Original en francés
Canalizado por: Jean Luc Ayoun
Transcripción: Véronique Loriot
Traducción: Hedyn Núñez - Amparo Iribas
BIDI
29 de Septiembre de 2012
Bueno, BIDI está con ustedes. Los saludo y si lo desean vamos a
proseguir, nuestros debates. Escucho lo que tienen a someterme y a
preguntarme.
Pregunta: Siendo Absoluto sin forma, en a-conciencia-, ¿cómo podrá
usted comunicarse con nosotros a través de este canal?
Esto ya lo he dicho, es un principio que podría parecerse y que
podríamos denominar, donde ustedes están, un mecanismo de ultra-temporalidad.
Hay conexiones posibles que de algún modo derivan, del bucle espacio-tiempo, lo
que permite escapar a la ilusión, mientras se es una persona, comunicando desde
este espacio-tiempo particular, en este tiempo. El problema es que, como
siempre, la linealidad, la ubicación (dentro de una persona, o el sujeto), es
inexorable. Esto sólo se aplica a la conciencia, ya sea limitada, separada o
Unificada. Tú estás tratando de representarte los mecanismos de funcionamiento
que no están vigentes más allá de un cierto límite, este límite es comparable a
la Infinita Presencia. No hay por lo tanto, ni linealidad, ni localización, no
existe un mecanismo (en el sentido que te gustaría entenderlo), acerca de la
posibilidad de un Absoluto sin forma (más allá de toda persona y de toda
identidad), de expresarse dentro de lo limitado. Pero el Absoluto está más allá
del ser, está más allá del no-ser. El Absoluto contiene tanto a La Fuente, que a
la conciencia limitada o no limitada y la no manifestación. En el Absoluto, el
tiempo, el espacio, la linealidad, no existen. Sólo la percepción de tu propia
conciencia te limita a la posibilidad de comprensión, así como a la experiencia
de este mecanismo. Pero no se trata de una entidad existente, en algún lugar, en
un espacio o una Dimensión, llegando a expresarse más allá de las personas, de
una persona a otra. Eso no funciona así.
Pregunta: Cuándo uno está en los brazos del Padre, con el amor del
Padre, a dónde ir?
¿Alguna vez has visto los brazos del Padre? ¿Qué tipo de
representación puede existir a través de estas palabras, si no es la existencia
de una limitación? Reposar en los brazos del Padre, detenerse en el Fusión de la
Luz, es aun un acto de la conciencia y un estado de la conciencia. El Absoluto
no tiene nada que ver con eso. Por supuesto, tu eres libre de reposar en lo que
concibes o llamas "los brazos del Padre." ¿Cuál es el Padre y que es lo que los
brazos del Padre tienen a hacer allí, si no una creencia o una metáfora
expresada por tu cerebro. Si se trata de un sujeto, muéstramelo. Si se trata de
un objeto o una parte del sujeto, descríbemelo. Tu serías incapaz de hacerlo,
demostrando, por lo tanto, que lo que llamas los brazos del Padre, es un ideal,
un sentimiento, una percepción, pero necesariamente limitado. Tu sobreentiendes,
con eso, que hay un objetivo a alcanzar, separado al exterior de ti, denominado
el Padre. Muéstramelo. Descríbemelo.
Pregunta: Estar en los brazos del Padre, quizá el Hijo, eso muestra,
entonces la Dualidad.
Pero el Absoluto no tiene nada que ver con la Dualidad, ni con la
Unidad. El Padre y el Hijo son dos, ellos necesitan un tercer término, para de
nuevo ser Uno. Donde está el tercer término, descríbemelo, lo has visto
tú?
Pregunta: ¿El tercer término es el Amor?
El Amor es lo que subyace en la manifestación. Toda manifestación es
un acto de Amor. Toda manifestación es una separación. Considerar que hay un
Padre, un Hijo, el Amor, la identidad o la Fusión entre el Padre y el Hijo por
el Amor, es una fusión con La Fuente. Eso puede confinar a la auto-observación
de la beatitud, encontrado en el último Samadhi. Pero eso no es, de ninguna
manera, Absoluto. Mientras haya un deseo de sensación, de representación, de
identificación, de personalización, no hay Absoluto, incluso si eso un ideal.
Mientras hay separación, incluso apoyado en el Amor, hay manifestación, y a la
vez, un espacio dado. Quiero enfatizar que es extremadamente peligroso dar
apelaciones no experimentadas por uno mismo, pero que representan de alguna
manera, un ideal proyectado. Mientras haya identificación con un Padre, una
Fuente, hay una distancia. La distancia proviene de la identificación, ya sea en
tu propia persona, proyectando un ideal sobre otra, teniendo para ti, carga
emocional o protectora. Mientras este tipo de enfoque no se detiene (por
cuestionamiento o, por refutación), hay una aceptación, por convención, de
expresiones de ese género. Así, desde que tu lo nombras el Padre, Brahma, Visnú,
cualquiera que sea la apelación, tan pronto hay un nombre, hay ideación,
proyección, y separación. El Absoluto no está de ninguna manera involucrado en
los juegos de manifestaciones, ya que es precisamente un estado de no-conciencia
(cuando no existe manifestación del mundo, de identidad, de representación, de
ideal, y de objetivo), que tú eres Absoluto. Por supuesto, cada uno es libre de
contemplarse en una forma, de adherir a otra forma, o a otro ideal. Pero
mientras eso exista, el Absoluto no puede ser o no ser. El Absoluto no es
eso
Pregunta: ¿Los vértigos relacionados a la Onda de Vida significa que
subió al Bindu?
¿Quién hizo esta afirmación? Los vértigos, sean lo que sean, nunca
pueden ser un testigo fiable en el ascenso de la Onda de Vida, porque cuando la
Onda de Vida (o el néctar de los Dioses), está instalada en totalidad, la
conciencia no puede identificarse a un cuerpo. Cualesquiera que sean los
síntomas, o las manifestaciones (pueden ser múltiples), el Absoluto no se ve
afectado por eso. El vértigo no es testimonio de la Onla de Vida. El único
testimonio fiable, es cuando la Onda de Vida se lanza y atraviesa las bolsas de
comida (como el mental). Entonces, la conciencia pasa a ser primero Libre, en
Ultima Presencia o en Etreté, y seguidamente se establece más allá de todas las
bolsas, más allá de todos los mundos y de todas las dimensiones, allí donde nada
puede ser dicho. Pero cualquiera que sea el síntoma en cualquier parte de la
bolsa, el Absoluto no es afectado en modo alguno por esto. Como ustedes lo han
experimentado, hay muchas manifestaciones que son el resultado de un encuentro
entre lo limitado y confinado, la bolsa mental y la bolsa de comida, con (si
puedo decirlo así) una parte de ustedes que no es limitada. Resultando de esta
encuentro, lo que fue denominado Conciencia - Vibración o Luz Vibral. Pero ahí
todavía hay, una distancia entre ustedes y la Luz Vibracional, precisamente
porque la perciben. La percepción está vinculada precisamente a la presencia de
ambos: del encuentro entre la bolsa ilusoria (de comida y mente), y la bolsa
sirviendo de vehículo, de acuerdo con determinada Dimensión. La reapropiación
del "Yo Soy", enlaza la conciencia Ilimitada, con la conciencia limitada. Pero
ninguna de estas conciencias es Absoluto. Ningún síntoma (en la conciencia, la
bolsa de comida o mental), concierne al Absoluto. El Absoluto con forma es un
mecanismo, más allá de lo que puede ser descrito. Es el que no tiene necesidad
de nada, porque está más allá de todo ser y de todo no-ser.
Pregunta: ¿Puede haber conjuntamente una subida de la Onda de Vida y
un descenso del Manto Azul de la Gracia?
Esto es muy posible. Muchas manifestaciones relacionados con la Luz
Vibral, pueden impactar a la bolsa de comida y a la bolsa mental. Todo lo que
les fue descrito (en especial por los Ancianos y las Estrellas), puede
encontrarse activo de manera consecutiva o al mismo tiempo, según el ojo de la
conciencia. Estos testimonios, registrados en la bolsa de comida y el saco
mental, son puntos de referencia, pero mientras mantengan estas referencias, el
Absoluto no puede establecerse.
Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre el cuerpo de Etreté y el
cuerpo Etérico?
El cuerpo etérico es la primera estructura sutil ilusoria, duplicando
la bolsa de comida. Éste Etérico esta amputado, ya que no tiene la conciencia y
la capacidad de ir más allá de ciertos límites. El cuerpo de Etreté es una
forma plástica, móvil no identificable, no fijada precisamente en una forma
determinada, sirviendo de vehículo en todos los estratos intermedios, llamados
Dimensiones. La interacción de esta forma móvil, con el cuerpo etérico,
manifiesta, de alguna manera, una unión entre dos niveles de realidad ilusoria.
El Absoluto, guardando las proporciones, podría representar, de alguna manera,
un soporte no limitado y no limitante de formas plásticas y móviles de todas
Dimensiones.
Pregunta: ¿Cuándo uno siente un agujero negro en el chakra del
Corazón, en todo el pecho, se debe refutar o caer adentro?
En primer lugar, tendrías que decirme a que llamas un agujero negro.
¿Cuál es tu percepción, o tu representación?
Pregunta: Un turbillón, un poco como los agujeros negros de las
estrellas.
¿Ya has estado allí? El Absoluto no puede ser definido por ninguna
percepción. Toda percepción pertenece a una experiencia. Existen espacios más
localizados, pudiendo ser previos al pasaje a ese no-estado, que no es un
pasaje, es el Absoluto. Estos diferentes testimonios, no de estado Absoluto,
pueden indicar una forma de preparación a este estado más allá de todo estado,
quizá representado por una percepción (percepción en el Corazón, los dedos de
los pies, la espalda en todas sus partes), pero como he dicho, todo eso es sólo
espectáculo. Mientras permanezcas en la observación (incluso de los mecanismos
más sutiles), acompañados incluso con intensa Alegría, hay percepción, hay
manifestación y el Ser Absoluto no puede Ser. Porque para que haya percepción y
observación, tiene que haber un observador. Y si hay un observador es que
todavía existe un teatro. El observador también debe desaparecer. Por lo tanto,
sea un agujero negro, sea un Fuego, ya sea una Luz, cualquiera que sea la
percepción, puede ser por supuesto, la evidencia indirecta del sentido de un
camino, una dirección, pero siempre y mientras exista vía o dirección, el
Absoluto no está allí, sin embargo él, siempre ha estado ahí. El único obstáculo
es siempre la persona en su confinamiento, en sus limitaciones, o en los
mecanismos de la Supra-conciencia o Supra-mental. Todas esto son sólo
agitaciones, haciendo creer a la conciencia misma, que se dirige hacia una meta.
El Absoluto no es una meta. Es lo que ustedes Son, y que nunca se ha movido, que
está presente en cualquier punto y en todo centro, que nunca se ha manifestado,
que nunca se ha identificado, ni proyectado. El único obstáculo para el
Absoluto, son ustedes mismos, a través de la identidad, a través de la
proyección a través del ideal. Mientras la persona cree tener algo, es un
obstáculo para el Absoluto. Recuerden: todo eso que ustedes tienen, los tiene. Y
no estoy hablando de vínculos e interacciones: hablo de vuestra propia
conciencia.
Pregunta: Tengo la impresión que el agujero negro debe conducir al
punto cero.
Pero todo esto son conceptos. Son solo ideas. Estas son proyecciones.
Incluso si eso fuera perfectamente correcto, dependiendo de tu punto de vista,
el problema no es ver bien o mal, sino dejar de ver. Para olvidarse de sí mismo.
Desaparecer. Si quieres conocer al Todo, entonces, sé nada. Mientras exista la
expresión de una representación mental, que lo llames a eso punto cero, o que tú
me des la ecuación, no cambiará nada. Sólo el Absoluto cambia el Todo. Y Ser
Absoluto no puede estar presente, mientras tú, no desaparezcas. Mientras haya
observación, descripción, comparación, puedes estar seguro que eso es sólo
mental. Porque la experiencia del Absoluto no se obstaculiza con ninguna
descripción y no puede ser descrita. Toda justificación, toda imagen, cualquier
percepción, es un obstáculo a lo que Eres. Yo te invito a releer lo que
concierne al teatro. Cualquier representación mental, cualquier identificación,
cualquier analogía (sea ella la más adecuada y más justificada) es, y
representara, siempre, un obstáculo para lo que Eres. Trata de entender que éste
es siempre el juego de la conciencia. Ya sea en la observación de un paisaje, ya
sea en la vivencia del paisaje, a nivel Vibratorio, todo eso son sólo
proyecciones, exteriorizaciones, ya sea en la conciencia limitada o Ilimitada.
Solo es una serie de experiencias, una sucesión de observaciones. No es el hecho
de creer seguir un camino, que libera el camino. Sólo el "Yo Soy", sólo "el yo
Soy Uno", puede ser un requisito previo. Sin embargo, lo previo no es
indispensable ni obligatorio ni testigo de progreso. Esto puede, a lo sumo,
representar un impulso para ir más lejos, puesto que no hay más lejos, es decir,
parar de ver un camino y de creer que hay algún camino. La evolución concierne
sólo a la persona y la personalidad. Pero la personalidad no encontrará nunca
una salida, mientras ella exista.
Pregunta: En la ilustración de la pieza de teatro, donde se sitúan el
alma y el Espíritu?
La personalidad es la que actúa en el escenario. El alma seria el
observador quién cree que es el destinatario de lo que observa, de un principio
alterado de alguna evolución, o de alguna mejora. El Espíritu es todo el teatro.
El Absoluto Es, a partir del momento en que no hay más teatro. Mientras creas
ser tributario, dependiente de un alma, estás atrapado. Mientras haya un
observador, hay una infinidad de experiencias, que nunca pueden terminar. En
tanto, la experiencia no llegue a su fin, el Absoluto no puede ser experimentado
o visto. El alma es un intermediario. El Espíritu es un vehículo. Todo esto es
temporal, efímero. Mientras haya voluntad (o idea), en un cuerpo, un alma y un
Espíritu, hay limitación. La conciencia, conectada a la observación, es siempre
tributaria de una condición. Y si hay una condición, no hay
Absoluto.
Pregunta: ¿Cuál es la relación entre el Espíritu y la Ultima
Presencia?
De la misma manera que el alma puede volverse hacia la materia, hacia
la materialidad o hacia el Espíritu, de la misma manera el Espíritu puede girar
(incluso si la palabra no es adecuada), orientado hacia el alma o orientado
hacia las primicias del Absoluto. Desde la orientación hacia las primicias del
Absoluto, es la Infinita Presencia o Ultima Presencia. La Presencia (o el "o
Soy", como "el yo soy Uno") refleja, en cierta medida, la reúnificación de las
tres partes distintas e ilusorias, cuerpo, alma y Espíritu.
Pregunta: ¿La Disolución, es Ser Todo, Nada, o los dos a la
vez?
Todo depende del punto de vista donde tú te coloques, de ahí donde tú
estés, inscrito en una forma, en una conciencia. Hay que ser Nada, para Ser
Todo: Nada, aquí, insignificante en el sentido, no de una desvalorización, sino
de una clara conciencia de la Ilusión y de lo efímero. La Disolución, desde tu
punto de vista y de ahí donde tú estás, es necesariamente el hecho de no ser
Nada. Tú eres Nada, desde el instante donde has rechazado, como desprovisto de
sentido, todo lo que es ilusorio, todo lo que no hace más que pasar. Un
pensamiento pasa. Tú no eres tus pensamientos. Tu vida, incluso, pasa. Tú no
eres tu vida. Así pues, el mecanismo de la Disolución es mucho más que la
ausencia de separación (como es vivido en la Fusión), sino, más bien, un
mecanismo que yo calificaría de aceptación, después de refutación, de la
ilusión. Es haber, realmente, cambiado de punto de vista para ver, realmente,
las cosas más allá de los sentidos, más allá de las ideas y de los pensamientos,
por lo que ellos son realmente. De aquí donde yo estoy, de mi punto de vista,
puedo ser toda forma, toda Dimensión, toda identificación, como ausencia total
de identificación o de identidad. Pero no existe ningún medio, para tu
conciencia, como para tu cerebro, de intentar comprender lo que es eso, o de
considerar cualquier mecanismo que (conduciendo el principio de las preguntas,
de la pesquisa, de la refutación) permita ver claro. Desde el instante donde has
visto claro, el sentido de una identidad, en una persona, se reduce hasta
desaparecer.
Pregunta: En un estado meditativo, oír la conciencia como decir:
“aquí, yo estoy perdida”, ¿a qué puede corresponder eso?
A la conciencia que lo dice. Cuando la conciencia no puede observar
más, qué le queda: admitirse perdida. No hay ni despertar, ni pensamientos, ni
sueño, ni cuerpo, ni mundo. Eso significa que está estableciéndose el centro de
todo Centro, presente en todo punto. Es justamente lo que precede la
a-conciencia, el no-ser. El ser está ligado a la percepción, al sentido de una
identidad. Desde que la conciencia se dice perdida, ella no tiene más elemento
para localizarse o identificarse. Detrás de eso, si puedo decirlo así, está el
Absoluto.
Pregunta: Usted dice que no conviene refutar una emoción, sino su
manifestación en el mental. ¿Podría desarrollar eso?
No es totalmente lo que he dicho. Una emoción está ahí. Ella traduce
una reacción con respecto a una historia, con respecto a un acontecimiento
vivido, llevando una reacción de la persona. Ver la emoción es ya una primera
etapa, en general, fácil. No es porque van a refutar las cóleras que se
manifiestan sin parar, que esas cóleras van a desaparecer, ni aceptándolas, ni
rechazándolas, ni refutándolas. No es más tiempo, por un lado, en lo que ustedes
viven, donde estén, de pasar este tiempo a jugar todavía demasiado tiempo al
observador. El conjunto de lo que ha sido vivido debería al menos permitirles no
ser más el que juega la escena de teatro, sino, como mínimo, el espectador u
observador de la obra. Esto permite ya un cambio de punto de vista que no es más
el del actor sino el del espectador o del observador. El observador o el
espectador puede vivir, sentir o traducir una emoción, en relación con lo que
sucede en el juego del actor. Pero, en ningún momento, el observador se toma por
el actor. Es ese el cambio de punto de vista. En ese cambio de punto de vista,
concerniente las emociones, el observador puede sentir y vivir las emociones,
por simpatía o antipatía, por resonancia, si prefieres. Es así pues una emoción
que es observada desde el observador, es decir desde el mental. Es así pues más
fácil ver las emociones desarrollarse desde el observador y el “yo soy” en vez
del punto de vista del actor. El actor juega una emoción, sugiere una emoción,
que va a ser (por simpatía, por resonancia o por antipatía) vivida por un
proceso de impregnación por el observador. Pero llega un momento donde el que
observa debe también desaparecer. La etapa de este día: después de haber visto,
después de haber observado, después de haber vivido, háganse la pregunta de la
permanencia de todo eso. Una emoción aparece y desaparece. Una reacción, o un
acompañamiento mental de la emoción, aparece y nace en alguna parte y desaparece
también. Ninguno de esos elementos, ligados al desarrollo de la obra o a la
observación de la obra, es Absoluto. Ahí está la manera correcta de cambiar de
punto de vista y, en definitiva, de superar el cuestionamiento, la refutación,
de desembocar, de algún modo, al no-movimiento, al no-estado, al no-“yo
soy”.
Pregunta: ¿Es el mismo proceso para aplicar sobre las
perturbaciones psíquicas?
Hay un peligro: es negar la existencia de la bolsa y de uno de sus
síntomas. Simplemente, si ustedes cambian de punto de vista, sin negar la
falibilidad de este cuerpo, a través incluso de la aparición de una enfermedad.
¿Porque ustedes acepten no ver la enfermedad, va a desaparecer? No. Hay que ser
lúcido que lo que se desarrolla en la bolsa (incluso su fin) no les concierne.
Mientras ustedes son parte interesada, ustedes inter accionan con la bolsa y
mantienen, a través del sufrimiento, la presencia incluso del sufrimiento,
cualquiera sea. El cambio de punto de vista, sin negar una enfermedad o un
trastorno, no es poner de lado o dejar fuera sino simplemente aceptar que
ustedes no están concernidos. En ese momento, cualquiera sea la manifestación
del sufrimiento, de su minusvalía, ustedes no están más afectados. El
sufrimiento no puede afectar más lo que ustedes Son. El sufrimiento es una
resistencia ligada a las fuerzas de confrontación, presentes en este cuerpo, en
esta bolsa, en este mundo, que está, por supuesto, totalmente ausente desde que
no hay más separación, más allá pues de este mundo. Cambiar de punto de vista,
también, con respecto a esto, con respecto a este sufrimiento, permite,
justamente (sin negar lo que está ahí), no ser más afectado de ninguna manera.
Mientras ustedes se crean dependientes de cualquier límite, ustedes lo están.
Porque ser dependiente de un límite muestra que la conciencia está en esos
límites. Pero, como ustedes lo saben, existe una conciencia no limitada. Es la
primera etapa, pero no es todo.
Pregunta: ¿Existe el Ser sin conciencia de
identidad?
Al igual que tú, el Absoluto no puede existir. Existir, es ya
limitado. La vida se desarrolla sin tu intervención. Esta bolsa apareció, un
día, y partirá, un día. ¿Qué quedará de ella? Nada. ¿Eres tú quien desaparece?
¿Eres tú quien se mueve? ¿Eres tú quien observa? Puedes elegir todos los lugares
pero mientras ocupes un lugar, no eres Absoluto. Comprendan bien el sentido de
mis palabras. El Absoluto no puede ser definido, localizado, contemporizado, ser
dependiente de lo que fuere y sobre todo de un comienzo y de un fin. Hay siempre
un comienzo y un fin, para esta bolsa en la cual están, para los pensamientos,
para las emociones, para las relaciones, para lo que entra y que sale, donde
sea, en la actividad que sea. Todo lo que puede quedar como problemática está
siempre ligado al sentido de una identidad. Mientras exista la percepción de una
identidad, mientras exista la percepción de un devenir, ustedes no son Libres.
Lo que ustedes Son, en Verdad, es Libertad. Siendo lo que Son, si pretenden
buscarlo, se alejan. Así es la conciencia, sea limitada o ilimitada. No escapa a
sus propias reglas. Sin conciencia, no hay observación, no hay Ser, no hay “yo
soy”. Cambiar su emplazamiento y su punto de vista pone fin al juego de la
conciencia. No hay otra posibilidad de salir de este efímero sin fin, pero que
solo será siempre un efímero. Eliminen todo lo que tiene un comienzo y un fin
(es decir el conjunto de lo manifestado), y serán Absoluto. Esta eliminación no
es, una vez más, el hecho de negar lo que es sino, más bien, de colocarse fuera
de lo que nació, fuera de lo que interactúa, fuera de lo que aparece y
desaparece. Es lo que ustedes Son. Tengan la humildad de reconocer que toda
forma de conocimiento sobre este mundo no es más que una vanidad y una
ignorancia. No hay otra elección posible para el Absoluto.
Pregunta: ¿La Alegría inefable y el Amor infinito forman parte
del juego de la conciencia?
Sí. El Absoluto es lo que permite todo eso. Pero no es todo eso: es
mucho más que todo eso. En definitiva, y para repetir lo que ya expresé, en
numerosas veces: el que es Absoluto con forma lo sabe instantáneamente porque
pierde todo sentido de una identificación a este cuerpo, a esta persona, a este
mundo y a toda conciencia. Ahí, está la Paz suprema, y en ninguna otra
parte.
Pregunta: ¿Qué sucedería si todas las conciencias se volvieran
Absolutas?
Pero, ustedes lo son, todos, ya, Absolutos. Se produciría exactamente
lo mismo que se produce cuando tú duermes. No hay más interacción con este
mundo. Este mundo desaparece. Es a veces reemplazado por lo que ustedes nombran
el mundo del sueño. ¿Cuándo todas las conciencias que interactúan duermen, se
puede llevar una acción? No: el mundo ha desaparecido para todas las
conciencias, al momento donde ellas duermen. El mundo no resulta más que de la
interacción de los sueños y de las proyecciones de cada uno, a los cuales
ustedes han dado peso, a las cuales han adherido, hasta negar o desconocer
vuestro estado real. Es eso que induce la noción de búsqueda, unida al miedo.
¿Cómo lo que nunca ha nacido, lo que nunca desaparecerá, puede tener miedo? Eso
les muestra, justamente, que cuando ustedes ignoran lo que Son, buscan, creen
buscar, creen sufrir. El que para todos esos movimientos, todas esas
manifestaciones (saliendo de esta bolsa mental, como de esta bolsa de alimento,
como de toda conciencia) realiza lo que Es. Es Liberado. Es el Conocedor. Todo
el resto no son más que proyecciones. El que es Jnani no puede hacerse la menor
pregunta sobre el sentido de su identidad, sobre el sentido de cualquier
sufrimiento, de cualquier mundo. Él lo es, pero no está concernido. Eso no
quiere decir que ha renunciado al mundo. Él deja este mundo por lo que es, deja
esta bolsa de comida alimentarse, deja esta bolsa mental intercambiar, deja al
espectador mirar, deja al actor jugar. Pero el hecho de no estar más
identificado cambia todo. La única Paz está ahí, no está en otro lugar. Porque,
ustedes sean espectador o actor, siempre estarán afectados, de una manera o de
otra, por el comienzo y el fin del espectáculo y por el conjunto de las
interacciones. El que está Liberado no está más afectado por eso, incluso si eso
se vive. Y el que es Absoluto no puede dudar un segundo, ni hacerse la menor
pregunta sobre el “yo soy”, sobre lo limitado y lo ilimitado, sobre el Absoluto.
En resumen, podría decir que la conciencia es lo que enmascara el Absoluto, pero
ustedes son libres de experimentar todas las conciencias. Pero todas las
conciencias no serán Absolutas. Ellas están incluidas, ser como no-ser. Ser
Absoluto (ese estado más allá de todo estado) confiere Shantinilaya.
Shantinilaya no puede ser afectado por ninguna contingencia, de este cuerpo como
de este mundo. Desde luego, hay obligaciones en la forma, hay obligaciones en la
interacción de las diferentes bolsas. Pero eso es vivido sin ninguna
identificación, sin ninguna posibilidad de alterar el Absoluto.
Pregunta: ¿La parrilla-planeta forma parte del sueño? ¿Provocaría
este estado de a-conciencia para la humanidad entera?
El encuentro con la Luz vibral es el encuentro con lo que ustedes
podrían nombrar el Padre o la Fuente o el Espíritu Santo. Es el encuentro con el
Brahman. Pero Brahmann no es Parabrahman. Es, simplemente, la reinserción, en la
conciencia, de su ilimitación, como posibilidad de observación. El Absoluto no
puede venir: está ya ahí. El Absoluto no es algo que viene a vuestro encuentro:
está ya ahí. Al Absoluto no le importa nada la parrilla-planeta, ni la explosión
de este planeta, ni su alienación, ni la desaparición de todos los universos,
como de toda Dimensión. Así pues, lo que ustedes nombran parrilla-planeta no es
el Absoluto. Es el encuentro con la Fuente.
Pregunta: Cuando se está en el estado de “quedar tranquilo”, ¿habría
una técnica a excepción de olvidarse de sí mismo para poner la conciencia en
ninguna parte?
La conciencia se apagará por sí sola. Se apaga ya, cuando tú duermes.
Aparte de la conciencia del sueño, ¿tu conciencia, tiene conciencia, si puedo
decir, de lo que tú hacías cuando dormías, fuera del sueño? No. Así pues, la
conciencia observa, de ahí donde está, la desaparición del cuerpo, de los
pensamientos, de las emociones. Pero ella está ahí, observa. Salir del
observador, es desenmascarar lo que ha estado siempre ahí, que nunca se ha
movido, nunca se ha manifestado, como ustedes lo conciben. La acción incluso de
querer hacer cesar la observación es una reacción. Más allá de “quedar
tranquilo”, cuando el conjunto de signos y señales (de la conciencia, del cuerpo
o de la bolsa mental o de las emociones, o de las funciones fisiológicas)
desaparecen, cuando la conciencia, como ha sido dicho luego, se pierde, entonces
te encuentras. Pero querer actuar sobre el observador, no sirve de nada. Hay que
dejar la fase, que podrían llamar de adormecimiento, o de sueño, a la mañana,
producirse. El misterio, si puedo hablar así, está ahí. En el instante preciso
donde la identidad desaparece en el sueño, al adormecimiento o al despertar,
cuando el sentido de identidad no está todavía presente. Ahí, es lo que yo
nombré, la Basculación.
Pregunta: ¿La Infinita Presencia es también el
Absoluto?
Si es la Infinita Presencia, está pues calificada. Todo lo que está
calificado no puede ser absoluto. Hay todavía un observador que observa la
infinita Presencia. Así pues el Absoluto es Absoluto. No es el Absoluto o última
Presencia, mientras haya Presencia. Mientras haya “yo soy”, no hay Absoluto.
Incluso si el “yo soy”, como lo he dicho, puede representar una condición
previa, pero no es una obligación. Así pues, la última Presencia no tiene nada
que ver con el Absoluto, incluso si hay (si puedo emplear esta expresión)
costados parecidos. El Absoluto no está en el Ser, ni en el no-Ser. Igual que el
Absoluto no es ni la Unidad, ni la dualidad, ni la no-dualidad, pero engloba
todo eso y mucho más.
Pregunta: ¿A qué corresponde el hecho de despertarse a la noche
sin saber más, ni dónde uno se encuentra ni quién se es?
Como yo lo he dicho: menos comprendes, mejor eso es. La
desidentificación, la pérdida de lo ilusorio y de lo efímero, inducidos por la
Luz (lo que ustedes han nombrado la parrilla-planeta), es ya vivido, en ciertos
momentos por ustedes. Es cuando desaparecen, cuando no saben más quiénes son,
dónde están, sobre cuál mundo están, que se acercan de lo que han sido siempre.
Salir de Maya, de la ilusión de este mundo, no es, hablando con propiedad,
despertarse en otra ilusión, incluso más vasta. Es, justamente, el momento donde
no comprendes más, el momento donde no sabes más, que se produce el acercamiento
de lo que tú Eres. En esos momentos de desaparición puntuales, o en el momento
de desaparición último, hay la posibilidad de restablecer lo que ustedes Son, en
el Absoluto. Para el Absoluto que ustedes Son, no hay diferencia, en estos
tiempos que viven, entre ver aparecer una enfermedad fulminante, que despertarse
a la noche sin saber más quién son ni dónde están. Si ustedes conocieran una
mejor manera de desaparecer de la ilusión, entonces la habrían adoptado. Pero no
hay otra.
Pregunta: Esos momentos son puntuales y a pesar del hecho que la
conciencia busca establecerse en ese estado, no llega.
Pero la conciencia no puede llegar. La persona, todavía menos. Es,
justamente, el momento donde eres liberado de la persona que eres Libre. No es
nunca una persona que busca la Liberación. Ella no puede nunca encontrarla. Es
justamente, lo que debe desaparecer para ser Absoluto. El Absoluto no puede ser
una búsqueda, ni incluso un esfuerzo. Así pues, ¿cómo puedes llegar puesto que
no hay ninguna parte adonde llegar? Mientras creas que hay un camino o una
distancia, esta creencia es efectiva. He hablado largamente de la estafa de la
espiritualidad que no representa más que la materialización de la suma de los
miedos ya que cómo el que es Absoluto podría expresar el menor miedo. Lo que
tiene miedo, es lo efímero, la persona, porque ella sabe que desaparecerá y
amaría encontrar bien la eternidad. Pero ninguna persona puede encontrar la
eternidad. ¿Qué queda de tu identidad cuando dejas este cuerpo y este mundo?
Nada. Entonces, cómo lo que es efímero podría llegar. Es imposible. Es,
justamente, en la aceptación de esta imposibilidad, para la persona, que hay la
capitulación definitiva de toda búsqueda, de toda pesquisa, de toda
investigación y toda ilusión, no antes.
Pregunta: ¿Es lo mismo si se mira en un espejo sin
reconocerse?
Pero tú ves, sin embargo, una persona. Luego no es eso. Al Absoluto
no le importa nada del espejo, que se reconozca o no, puesto que, justamente, el
Absoluto, es la ausencia de todo reconocimiento posible.
Pregunta: ¿Por qué vivir experiencias de deslocalización y luego nada
más?
Como lo has dicho por ti mismo: son las experiencias. Esos estados
alcanzados no son, de algún modo, más que recompensas. Nada más. Una vez que la
experiencia es vivida, una vez que el sentido es integrado, ¿de qué te serviría
reproducirlas? La deslocalización permite darse cuenta que no están más
limitados por esta bolsa de comida o mental, que hay algo más. Eso les ha sido
muy bien explicado por las Estrellas. El fin de nuestros encuentros está más
allá de intercambiar palabras y preguntas-respuestas. Deslocalizarse te pone en
otro lugar, pero otro lugar no es el Absoluto. No puede haber regresión, no
puede haber progresión: hay, eventualmente, experiencias. Hay, eventualmente,
estados. Pero ni las experiencias ni los estados son Absoluto.
Pregunta: ¿En Presencia última, por qué se desaparece justo durante
un cierto tiempo? ¿Qué explica que ese tiempo sea definido,
circunscripto?
Por la presencia de una forma, que no eres, pero que está ahí. Esta
bolsa tiene necesidades. Incluso los Samadhis más largos tienen un fin, en un
momento dado, porque hay que mantener, de una manera o de otra, esta bolsa.
Incluso si los espacios de mantenimiento, los intervalos son muy largos, como
por ejemplo para algunas Estrellas. El Absoluto con forma no es el Absoluto sin
forma. Y, sin embargo, es el mismo Absoluto. En el primer caso, la conciencia es
todavía dependiente de una aplicación. En el Absoluto sin forma, puede existir
una conciencia pero ella es libre de toda aplicación, de todo límite. Pero el
Absoluto sin forma puede representar el primer juego de la creación que es el
pasaje de conciencia a a-conciencia y de a-conciencia a conciencia, sin
dificultad, sin pregunta, como una evidencia. Pero cuando una forma está
presente, ahí donde ustedes están, es en esta forma que ustedes están. Ustedes
no son esta forma, pero están dentro. Si prefieren, el Ser es el manto del
no-ser, como para la cebolla, pero ustedes no son ni la envoltura de la cebolla,
ni una de cualquiera de sus capas. Del mismo modo, ustedes no Son, ni el ser, ni
el no-ser. Ustedes son el Absoluto, que permite el Ser, como el
no-Ser.
Pregunta: ¿Lo que viven las personas afectadas del mal de Alzheimer
está en relación con los juegos de la conciencia tal como usted acaba de
describirlos?
Pero toda enfermedad, cualquiera sea, es una expresión de la
conciencia, ella también. Simplemente, desde vuestro punto de vista, el que
tiene trastornos particulares puede parecerles no tener conciencia. Es decir
que, simplemente, su capacidad de acción y de interacción con el sueño común
está alterada. Pero hay todavía la expresión de una conciencia, totalmente
limitada, incluso alterada. No puede existir correlación posible entre el
Absoluto y cualquier enfermedad.
No tenemos más preguntas, le agradecemos.