada? ¿Dónde va a parar la angustia? ¿Dónde va a parar el sufrimiento? cuando
esto os ocurre, vosotros no lo sabéis son angustias intolerables, sufrimientos
intolerables. No hay límite. Y todo lo que es sin límite os hace salir de lo
conocido.
Pregunta:
¿para poner fin a la necesidad de analizar las sensaciones del cuerpo, se puede
decir:« yo refuto esta necesidad de analizar »?
No. Tú refutas
la sensación. Tú vives la sensación pero tú no eres la sensación. Hay que ir
más allá de la Vibración, más allá de la Energía. Por supuesto que está lo que
vosotros llamáis la Onda de Vida, Kundalini y todo eso. Pero el Absoluto está
más allá de todo eso. Tú no te llevas tu Kundalini puesto que es lo que tú
Eres: es decir la Onda de Vida. Si tú observas, tú eres a distancia. Aunque
haya nacido, hay que ir al otro lado. Observar, es situarse a distancia: es el
que mira el teatro. Mira el film o la farsa. Hay que ir más allá. Entonces, no
hay que ocuparse. Y además, se os ha dicho: la Onda de Vida no tiene necesidad
de vosotros. Nada tiene necesidad de vosotros. Es ilusorio creer que vosotros
tenéis necesidad de vosotros, para realizar lo que Sois ya. No hay nada que
realizar que no sea ya. Creer que os vais a Despertar, a levantaros, a
Realizaros o a Liberaros, es una ilusión.
Vosotros lo Sois ya. Solo el Ego os dice lo contrario. Entended esto. No busquéis comprender, sino desplazaos. Hacéos inmóviles y veréis todo de igual forma. Estaréis en el centro. Yo lo he dicho: el centro es lo que sostiene todo lo demás. Es Lo que vosotros Sois. Vosotros no sois todo lo que se desenvuelve en este templo (o este saco, cualquiera que sea el nombre que le deis). Esto se produce. Esto es normal si lo vivís, y normal si no lo vivís. No os planteéis la cuestión. Dejad vivir lo que se vive. Vuestro cuerpo no tiene necesidad de vosotros para respirar. Haced lo mismo para las Vibraciones, las Energías. Porque, mientras que observéis, es como para el teatro: vosotros estáis aun en el teatro.
Vosotros lo Sois ya. Solo el Ego os dice lo contrario. Entended esto. No busquéis comprender, sino desplazaos. Hacéos inmóviles y veréis todo de igual forma. Estaréis en el centro. Yo lo he dicho: el centro es lo que sostiene todo lo demás. Es Lo que vosotros Sois. Vosotros no sois todo lo que se desenvuelve en este templo (o este saco, cualquiera que sea el nombre que le deis). Esto se produce. Esto es normal si lo vivís, y normal si no lo vivís. No os planteéis la cuestión. Dejad vivir lo que se vive. Vuestro cuerpo no tiene necesidad de vosotros para respirar. Haced lo mismo para las Vibraciones, las Energías. Porque, mientras que observéis, es como para el teatro: vosotros estáis aun en el teatro.
No tenemos más
preguntas, os damos las gracias.
Y bien, Bidi
da gracia al Amor que Sois. Hasta la próxima vez de vuestro tiempo. Hasta pronto.
16 de Mayo de
2012
Pregunta:
Estoy acompañado, exteriormente y dentro de mí, por el que fue mi compañero, yo
ya no sé cuando soy yo y cuando es él. No sé ya quién piensa, quien habla y
quién actúa. Como un cuerpo para dos, y otra cosa en otra parte. En realidad,
eso no es más, ni yo, ni él, sino simplemente la vida que pasa.
Esto es un primer bosquejo, pero eso no finalizado. La forma como tú lo expresas (¿quién piensa, tú o él?) quieres decir que allí hay dos que piensan en vez de uno. Hay una etapa. Es la que vives, pero no se detiene aquí. Porque, por el momento, hay aún una identidad: aquél que fue, para ti, lo que fue y que hoy, es otra cosa, a través de lo que tú Eres, a través de este yo que no es ya él yo, sino el Sí. Efectivamente, la vida pasa. Pero, más allá de eso, lo que vives es una primicia. Es un acercamiento. Pero, es necesario ir más allá. No te detengas sobre este camino, porque no hay camino. No hay nada de él, no hay nada de ti. Sólo la continuación, a través de eso, de algo que no es Absoluto, sino que es romántico. El romanticismo no es el Absoluto porque mantiene la ilusión de ser dos. No hay dos. A lo que te invita hoy, él que fue tu camarada, es al Absoluto. Él te lo dice en lo que te dice: que él no es más el que has conocido. Por lo tanto tienes que ir más allá. A través del impulso que se mueve en ti, es necesario ir más allá. Y para ir más allá, es necesario que la mirada no se porte más sobre algo exterior, que no tiene más existencia que el segundo que está en ti. La Fusión es un mecanismo donde ya no hay dos. No hay pues a saber: ¿quién piensa o quién no piensa, o es que los dos piensan? Va más allá del pensamiento. Va más allá de las explicaciones, y de lo que es dado. El que fue, lo que era para ti, no puede apremiarte. Nadie puede apremiarte. Hay un acercamiento.
Este acercamiento se realiza. Después de esto; eso forma parte también de lo conocido y, en este conocido, hay una historia: aquélla que se vivió, pero que no es ya la que debe vivirse. Es necesario, pues también hacer callar eso. Es en este sentido que la vida pasa, así, como lo dices. Detiene la vida, no deteniendo tu vida. Deja vivir lo que debe vivirse. No reflexiones. No plantees cuestiones. Conténtate de estar en lo que pasa y que va a detenerse, porque la verdadera Vida no pasa. Es la Onda de Vida que pasa.
El contacto desencadena el sentimiento de estar en Fusión, pero mientras haya un yo, el tuyo o el suyo, no son lo que él Es, hoy. Te corresponde (si puedo expresarme así) subir. Pero este subir no es una subida. Es, también, un Abandono, donde no hay yo, y no hay él. Si debes que vivir este Absoluto, a través de lo que se realiza en ti, por él o por ti, debes sobrepasar “él” y “mi”. Porque hay, necesariamente, en tu memoria que está aún presente, una forma de nostalgia, una forma de pérdida. Lo que sustituyó la pérdida debe poner fin a la pérdida. Más allá de la identidad, la tuya como la suya. Él te habla de otra parte de la que él está cerca. Es, de algún modo, este Último. Él te lo propone. Te lo sugiere en lo que recibes, pero no hay por qué dejarse llevar. Así como no hay por qué ser llevado a algo que está inscrito en el tiempo efímero de una vida, la tuya como la suya. La suya se vivió, la tuya se vive. Ustedes no son, ni lo uno ni lo otro, lo que se vivió y lo que se vive. Entonces no tomes en cuenta una utilidad, en el sentido humano, porque lo que podrás aportar, tú, Fundida en él, y él, Fundido en ti, más allá de toda identidad, y de toda individualidad, sobrepasa largamente eso a que te dedicas actualmente. No es manteniendo eso que se desarrollará eso para lo que él está allí. Recuerda lo que acabo de decirte: no puede violar una Libertad que es imprescriptible. Él, sabe. Él, lo vive. Tu no.
Esto es un primer bosquejo, pero eso no finalizado. La forma como tú lo expresas (¿quién piensa, tú o él?) quieres decir que allí hay dos que piensan en vez de uno. Hay una etapa. Es la que vives, pero no se detiene aquí. Porque, por el momento, hay aún una identidad: aquél que fue, para ti, lo que fue y que hoy, es otra cosa, a través de lo que tú Eres, a través de este yo que no es ya él yo, sino el Sí. Efectivamente, la vida pasa. Pero, más allá de eso, lo que vives es una primicia. Es un acercamiento. Pero, es necesario ir más allá. No te detengas sobre este camino, porque no hay camino. No hay nada de él, no hay nada de ti. Sólo la continuación, a través de eso, de algo que no es Absoluto, sino que es romántico. El romanticismo no es el Absoluto porque mantiene la ilusión de ser dos. No hay dos. A lo que te invita hoy, él que fue tu camarada, es al Absoluto. Él te lo dice en lo que te dice: que él no es más el que has conocido. Por lo tanto tienes que ir más allá. A través del impulso que se mueve en ti, es necesario ir más allá. Y para ir más allá, es necesario que la mirada no se porte más sobre algo exterior, que no tiene más existencia que el segundo que está en ti. La Fusión es un mecanismo donde ya no hay dos. No hay pues a saber: ¿quién piensa o quién no piensa, o es que los dos piensan? Va más allá del pensamiento. Va más allá de las explicaciones, y de lo que es dado. El que fue, lo que era para ti, no puede apremiarte. Nadie puede apremiarte. Hay un acercamiento.
Este acercamiento se realiza. Después de esto; eso forma parte también de lo conocido y, en este conocido, hay una historia: aquélla que se vivió, pero que no es ya la que debe vivirse. Es necesario, pues también hacer callar eso. Es en este sentido que la vida pasa, así, como lo dices. Detiene la vida, no deteniendo tu vida. Deja vivir lo que debe vivirse. No reflexiones. No plantees cuestiones. Conténtate de estar en lo que pasa y que va a detenerse, porque la verdadera Vida no pasa. Es la Onda de Vida que pasa.
El contacto desencadena el sentimiento de estar en Fusión, pero mientras haya un yo, el tuyo o el suyo, no son lo que él Es, hoy. Te corresponde (si puedo expresarme así) subir. Pero este subir no es una subida. Es, también, un Abandono, donde no hay yo, y no hay él. Si debes que vivir este Absoluto, a través de lo que se realiza en ti, por él o por ti, debes sobrepasar “él” y “mi”. Porque hay, necesariamente, en tu memoria que está aún presente, una forma de nostalgia, una forma de pérdida. Lo que sustituyó la pérdida debe poner fin a la pérdida. Más allá de la identidad, la tuya como la suya. Él te habla de otra parte de la que él está cerca. Es, de algún modo, este Último. Él te lo propone. Te lo sugiere en lo que recibes, pero no hay por qué dejarse llevar. Así como no hay por qué ser llevado a algo que está inscrito en el tiempo efímero de una vida, la tuya como la suya. La suya se vivió, la tuya se vive. Ustedes no son, ni lo uno ni lo otro, lo que se vivió y lo que se vive. Entonces no tomes en cuenta una utilidad, en el sentido humano, porque lo que podrás aportar, tú, Fundida en él, y él, Fundido en ti, más allá de toda identidad, y de toda individualidad, sobrepasa largamente eso a que te dedicas actualmente. No es manteniendo eso que se desarrollará eso para lo que él está allí. Recuerda lo que acabo de decirte: no puede violar una Libertad que es imprescriptible. Él, sabe. Él, lo vive. Tu no.
El principio
de la identificación era un enfoque, pero es necesario superar, a través de
esta reunión o esta unión, este principio de identificación. Entonces, a partir
del momento en que reconoces que no sabes quién piensa (reconoces y buscas
saber quien piensa), a partir del momento en que das peso a cualquier
interrogación, tú te alejas del momento que debes vivir, que está más allá de
toda interrogación. La interrogación se convirtió en (y era) una certeza, pero
no debe convertirse en una incertidumbre. Si no, no puedes, en ningún momento,
realizar (si puedo decir) lo que está previsto, que es Absoluto. El Último no
puede aparecer hasta que todo sentido de identidad, de individualidad, incluso
a través de esta relación, desaparece, porque la propia relación recurre a la
dualidad. No puede entrar en relación con lo que tú Eres. No puede sino Serlo.
Él te sugiere Ser, eso lo sabes.
Entonces no cedas a las sirenas del pasado. No existen. No cedas a aquéllas que quieren parecerte como una función o una justificación de alguna cosa de este mundo. Sin embargo, tú sabes, en el fondo de ti, que se desarrolla algo. Este algo que se desarrolla no necesita de ti, ni de él, ni de ustedes, pero eso es otra cosa. Si aceptas eso, entonces, se realizarás el Abandono del yo soy y podrás vivir realmente, no el yo soy, no allí donde el esta, no allí donde tu estas, sino entrar en el no yo soy, el no ser y la no conciencia. ¿Cuál es tu objetivo? El suyo no es el mismo que el tuyo. No debe haber, simplemente, una superposición, sino un rebasamiento del objetivo. No es más que así, que uno y otro podrá conducir lo que él Es, más allá de todo ser, a la fuente misma del Ser, más allá incluso de la conciencia.
Entonces no cedas a las sirenas del pasado. No existen. No cedas a aquéllas que quieren parecerte como una función o una justificación de alguna cosa de este mundo. Sin embargo, tú sabes, en el fondo de ti, que se desarrolla algo. Este algo que se desarrolla no necesita de ti, ni de él, ni de ustedes, pero eso es otra cosa. Si aceptas eso, entonces, se realizarás el Abandono del yo soy y podrás vivir realmente, no el yo soy, no allí donde el esta, no allí donde tu estas, sino entrar en el no yo soy, el no ser y la no conciencia. ¿Cuál es tu objetivo? El suyo no es el mismo que el tuyo. No debe haber, simplemente, una superposición, sino un rebasamiento del objetivo. No es más que así, que uno y otro podrá conducir lo que él Es, más allá de todo ser, a la fuente misma del Ser, más allá incluso de la conciencia.
Entonces,
entra más al Interior de ti, como él, sin resonancia exterior. Mientras haya
una utilidad buscada o deseada, referente a este mundo (eres aún de este mundo
limitado, él te llama a lo Ilimitado y tú lo sabes), ninguna influencia debe
ejercer algo. Vive lo que tú Eres, no lo que has sido, ni lo que querrías. La
mejor manera de servirte, y de Ser, es precisamente, sobrepasar eso. No para
algo personal, o una identidad personal de cualquiera, sino como tú lo dices,
para la Vida. Tú decides. Te corresponde aceptar lo que se da, lo que se ve y
lo que, finalmente, debe ser superado completamente por el Abandono del Sí, del
tuyo como del suyo. Pero para él, es más fácil. Allí donde el está, no hay
discriminación en resonancia con los vínculos, los apegos, con el cuerpo, con
la historia, y con el pasado. Todo eso no está ya en curso. Es una oportunidad
inestimable. Te corresponde a ti de ver: ¿dónde te colocas? No te coloques con
relación a lo que conoces, con relación a lo que te rodea, sino solamente, con
relación a ti, en ti, y más allá de ti. Incorpórate a la Unidad donde nada
puede interferir, cualesquiera sean los vínculos, sean los afectos y los
compromisos. No existe nada de eso. No te dejes llevar fuera ti, por ti o por
otro. Vive lo que se vive, sin buscar nada. Diría incluso que el simple
contacto, más allá de la relación, si haces silencio (si no hay más preguntas,
ni más interrogaciones sobre el sentido de quien piensa, sobre el sentido de
quien es), entonces se ve todo, sin ninguna dificultad, sin ninguna pregunta,
sin ninguna respuesta, sin duda alguna. Mira, más allá de lo que pasa: dónde
están las dudas, cualesquiera sean ellas, ¿porqué?
No por
encontrar una respuesta al exterior. Trasciende la duda. Transforma la duda y
déjala de lado. Recuerda que muchos de los Ancianos han dicho: la Inteligencia
de la Luz, la Inteligencia de la Vida, la Inteligencia de la Onda de Vida. ¿Por
qué quieres substituirte por ella? ¿Dónde está la necesidad de existencia?
¿Dónde está la necesidad de mantener lo que debe soltarse, enteramente? No te
invito que ceses todo contacto, al contrario, sino a que entres en la intimidad
del contacto, en el sentido del contacto y no en alguna traducción, aplicable a
este mundo, que no existe. Tú estás en lo real de lo que existe. ¿Por qué
quieres tú, llevar eso a lo irreal? Deja hacer. Deja Ser.
Mucho más. No hay relación. No hay comunicación. Hay mucho más. No permanezcas paralizada. Como lo dices: deja pasar, pero no observes lo que pasa. A partir de ese momento, eso será. Y vivirás, en totalidad, lo que debe vivirse. Es a eso que te llama, más allá de sí mismo. Cuando hablas de compañero, mencionas a dos. Ya no hay dos. Aquí mismo, como en otra parte (que eso sea a través de lo que nombras él o tu), hay otra cosa. Olvida la necesidad de persistir. Olvida la necesidad de ser, que eso esté en una historia, en un recuerdo o en un contacto. La etapa de la que hablé, está efectivamente, cumplida, pero no es por eso que todo se ha cumplido. Hazte sinceramente la pregunta: ¿para qué sirve eso? ¿Para lo que deseas o por lo que es? Determínate en la Libertad.
Mucho más. No hay relación. No hay comunicación. Hay mucho más. No permanezcas paralizada. Como lo dices: deja pasar, pero no observes lo que pasa. A partir de ese momento, eso será. Y vivirás, en totalidad, lo que debe vivirse. Es a eso que te llama, más allá de sí mismo. Cuando hablas de compañero, mencionas a dos. Ya no hay dos. Aquí mismo, como en otra parte (que eso sea a través de lo que nombras él o tu), hay otra cosa. Olvida la necesidad de persistir. Olvida la necesidad de ser, que eso esté en una historia, en un recuerdo o en un contacto. La etapa de la que hablé, está efectivamente, cumplida, pero no es por eso que todo se ha cumplido. Hazte sinceramente la pregunta: ¿para qué sirve eso? ¿Para lo que deseas o por lo que es? Determínate en la Libertad.
Pregunta: En
la mañana, al despertar el cuerpo que habito le gusta permanecer extendido
durante horas, inmóvil, pasible y tranquilo. ¿Éste estado corresponde a esto
que califican de meditación?
¿Cuándo es que
he hablado de la meditación como siendo esto o aquello? ¿Por qué tendría yo una
definición de la meditación? ¿Qué quieres tu oír sobre la meditación? ¿Cuál es
el objetivo de la meditación, si es que eso es una meditación? ¿Es una
complacencia hacia ti misma? ¿Tiene necesidad de olvidar? ¿En este estado, hay
una satisfacción y quién es que se satisface? ¿De no tener que enfrentar el
mundo, y la Ilusión? ¿O, en ese momento, hay, más allá de la meditación, más
allá de lo apacible, la instalación de algo que siempre ha estado allí? La
única y verdadera cuestión está allí. No de saber si esto es una mediación o un
Samadhi.
Porque, que eso sea meditación o que eso sea un Samadhi, es necesario, ir más allá de eso. ¿Qué quiere tu cuerpo? ¿Es él que quiere descansarse o es tu espíritu que pone este cuerpo en reposo, con el fin de vivir algo, o de manifestar algo? ¿Entonces, qué eso venga del cuerpo, de una meditación, o de un estado de Presencia, qué importa? Debes sobrepasar eso. Si tu cuerpo lo pide, acéptalo. Si tus pensamientos o tu espíritu te lo piden, acéptalo. Pero entiende bien que no Eres nada todo eso. No es porque el cuerpo vive una disposición de espíritu particular, o porque el espíritu induce a algo particular, en el cuerpo, que debes mantener la Ilusión de este cuerpo y este espíritu. Ser complaciente en un estado, incluso si es agradable, no es suficiente. A veces, eso hasta puede ser un obstáculo, no por vivirlo, sino por identificarse. No seas eso.
Porque, que eso sea meditación o que eso sea un Samadhi, es necesario, ir más allá de eso. ¿Qué quiere tu cuerpo? ¿Es él que quiere descansarse o es tu espíritu que pone este cuerpo en reposo, con el fin de vivir algo, o de manifestar algo? ¿Entonces, qué eso venga del cuerpo, de una meditación, o de un estado de Presencia, qué importa? Debes sobrepasar eso. Si tu cuerpo lo pide, acéptalo. Si tus pensamientos o tu espíritu te lo piden, acéptalo. Pero entiende bien que no Eres nada todo eso. No es porque el cuerpo vive una disposición de espíritu particular, o porque el espíritu induce a algo particular, en el cuerpo, que debes mantener la Ilusión de este cuerpo y este espíritu. Ser complaciente en un estado, incluso si es agradable, no es suficiente. A veces, eso hasta puede ser un obstáculo, no por vivirlo, sino por identificarse. No seas eso.
Eso no quiere
decir que debes levantarte, porque eso no cambiará en nada el punto de vista.
Tendrás la misma mirada. Entiende que aunque el mental te haga creer que si te
concedes este descanso, o que si el cuerpo te pide este descanso, vas a
acercarte al Absoluto. Eso es falso. Mientras creas eso, es la Ilusión del
desarrollo del tiempo. Porque el tiempo del que hablas es la mañana al
despertar. Habrías podido hablarme de otro tiempo, al mediodía o la noche, pero
sigue siendo un tiempo. Por lo tanto no es real porque es efímero. No es la
repetición de la experiencia (que sea pedido por el cuerpo, por el pensamiento,
o por el Samadhi mismo, que se instala) que va a solucionar el problema.
Porque, precisamente, el problema es el cuerpo, y este espíritu. Ellos
interactúan uno sobre el otro, en permanencia. Eso no es la Paz. No es el
Samadhi. No es el hecho de estar tranquilo que se revela lo que tú Eres, más
allá del ser, sino precisamente, la no identificación y aún menos la
justificación de eso. Qué más da que eso sea una meditación. Qué más da que eso
sea una enfermedad. Qué más da que eso se sugiera por el mental o por la propia
conciencia. No te entretengas en eso. Si eso es a vivir, vívelo. Pero no Eres
tu quien vive eso. Tú Estás más allá. Acepta de verlo así. No hay ninguna
finalidad posible, con relación a eso.
No es la
repetición en el tiempo, en los días, en las jornadas, que va a cambiar
cualquier cosa. ¿Porque, en cuanto sales de allí, qué pasa? Pasa que otras
cosas pasan. Estas otras cosas que pasan, no hacen más que pasar y te inscriben
en lo efímero. Es la mirada que debe cambiar. No es la experiencia. Ninguna
experiencia es válida porque toda experiencia sólo tiene un tiempo, dura un
momento, como para la pregunta precedente. No permanezcas fija sobre la
experiencia, cualquiera que sea el placer, cualquiera sea el Samadhi, lo que se
percibe, o no percibe. Es necesario ir mucho más allá. Porque es detrás de eso
que se encuentra la Verdad: aquélla que no se mueve, que no cambia. Vive lo que
debe vivirse. No te cuestiones si es una meditación, si estás tranquila o no.
Si hay alguna culpabilidad o no. Ve más allá del observador. Ve más allá de lo
que se vive en lo efímero. Acepta vivirlo, pero no te contentes con eso. Acepta
ver el lado efímero, como experiencia. El Absoluto no será nunca una
experiencia. No habrá nunca preliminar al Absoluto. No habrá nunca preparación
al Absoluto.
Es algo que se mueve con el fin de encontrar la inmovilidad. Por lo tanto eso no puede ser favorecido por alguna experiencia, un estado, contacto, relación u otra cosa. Si abandonas todo eso, verás que todo es muy simple, todo es fácil. Como ustedes dicen: todo es evidente, pero a condición de suprimir las evidencias que les parecen normales, pero que no son más que experiencias. La evidencia de la que les hablo es la evidencia del Absoluto, que no depende de ningún tiempo, ningún instante, ningún momento, ninguna experiencia, ninguna justificación, cualquiera sea. Como lo dije en nuestras últimas conversaciones, somos todos Uno, más allá de la Unidad, en el Amor. Porque somos Amor, pero estamos más allá del amor manifestado y creado aquí, más allá de la experiencia de amor. Acepta vivir los momentos más bellos como los más repelentes de este mundo, que te propone tu vida, en el mismo estado, que no es un estado. Porque mientras te gratifiques, o mientras seas culpable, es el mismo principio que se expresa. No busques ni culpabilidad, ni gratificación. Es por esta condición, o estas dos condiciones, que saldrás de toda experiencia, de todo estado, de toda conciencia, pero, repito tu eres Libre. Tu Libertad es total. Si dependes de un horario, o de una persona (que no tiene más realidad que lo que eres) cómo esperas tú poder establecerte en lo que Eres, más allá de la conciencia, que engloba todas las experiencias agradables como desagradables, y todas las ilusiones, sin excepción. ¿Y allí, verás lo que no puedes ver en este Último, este Absoluto? Por supuesto que todos viven experiencias. Ellas les fueron descritas (longitudinalmente, a lo ancho y transversalmente) por los Ancianos, las Estrellas y los Arcángeles. Esa son etapas. Son momentos. Son verdades relativas que se expresan, precisamente, en función del estado de la conciencia: fragmentada, separada, dividida o Unificada. Por supuesto, es más agradable estar en conciencia Unificada que fragmentada. No te fíes a lo que es agradable, y aún menos de lo que es desagradable. Porque son calificativos de un Estado, en ningún caso eres algunos de Éstos. Acepta ver la Verdad, con el fin de Ser la Verdad. No aquélla que depende de una experiencia, una circunstancia, o de un tiempo, sino la que Es, de todo tiempo. Que engloba todas las experiencias, agradables como desagradables, sin acepción. Y ahí verás eso que no puedes ver.
Es algo que se mueve con el fin de encontrar la inmovilidad. Por lo tanto eso no puede ser favorecido por alguna experiencia, un estado, contacto, relación u otra cosa. Si abandonas todo eso, verás que todo es muy simple, todo es fácil. Como ustedes dicen: todo es evidente, pero a condición de suprimir las evidencias que les parecen normales, pero que no son más que experiencias. La evidencia de la que les hablo es la evidencia del Absoluto, que no depende de ningún tiempo, ningún instante, ningún momento, ninguna experiencia, ninguna justificación, cualquiera sea. Como lo dije en nuestras últimas conversaciones, somos todos Uno, más allá de la Unidad, en el Amor. Porque somos Amor, pero estamos más allá del amor manifestado y creado aquí, más allá de la experiencia de amor. Acepta vivir los momentos más bellos como los más repelentes de este mundo, que te propone tu vida, en el mismo estado, que no es un estado. Porque mientras te gratifiques, o mientras seas culpable, es el mismo principio que se expresa. No busques ni culpabilidad, ni gratificación. Es por esta condición, o estas dos condiciones, que saldrás de toda experiencia, de todo estado, de toda conciencia, pero, repito tu eres Libre. Tu Libertad es total. Si dependes de un horario, o de una persona (que no tiene más realidad que lo que eres) cómo esperas tú poder establecerte en lo que Eres, más allá de la conciencia, que engloba todas las experiencias agradables como desagradables, y todas las ilusiones, sin excepción. ¿Y allí, verás lo que no puedes ver en este Último, este Absoluto? Por supuesto que todos viven experiencias. Ellas les fueron descritas (longitudinalmente, a lo ancho y transversalmente) por los Ancianos, las Estrellas y los Arcángeles. Esa son etapas. Son momentos. Son verdades relativas que se expresan, precisamente, en función del estado de la conciencia: fragmentada, separada, dividida o Unificada. Por supuesto, es más agradable estar en conciencia Unificada que fragmentada. No te fíes a lo que es agradable, y aún menos de lo que es desagradable. Porque son calificativos de un Estado, en ningún caso eres algunos de Éstos. Acepta ver la Verdad, con el fin de Ser la Verdad. No aquélla que depende de una experiencia, una circunstancia, o de un tiempo, sino la que Es, de todo tiempo. Que engloba todas las experiencias, agradables como desagradables, sin acepción. Y ahí verás eso que no puedes ver.
Pregunta: Hoy
mi vida, hace que esté poco activo y que no me siento implicada en el mundo. ¿Esta
no implicación es una forma de negación, una manera ponerse en retirada, una
falta de anclaje o debo refutar en bloque toda consideración sobre la forma que
toma mi vida sobre este mundo ya que en cualquier caso eso no se relaciona al
Absoluto?
Tienes la
respuesta en las últimas líneas. Tú mismo dices: “mi vida”, “hoy”,“mi cuerpo”.
Tú sabes muy bien que no eres nada todo eso.
¿Entonces, lo que haga este cuerpo (acción o no acción), qué importancia tiene para lo que tú Eres, más allá del Ser? Tú mismo mantienes el papel de observador, la auto-contemplación de sí mismo. Hay un amor de sí mismo que no puede desembocar en un no Sí. Tu Eres Amor. Por lo tanto mientras hay amor a sí mismo, no es Amor. Tú proyectas y te identificas a tu proyección. Mantienes la Ilusión tú mismo, porque después de haber estado activo, intentas la inactividad. Y te das cuenta que, activo como inactivo, eso no cambia nada. El observador está siempre allí. Tú te identificas, o a este cuerpo, o a lo que se desarrolla. Y lo que se desarrolla no hace más que pasar, como tu vida, y como tu cuerpo. Todo eso debe barrerse. No como un rechazo. No como el hecho de renegar esta vida, este cuerpo, este hoy. Sino de estar más allá de este cuerpo, de esta vida y este hoy, que como lo dije, los tres pasan y pasarán. El observador existe aún. Estás preguntándote (prosiguiendo lo que dije en el último encuentro) saber si eres la cuerda o la serpiente, de saber si eres el contenido o el envase. Pero no eres nada de todo eso. Y con todo eres eso. Pero no permanezcas eso. La auto-contemplación en el ego, como en el Sí, activo o inactivo, no conduce a nada. Y lo sabes. Es el final de la calle. No hay salida. Todo esto son experiencias que, inicialmente, favorecen al observador. Pero, en alguna parte, en el Absoluto, no hay ningún observador. Sólo hay un juego de la propia conciencia y, por el momento, tu participios del juego de la conciencia.
Cualquiera que sea tu vida, no es esta vida. Entonces, vive lo que debe vivirse. Vive lo que has elegido. Allí también, no hay que buscar ninguna gratificación, ninguna satisfacción, ninguna culpabilidad. Porque el pensamiento siempre será dual, incluso si él se pretende Unitario. Porque el pensamiento es discriminante, siempre. Sobrepasa el pensamiento.
Sobrepasa el observador, de la misma forma. Sobrepasa el cuerpo. No los rechaces, sino véalos por lo que son: obstáculos. No se suprime un obstáculo. Se lo rodea, digamos. No se lo niega, no se lo rompe. Allí, es tu mirada y tu punto de vista, vinculado a este cuerpo, a esta vida que se desarrolla, que es una proyección de la conciencia. No eres ninguna de tus proyecciones. Redefine tu punto de vista. No lo inscribas en un tiempo. No lo inscribas en un espacio. Aún menos en un cuerpo.
¿Entonces, lo que haga este cuerpo (acción o no acción), qué importancia tiene para lo que tú Eres, más allá del Ser? Tú mismo mantienes el papel de observador, la auto-contemplación de sí mismo. Hay un amor de sí mismo que no puede desembocar en un no Sí. Tu Eres Amor. Por lo tanto mientras hay amor a sí mismo, no es Amor. Tú proyectas y te identificas a tu proyección. Mantienes la Ilusión tú mismo, porque después de haber estado activo, intentas la inactividad. Y te das cuenta que, activo como inactivo, eso no cambia nada. El observador está siempre allí. Tú te identificas, o a este cuerpo, o a lo que se desarrolla. Y lo que se desarrolla no hace más que pasar, como tu vida, y como tu cuerpo. Todo eso debe barrerse. No como un rechazo. No como el hecho de renegar esta vida, este cuerpo, este hoy. Sino de estar más allá de este cuerpo, de esta vida y este hoy, que como lo dije, los tres pasan y pasarán. El observador existe aún. Estás preguntándote (prosiguiendo lo que dije en el último encuentro) saber si eres la cuerda o la serpiente, de saber si eres el contenido o el envase. Pero no eres nada de todo eso. Y con todo eres eso. Pero no permanezcas eso. La auto-contemplación en el ego, como en el Sí, activo o inactivo, no conduce a nada. Y lo sabes. Es el final de la calle. No hay salida. Todo esto son experiencias que, inicialmente, favorecen al observador. Pero, en alguna parte, en el Absoluto, no hay ningún observador. Sólo hay un juego de la propia conciencia y, por el momento, tu participios del juego de la conciencia.
Cualquiera que sea tu vida, no es esta vida. Entonces, vive lo que debe vivirse. Vive lo que has elegido. Allí también, no hay que buscar ninguna gratificación, ninguna satisfacción, ninguna culpabilidad. Porque el pensamiento siempre será dual, incluso si él se pretende Unitario. Porque el pensamiento es discriminante, siempre. Sobrepasa el pensamiento.
Sobrepasa el observador, de la misma forma. Sobrepasa el cuerpo. No los rechaces, sino véalos por lo que son: obstáculos. No se suprime un obstáculo. Se lo rodea, digamos. No se lo niega, no se lo rompe. Allí, es tu mirada y tu punto de vista, vinculado a este cuerpo, a esta vida que se desarrolla, que es una proyección de la conciencia. No eres ninguna de tus proyecciones. Redefine tu punto de vista. No lo inscribas en un tiempo. No lo inscribas en un espacio. Aún menos en un cuerpo.
Tu conciencia
está en este cuerpo, pero no eres ni el cuerpo, ni la conciencia que está en
este cuerpo, ni fuera de este cuerpo. Porque todo eso menciona y manifiesta,
aún, una dualidad. Es decir, no te intereses en eso, ni en un sentido, ni en
otro. Porque en cuanto te interesas, hay o una culpabilidad, o una
gratificación. Pero ni uno, ni otro son la Verdad. Porque se derivan,
precisamente, de una circunstancia. Y lo que Eres no depende de ninguna
circunstancia, así fueras este cuerpo o esta experiencia. Efectivamente, sale
de todo lo que es conocido, a través de este cuerpo, de su acción o su
inacción. Eso te lleva en realidad, a aceptar de no buscar. Entender que no hay
nada que buscar. ¿Quién busca? ¿Y sobre todo quién encuentra? ¿Y por fin
encuentra qué? Más experiencia. Lo transitorio. Más límites. Aún lo conocido.
Déjate llevar. Eso no quiere decir permanecer en la cama o estar inactivo.
Dejarse llevar puede realizarse siendo extremadamente activo.
Porque sabes, en ese momento, que no eres tú quien actúa. Sal del desorden de la identificación. No eres el desorden, no más que la recompensa, ni más que la culpabilidad. Todo eso representa juegos. Estos juegos que son programados por el yo o por Si. Porque sin yo, sin Sí, hay él no Sí. Y todo el resto derivará. Por supuesto que puede jugar a participar, dándote la ilusión de ser maestro y controlar. Mientras creas controlar, o ser el Amo, el Absoluto se encubre, para ti. Es necesario sobrepasar la sabiduría. Lo que expresas, muestra, en alguna parte, un compromiso en pro de lo efímero, a tu vida, y a este cuerpo. El compromiso mismo, crea la dependencia a lo efímero y en consecuencia a la experiencia. Y así sin final. Colócate claramente en lo que, para ti, es válido. Y, como lo dices al final de tu pregunta, contiene la respuesta, porque lo sabes, profunda y íntimamente.
Con todo hay algo en ti que quiere expresar y manifestarse el revés. ¿Por qué? ¿De qué dudas aún? ¿De qué tienes miedo? ¿Qué es lo que te frena?
Es todo. Observa, sin culpabilidad, sin juicio. Porque lo que aparece en el marco de tu visión (la de tu conciencia), favorece la integración, el rebasamiento, la transcendencia incluso, de una conciencia hacia una no Conciencia. Y no veas este “hacia” como un desplazamiento. No es tampoco como lo dije, una exclusión, sino una inclusión. ¿Quieres ser lo que incluye o lo que excluye? ¿Experiencia o Absoluto? ¿Conocido o Desconocido? ¿Activo o inactivo? Lo activo de que hablo no es la acción. El inactivo no es tampoco la no acción. Es más allá.
Porque sabes, en ese momento, que no eres tú quien actúa. Sal del desorden de la identificación. No eres el desorden, no más que la recompensa, ni más que la culpabilidad. Todo eso representa juegos. Estos juegos que son programados por el yo o por Si. Porque sin yo, sin Sí, hay él no Sí. Y todo el resto derivará. Por supuesto que puede jugar a participar, dándote la ilusión de ser maestro y controlar. Mientras creas controlar, o ser el Amo, el Absoluto se encubre, para ti. Es necesario sobrepasar la sabiduría. Lo que expresas, muestra, en alguna parte, un compromiso en pro de lo efímero, a tu vida, y a este cuerpo. El compromiso mismo, crea la dependencia a lo efímero y en consecuencia a la experiencia. Y así sin final. Colócate claramente en lo que, para ti, es válido. Y, como lo dices al final de tu pregunta, contiene la respuesta, porque lo sabes, profunda y íntimamente.
Con todo hay algo en ti que quiere expresar y manifestarse el revés. ¿Por qué? ¿De qué dudas aún? ¿De qué tienes miedo? ¿Qué es lo que te frena?
Es todo. Observa, sin culpabilidad, sin juicio. Porque lo que aparece en el marco de tu visión (la de tu conciencia), favorece la integración, el rebasamiento, la transcendencia incluso, de una conciencia hacia una no Conciencia. Y no veas este “hacia” como un desplazamiento. No es tampoco como lo dije, una exclusión, sino una inclusión. ¿Quieres ser lo que incluye o lo que excluye? ¿Experiencia o Absoluto? ¿Conocido o Desconocido? ¿Activo o inactivo? Lo activo de que hablo no es la acción. El inactivo no es tampoco la no acción. Es más allá.
Pregunta: A
pesar de una intuición y una aspiración profunda al Absoluto, hay
comportamientos que caen y que alejan del Absoluto aparecen frecuentemente.
¿Por qué?
¿Porque a
partir del momento en que tienes la intuición del Absoluto, desde momento en
que aspiras al Absoluto, qué va a hacer el ego? Va a reflejarlo como un deseo
inaccesible, va a alejarte. El Absoluto no está vinculado a una intuición, ni a
una aspiración. Debes refutar todo lo que es del orden de la conciencia
transitoria. No puedes perseguir el objetivo del Absoluto. Así, se aleja, de la
misma forma que cuando tú lo refutas o cuando lo niegas. El Absoluto no te
concierne. No concierne a tu aspiración, ni a tu intuición.
Debes deponer las armas, detener la búsqueda, abandonarte tu mismo. El Absoluto no será nunca una búsqueda, una investigación, una intuición, una aspiración. No puede revelarle nunca, a tu conciencia, mientras la conciencia esté allí. Entonces, en un buen juego hablar de tu conciencia que tiene la intuición. Pero, como lo señalas, eso no cambia nada. De la misma forma que mientras vivas la aspiración. La potencia de la aspiración, a ser eso, no es la misma en todo ser humano. Algunos seres (y son raros) pudieron tener tal tensión hacia eso. Pero la tensión no es la aspiración. El punto de vista no es el mismo. Por lo tanto cesa de buscar, cesa de aspirar, abandona la intuición. Conténtate, simplemente, de Ser este Absoluto. Mientras hay intuición y aspiración, es una proyección, de tu conciencia, hacia un objetivo.
Y este objetivo se inscribe en el tiempo y, como todo lo que se inscribe en el tiempo, no es real, porque eso cambia y desencadena en ti, algo que experimentas, por el juego de la conciencia. Eso se llama frustración. Y cuanta más intuición tienes, más te frustras. Y eso va a alejarte siempre más, de lo que ya está allí.
Debes deponer las armas, detener la búsqueda, abandonarte tu mismo. El Absoluto no será nunca una búsqueda, una investigación, una intuición, una aspiración. No puede revelarle nunca, a tu conciencia, mientras la conciencia esté allí. Entonces, en un buen juego hablar de tu conciencia que tiene la intuición. Pero, como lo señalas, eso no cambia nada. De la misma forma que mientras vivas la aspiración. La potencia de la aspiración, a ser eso, no es la misma en todo ser humano. Algunos seres (y son raros) pudieron tener tal tensión hacia eso. Pero la tensión no es la aspiración. El punto de vista no es el mismo. Por lo tanto cesa de buscar, cesa de aspirar, abandona la intuición. Conténtate, simplemente, de Ser este Absoluto. Mientras hay intuición y aspiración, es una proyección, de tu conciencia, hacia un objetivo.
Y este objetivo se inscribe en el tiempo y, como todo lo que se inscribe en el tiempo, no es real, porque eso cambia y desencadena en ti, algo que experimentas, por el juego de la conciencia. Eso se llama frustración. Y cuanta más intuición tienes, más te frustras. Y eso va a alejarte siempre más, de lo que ya está allí.
El Absoluto no
es una conquista, no es una experiencia, ni es un estado. Es este Último, que
se revela a partir del momento en que aceptas, más allá de todo tiempo, que no
hay aspiración, que no hay intuición, con relación a eso.
Debes capitular, porque la aspiración y la intuición no son más que el reflejo de la conciencia, del Sí o de la persona, nada más. Todo Está en ti, porque es tu naturaleza, es lo que tú Eres. No puede existir aspiración o intuición porque eso sigue siendo el mental o un deseo, lo que es peor. No hay nada que desear, puesto que ya está allí. El mental te lleva a la inversa de tu aspiración y tu intuición. Y cuanto más éstas crezcan, más el mental va a alejarte, conduciéndote a vivir cosas desagradables que no es más que el reflejo de la frustración. En tu caso, no hay duda ni miedo, sino simplemente, frustración. Si aceptas ver eso, comprenderás la vanidad de la intuición y la aspiración que te conduce exactamente a lo puesto de lo que quieres, porque el Absoluto no es una voluntad, ni un querer. Entonces, deja caer todo querer. Si aceptas abandonarse, verás que el Absoluto está ya allí: es lo que tú Eres. No eres tus frustraciones, ni tu aspiración y, aún menos, tu intuición. Una intuición sólo sirve en este mundo (para hacer buenas elecciones, por ejemplo). Pero el Absoluto no es una elección. Él no es de este mundo. ¿Qué esperas encontrar allí? Sino la frustración, cada vez más grande. Ningún ser puede conducirte a lo que ya Eres, si no es que quiera alejarte de lo que Eres. Se consciente que hay un único maestro y sé consciente, de que éste maestro es ridículo, porque se erige como el que sabe, en el que tiene la intuición, en el que aspira a... Entiende eso. Y no es un esfuerzo a hacer. Eso no es un trabajo. No es una escena. Es muy simple. La frustración te conduce a la complejidad. Y lo que es complejo no es Absoluto. La complejidad pertenece a la conciencia y a su despliegue, de mundo en mundo, de Dimensión en Dimensión. Ve más allá. Haz cesar todos estos juegos. No aspires ya a nada. No intuyas más nada. Haz callar eso, olvidándolo (no oponiéndose), y verás que ya está allí, desde siempre, incluso antes de existir aquí.
Debes capitular, porque la aspiración y la intuición no son más que el reflejo de la conciencia, del Sí o de la persona, nada más. Todo Está en ti, porque es tu naturaleza, es lo que tú Eres. No puede existir aspiración o intuición porque eso sigue siendo el mental o un deseo, lo que es peor. No hay nada que desear, puesto que ya está allí. El mental te lleva a la inversa de tu aspiración y tu intuición. Y cuanto más éstas crezcan, más el mental va a alejarte, conduciéndote a vivir cosas desagradables que no es más que el reflejo de la frustración. En tu caso, no hay duda ni miedo, sino simplemente, frustración. Si aceptas ver eso, comprenderás la vanidad de la intuición y la aspiración que te conduce exactamente a lo puesto de lo que quieres, porque el Absoluto no es una voluntad, ni un querer. Entonces, deja caer todo querer. Si aceptas abandonarse, verás que el Absoluto está ya allí: es lo que tú Eres. No eres tus frustraciones, ni tu aspiración y, aún menos, tu intuición. Una intuición sólo sirve en este mundo (para hacer buenas elecciones, por ejemplo). Pero el Absoluto no es una elección. Él no es de este mundo. ¿Qué esperas encontrar allí? Sino la frustración, cada vez más grande. Ningún ser puede conducirte a lo que ya Eres, si no es que quiera alejarte de lo que Eres. Se consciente que hay un único maestro y sé consciente, de que éste maestro es ridículo, porque se erige como el que sabe, en el que tiene la intuición, en el que aspira a... Entiende eso. Y no es un esfuerzo a hacer. Eso no es un trabajo. No es una escena. Es muy simple. La frustración te conduce a la complejidad. Y lo que es complejo no es Absoluto. La complejidad pertenece a la conciencia y a su despliegue, de mundo en mundo, de Dimensión en Dimensión. Ve más allá. Haz cesar todos estos juegos. No aspires ya a nada. No intuyas más nada. Haz callar eso, olvidándolo (no oponiéndose), y verás que ya está allí, desde siempre, incluso antes de existir aquí.
Tú yo, tu Sí,
se identificaron con esta búsqueda, con esta intuición, esta aspiración y en consecuencia,
tú mismo pones una distancia que no existe, pones un tiempo que no existe, un
espacio que no existe. Tú mismo lo creas. Velo, sin culpabilidad, y sin falso
parecer. Y desde ese momento, lo vivirás.
Di que es simple. Si debía seguir siendo una única intuición antes de que desaparezca, es ésta: es simple. Y sustituye la aspiración (si eres capaz) por la tensión. Y si la tensión no puede hacerse, entonces, abandónate.
Entonces, si eres capaz de decirte, en Verdad: “que no eso no es a tener”, no habrá ya, más nada a tener, más nada a esperar, más nada con que estar de acuerdo o en desacuerdo. El Absoluto Es allí. Tú Estás allí. Recuerda que, para el ego y el mental, el último paso parece terriblemente difícil, porque hay allí pérdida, porque hay Abandono. ¿Te sientes Abandonado, solo? Es una muy buena señal. Una mejor señal que la intuición y la aspiración. Pero no te ates tampoco a eso, deja pasar todo eso.
Di que es simple. Si debía seguir siendo una única intuición antes de que desaparezca, es ésta: es simple. Y sustituye la aspiración (si eres capaz) por la tensión. Y si la tensión no puede hacerse, entonces, abandónate.
Entonces, si eres capaz de decirte, en Verdad: “que no eso no es a tener”, no habrá ya, más nada a tener, más nada a esperar, más nada con que estar de acuerdo o en desacuerdo. El Absoluto Es allí. Tú Estás allí. Recuerda que, para el ego y el mental, el último paso parece terriblemente difícil, porque hay allí pérdida, porque hay Abandono. ¿Te sientes Abandonado, solo? Es una muy buena señal. Una mejor señal que la intuición y la aspiración. Pero no te ates tampoco a eso, deja pasar todo eso.
Pregunta: ¿Por
qué es tan difícil permanecer en esta libertad infinita que a veces se expresa
a través de mí?
¿Quién es que
dice que es difícil? La respuesta está en la segunda parte de la pregunta.
Porque lo que se expresa, a través de ti, quiere decir que te atraviesa algo,
que te coloca en observador y en consecuencia en distancia, a ti mismo. Y poner
esta distancia crea y acentúa, para ti, esta noción de dificultad, porque
quieres permanecer exterior y observador. Pues es difícil: observas lo que
pasa, pero no pasas a ser lo que pasa, que es; Absoluto. No hay nada de
difícil. Solo tú eres difícil en lo que no eres. Entonces, por momentos, las
resistencias caen. Y cuando las resistencias caen, hablas de libertad infinita.
¿Pero quién observa esta libertad infinita? ¿Quién experimenta esta libertad
infinita? Precisamente, lo que impide que ella sea la Verdad Absoluta. Sólo
eres tú y tú mismo. Si, observas esta libertad infinita, si la experimentas, no
eres Libre. La experiencia que se vive (porque si eso pasa, eso sigue siendo
una experiencia) no puede, por supuesto, hacerte Libre porque ya eres Libre.
Ya, Eres eso. Es simplemente quien observa, que hace una experiencia, y no una
realidad de lo Real, y no el Absoluto. Hay, en alguna parte, una distancia que
permanece. ¿Quién pone la distancia? ¿Es el Absoluto? ¿O tú? ¿Quién impide la
instalación, el desvelamiento, si no es el observador, que se complace en su
observación, haciendo algo exterior, haciendo una experiencia, un estado que
pas? Está allí, siempre oculto detrás de eso, la voluntad de percibirse. Ahora
bien, quién se percibe o percibe, si no es la conciencia. No hay por lo tanto;
no conciencia. Permaneces establecido en el“yo soy”. Es eso precisamente. El
observador está presente. A veces, es testigo. Pero es el mismo principio: hay
una distancia, una experiencia, un estado, pero no hay perennidad.
Ve más allá de
lo que lo que ves, más allá de lo que crees. No permanezcas fijo. El Absoluto
es inmóvil (no tu), en lo que se mueve o en lo que es fijo. Toda experiencia
puede parecer buena a realizar y vivir, pero hay un momento en que todas las
experiencias deben superarse con el fin, precisamente, de no ser simplemente
una experiencia, o un estado que pasa. Tú Eres Eterno. Eres Absoluto. Entonces,
libérate, porque estas ya liberado. Y si aceptas eso, concluirás que hablar de
Libertad infinita no quiere decir nada. No eres realmente Libre, si no aceptas
que ya estás liberado. En ese momento, entenderás que no hay ni infinito, ni
final. No queda más que lo indefinido y lo indefinible. El Absoluto lo es
también: ninguna definición puede contener o explicar al Absoluto. Sólo
mostrándote allí donde no hay lógica real (sino exactamente una lógica
aparente) que puedo darte a entender la Verdad Absoluta (y no relativa). Porque
el hecho mismo de hablar de Libertad infinita, que no dura, te muestra sobre
todo, que estás encerrado. No culpabilices. Ve simplemente, porque eso es
simple. No hay ninguna dificultad, excepto esa creada por el mental. ¿Cuándo
duerme, puedes decir que estás en libertad infinita? No: tú desapareces. El
Absoluto está allí, porque el mundo desapareció. Es una diferencia simplemente
de matiz o comprensión. Es la mirada limitada o ilimitada, una mirada finita o
infinita. Pero, la verdadera mirada no termina, ni finaliza: es Absoluto. No
puede establecer distinción, diferencia, o separación. Y tú Eres eso. Ve así,
simplemente. Porque la Simplicidad es la Puerta de la Transparencia y sobre
todo de la Espontaneidad, la que surge en cuanto el mental no es más
referencia, ni referente. Favorece eso.
Pregunta:
Desde que escucho sus conversaciones, estoy cada vez más en la aceptación de lo
que me propone la vida, lo que me permite evitar el proceso acción/reacción,
pero olvido a menudo aplicar la técnica de refutación.
No hay camino.
La refutación no es una técnica. Es una conducta que hace cambiar la mirada,
que dispara el mental (como lo dije). Es ya muy bueno no manifestar la
acción/reacción. Lo que constatas y las palabras que empleas ponen de
manifiesto que eres el observador. Ya no están en la escena de teatro, sino
eres el que observa instalado aún en la butaca. La única manera es levantarse
de la butaca, y salir del teatro, para ver que el teatro no existe, eso es la
refutación. Sal de la comprobación, como has salido de la acción/reacción.
Instálate más allá de la comprobación, porque constatar es también poner una
distancia. Es mantener, hasta cierto punto, el placer de observador, del que
observa la obra teatral. Has salido del personaje y en consecuencia la vida se
desarrolla, los distintos actos de la obra se actúan.
Si constatas, es que observas. Te queda por refutar, incluso ese papel, esa función. Porque mientras haya una función, hay persistencia de lo efímero.
Aprovecha de la paz que puede derivar de la ausencia de acción/reacción para no satisfacerte con eso, ni estar insatisfecho, sino simplemente, refutarlo. ¿Por qué es que hay olvido de refutar? Simplemente, el mental te controla, el tuyo. Para él hay un peligro, porque no actúas más la pieza de teatro, tú la observas. Para él, es una situación arriesgada, peligrosa. Allí es necesario conducir la refutación. Por supuesto, tú te olvidas. No es él que olvida. Es el mental que te hace olvidar, porque se satisface con esta observación, del estado de testigo, del Sí, si prefieres. En el Sí, hay aún modelos (el Cristo o el que quieras). Sobrepasa el modelo. Rechaza todas las creencias, sin ninguna excepción. Refútalas. Quedan aún las creencias, y son tus creencias que se oponen, no tú. La oposición conduce a la comprobación. La comprobación conduce al testigo, pero el testigo no conduce al Absoluto. La refutación permite al Absoluto manifestarse, en esta forma, en esta conciencia. Es el momento en que no hay ya espectador, incluso no hay más teatro. He aquí a lo que te invito.
Si constatas, es que observas. Te queda por refutar, incluso ese papel, esa función. Porque mientras haya una función, hay persistencia de lo efímero.
Aprovecha de la paz que puede derivar de la ausencia de acción/reacción para no satisfacerte con eso, ni estar insatisfecho, sino simplemente, refutarlo. ¿Por qué es que hay olvido de refutar? Simplemente, el mental te controla, el tuyo. Para él hay un peligro, porque no actúas más la pieza de teatro, tú la observas. Para él, es una situación arriesgada, peligrosa. Allí es necesario conducir la refutación. Por supuesto, tú te olvidas. No es él que olvida. Es el mental que te hace olvidar, porque se satisface con esta observación, del estado de testigo, del Sí, si prefieres. En el Sí, hay aún modelos (el Cristo o el que quieras). Sobrepasa el modelo. Rechaza todas las creencias, sin ninguna excepción. Refútalas. Quedan aún las creencias, y son tus creencias que se oponen, no tú. La oposición conduce a la comprobación. La comprobación conduce al testigo, pero el testigo no conduce al Absoluto. La refutación permite al Absoluto manifestarse, en esta forma, en esta conciencia. Es el momento en que no hay ya espectador, incluso no hay más teatro. He aquí a lo que te invito.
Pregunta:
¿Cómo estar en la Gracia y el Amor para acoger este nuevo ser que se desarrolla
en mi cuerpo físico, dejar trabajar la Onda de Vida, estar lúcida de los
cambios en curso, sin dejarme desbordar por los vínculos de compromiso
madre-hijo?
Es muy simple:
no te hagas esta clase de preguntas porque todas éstas, te refuerzan en la
Ilusión. La Gracia no necesita de ti, así como los compromisos. No eres nada de
todo eso que vives. Tu Eres lo que se vive: la Onda de Vida. Ningún vínculo
puede asegurarte. El compromiso pertenece a ese cuerpo, en la relación madre-hijo.
Esto se inscribe en la bolsa de comida.
Tú estás sometida a esta bolsa de comida, a sus programaciones, a sus engranajes. Es tu cerebro, pero no eres tú. De tu conciencia, sale otra conciencia, que se formó de tu cuerpo, a partir de tu cuerpo. Y te crees propietaria o responsable. A lo sumo, puedes decir que lo que te pertenece, es otro saco de comida que sale de ti, y que has creado. Pero no has creado la conciencia que está dentro. No te pertenece, de ninguna manera. Sin eso, tú mantienes la ilusión de la carne de la carne. La Gracia no tiene que hacer de esta carne, porque la Gracia Es. Ella no es llevada por la carne, aunque se expresa a través de la carne. No es la misma cosa, no es la misma relación, no es la misma mirada. Acepta simplemente que eso se desarrolla, aunque seas tú que lo creó, al principio. ¿Eres tú que fabrica eso? Eso se fabrica simplemente solo, porque es la inteligencia que hay en la bolsa de comida que está prevista para eso: reproducirse. ¿Pero tú tienes necesidad de reproducirte? ¿Qué es lo que reproduces? Hay siempre, en el nacimiento de una carne, a partir de una carne, un conjunto de historias, un conjunto de proyecciones que crean compromisos, a través de ideales o miedos, son la misma cosa. Aprovecha de esta experiencia (porque, es también transitoria, dura 9 meses) para ver lo que es, para ver lo que eso viene a despertar en ti, colmar en ti, o dar miedo, porque no eres eso. Tú Eres el Amor y creas el Amor. ¿Es que este Amor te pertenece, por lo tanto, sabiendo que el Amor es Libre, te hace Libre? Si no eso sigue siendo humano y, por lo tanto, efímero. Lo que vives es, de algún modo un reto o, si prefieres, una experiencia. No permanezcas fija en esta experiencia y sobre lo que induce como apego a la carne. Considera eso, efectivamente, como una Gracia o un Don. Pero no te detengas en eso...
Tú estás sometida a esta bolsa de comida, a sus programaciones, a sus engranajes. Es tu cerebro, pero no eres tú. De tu conciencia, sale otra conciencia, que se formó de tu cuerpo, a partir de tu cuerpo. Y te crees propietaria o responsable. A lo sumo, puedes decir que lo que te pertenece, es otro saco de comida que sale de ti, y que has creado. Pero no has creado la conciencia que está dentro. No te pertenece, de ninguna manera. Sin eso, tú mantienes la ilusión de la carne de la carne. La Gracia no tiene que hacer de esta carne, porque la Gracia Es. Ella no es llevada por la carne, aunque se expresa a través de la carne. No es la misma cosa, no es la misma relación, no es la misma mirada. Acepta simplemente que eso se desarrolla, aunque seas tú que lo creó, al principio. ¿Eres tú que fabrica eso? Eso se fabrica simplemente solo, porque es la inteligencia que hay en la bolsa de comida que está prevista para eso: reproducirse. ¿Pero tú tienes necesidad de reproducirte? ¿Qué es lo que reproduces? Hay siempre, en el nacimiento de una carne, a partir de una carne, un conjunto de historias, un conjunto de proyecciones que crean compromisos, a través de ideales o miedos, son la misma cosa. Aprovecha de esta experiencia (porque, es también transitoria, dura 9 meses) para ver lo que es, para ver lo que eso viene a despertar en ti, colmar en ti, o dar miedo, porque no eres eso. Tú Eres el Amor y creas el Amor. ¿Es que este Amor te pertenece, por lo tanto, sabiendo que el Amor es Libre, te hace Libre? Si no eso sigue siendo humano y, por lo tanto, efímero. Lo que vives es, de algún modo un reto o, si prefieres, una experiencia. No permanezcas fija en esta experiencia y sobre lo que induce como apego a la carne. Considera eso, efectivamente, como una Gracia o un Don. Pero no te detengas en eso...
Te recuerdo
que, para la Onda de Vida, como para la Gracia, no hay precisamente nada que
hacer. No es una cuestión de hacer, ni una cuestión de ser, sino una cuestión
de no ser. Es la visión limitada que te da la imposibilidad de conocer esta
Conciencia que, sin embargo, está en ti ¿dónde estaba antes?, quién crea el
apego, quién crea la responsabilidad y la dependencia. Ama lo que tú creas, lo
que Eres, pero con un Amor que está más allá de una proyección, así fuera una
creación de tu carne. Date cuenta de estos vínculos, que todos llamamos, todos
los encarnados, antes de ser Absolutos: “amor”. Porque no conocemos otra
expresión, hasta el momento en que el Absoluto está allí. Tomas conciencia, más
allá de la conciencia. Y allí, todo es simple. Porque no eres este cuerpo.
¿Entonces, cómo podrías tu proyectarte en este cuerpo, que se creó a partir de
este cuerpo? Eso es válido también para los pensamientos. Eso es válido para
todos los compromisos. Ningún compromiso conduce a la Libertad. Ninguna
Libertad conduce al compromiso. Si no, eso no es Amor, es una debilidad. El
Amor es fuerza. Entonces, simplifica, porque eso ya es simple. Como en la
respuesta precedente: es tan simple que eso para el ego parece, absurdo.
Recuerda que hay que cambiar la mirada. No este cuerpo, que vive lo que debe
vivirse, que se haya deseado o no.
Eso también,
no entra, sino en la pregunta y la respuesta. Diría incluso: entra en
disidencia con relación a eso. Sería necesario concluir que lo que se
desarrolla en tu carne es, en alguna forma, una reproducción, más o menos
conforme a tus proyecciones, a tus expectativas, a tus deseos, y por supuesto,
a las proyecciones, a las esperas y a los deseos del que está allí.
Pero nada más. La Libertad está allí y pone fin a todo apego, lo que no impide (al contrario), el vínculo de Libertad del Amor (que llaman Vibral) e incluso del Absoluto. Eso puede ser, hasta cierto punto, condiciones propicias debido a (como lo dices) la Gracia y la euforia que es secretada por ese cuerpo de comida, durante este estado que no es nada más que el instinto de preservación (destinado, a que éste llamado amor filial o maternal no desemboque, en la desaparición de la raza humana). Nada más y nada menos. No seas engaño en ese mercado de engaños. Eso no impide amar, pero no es ya el mismo amor. No hay más ataduras, si ves eso. Hay Libertad.
Pero nada más. La Libertad está allí y pone fin a todo apego, lo que no impide (al contrario), el vínculo de Libertad del Amor (que llaman Vibral) e incluso del Absoluto. Eso puede ser, hasta cierto punto, condiciones propicias debido a (como lo dices) la Gracia y la euforia que es secretada por ese cuerpo de comida, durante este estado que no es nada más que el instinto de preservación (destinado, a que éste llamado amor filial o maternal no desemboque, en la desaparición de la raza humana). Nada más y nada menos. No seas engaño en ese mercado de engaños. Eso no impide amar, pero no es ya el mismo amor. No hay más ataduras, si ves eso. Hay Libertad.
Pregunta:
Desde que encontré la Conciencia de quién soy y me abandoné a la Inteligencia
de la Luz, todo es simple y fluido y el pequeño «yo» ocupa cada vez menos
espacio. ¿Es eso la Transparencia?
El hecho de
constatar (el hecho de llevar un acta) prueba la existencia del observador que
sustituyó al yo o el protagonista. Por supuesto, el acta no basta. Es necesario,
allí también, si es lo que deseas (no como aspiración o voluntad), aceptar
dejar caer eso. La vida, entonces, se desarrollará, no solamente bajo la acción
de la Inteligencia de la Luz, sino bien más, en el Absoluto. Esta forma ya no
se limitará a esta conciencia, a este yo que se va o a este Sí que se instala,
sino los englobará en algo que es, si se puede decir, mucho más vasto y más
grande (si es que se pueda hablar de tamaño). Te corresponde ver si quieres
terminar la fragmentación y en consecuencia ser Transparente.
Mientras
existe un Sí, existe un espejo que muestra lo que debe verse. La Transparencia
es la ausencia de espejo puesto que la Transparencia consiste en dejarse
cruzar, en totalidad. La instalación de la Transparencia y la espontaneidad
desborda de sobra él Sí o la Fluidez. La Transparencia es un estado donde nada
se detiene, no el estado en el cual se está (que no es más un estado). Allí
está el Absoluto. Diría que lo da la Claridad y la Precisión porque la escena
de teatro se ilumina. Pero te recuerdo que no hay ni teatro, ni escena. Eres tú
quien debe ver si resides en la Claridad o si otra cosa se revela a ti, más
allá de la Inteligencia de la Luz, pero que permite develar lo que ha estado
siempre allí, más allá de la Claridad. El Absoluto es así.
Pero, en tu
pregunta y en tu acta, hay instalación de una Conciencia en este Sí. Y no puede
haber percepción de la no Conciencia. Estás entonces instalada en la Alegría
(en la persistencia del Sí), ilusoria, también. Es necesario salir de la
contemplación. Entonces, la Transparencia llega porque no hay ya nada que
observar, ni nada a ser, excepto Absoluto. Pero eres tú quién debe ver lo que
se manifiesta. La Transparencia, acoplada a los Pilares, llamados los Pilares
del Corazón (la Integridad, la Infancia, la Humildad y la Simplicidad), es la
característica del Sí. La Transparencia va más allá puesto que nada se detiene,
nada se define, nada se identifica. No hay más Sí. No hay más yo. No hay un yo
que se aleja de un Sí que se instala. Pero, eres libre (porque es tu libertad)
de seguir constatando e instalarlo en el acta, o superar, si se puede decir, el
acta. Allí está la Transparencia pero no antes, incluso si la Transparencia
forma parte de la definición de lo que se ha llamado los 4 Pilares.
Transparentar
es ir más allá del ser. Ser Transparente, es ya no existir, no interferir más,
no ser. Repito tu eres libre. ¿Pero eres libre de qué? Simplemente de eso que
tú has decidido, ¿de lo que has establecido? Pero esa no es la verdadera Libertad.
Esas son libertades transitorias porque desaparecerán cuando tu cuerpo de
comida, y tus pensamientos desaparezcan. ¿Entonces, en ese momento, qué vas tú
a pasar a ser? ¿Qué vas a ser tú? Prefieres esperar a Ser para plantearte la
cuestión (ya que no podrás ya, plantearte cuestiones), o ¿quieres ahora tener
la respuesta? Eres tú quien decide. Eres tú quien tiene la clave. Porque no hay
llave. No hay puerta. Todo depende en dónde tú te ubicas. Todo depende de allí
donde estés (o no)
Pero agradezco
tu acta. Me veo obligado a decir que todo eso te vuelve Transparente, pero no
es la Transparencia. Sé consciente de eso. Porque la Transparencia total no
puede existir, ni en el yo, ni en el Sí. Ella será Verdad cuando hayas salido
de todo lo que es transitorio. El Absoluto es Transparencia total. Porque
ningún espejo más existe. Ningún sentido más del yo o del Sí existe. Todo se
instala en el no ser, en la no conciencia. Pero el resultado es el mismo. ¿Qué
quieres ver subsistir? ¿Y qué es lo que puede subsistir? ¿Es del orden relativo
y del orden del Absoluto? ¿Qué es lo que continua? ¿Qué es lo que se detiene?
Constatar eso,
es quizá, uno de los últimos foros de la escala. Eres libre de considerar que
es la finalidad y complacerte en eso. El Absoluto tiene todo su tiempo, puesto
que él, está fuera del tiempo. No tú, en eso a que te identificas, en tus
actas, en el Sí. Tú debes ver si quieres plantearte estas cuestiones o
ignorarlas. Tú has de saber si lo que vives es conocimiento o ignorancia. ¿Con
relación a qué? ¿Y en qué? ¿Eso te satisface (y te satisfará mañana),
cualquiera que sea lo que observes, cualquiera sea lo que constates? Por
supuesto, el Sí, comparado al yo es infinitamente más Transparente. El yo es
opaco. El Si es Transparencia, no total pero Transparencia. Te corresponde ver.
Tu situación depende de ti mismo. Pero ten cuidado de no proyectar
calificativos sobre lo que no tiene calificativo: que es el caso del Absoluto.
Pregunta: Bien afianzada en la materialidad, el Sí me parece inaccesible. El Absoluto no es conceptualizable, concebible. Experimento, actualmente (a la lectura de sus enseñanzas), un sentimiento de desaliento y, incluso, de rechazo. ¿Qué es que lo que en la personalidad, se opone y cómo superarlo?
Tú mismo lo
has dicho: tu materialidad, el hecho de querer conceptualizar lo que no puede
conceptualizarse. Por supuesto que la materialidad y la personalidad van a
rechazar. No puedes conservar el punto de vista de la personalidad y aceptar
eso. Si afirmaras eso, eso sería falso. Lo que dices es exacto. No estás pronta
a liberarte de lo que cree ser. Estás visceralmente, atada a tu persona.
¿Entonces, por qué razón querrías acceder a algo que te liberaría? Ningún
concepto, ninguna idea, ninguna alegría, puede salir de allí. No busques conceptualizar,
ni aún menos, aceptar. Porque no puedes aceptarlo. Debes, en primer lugar,
salir del infierno: es decir, de tu encerramiento: de creerte este cuerpo,
querer poseer alguna cosa. Ni siquiera posees tu cuerpo ya que no eres él.
Cuando aceptes que este cuerpo no es más que un encerramiento (una ilusión, una
apariencia), entonces podrás plantearte la cuestión del concepto o la idea.
Desde ya te
digo, que el Absoluto no es ni un concepto, ni una idea, ni aprehensible.
Porque estás limitada en tu visión, en tu percepción. Porque te apoyas en el
cuerpo y en la materialidad misma: una transformación de la materialidad, de la
personalidad. No hay por lo tanto continuidad. No hay posibilidad, aún menos
concepto, y tanto menos perceptor. No hay pues solución posible, ni incluso
deseable. Debes rechazar, aún más, porque el rechazo significa que no
comprendes Y cuanto menos comprendas, más Libre serás. Es precisamente el hecho
de creer comprender este cuerpo (sus acciones, tu vida) que te encierra en lo limitado,
porque tienes miedo. El Amor no es el miedo. Tu habrás amando bien tu cuerpo,
el no te permitirá sobrepasar el cuerpo. Habrás intentado amar a la
personalidad, transformarla en algo mejor. Pero no eres tú que actúa así, en tu
Eternidad. Es porque tú estás identificada, en exceso, a lo limitado.
Pero tu cuerpo
está limitado en el tiempo y en el espacio (en esta duración). Él no necesita
de ti para existir: existe en otra parte. El mejor servicio que puedas
rendirle, es dejarle evolucionar solo (sin interferir) y constatarás, entonces,
que ninguna manifestación física puede aparecer. Tú misma es quien crea tus
propias manifestaciones físicas. No hay karma. No hay causa, excepto tu misma.
Es eso que refutas ver de frente. Vas a buscar a otra parte: en un ayer, en una
causa. Y mantienes así, los cuadros de este cuerpo, la acción/reacción. Y crees
que vas a poder deshacerte de esta acción/reacción comprendiendo la reacción a
la acción. ¿Pero de dónde vino la primera acción, si no era una reacción? Se
estabas encerrada, te encierras más aún.
Amar, es ser
Libre. No es encerrarse. Es abrir lo que está cerrado. Es no aceptar estar
cerrado o encerrado. No hay ninguna solución mientras estés en la prisión,
aunque pongas bonitas cortinas, aunque cambies el mobiliario, incluso si
cambias de pensamientos, mismo si tú comprendes. Te invito a ya no comprender.
Te invito a que dejes toda forma de conocimiento de lo que existe en este
mundo. Porque, si no, vas a reforzar las resistencias. Vas a reforzar el
sufrimiento mientras crees liberarse. Sal de la prisión, primero. Ve la
prisión. No hay llave ocultada dentro de la prisión. Eres tú que materializa la
prisión, por la voluntad de saber, por la voluntad de entender lo que sólo
pertenece a esta misma prisión. El Amor no está allí. Está un piso arriba (si
puedo expresarme así). El Amor no está en la prisión.
Mientras
busques una perfección de este cuerpo, de esta persona, permaneces en la
ilusión, en algo que pasará. La única satisfacción duradera es Eterna: ella es
Absoluto. Ella es transitoria en el Sí. Mientras creas y esperes mejorar algo
de este cuerpo, de sus pensamientos, o de aceptar un concepto (que no es
conceptualizable) o admitir una idea (de lo cual no puedes tener idea), te engañas
a ti misma. Por supuesto que rechazas lo que digo y no puedes sino rechazarlo.
Pero pregúntate quién rechaza: obviamente, quien es limitada, que refuta ver
los límites y los cuadros caer porque hay un apego visceral a la materialidad,
en lo que tiene más sólida apariencia, de más permanente apariencia. Pero sólo
son apariencias. Si observas, objetivamente, tu saco de comida perecerá. ¿Qué
vas a ser, en ese momento? ¿Cómo vas tú a considerar la materia? ¿Qué materia?
cuándo no hay más materia (no aquélla que conoces)
Es como si
quisieras construir un edificio muy alto sobre un suelo perfectamente inestable
(que tú crees estable). Crees que puedes reforzar el suelo, cambiarlo, pero es
falso. Si la hipótesis inicial es falsa, sólo construirás sobre arenas
movedizas y el edificio se derrumbará. No hay nada que construir. Hay todo a
des construir, por la refutación. Pero la materialidad se niega, como el
mental, porque sólo el mental puede hacerte creer en la materialidad. No hay
nada de válido, dentro. Sólo son ideas, solo conceptos falsos. ¿Por qué
adhieres tú a conceptos e ideas que son falsas? Allí está la causa del
sufrimiento y el mantenimiento de la ilusión. Si entiendes lo que te digo,
entonces el rechazo será aún más fuerte. Pero puedo afirmarte, que el rechazo y
la violencia son la buena vía, mientras estés en la prisión. No es pacificando
lo que es ilusorio, ni tranquilizando lo que es ilusorio, ni adornando la
prisión, que vas a salir de prisión. Mejoras el marco pero no lo suprimes. La
Libertad está en otra parte. ¿Cómo puedes tú pretender ser Libre, o estar
mejor, en lo que es efímero, en lo que es encierro, en lo que es limitado? ¿No
ves por ti misma, las oscilaciones que van de una pared a la otra, de una
interrogación a otra? No eres eso: eres la Libertad, eres Amor. Todo el resto
no tiene ninguna consistencia. Y sobre todo la materialidad. Las arenas
movedizas son las peores. Eleva tu mirada. Elévate y verás que el edificio se
construye independientemente de todo lo que decides.
Abandona este
miedo, esta necesidad de controlar o de asegurarse en la materialidad. Eso no
tiene ningún sentido. Sólo son pesos. Sólo es densidad. Hay un miedo de lo que
es elevado. En definitiva, buscas la Libertad pero tienes miedo de la Libertad.
Querrías que la Libertad se encontrara en la materia: olvida eso. Intenta ver
diferentemente. El amor de la materia no es el Amor, puesto que la materia ya
es Amor. No necesita de tu amor. La Ilusión es Amor. Pero no necesita de ti: es
un sueño, una proyección, una ilusión. Quieres dar peso a lo que ya es
demasiado pesado. ¿Quién te obliga a actuar así? ¿Qué es lo que en ti, se opone
a tu Liberación que ya está allí? Sigue rechazando, sigue refutando: eso crea
fuerzas de fricción en la Dualidad, en la acción/reacción. Entonces, la prisión
arderá. Aquél que llegue al final de la calle, dará necesariamente un giro al
darse cuenta, que no hay final de calle, ni carretera. Es necesario haber
creado la carretera y la calle sin salida, antes, para asumir que eso no es
nada. El Absoluto no es ni concepto, ni idea, ni otra cosa, pero los incluye.
No hay exclusión: eres tú que te excluyes del Absoluto. Él ha estado siempre
allí. Al querer tener una idea, al querer conceptualizarlo, quieres encerrarlo
en la Ilusión. El Absoluto deja libre la ilusión: él la incluye. No es de hecho
la misma cosa. No es el mismo movimiento. No es la misma inmovilidad. ¿Ves tú
lo que quiero decir? Y no me respondas. Permanece en ti (en tus certezas) y
observa lo que te dije. Después, relee y te verás obligada a concluir y ver
dónde se encuentra lo absurdo y la absurdidad. Tú no eres eso. No eres ni
absurdo, ni absurdidad. Y menos aún materia. Y Aún menos físico. ¿Por qué
querer creer en eso que no es verdadero? ¿Por qué hacer una verdad que no tiene
ningún sentido, ninguna lógica? ¿De dónde viene eso? ¿De dónde eso ha venido?
Es muy simple: reivindicas estar atada a lo que te da más miedo: la
encarnación. Hay pues una no encarnación, contrariamente a lo que tú defines. Y
el cuerpo se manifiesta para mostrarte tu no encarnación: allí es el
encerramiento. En ninguna otra parte. Porque a fuerza de querer ver las cosas
tal como son, sólo ves una apariencia, que es lo que te da a ver tu mental (tus
conceptos y tus ideas). Abandona las ideas y los conceptos: tú verás que no hay
prisión, sino sólo la tú has construido.
Pregunta:
Tengo la impresión que todas las cuestiones que puedo formular son estúpidas.
Sin embargo, tiendo a decir “sí pero”. ¿Por qué?
Es el aspecto
discursivo en ti: la instalación, en la discriminación, de tu propio cerebro
habilitado para responder siempre “sí pero”, sí y no, sí o no (es el mismo
principio). Hay lo que es bueno. Y lo que es malo. ¿Para ti o para otro? Hay lo
que es verdadero y lo que es falso. Y para ti, eso tiene valor de Absoluto.
Pero el Absoluto es considerar que nada es verdadero y nada es falso. Todo
depende del punto de vista.
Y la palabra
que has empleado: tengo la impresión. ¿Pero cómo quieres tú hacer de una
impresión, la Verdad? Una impresión, es algo que pasa. Tus impresiones cambian
en función de un montón factores que no te pertenecen y que te pertenecen. El
“sí pero” no es más que la expresión de la Dualidad de la personalidad. Porque
la personalidad tiene siempre miedo de equivocarse. Y tiene razón: ella se
equivoca siempre. De ahí el “sí pero” o el “no pero” (eso no cambia nada). Eso
será siempre como eso, en la personalidad. Es el espectador que comienza a
comprender (y a vivir) que hay un espectador, o un observador. El salió del
actor. Pero, al ser observador, quiere pesar a cambiar todo: el actor, cambiar
la iluminación… De allí viene el “sí pero”: del intelecto. Del que pasa su
tiempo en discriminar, a seriar, en bien y en mal, en verdad o falso, creando
así (y manteniendo) la Dualidad, es permanencia. Es un hábito de
funcionamiento. Nada más. A menudo forjada por la educación, la enseñanza y el
medio familiar. Nada más.
El “sí pero”
no conduce a ninguna parte, así como el “no pero”. Porque no puede ampararte en
lo que es verdadero o de lo que es falso, excepto en las leyes de este mundo:
si dejas caer una piedra, ella cae. No va a volar: es verdad. La piedra no
existe: eso es verdad. ¿Dónde te ubicas tú? Pues, la piedra no cae. Eso es
falso. Acepto que todo punto de vista (que todo “sí pero”, que todo “no pero”,
“sí”, “no”) no es aplicable que en la realidad de este mundo que no tiene
ninguna sustancia, ninguna esencia, si eso no es esa que la anima. ¿Dónde
quieres Estar? ¿Y por otra parte, dónde Estás tú?
La impresión
se incorpora a la intuición. Remite a una escala de valor, a un juicio de valor
(en bien y en mal) y conducirá, siempre, a experimentar el “sí pero” o el “no
pero”. Eso quiere decir que cuando das dos pasos hacia adelante, das uno hacia
atrás. Y finalmente, no te mueves. Pero no de la inmovilidad del Absoluto. Que
eso sea uno hacia adelante y dos hacia atrás no cambia nada). Hay
tergiversación. Tergiversación que quiere decir: vacilación, ausencia de
certeza y en consecuencia oscilación, mantenimiento de la ilusión por la
interrogación del mental, del intelecto. Debes ver si te es posible deponer las
armas porque el Absoluto no es un combate. Es, justamente, el momento en que
depones las armas: el intelecto, el conocimiento intelectual, las creencias.
Porque las creencias son armas de destrucción del Absoluto (que no puede
destruirse). Olvida tus impresiones. No pretendas comprender, sino más bien, de
ser tomada por la Verdad. Para eso, es necesario que hagas callar todas tus
verdades, todos tus acervos, todos tus conocimientos, todas tus creencias, sin
excepción.
No puedes
llenarse con la Verdad Absoluta mientras existan, en ti, tergiversaciones (de
las vacilaciones), mientras tu mental te haga creer que estas llena con
conocimientos que vienen a entrechocarse, contradecirse. No hay síntesis
posible. Puedes permanecer analizando, pero nunca el análisis te conducirá a
una síntesis, en ese caso, y aún menos a una integración. E
Estarás siempre dividido y fragmentado, consciente, de las distintas partes que te animan (sin ninguna posibilidad de comunicar entre ellas, excepto por momentos), porque has asimilado la construcción de tu Cuerpo de Êtreté a un montaje de ladrillos. Pero estos ladrillos no encajan unos con otros. Eso también es muy simple: acepta ver lo que has construido. Acepta ver tus propios razonamientos. Porque la razón te conducirá, siempre, al “no pero” o al “sí pero” y a impresiones, vagas o fuertes pero que no son más que impresiones, o incluso intuiciones. Ninguna certeza puede surgir de allí.
Ninguna Verdad puede surgir de allí. Porque todo es relativo. Pero tú no eres relativo.
Estarás siempre dividido y fragmentado, consciente, de las distintas partes que te animan (sin ninguna posibilidad de comunicar entre ellas, excepto por momentos), porque has asimilado la construcción de tu Cuerpo de Êtreté a un montaje de ladrillos. Pero estos ladrillos no encajan unos con otros. Eso también es muy simple: acepta ver lo que has construido. Acepta ver tus propios razonamientos. Porque la razón te conducirá, siempre, al “no pero” o al “sí pero” y a impresiones, vagas o fuertes pero que no son más que impresiones, o incluso intuiciones. Ninguna certeza puede surgir de allí.
Ninguna Verdad puede surgir de allí. Porque todo es relativo. Pero tú no eres relativo.
Es siempre
seductor, para la personalidad y para el Sí, como gritar sobre los techos que
hay libre albedrio. El libre albedrio sólo se deriva de la confusión entre
distintas creencias, diversas experiencias, diversas impresiones. El libre
albedrio te hace creer que eres libre. Pero no eres Libre mientras hay“sí
pero”. Mientras hay “sí pero”, es que, en alguna parte, en ti, existe algo que
cree (o que piensa) que puede equivocarse. Por otra parte, el mental se equivoca
siempre. Y en elecciones: siempre en un 50% de los casos (es estadístico). En
toda elección, tienes la posibilidad de equivocarte una vez sobre dos. Para ya
no tener que elegir, ni manifestar más el “sí pero”, es necesario instalarse en
la Libertad, en la Acción de Gracia. Porque desde ese momento, no es ya tu
mental que decide lo que es verdadero o falso, lo que es justo o no, pero es la
Luz misma (esta Gracia misma), que trabaja. Mientras creas trabajar, permaneces
en el libre albedrio y en consecuencia en el “sí pero”, en la impresión. De
allí no puede salir ninguna certeza. Y por otra parte, es lógico porque todo
eso es incierto e improbable. Desplázate.
Vuelve allí donde no hay ya ninguna probabilidad, ninguna posibilidad de error, de “sí pero”, de suposición. Colócate en lo que tú Eres y no en lo que crees. Y deja venir. No la impresión, sino la Libertad. Todo el resto se derivará de allí. Sin tu intervención, sin libre albedrio, pero en la Libertad. El libre albedrio te concede la posibilidad de equivocarte (lo que es seductor para el espíritu), sabiendo que se equivoca, siempre, una vez sobre dos. La Verdadera Liberté, la de la Acción de Gracia, no puede dejar ningún lugar al error. Porque está más allá de la experiencia, más allá de la Dualidad, más allá de la elección.
Vuelve allí donde no hay ya ninguna probabilidad, ninguna posibilidad de error, de “sí pero”, de suposición. Colócate en lo que tú Eres y no en lo que crees. Y deja venir. No la impresión, sino la Libertad. Todo el resto se derivará de allí. Sin tu intervención, sin libre albedrio, pero en la Libertad. El libre albedrio te concede la posibilidad de equivocarte (lo que es seductor para el espíritu), sabiendo que se equivoca, siempre, una vez sobre dos. La Verdadera Liberté, la de la Acción de Gracia, no puede dejar ningún lugar al error. Porque está más allá de la experiencia, más allá de la Dualidad, más allá de la elección.
16 mayo 2012
Pregunta: yo
todavía no he llegado a extraer mi conciencia de sueño del soñar. Permanece
aprisionada en las vivencias de mi personalidad. ¿Qué debo vivir o cómo
tomarme?
¿Quién trabaja
mientras tú sueñas? Cuando duermes ¿sabes que duermes? Necesitarías para esto,
permanecer lúcido. Continuar la disolución es, precisamente, permanecer lúcido,
no estar más en el sueño (lo que algunos llaman Turiya) que no es el Absoluto.
Desde el punto del Absoluto (si estoy tentado que pueda hablar así) el estado
de vigilia o de sueño no cambia nada. Son ilusiones, la una como la otra. Tu
vida pasa, tu cuerpo pasa, el sueño pasa, no es entonces eterno y de ninguna
forma, ligado al yo soy. Turiya (o el yo soy, la Presencia) es una etapa. Es lo
que está construido más allá de la personalidad y que debe borrarse, por
deconstrucción o más aun disolución, en el momento oportuno. Si tu conciencia,
tal como la vives, está atrapada en esta realidad, eso significa simplemente
que el momento, en el sentido lineal, no ha llegado. En lo que se ha dicho (de
continuar un trabajo de disolución), ¿te ha dado un plazo? No. La conciencia va
a vivir, en tu caso, lo que tiene que vivir, antes de desaparecer. La atadura a
lo que tú eres, a ciertos modelos de creencia, te encierra tan seguramente que
lo demás. ¿Has conocido el Cristo? ¿Lo has visto o es justamente una creencia?
Podría hablarte de Krishna o de Buda: ¿los has encontrado de otra forma que por
los escritos, de otra forma que sus creencias, de otra forma que por las
religiones o a través de un ideal, de una historia? Necesitas incluso, matar
esto. No de manera activa, porque no hay nada que hacer desaparecer, sino
simplemente refutarlo. Ir más allá de eso. Mientras que tú te adhieras a otra
cosa que el Absoluto, el Absoluto está clausurado para ti porque la creencia te
aleja. El Cristo es Turiya. Es un modelo pero, como se ha dicho (incluso Buda):
en un momento dado, debes matar al modelo. El único obstáculo es ese.
A través de la adhesión a una creencia, hay un ideal que seguir. Este ideal a seguir te inscribe en un tiempo y el tiempo parece largo. Suprime el ideal, no habrá más tiempo. Suprime la creencia, no tendrás más necesidad de tiempo. Son las creencias que impiden la disolución, ya fuera tu modelo más ideal, ya fuera reencontrado en sueño, ya fuera reencontrado de manera mística. Porque aquellos que lo reencuentran realmente, de manera mística, solo tienen un objetivo: fusionarse, Casarse con él (o con ella, si es otra entidad). De ahí nace la disolución. Como os han dicho los Ancianos: Comunión, Fusión y Disolución, en este orden, dentro de Turiya. Entonces tú no puedes considerar un modelo como exterior a ti. Mientras que es considerado como un ideal externo, un modelo que obtener, tú mantienes la Comunión, tú impides la Fusión y aun más la Disolución. Ese es el obstáculo. Olvida todo: todos los modelos, todos los marcos, todas las creencias. Olvida incluso tu padre y tu hermana. Es la única forma de vivir la Disolución. O si no, fusionado con el Cristo, o si no, fusionado con tu padre, o fusionado con tu hermana, pero fusionado con alguna cosa, con el fin de que no haya una existencia exterior a lo que tú eres. Ahí, vivirás la Disolución, pero no antes, porque hay persistencia de la idea de alguna cosa exterior, que tiene una existencia autónoma, en el exterior de ti. Pero como han dicho incluso los Arcángeles: el mundo está en ti. Los Arcángeles están en ti, yo estoy en ti, porque tú eres Absoluto. Mientras que pongas una distancia en un rol o una función, exteriores a ti (en Cristo, en tu padre, en tu hermana o en lo que quieras), hay una distancia y por tanto no puede existir la más mínima Disolución. Solo puede existir la persistencia de un nivel. El Absoluto no es un nivel. Es simple, también. Mientras que haya proyección en un ideal, religioso u otro, no podéis ser vosotros mismos, incluso con lo que se ha denominado como el Doble. El Doble no está hecho para ser visto, está hecho para Disolverse. Es una ayuda al Absoluto pero no es una finalidad porque los dos son los mismos. No proyecta nada afuera. Lo que tú Eres no tiene que ser proyectado; está ya en ti (incluso el Cristo, incluso tu padre).
No hay nada exterior a lo que tú Eres. Lo que es exterior es una simple proyección de la conciencia, un sueño incluso igual que el estado de vigilia.
Si tú aceptas esto, se adquiere la Disolución porque siempre ha estado ahí.
Es simplemente tu mirada, tu forma de ver, tu punto de vista, procedente de tus creencias o de tus afectos. No hay nada más que esto. Es el único obstáculo.
Pregunta: yo vivo estados caóticos. La refutación me permite tomar distancia pero la mente, las emociones y la voluntad están siempre muy presentes. ¿Cómo pedir la ayuda de las Estrellas, de los Ancianos o de los Arcángeles sin hacerlos salvadores exteriores? ¿Cómo estar en Comunión con ellos sin que sea una proyección de mi mente?
Primero es
necesario que aceptes que no hay personalidad, que no hay nada exterior. ¿Qué
es lo que tiene necesidad de ayuda si no es, como tú has dicho, la personalidad
que necesita un salvador? Pero a partir del momento en que no hay personalidad
¿qué habría que salvar? ¿A quién habría que ayudar? Cambia de visión, puesto
que todo está ya en ti, absolutamente todo. También, no imagines algo externo a
ti que cree una distancia aun más grande, entre lo que tú Eres y lo que se
proyecta. El caos es muy buena señal, porque el caos marca una reorganización
más allá de cualquier orden, en la Libertad. La apariencia de la personalidad
pasa por su propia muerte. La Luz Disuelve la personalidad, que no tiene
ninguna existencia. No des peso a lo que no existe. Tú no eres ni tu mente ni
esta personalidad. Tú las creas. Ahí está el problema. En tanto que testigo de
la refutación, tú entiendes perfectamente de dónde vienen las quejas. ¿Cómo
esas quejas pueden estar activas aun viéndolas, si tú no les das tu
consentimiento? Y ese consentimiento viene de la incapacidad temporal de no ser
eso. Hay una culpabilidad. ¿Cuál es esta culpabilidad? La de hacer mal, la de
estar mal, atribuida a causas externas, a una causalidad, a acontecimientos
sobrevenidos. Porque a través de esto ¿qué se expresa? El sentimiento (y digo
bien sentimiento, porque no es verdad) de soledad. La necesidad de completitud.
La búsqueda en el exterior de estar completo para poner fin a una soledad que
no existe. Es la personalidad la que te lleva con sus deberes, a creer que
estás solo. Los afectos y los sentimientos que ascienden, mirados por lo que
son: algo que pasa y que no eres tú. No confundas la refutación con el hecho de
no verlo. Refutar conduce a ver las cosas y los elementos tal como son, pero no
a no verlos más. Observa pacientemente que a menudo, te sirves de la refutación
precisamente, para no ver. Si aceptas esto, la personalidad tendrá menos peso,
la mente aun menos. Es la mente la que te hace creer que hay soledad, que hay
aislamiento, que hace falta buscar fuera. Incluso el Doble está en ti, si no
¿Cómo podría existir en el Cristo o en lo que sea? Solo hay el Absoluto. No te dejes vencer por lo que dicte la mente, por lo que te hace creer. Ella querría que tú fueras esa personalidad que sufre, que añora, que está aislada. Eso no es verdad.
¿Cómo podría existir en el Cristo o en lo que sea? Solo hay el Absoluto. No te dejes vencer por lo que dicte la mente, por lo que te hace creer. Ella querría que tú fueras esa personalidad que sufre, que añora, que está aislada. Eso no es verdad.
La Abundancia siempre ha estado ahí, todo ha estado ahí siempre. No creas lo que te dicen tus afectos y sentimientos. No des la espalda y acepta verlos: están ahí pero no son tú. Refutar no es negar. Tú no eres nada de lo que pasa. Tú puedes estar seguro y cierto que cuando pasa alguna cosa (como un humor o sentimiento) eso no eres tú, sino que es secretado por el saco de comida, o por tu propia historia, por tus propias heridas. Pero tus heridas no son tuyas, aunque te sean propias. Se inscriben en otra cosa que lo que tú
Eres, precisamente en esta personalidad, precisamente en esta mente. Si te mantienes tranquilo, sin pedir una ayuda, sin proyectar una ayuda, sin imaginar que lo que sea no puede venir del exterior, si te sumerges en lo que
Eres, en el Interior, vas a darte cuenta de que todos tus recursos están ahí y no dependen ni del peso de una herida (real o supuesta), ni de cualquier carencia, ni de cualquier ayuda exterior. Comprende y capta que ya, todo está en ti, sin ninguna excepción. Tú no estás repleto de sufrimiento, de sentimientos y de afectos. Tú no estás lleno por otra cosa que lo que Eres: Absoluto. Tú eres la fuente de ti mismo. No hay amor exterior. Sé Amor. No te plantees la cuestión de tu pasado, de tus heridas, de tus carencias: no existen. Y la ayuda está ya ahí, porque no tiene que llegar: ya está instalada.
Deja ocurrir lo que ocurre. Déjalo que ocurra. Tú no eres lo que ocurre.
Permanece en el centro, sin pedir y sin proyectar, sin va y ven, inmóvil, ahí, donde por el momento todo te parece vacío y verás que solo es una mirada del ego porque en realidad, es ahí dónde está el Absoluto: lo lleno. Pero por eso, acepta ver esos sentimientos, esas impresiones, esas emociones, ese sentimiento de vacío. Míralos pero no los reconozcas: no te pertenecen. Es muy simple pero, es seguro que a la personalidad no le gusta lo simple. Ella valora las plegarias, las demandas, las súplicas porque tiene miedo de ser insignificante. Ella lo es. Entonces no va a tener miedo de lo que Es. Tú no eres insignificante. Todo lo que tú Eres es significante, más allá de cualquier sentido y de cualquier significado de este mundo. Tú eres la eternidad.
Pregunta: ¿la experiencia y la elección de vida que se hace puede llevarnos hacia el Absoluto aunque no seamos lo que se hace?
No. El Absoluto no depende de ninguna elección, de ninguna vida, de ninguna realidad de este mundo. El Absoluto es el mismo, sea en la cruz de Cristo, que en el niño que muere de hambre, que en el anciano que muere de vejez, o aquél que muere de una bala. No hay ninguna diferencia. Creer que hay circunstancias de esta personalidad, precisas (de camino espiritual u otras) que favorecen la realización, si se puede hablar así, del establecimiento del Absoluto, es un error. Creer que porque se va a estar al abrigo de todas las necesidades (afectiva, financiera, moral, familiar, social) va a bastar para ser Absoluto es un error dramático. El Absoluto no depende de ninguna condición de este mundo. Es una mentira. Solo la personalidad puede estar satisfecha con el hecho de que no le falte nada, ni dinero, ni afecto. El Absoluto nada tiene que ver con todo esto. No hay ninguna edad, ninguna condición, ningún karma, ninguna situación, que se oponga al Absoluto, si no sois vosotros mismos, con justificaciones, coartadas (que no se mantienen), historias espirituales (que no se mantienen) temores ocultos, evidencias ocultas. No hay camino hacia el Absoluto, ninguno. No hay ningún medio de acercarse al Absoluto por cualquier circunstancia de vida.
El Sí puede daros la apariencia pero incluso el Abandono de Sí es necesario e indispensable. Yo diría incluso, que al límite, sería mucho más fácil para el que no pone resistencia. Es decir, aquél cuyo cuerpo se va, cuyas posiciones se van, tiene más oportunidad de desvelar el Absoluto. Hay algunos países donde los seres han abandonado todo y no han encontrado nada nunca. Hay países dónde los seres no han pedido nunca nada y por lo tanto son Absoluto. No veáis esto como un progreso. No veáis esto como algo que facilita o evita. No es cierto. Solo la mente puede creer eso: que hay circunstancias que favorecen. Es falso. Solo el Abandono del Sí, el cambio de mirada y de perspectiva, la no atadura, realizan la Verdad del Absoluto, que siempre ha estado ahí. Creer que hay distancia, crea la distancia. Creer que hay un camino, crea un camino. Creer que hay indignidad, os hace indignos. Suponer que está lejos, lo hace lejano. Sin embargo, es también, muy simple: no supongáis nada, no aceptéis nada. Dejad todo el espacio.
Desapareced. Mientras que creáis existir por una atadura, una búsqueda, un afecto, os alejáis del Absoluto. Él, siempre ha estado ahí, no se ha movido nunca: sois vosotros los que os habéis movido. Sois vosotros los que os habéis alejado, en esta personalidad, en la ilusión, en el sí.
Cuando os decimos que permanezcáis tranquilos y no hagáis nada, ocupaos de vuestra personalidad, si queréis (mejorarla, pacificarla), pero no sois eso. Vivid el Samadhi, si os complace, pero tampoco sois eso. A través de mis palabras, espero que entendáis un poco más que es la refutación: ni esto, ni aquello. ¿Qué es lo que os impide practicarla? ¿Dónde está lo que os impide ponerla en funcionamiento? ¿Qué es lo que os hace creer que es un juego mental? ¿Qué es lo que os dice que es estúpido? Plantearos la cuestión. Si no es vuestro propio ego, vuestro propia mente, que os va a decir sin parar, que “no es verdad”, que “no existe”, que “no es posible”, que “es demasiado simple, muy fácil”. Refutad y veréis. Realizad vuestra encuesta pero no busquéis la acción / reacción de este mundo: es interminable. No busquéis la causa, en definitiva a lo que jamás ha tenido causa. No hay principio. No hay fin. Es una ilusión total. Vosotros sois Eternos, Eternidad. Eternos: siempre presentes. Todo lo demás no son más accesorios, piruetas, espectáculos y estafas. ¿Queréis jugar a ser un timador o queréis ser Verdaderos y Transparentes? ¿Queréis ser una Alegría que no desaparece jamás, una beatitud que no está en función de las circunstancias, de vuestros amores o desamores, de vuestro dinero o no de vuestro dinero, de un techo o sin techo? No tenéis necesidad de prever porque vuestra vida se desarrollará de la mejor de las formas, sin ningún obstáculo, en el Absoluto. Ahí está la única causa de los sufrimientos aparentes, de las carencias aparentes, de las heridas aparentes, de las enfermedades. No hay otra. Si dejáis este saco de comida evolucionar por sí mismo, manteniéndolo, sin plantearos ninguna cuestión, él iría muy bien. Del nacimiento a la muerte, viviría lo que tiene que vivir. Es porque estáis identificados a él por lo que está enfermo, está mal y sufriendo, de otra forma, no hay ninguna razón válida de ser alterado. Tratad esto: refutad este cuerpo y veréis que ira perfectamente bien. Porque el ego os va a hacer creer que refutar, es renegar, es rechazar: es falso. Es lo que os dice vuestra mente, sin parar. Solo eso os impide practicar la refutación, o si no de hacérosla considerar bajo un lado socarrón: “todo es ilusión”. Y reír pero no la verdadera risa, la de la ilusión que se burla. No hay otro obstáculo que vosotros mismos. El Absoluto no tiene necesidad de vosotros. Es lo que vosotros Sois. Entended esto. Todo el problema no es más que una cuestión de situación, de punto de vista, como he dicho: es un error de punto de vista, un error de visión. Es una visión que está sujeta a vuestra historia, a vuestros afectos, a vuestras emociones, a vuestra mente, a todo lo que es ilusorio. Superad esta visión. Vosotros no sois lo que se ve. No hay nada que ver a este nivel. Si hacéis silencia de todo eso, vosotros constataréis con estupefacción que el Absoluto ya está ahí. No tiene que aparecer, excepto para la personalidad que se va. Ahí, está la Disolución. Ahí, está la facilidad.
Es salir de la complejidad. Salir de la dificultad. Salir del conocimiento, lo falso, eso que depende de una experiencia, de una creencia, de una reflexión, de una suposición. El Absoluto es conocimiento. Hace de vosotros un Liberado. No el conocimiento de la personalidad, que no os liberará jamás, que os encerrará, más y más, en la acción/reacción, en el sufrimiento, en el dolor. Sed Libres. Osad ser Libres. ¿Qué os lo impide? seguro que hay reglas y leyes que se aplican a este mundo pero vosotros no Sois eso.
Vosotros sois la Absoluta felicidad de la Luz Eterna del Amor. Nada más y nada menos. Es precisamente que habéis creído a vuestra personalidad, a vuestro rol, a esta vida, en su inicio y en este fin.
Pregunta: ¿habiendo experimentado la Onda de Vida, podéis decirme si hay muchas capas de cebolla que quitar para llegar al Absoluto?
Si tú quitas
todas las cáscaras y todas las capas de la cebolla ¿qué queda? Nada. No hay
nada que quitar. Solo ver, refutar. Refutar no es quitar nada.
Es aceptar el Absoluto, inclusivo, totalmente. No excluye nada sino simplemente, la ilusión se ve por lo que ella es: una ilusión. Si la Onda de Vida está ahí, no te ocupes de nada, no hagas nada, quédate tranquila, sobre todo no te ocupes de nada. Tú estarás siempre mucho más confundido que la Onda de Vida. Tú serás incluso ridículo en relación a la acción de la Onda de Vida. Hazte simplemente, esta Onda de Vida, es todo. No busques nada más. No te plantees la cuestión de otra cosa. Refuta lo que llega y tú verás, por ti mismo, que nada más llega. Es la Liberación. Es la Libertad. No hay nada que imaginar trabajar. Hay simplemente que aceptar lo que se manifiesta, lo que emerge, lo que sale. Pero no vayas a buscar tú mismo, si no, mantienes la dualidad y das la espalda a la Onda de Vida. Creer que hay algo que purificar, algo de lo que desembarazarse, es una ilusión también.
Aceptar esto, es no estar más en la personalidad: es dejar obrar a la Onda de Vida, totalmente. Es no ser afectado, es no creer que haya un trabajo, es no imaginar o suponer que hay capas de Sombra. Es superar todas esas nociones de creer que hay una pacificación que realizar, que hay un trabajo que hacer, que hay una purificación del ego o un aligeramiento del ego o del Sí. Es salir de todos esos juegos estériles, todas esas estafas espirituales, precisamente. Vosotros estáis Liberados porque la Onda de Vida ha sido Liberada. No os preocupéis más de todas esas sombras, no existen. No les deis más peso y consistencia. Cambiad de mirada. No hay nada bien, nada mal, solo hay el Absoluto, Luz, Amor, Verdad. Todo lo demás solo son fantasmas mórbidos. Vosotros decidís. ¿Os creéis ese saco de comida? ¿Os creéis vuestras heridas? ¿Os creéis vuestra historia? ¿Os creéis esos sufrimientos, esas pérdidas, esas carencias o sois realmente absolutos? mostradlo. Probadlo. Pero probarlo no es una acción, aun menos una demostración, porque es eso, lo que Sois todos vosotros. No añadáis más peso a vuestro propio peso: no existe. No hay otra solución, no hay otra Verdad, a parte de la última. Y si tenéis sed de experiencias, entonces llevad vuestras experiencias en el Sí o en la persona, vedlo vosotros, más allá simplemente del deseo, más allá mismo de la necesidad. ¿Permanecéis en la apariencia y la carencia o os rendís a lo que Sois, esa plenitud absoluta, ahí donde no puede existir ningún miedo y ninguna carencia? Vedlo vosotros.
Es aceptar el Absoluto, inclusivo, totalmente. No excluye nada sino simplemente, la ilusión se ve por lo que ella es: una ilusión. Si la Onda de Vida está ahí, no te ocupes de nada, no hagas nada, quédate tranquila, sobre todo no te ocupes de nada. Tú estarás siempre mucho más confundido que la Onda de Vida. Tú serás incluso ridículo en relación a la acción de la Onda de Vida. Hazte simplemente, esta Onda de Vida, es todo. No busques nada más. No te plantees la cuestión de otra cosa. Refuta lo que llega y tú verás, por ti mismo, que nada más llega. Es la Liberación. Es la Libertad. No hay nada que imaginar trabajar. Hay simplemente que aceptar lo que se manifiesta, lo que emerge, lo que sale. Pero no vayas a buscar tú mismo, si no, mantienes la dualidad y das la espalda a la Onda de Vida. Creer que hay algo que purificar, algo de lo que desembarazarse, es una ilusión también.
Aceptar esto, es no estar más en la personalidad: es dejar obrar a la Onda de Vida, totalmente. Es no ser afectado, es no creer que haya un trabajo, es no imaginar o suponer que hay capas de Sombra. Es superar todas esas nociones de creer que hay una pacificación que realizar, que hay un trabajo que hacer, que hay una purificación del ego o un aligeramiento del ego o del Sí. Es salir de todos esos juegos estériles, todas esas estafas espirituales, precisamente. Vosotros estáis Liberados porque la Onda de Vida ha sido Liberada. No os preocupéis más de todas esas sombras, no existen. No les deis más peso y consistencia. Cambiad de mirada. No hay nada bien, nada mal, solo hay el Absoluto, Luz, Amor, Verdad. Todo lo demás solo son fantasmas mórbidos. Vosotros decidís. ¿Os creéis ese saco de comida? ¿Os creéis vuestras heridas? ¿Os creéis vuestra historia? ¿Os creéis esos sufrimientos, esas pérdidas, esas carencias o sois realmente absolutos? mostradlo. Probadlo. Pero probarlo no es una acción, aun menos una demostración, porque es eso, lo que Sois todos vosotros. No añadáis más peso a vuestro propio peso: no existe. No hay otra solución, no hay otra Verdad, a parte de la última. Y si tenéis sed de experiencias, entonces llevad vuestras experiencias en el Sí o en la persona, vedlo vosotros, más allá simplemente del deseo, más allá mismo de la necesidad. ¿Permanecéis en la apariencia y la carencia o os rendís a lo que Sois, esa plenitud absoluta, ahí donde no puede existir ningún miedo y ninguna carencia? Vedlo vosotros.
Pregunta:
vosotros iréis ahí donde os lleve vuestra Vibración, no hagáis nada y
permaneced tranquilos, son las indicaciones que recibo en este momento con una
cierta comprensión y se hacen cada vez más confusas. La duda y la confusión se
manifiestan invariablemente. ¿Cómo hago el sabotaje?
Porque le das
crédito. Tú le dejas jugar. Tú lo autorizas a jugar. Tú lo autorizas a
preguntarse. Tú lo autorizas a dudar. ¿Eres eso? ¿Qué conclusión? en las frases
que tú has enunciado, es muy simple. Tú irás ahí donde te lleve tu Vibración.
Tu Vibración te lleva por tanto, a establecerte en algo. Hay entonces, un
desplazamiento que habéis llamado Ascensión. El Absoluto no es Vibración. Eso
quiere decir que no iréis a ninguna parte, puesto que vosotros Sois ya. La confusión
viene de ahí. Para el yo, no hay problema: desaparece totalmente en lo que está
aquí. No cambia nada que la desaparición del yo, sea el hecho de la muerte del
saco de comida, o la muerte del mundo: es lo mismo. Si veis una diferencia, es
que estáis insertos en este mundo y estáis atados a este mundo que es
proyección y maya, ilusión. Si no, no debería plantearos ningún problema,
ninguna búsqueda, ni aprensión por nada. El que se plantea un problema y tiene
aprensión, es el ego que duda, que solo existe para el mundo, por la proyección
en una ilusión. La Vibración es la certeza de ir dónde ella os lleve, al Sí, a
lo que se llaman las Dimensiones, los planetas, los sistemas. Aquél que supera
la Vibración es Absoluto aquí mismo, en esta forma. No hay principio de
encarnación que dure y que sea limitador, salvo para aquél que está en el ego y
que cree. La confusión viene de ahí. Es la mente la que crea confusión. Desde
el instante en que buscas comprender frases como estas, sin vivirlas, por
supuesto que sigue siendo mental. No sirve de nada leerlas, si no se viven. No
encontraréis ninguna satisfacción. Igual, animo a aquellos que querrán leerme o
escucharme, en otro lado como aquí, que paren enseguida porque no sirve de
nada, para el ego, para su mente, para su Sí.
Solo el Absoluto me interesa. Si el Absoluto no os interesa, entonces seguid vuestro camino. Permaneced Libres de creer o de ser lo que queráis, pero si mis palabras os incomodan, si mi voz os molesta, entonces estáis en la buena vía. Si no comprendéis nada, entonces es perfecto. Si todas vuestras referencias vuelan en pedazos, es más que perfecto: el fruto está maduro.
Pero no os canséis leyendo o escuchando lo que os molesta, a menos que el masoquismo sea una parte de vuestra personalidad. Lo que yo digo, no interesa a todo el mundo, por supuesto, y aun menos a aquellos que todavía están sometidos al timo espiritual o a los dogmas de la personalidad, o al espejismo del Sí. No me dirijo más que a aquellos que aceptan no comprender ya nada, porque como yo digo, solo se puede vivir. Comprender no sirve de nada.
Solo el Absoluto me interesa. Si el Absoluto no os interesa, entonces seguid vuestro camino. Permaneced Libres de creer o de ser lo que queráis, pero si mis palabras os incomodan, si mi voz os molesta, entonces estáis en la buena vía. Si no comprendéis nada, entonces es perfecto. Si todas vuestras referencias vuelan en pedazos, es más que perfecto: el fruto está maduro.
Pero no os canséis leyendo o escuchando lo que os molesta, a menos que el masoquismo sea una parte de vuestra personalidad. Lo que yo digo, no interesa a todo el mundo, por supuesto, y aun menos a aquellos que todavía están sometidos al timo espiritual o a los dogmas de la personalidad, o al espejismo del Sí. No me dirijo más que a aquellos que aceptan no comprender ya nada, porque como yo digo, solo se puede vivir. Comprender no sirve de nada.
Pregunta: ¿si
no sirve de nada plantearse cuestiones por adelantado, entonces dígame qué debo
interpretar exactamente?
¿Por qué
querrías entender algo? No he dicho jamás entender, he dicho escuchar. El
entender viene después. Tú das a entender con esto, que te falta alguna cosa
que no habrías entendido. La única cosa que tú puedes entender, eres tú mismo.
Tú puedes oírte hablar, pero ¿has entendido lo que Eres? ¿O crees Ser como
apareces en esta forma, en este cuerpo, en esta vida? No hay nada que entender,
igual que no hay nada que esperar, no hay nada que comprender. El Ser pasa de
toda comprensión, de toda espera. La única cosa que oír eventualmente es el
sonido, ese Sonido primordial, que traduce de alguna forma, en tu Conciencia,
más allá de la Unidad, el retorno al Absoluto que tú Eres, desde la Eternidad.
Por eso, no es necesario escuchar más, sea lo que te diga la cabeza, sea lo que
te diga una autoridad exterior, ya fuera la mía, que no tiene más autoridad que
la tuya, sobre ti.
Hay que reaprender a escuchar y por eso, no hace falta oír nada, ni fiarse de otra cosa que del Silencio y del Sonido Último, que traduce en ti, lo que se revela y se devela y que, de hecho, ha estado siempre ahí. No tengo por tanto, nada que hacerte entender, porque incluso eso que te digo, está destinado simplemente a volverte hacia Ti, y absolutamente a nada más.
Mientras que exista una voluntad de comprender o de entender lo que sea, eso demuestra simplemente que la Atención y la Conciencia están vueltas hacia el exterior, tratando de encontrar algo que entender y comprender.
Aquél que comprende, es el que es efímero. Aquél que quiere comprender, es siempre ese que aun es más efímero. Lo que tú Eres no es una comprensión.
Hay que reaprender a escuchar y por eso, no hace falta oír nada, ni fiarse de otra cosa que del Silencio y del Sonido Último, que traduce en ti, lo que se revela y se devela y que, de hecho, ha estado siempre ahí. No tengo por tanto, nada que hacerte entender, porque incluso eso que te digo, está destinado simplemente a volverte hacia Ti, y absolutamente a nada más.
Mientras que exista una voluntad de comprender o de entender lo que sea, eso demuestra simplemente que la Atención y la Conciencia están vueltas hacia el exterior, tratando de encontrar algo que entender y comprender.
Aquél que comprende, es el que es efímero. Aquél que quiere comprender, es siempre ese que aun es más efímero. Lo que tú Eres no es una comprensión.
Lo que tú Eres es desde la eternidad, desde el instante en que concibes y percibes, más allá de cualquier concepción y de cualquier percepción, de manera inmediata, de manera instintiva (en el sentido más elevado), lo que tú Eres. Tú no tienes por tanto, nada que entender. Solo hay que Ser, más allá del Ser, más allá de la voluntad, más allá de tus sentidos, más allá de las Vibraciones que te son perceptibles, más allá de cualquier espera. Desde el instante en que tú te haces capaz de hacer Silencio de todo lo que no es ese Sonido, entonces, en ese momento, la Verdad estalla más allá de toda verdad parcial y fragmentaria. El testigo de esto (no el testigo de ti mismo) es simplemente una manifestación, más allá de cualquier manifestación, entonces nada puede decirse, entonces la Beatitud y el Éxtasis están cerca: reflejo y testigo completo, marcando el retorno a tu Eternidad, a tu Inmortalidad, a tu origen ante La Fuente. Desde ese instante, no hay ya nada más que entender, no hay nada más que comprender y aun menos que esperar, porque tú has llegado adonde jamás has partido: has salido definitivamente, de la Maya. Lo que la Maya te da a vivir, a experimentar, se hace sin la intervención de lo que tú te has convertido: el No-Ser. La Conciencia no puede aflorar por lo que sea, traduciéndose desde ese instante, por la no conciencia y el No-Ser. Manteniendo siempre un cuerpo ilusorio, un espíritu ilusorio, haciéndote simplemente testimoniar ese No-Ser, por la presencia de Este cuerpo, por la presencia de esos pensamientos que no son lo que tú eres, sino un reflejo. Siendo reflejado, tú haces ver, haces percibir (a aquellos que no lo son, revelados, en ese instante) una imagen.
Esta imagen se hace como transparente, sin poder ser entendida ni aprehendida por el que mira a través de los sentidos comunes, dando un sentimiento de extrañeza. Y más allá de esto, desembocando en una pregunta, en un rechazo o en todo caso, por la pérdida de un equilibrio precario para el que está instalado en la personalidad o en el Sí. En ese momento, el trabajo (que se hace sin trabajo), la alquimia se realiza, está comprometida, independientemente de cualquier voluntad, de esta apariencia que manifiestas, de ese testimonio que das, simplemente por irradiación del no-ser en este mundo, de esta ilusión. Así pues, desde ese instante tú puedes vivir el Absoluto, siempre manteniendo esta forma. El único interés, si es que se puede hablar así, es hacer ver al que no lo es (a través de la contrariedad, a través del Amor, a través del cambio de equilibrio, sea el que sea), la posibilidad de plantearse la cuestión, incluso negándolo, de que tú te has convertido en el No-Ser. Desde ese instante, el Absoluto permite al que es No-Absoluto, instalado en lo efímero, ser incomodado en todos los sentidos del término, obrando en él de manera silenciosa, por el rechazo, por el Amor o por cualquier otra cosa, llevándole a trasladar su Conciencia a otro lado, a plantearse la cuestión incluso, de quién es Consciente, de quién observa y de quién rechaza lo que se muestra, lo que se hace ver.
Por tanto no hay nada que oír, pero es el principio mismo de la escucha el que permite conectar, de manera silenciosa e invisible, más allá de cualquier Vibración, comunicar los elementos de lo incomunicable. La mejor forma de escuchar esto, y quizá oír, es hacer el Silencio de todos los sentidos, de todo deseo, de toda comprensión, de todo Ser. Lo que hay que retener, y que es lo más importante, es precisamente lo que es contrariado. Lo que es contrariado tiene más oportunidad de comunicar con el Absoluto. Esta comunicación no es una comunicación ni una relación: es una pregunta y sobre todo el hecho de ser contrariado. No hay ninguna forma más que mover las certidumbres ilusorias del ego. No hay otra forma que refutar, al principio, el Absoluto en sí mismo, para ver que finalmente, a través de la refutación de los otros elementos, no puede quedar precisamente más que lo que se ha refutado desde el principio. El Absoluto no es ni percepción, ni Vibración, ni concepto. No es nada de lo que se conoce. Cara a lo desconocido, ¿cuál es la reacción del que cree conocerse, en el yo o en el Sí? Es el rechazo, es la negación misma de lo que le es presentado, le es dado escuchar. De ese principio de no comprensión y de interrogación deriva todo lo que sigue. El Absoluto no puede ser conceptualizado, de ninguna manera, no puede ser aproximado de ninguna manera, por lo que es conocido, por la inteligencia, por los sentidos, por la Vibración o por cualquier otra cosa. Es justamente ese aspecto que molesta, el que desplaza un equilibrio precario, el que permitirá, con frecuencia, realizar ese Absoluto que siempre ha sido, que es siempre y que será siempre. Sea en lo que se convierta este mundo, sea en lo que convierta este Cuerpo, sea en lo que se transforme este pensamiento. Ahí está la única Verdad. Es la Última Verdad. Absoluta. Total.
Pregunta:
siento que la Onda de Vida ha refluido en mí. Esto se ha acompañado de una
disminución de la distancia que tenía en relación a la híper-actividad de la
mente y las emociones. ¿Tengo algo que refutar o buscar en mi?
¿Qué puede
refluir? no he entendido el sentido de esta palabra. Un flujo no puede refluir,
en lo que concierne a esto. Un reflujo significa un movimiento invertido. Lo
que ha subido no puede volver a descender o si no, no ha ascendido. Esto no se
llama reflujo. Desde el instante en que la mente, el yo, o incluso el Sí, lleva
su conciencia (la del yo o la del Sí) sobre la Onda de Vida y desea lo que sea,
ésta se para. Tú no puedes poseer la Onda de Vida, no puedes desearla, si no,
no hay reflujo, hay una parada, porque en ese momento, lo que ha querido
acaparar, apropiarse, la Onda de Vida no es nada más que la personalidad. La
Onda de Vida evoluciona: sube, sin intervención alguna de la persona. La
intervención de la persona la hace cesar. Los miedos y las dudas la hacen
cesar. El deseo no puede hacerla reaparecer y volver a subir. Ahí está el
sentido de las palabras que se han empleado: quedarse tranquilo y no hacer
nada. Porque cualquier acción sobre la Onda de Vida que nace a los pies del
Gurú (es decir tus propios pies, el Sat-Gurú) se traduce, para ti y la Onda de
Vida, como un deseo de acaparar, de apropiarse. Toda apropiación, sea la que
sea, solo hace desaparecer la Onda de Vida. De igual forma que existen
barreras, todo lo que es duda, todo lo que es miedo, todo lo que es temor de
perder el yo, provoca la parada de la Onda de Vida. No hay que manifestar
ninguna culpabilidad, ninguna responsabilidad: simplemente, estar consciente,
estar lúcido, aceptarlo y la Onda de Vida renacerá y subirá. No puede refluir
porque su naturaleza es ascender y no descender. No puede existir reflujo,
existe simplemente un defecto de alimentación que se produce desde el instante
en que interviene el yo.
La Onda de Vida no es un yo, aun menos una mascarada. Es el Último. Es restablecer eso que se había perdido: el Absoluto. Es necesario pues, hacer cesar cualquier noción de búsqueda, de camino, cualquier noción de algo que obtener o poseer. Es esto lo que hace falta hacer desaparecer del consciente, tanto en el yo como en el Sí. La Onda de Vida no requiere ninguna atención. Podéis facilitar pero no desear. Podéis permitir pero no pedir. La demanda o el deseo solo revelan una voluntad del ego. Lo que se debe callar, desaparecer del escenario, es el actor. No hay actor. En un momento dado, incluso el espectador se hace molesto porque el espectador va a incomodar lo que se desarrolla. Y lo que se desarrolla, donde la Onda de Vida es el testigo, es la desaparición de la persona, la desaparición del individuo. El Absoluto toma todo el espacio, por supuesto, en el ego o la persona. No es ese sentimiento que aflora, sino un sentimiento de desaparición. Lo que es intolerable para aquél que está atado a su forma, a su mente, a su percepción. El flujo renacerá porque es inexorable, en el momento en que no tengáis más yo, en el momento en que no podáis manifestar lo que sea de este saco de comida, porque no existirá más, porque el mundo no existirá más para la conciencia. Entonces, no te plantees la cuestión de por qué se para, porque esto va a poner aun más distancia a la Onda de Vida y a tu Absoluto. Tú puedes actuar también, no sobre el Absoluto y sobre la Onda de Vida, sino directamente, sobre las dudas y los miedos. Esto no quiere decir buscar por qué hay esa duda, por qué hay ese miedo, porque el por qué se inscribe en tu historia, en la adhesión a tu historia. Simplemente hay que mirarlo, con objetivada, de frente, aceptar que hay duda y miedo, aceptar que tú no eres ni esa duda ni ese miedo ni esa persona. Es el principio de la encuesta y la refutación. En ese momento, no tienes que plantearte la cuestión de la Onda de Vida, puesto que siempre ha estado ahí. No se interrumpe, salvo por la conciencia, la conciencia que ha impedido tu propia Liberación.
La conciencia es, en definitiva, lo mismo dentro del yo Soy o del yo Soy Uno, el elemento que frena porque en el yo Soy, hay aun una identidad, hay aun un individuo, aunque éste no esté ya separado, pero no está integrado. Si aceptas esto, no merece la pena ir a buscar la causa de ese miedo, de esa duda, sino mirar esto y aceptarlo para transcender, porque el yo en sí mismo, en su totalidad, aunque afirme lo contrario, solo está construido por el miedo.
Desde el momento en que no buscas la causa, desde el instante en que no buscas la explicación y aun menos comprensión, simplemente ser el observador o el testigo, eso basta a la identificación, al reconocimiento de ese miedo, de esa duda. Desde ese instante tú no vuelves más tu conciencia, tu yo, hacia la Onda de Vida y esta renace. Como se os ha dicho, no hay estrictamente nada que hacer por la Onda de Vida. Hay que hacer a nivel de lo que hace, es decir este cuerpo, estos pensamientos. Pero la finalidad no debe ser la Onda de Vida, si no, no nacerá jamás o no renacerá jamás. La Onda de Vida no tiene necesidad ni del yo ni del Sí, porque la Onda de Vida se impulsa y atraviesa el cuerpo, desde el instante en que no existe ninguna resistencia al Absoluto. Tú no puedes hacer nada mientras que el yo esté presente, mientras que el Sí esté presente, porque el yo como el Sí siempre han querido controlar y enseñar, lo que es imposible para la Onda de Vida. Hay un cambio de actitud, un cambio de mirada, un cambio de conciencia, que no puede ser ni concebido ni aceptado por el yo o por el Sí. Si tú integras esto, si tú lo aceptas, entonces la Onda de Vida renacerá, pero no antes. Lo que se ha alejado, no es la Onda de Vida, eres tú.
Entiende esto y todo irá bien, porque todo está bien. La distancia no existirá más para el yo, porque el yo, se ocultará por sí mismo. No lo alimentes, no alimentes las dudas y los miedos, reconócelos simplemente. El yo siempre tiene tendencia a considerar que los miedos y las dudas formas parte de lo que él es, pero tú no eres ese yo, tú no eres esa duda y esos miedos. Tú no eres nada de lo que pasa y te atraviesa. Quédate tranquilo.
Pregunta: la
Alegría, el juego, los colores, resonancias de mi Niño Divino, me permiten
acoger las experiencias dulcemente, con el Corazón. Pero una resistencia física
marca un bloqueo, una memoria en relación con mi divorcio. ¿Qué tengo que
refutar?
La expresión
misma: « memoria », « mi divorcio »,prueban que está identificada a ello.
¿Quién se ha divorciado si no es el Yo? ¿Lo que se mantiene inmóvil, se
divorcia un día de lo que sea? El sufrimiento expresado no es más que el
reflejo del ego, de esa famosa memoria que te muestra y demuestra que,
cualesquiera que sean las alegrías del Niño Interior, tú permaneces también, visceralmente
atada a tu historia. Es esto lo que crea el sufrimiento. La justificación del
Niño Interior, de los colores, de la Alegría y del juego ¿por qué es alterada?
Lo dices tú misma: porque has dado una consistencia a lo que es efímero y se
cristaliza, en ese saco de comida, lo que tú le atribuyes: el peso de una
memoria. Pero la memoria solo existe en el yo. Tú eres aun tributaria de una
historia porque tu cuerpo lo manifiesta. Y si tu cuerpo manifiesta lo que sea,
es que tú participas en ese juego. Lo que ha quedado atravesado en la garganta,
lo que hace creer que hay una historia y una memoria que viene a alterar lo que
tú Eres, desde la Eternidad, solo es la adhesión a tu propia historia, a tu
propio yo, a tu propio Sí. Tu cuerpo te muestra que tú está atado visceralmente
a él, si no, no hubiera manifestado jamás el más mínimo dolor, el mínimo
sufrimientos, so si no, ese sufrimiento sea el que sea, no podría vivirse como
un sufrimiento. La atención y el poder que tú das a lo que has vivido (y que tú
llamas memoria que vendría a quebrar, dicho así, el Niño interior), no existe.
El Absoluto no es el Niño Interior: es la Espontaneidad, la Transparencia. La
Espontaneidad no puede ser alterada por cualquiera historia o cualquier
memoria. Es la personalidad la que juega ese juego, siempre. Se puede decir que
tú has dejado manifestarse algo que precisamente te permite comprender, porque
tú lo ves y lo vives, que el Niño Interior está bloqueado por ese divorcio. Y
además, tú has dicho: “mi divorcio”. ¿Lo captas? Te haces a ti misma tributaria
de las circunstancias exteriores que tienen más peso que el Absoluto. Tú has
fijado de alguna manera, un sufrimiento. Tú te has identificado con ese
divorcio, en lugar de ver otra cosa, que es la Libertad.
Hay resentimiento, y por tanto, el cuerpo lo dice. Por supuesto, hay un culpable: el divorcio. Por supuesto, hay otro culpable: la memoria. Pero ¿qué vienen a hacer el divorcio y la memoria en el Absoluto? ¿El Niño Interior es tan frágil como para ser alterado por una historia o una memoria? Mientras que exista eso, de una manera o de otra, lo quieras o no, manifiesta claramente tu atadura. Míralo, pero no pongas la causa encima, porque no hay otra causa que tú misma, no hay enemigo exterior a parte de ti misma.
¿Cómo aquél que no existe y aquella que no existe, que han compartido el mismo sueño, la misma ilusión, pueden sufrir la propia ilusión, cuando se para? ¿Qué mirada pones en esto? ¿La carencia y el vacío? ¿O la Libertad? todo lo que ocurre en esta vida, que Vives, en un sentido, pero no un sentido a nivel psicológico. No te pares en esto. No en el sentido de memoria cristalizada.
Hay resentimiento, y por tanto, el cuerpo lo dice. Por supuesto, hay un culpable: el divorcio. Por supuesto, hay otro culpable: la memoria. Pero ¿qué vienen a hacer el divorcio y la memoria en el Absoluto? ¿El Niño Interior es tan frágil como para ser alterado por una historia o una memoria? Mientras que exista eso, de una manera o de otra, lo quieras o no, manifiesta claramente tu atadura. Míralo, pero no pongas la causa encima, porque no hay otra causa que tú misma, no hay enemigo exterior a parte de ti misma.
¿Cómo aquél que no existe y aquella que no existe, que han compartido el mismo sueño, la misma ilusión, pueden sufrir la propia ilusión, cuando se para? ¿Qué mirada pones en esto? ¿La carencia y el vacío? ¿O la Libertad? todo lo que ocurre en esta vida, que Vives, en un sentido, pero no un sentido a nivel psicológico. No te pares en esto. No en el sentido de memoria cristalizada.
Pero incluso lo que llamas prueba o sufrimiento solo tiene una finalidad: vencer las resistencias, sean las que sean. El sufrimiento no es jamás un castigo. No viene jamás del exterior, sino de Sí. Desde el instante en que tú aceptas y ves esto, de forma justa, sin juicio, ni de ti ni del otro, no hay ninguna razón para que el cuerpo cristalice, no hay ninguna razón para que lo que afecta a este cuerpo, te afecte. Si no, tú estás atada a este cuerpo.
¿Qué haces tú con lo que se denomina el Amor, con lo que es denominado Perdón, con la Gracia, en relación a ti misma? ¿Qué no has perdonado?
¿Qué culpabilidad y resentimiento expresas tú y por qué? No en la historia, no en la memoria, no en una explicación, sino realmente en lo que tú Eres, en lo que está trastornado y te impide ser Libre. Si tú entiendes esto, entonces verás claro, sin justificar la pérdida de un Niño Interior o de una Espontaneidad o los colores, porque eso son pretextos de la personalidad que prefiere estar en el Niño Interior y en los colores, en el juego, más que en el Absoluto. Ahora, si tú consideras que eres esta historia y esta memoria, entonces olvida lo que he dicho y actúa en la acción /Reacción que conocéis, psicológica, energética. Pero no haréis más que mantener el saco de comida, de una forma o de otra, hasta su fin. Vosotros lo alimentaréis hasta quedaros sin aliento y sufrirá. Todo lo que queréis evitar, se reforzará. La memoria os afectará, la historia os afectará porque la resistís. Lo que hay que refutar, es muy exactamente, que tú no eres ni tu divorcio, ni ese sufrimiento en este cuerpo. ¿Quién lo percibe? ¿Quién lo siente en ti? Esa es toda la problemática. El Corazón del Ser, la Presencia o el Absoluto, no pueden estar afectados. Lo que está afectado será siempre el yo. La justificación del Niño Interior no está.
Pregunta: hace
unos años, he perdido todas mis ambiciones y placeres en este mundo, después de
un divorcio y pérdidas financieras, cosas que combatí como negativas. Ahora mi
punto de vista cambia.
¿Dónde está la
cuestión? Esto es una afirmación y una constatación, está muy bien. Lo que tú
has perdido, te ha Liberado. Tienes conciencia hoy. Todo sufrimiento, toda
pérdida, solo está destinada a mostraros vuestras propias insuficiencias,
vuestras propias carencias, lo que se ha perdido en vosotros y no lo que habéis
perdido fuera. Porque lo que habéis perdido fuera solo es el reflejo de eso a
lo que estabais atados, eso que deseabais poseer. La pérdida os pone, de alguna
forma, al desnudo, os muestra vuestros propios límites, vuestros marcos,
vuestros propios encierros. La ambición puede a veces ser necesaria, pero si no
es necesaria para ti, se romperá. No hay castigo ni karma ahí, solo está la
Verdad. ¿De qué tienes necesidad? ¿Por qué quieres probarte Verdad de lo que
Es? Solo es verdadero lo que vives, ahí, enseguida. No lo que has vivido. No lo
que sufres o has sufrido. Tú no eres el resultado de tu pasado, de ninguna
forma. Solo la persistencia del yo está inscrita en ese pasado que se
manifiesta en este presente. Hay que salir de la linealidad. Amar, es eso. No
es poseer a una mujer o un marido.
No hay nada que poseer y si lo que creéis poseer estaba retirado, tampoco hay culpable: hay justo los movimientos de vida, las ilusiones que se entrechocan y que, de todas formas, hubieran terminado en el momento del fin del saco de comida. Tú no te llevas tus cuitas. Tú no te llevas tus alegrías.
Tú no te llevas ninguna memoria. Tú no te llevas más que lo que tú has encontrado, es decir su tú Eres encontrado. El yo se considera, como siempre, inmortal. Evidentemente, es falso. Solo es inmortal lo que tú Eres.
No mires atrás. Instálate en el No-yo, en el No-Sí. Si eres capaz de parar, en un tiempo muy corto, la referencia al pasado, a la historia, a tu historia y ver incluso, superar la causalidad que te he explicado ¿qué descubres? Dejas descubrirse el Absoluto. Esta forma ya no te concierne, tú estás por tanto inscrito. Este mundo no te concierne más y sin embargo actúas y reaccionas.
La pérdida de lo que sea no hace más que mostrar la fragilidad de la vida y de este yo. Eso te muestra simplemente que nada es eterno en este mundo, sálvate. Nada puede perdurar de lo que está inscrito en el tiempo de este mundo, salvo eso que se mueve, que es inmóvil. Todo lo demás solo son experiencias que no cambian en nada la Verdad, que no cambian nada el centro, en el que Eres. Si tú ves claramente esto, entonces no hay problema, ni ahora, ni ayer, mi mañana, ni cuando este saco de comida haya desaparecido.
No hay nada que poseer y si lo que creéis poseer estaba retirado, tampoco hay culpable: hay justo los movimientos de vida, las ilusiones que se entrechocan y que, de todas formas, hubieran terminado en el momento del fin del saco de comida. Tú no te llevas tus cuitas. Tú no te llevas tus alegrías.
Tú no te llevas ninguna memoria. Tú no te llevas más que lo que tú has encontrado, es decir su tú Eres encontrado. El yo se considera, como siempre, inmortal. Evidentemente, es falso. Solo es inmortal lo que tú Eres.
No mires atrás. Instálate en el No-yo, en el No-Sí. Si eres capaz de parar, en un tiempo muy corto, la referencia al pasado, a la historia, a tu historia y ver incluso, superar la causalidad que te he explicado ¿qué descubres? Dejas descubrirse el Absoluto. Esta forma ya no te concierne, tú estás por tanto inscrito. Este mundo no te concierne más y sin embargo actúas y reaccionas.
La pérdida de lo que sea no hace más que mostrar la fragilidad de la vida y de este yo. Eso te muestra simplemente que nada es eterno en este mundo, sálvate. Nada puede perdurar de lo que está inscrito en el tiempo de este mundo, salvo eso que se mueve, que es inmóvil. Todo lo demás solo son experiencias que no cambian en nada la Verdad, que no cambian nada el centro, en el que Eres. Si tú ves claramente esto, entonces no hay problema, ni ahora, ni ayer, mi mañana, ni cuando este saco de comida haya desaparecido.
Pregunta:
después de haber observado, después refutado las sensaciones y Vibraciones del
cuerpo y los pensamientos, me instalo en mi Templo cardiaco para encontrar la
paz y vivir el estado de Presencia, que satisface el Sí. He refutado ese
estado, el Sí, para que el no Sí, el Absoluto se revele a mí, pero sin éxito.
¿Qué debo refutar más para que el Sí suelte la presa?
En lo que tú
expresas, hay aun un observador que quiere observar el no Sí. No hay
Disolución. Lo que hay que observar, es superar la propia Vibración.
Esto se ha hecho posible por la Onda de Vida, sin tu intervención. Por eso, no lleves tu conciencia a ninguna parte, porque desde el instante en que tú lleves tu conciencia a una zona de ti, de este cuerpo, que te hace experimentar, sentir la paz y la Presencia, hace falta también, deslocalizar la conciencia. No como una voluntad de ir a otro lado, sino de no ser ya tributario de cualquier deslocalización de la conciencia misma, en este cuerpo. Hace falta, de alguna forma, olvidarte de ti mismo. La presencia es ciertamente el estado de la experiencia que es, si puedo expresarme así, lo más cerca del Absoluto. En el Absoluto, la conciencia no es más. No hay lugar para el observador, ni para el cuerpo, y aun menos para la Vibración Supramental. Esto pasa por la Disolución o si lo prefieres, la desaparición del observador. No hay pues otra cosa suplementaria que refutar. Una vez que la refutación ha sido efectuada, que tú has realizado tu encuesta, sobre todo no desees nada, no hagas nada, no consideres que el Sí (o la Presencia misma) te va a conducir al no Sí. No es una consecuencia lógica, ni otra etapa. Hace falta de alguna forma, hacer un sacrificio simbólico que se realiza por sí mismo, desde el instante en que la conciencia no es llevada más sobre lo que sea. El Sí va a llamar a esto el vacío o la vacuidad o la nada. De alguna forma es necesario esperar después, una refutación y una encuesta, que haya (y es imaginado) esa punzada en el corazón. Y ahí, durante esta experiencia particular, refutar. Pero no refutar como el observador de lo que se ha vivido, en un momento dado. Tú no puedes utilizar una experiencia que data de ayer o de otro tiempo, que se ha realizado para refutar. Es necesario que esa refutación se produzca en el instante mismo de Presencia pero no fuera porque si tú realizas esta refutación fuera del momento en que se vive, no sirve absolutamente de nada, porque el Sí no es el yo, el Sí no es dependiente de una historia o de una memoria, ya que se define precisamente, como la instalación en el Aquí y Ahora, en el presente. Pero el Absoluto no es el presente, sobre todo si ese presente es pasado y se remonta a ayer.
Esto se ha hecho posible por la Onda de Vida, sin tu intervención. Por eso, no lleves tu conciencia a ninguna parte, porque desde el instante en que tú lleves tu conciencia a una zona de ti, de este cuerpo, que te hace experimentar, sentir la paz y la Presencia, hace falta también, deslocalizar la conciencia. No como una voluntad de ir a otro lado, sino de no ser ya tributario de cualquier deslocalización de la conciencia misma, en este cuerpo. Hace falta, de alguna forma, olvidarte de ti mismo. La presencia es ciertamente el estado de la experiencia que es, si puedo expresarme así, lo más cerca del Absoluto. En el Absoluto, la conciencia no es más. No hay lugar para el observador, ni para el cuerpo, y aun menos para la Vibración Supramental. Esto pasa por la Disolución o si lo prefieres, la desaparición del observador. No hay pues otra cosa suplementaria que refutar. Una vez que la refutación ha sido efectuada, que tú has realizado tu encuesta, sobre todo no desees nada, no hagas nada, no consideres que el Sí (o la Presencia misma) te va a conducir al no Sí. No es una consecuencia lógica, ni otra etapa. Hace falta de alguna forma, hacer un sacrificio simbólico que se realiza por sí mismo, desde el instante en que la conciencia no es llevada más sobre lo que sea. El Sí va a llamar a esto el vacío o la vacuidad o la nada. De alguna forma es necesario esperar después, una refutación y una encuesta, que haya (y es imaginado) esa punzada en el corazón. Y ahí, durante esta experiencia particular, refutar. Pero no refutar como el observador de lo que se ha vivido, en un momento dado. Tú no puedes utilizar una experiencia que data de ayer o de otro tiempo, que se ha realizado para refutar. Es necesario que esa refutación se produzca en el instante mismo de Presencia pero no fuera porque si tú realizas esta refutación fuera del momento en que se vive, no sirve absolutamente de nada, porque el Sí no es el yo, el Sí no es dependiente de una historia o de una memoria, ya que se define precisamente, como la instalación en el Aquí y Ahora, en el presente. Pero el Absoluto no es el presente, sobre todo si ese presente es pasado y se remonta a ayer.
La refutación no se puede producir en ese caso preciso, más que en el momento en que se vive la Presencia y no fuera. Si entiendes el mecanismo, desde el instante en que se manifieste la Presencia y el presente (en la Vibración, en la percepción de lo que se llaman las Coronas del Corazón, incluso en la Vibración, en el Fuego del Corazón, o lo que os he descrito, recientemente, como temblor y escalofrío), es en ese momento cuando puede vivirse la Disolución. Pero no como un pasaje de un estado a otro, sino en desidentificación, incluso de esto. Y esto es natural. Es necesario utilizar, si puedo decirlo, esos momentos, en el momento en que se viven. Es la diferencia de estrategia de la encuesta y la refutación, según que ésta sea realizada en el yo o en el Sí. No hay que buscar ni expresar ni manifestar el más mínimo esfuerzo porque es precisamente, la ausencia de esfuerzo la que permite al Absoluto revelarse. No hay otro ejercicio para el Sí, que éste.
Una vez que has vivido el yo soy, en múltiples ocasiones, hace falta también refutar esto extrayendo simplemente tu conciencia del yo soy, sin situar la conciencia en otro lado: se disolverá por sí misma. Y esto te hará conocer, a la vuelta a la forma, la evidencia, la beatitud, el éxtasis y el reír. No te proyectes tampoco, en las ideas sobre el no Sí. Recuerda que no puede ser aproximado ni conocido. La desaparición de todo lo que no es él solo puede dejarlo, a él, presente y manifestarse, él, desde ese instante y después. Tú podrás pasar del Sí al no-Sí con más facilidad aun, que del Sí al yo, o del yo al Sí. Porque, cuando el mecanismo se ha iniciado, la posibilidad de pasaje, tanto de lo último al Sí como del Sí al yo, se hace evidencia. No consideres el no-Sí como un final del Sí, porque es todo excepto eso. Si lo haces así, todo esto te parecerá y lo vivirás de manera evidente, sin dificultad.
Pregunta:
¿cómo pasar fácilmente del estado de homosexualidad a la heterosexualidad?
¿Qué
importancia reviste esto y qué importancia tiene realmente? ¿Por qué le das
tanta importancia? ¿Cuál es la incomodidad que se expresa? El interés no es
este, porque si hay interés, aquí ¿a qué concierne exclusivamente? El amor
personal entre dos seres, entre dos conciencias. El Absoluto no tiene nada que
ver con esto. Esto concierne al alma o, si lo prefieres, el complejo inferior
que está sometido al deseo, a la necesidad del amor que expresa el cuerpo, que
expresa el alma. Esto concierne al yo. Ni al Sí, ni al Absoluto, porque el Sí
no está perturbado por las elecciones del cuerpo o del alma. Si el Sí Es, si el
yo Soy Es, ninguna pregunta de esta clase puede nacer porque el Sí no tiene
nada que hacer del complejo inferior, cualquiera que sea el deseo expresado o
la búsqueda expresada: no le concierne. La sexualidad solo concierne a esta
Dimensión, sea lo que esté en retirada o se encuentre, en términos de placero o
amor. Esto no representa ningún interés y ninguna acción sobre el Sí.
Simplemente, cuando el Sí se realiza, cuando tú estás realizado, la esfera
llamada sexual o amorosa puede manifestarse o desparecer, o también,
transformarse. Pero no es ya una prioridad, no es ya una vitalidad y aun menos,
una esencialidad. El Sí no es un affaire de sexo, ni de amor, a nivel del alma.
En cuanto al Absoluto, lo que es Absoluto no puede ser perturbado, ni en un
sentido ni en otro, por lo que desenvuelve en el complejo inferior: no hay nada
que hacer de esto. No es un rechazo, no es una negación de la vitalidad, sino
una transformación de la vitalidad. Porque en ese momento y solamente en ese
momento, lo que se llama el sexo o los órganos genitales no sirven más a la
genitalidad: alimentan el Corazón. El Fuego Vital no es ya simplemente una
vitalidad, sino un Fuego Transmutado por lo que la Onda de Vida ha cambiado
profundamente las cosas. Incluso si hay Éxtasis, incluso si hay gozo. El sexo
no tiene nada que ver en esto, aunque pase por ese lugar. Esto incluye el
Corazón, no el corazón imaginario sino el Corazón Vibral. Y el Absoluto está
más allá de esto. Entonces, no te plantees esta cuestión. Plantéate la cuestión
esencial y lo demás seguirá, o no seguirá, sin ninguna incidencia en lo que
sea. Simplemente porque, tanto en el Sí como en el Absoluto, incluso con una
forma, todo esto no representa realmente más que lo que es: la búsqueda de lo
que falta, hombre o mujer. Pero no falta nada. Es la separación la que ha
creado la carencia y esta búsqueda de vitalidad. En Êtreté, como en el
Absoluto, todo es Gozo, todo es sexualidad, sin ninguno de los tabús que
conocéis y sin practicar lo que sea. Es superfluo. El Sí, el Absoluto, va a
transcender y a hacer desaparecer todo lo que está asociado a la animalidad,
que era precisamente la no conexión al Sí, al Absoluto. En ese caso, en el Sí
como en el Absoluto, no hay noción de sexo, porque incluso lo que estaba previsto
como ser de sexo solo es una elevación del Fuego Interior hacia el Corazón, por
tanto el Absoluto no tiene nada que hacer.
Pregunta: me
ocurre a veces, tener la impresión de ser como un bebé flotando solo en la
inmensidad, sin conciencia, sin referencia, sin nada, sabiendo en el fondo de
mi ser que el Absoluto está ahí. ¿No es contradictorio?
No, puesto que
el Absoluto que tú Eres, está presente y manifiesto también en una forma. Hay
un Absoluto con forma y un Absoluto sin forma. Esta forma, es ese saco de
comida y su conciencia. El Absoluto no será perturbado por la desaparición de
este cuerpo y de la Conciencia de este cuerpo. Es esto lo que se realiza: no
hay ninguna contradicción. No hay nada en relación a esto: es muy simple. El Sí
va a utilizar imágenes, como el bebé, como el Sí, o en Êtreté. En ese momento,
tú realizas lo que se llama los
Léelas del Señor. Son juegos. Hay un gozo real de vivir esto, después de testimoniar y de observarlo, pero es todo. Esto te demuestra que una vez que lo Desconocido se hace tu Morada, en ese momento, tú puedes pasar del uno al otro, y del otro al uno, sin dificultad. Es esto lo que crea la contradicción. Pero te haces capaz de identificar el Absoluto y el Sí y la
Presencia, sin ninguna dificultad. Pero es esto incluso, lo que crea el sentimiento de contradicción, que no existe.
Léelas del Señor. Son juegos. Hay un gozo real de vivir esto, después de testimoniar y de observarlo, pero es todo. Esto te demuestra que una vez que lo Desconocido se hace tu Morada, en ese momento, tú puedes pasar del uno al otro, y del otro al uno, sin dificultad. Es esto lo que crea la contradicción. Pero te haces capaz de identificar el Absoluto y el Sí y la
Presencia, sin ninguna dificultad. Pero es esto incluso, lo que crea el sentimiento de contradicción, que no existe.